Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Para brindar una orientación frente a las competencias, responsabilidades y alcances en la implementación y desarrollo del modelo preventivo y predictivo con enfoque en Atención Primaria en Salud – APS, la secretaría de Salud del Quindío capacitó a todos los equipos básicos territoriales que hacen presencia en cada de los municipios del departamento. Esto con el fin fortalecer la red pública frente a las necesidades a ser cubiertas en los diferentes microterritorios.
Pero, ¿qué es la Atención Primaria en Salud –APS? Concebida como una estrategia de coordinación intersectorial para garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios, la APS interviene los componentes de la atención integral: la salud pública, la promoción, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, y la rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad. Para lograr la efectividad del modelo, se destinan unos equipos básicos constituidos por un médico, una enfermera, un promotor de salud, un técnico de saneamiento y un auxiliar, que se desplazan a zonas delimitadas del territorio, denominados microterritorios.
El titular de la cartera de Salud del Quindío, Iván Fajardo Sarmiento, se refirió a la jornada de capacitación: “Seguimos avanzando en su desarrollo e implementación, en esta oportunidad capacitamos a todos los equipos básicos territoriales en la herramienta básica que es la caracterización familiar, con la cual se inicia el proceso del modelo APS en los municipios. Esta herramienta permite identificar al interior de las familias, todos los determinantes de salud como antecedentes médicos, incidencia de enfermedades hereditarias, conformación de las familias, si hay niños o adultos mayores, y a partir de esto, se establece la ruta de atención”, reveló.
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud del Quindío
Los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias – CRUE de la región se darán cita en el Quindío con el fin de fortalecer las relaciones interdepartamentales, y los sistemas de urgencias y emergencias médicas. El evento se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de julio y contará con representantes de los departamentos del Quindío, Caldas, Antioquia y Risaralda.
Durante el encuentro, se buscará fortalecer, a lo largo de 3 días de capacitación, los mecanismos que se desarrollan dentro de estas entidades, reforzando las competencias en temas relacionados con su misión médica, mapas de procesos y fortalecimiento de los sistemas de urgencias y emergencias médicas regionales. “Tendremos el acompañamiento de los representantes de los diferentes CRUE, de la Organización Panamericana de la Salud, el ministerio de Salud y la Cruz Roja Internacional, compartiendo las experiencias exitosas de cada uno de estos organismos con el fin reforzar las competencias en las regiones participantes”, indicó Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud departamental.
Desde el gobierno departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, estas jornadas revisten de gran importancia dado que son estos organismos los encargados de afrontar eventos imprevistos que afectan directamente la salud, siendo este componente un eje transversal de su plan de desarrollo y que se ha fortalecido a lo largo de su administración con dotación y mejoramiento de la infraestructura de centros médicos, la entrega de ambulancias y unidades móviles, y salvavidas para garantizar las finanzas, lo que permite ofrecerle a quindianos y visitantes, una atención eficaz, oportuna y de calidad en materia de salud.
Aprovechando su visita a las instalaciones de la Lotería del Quindío para llevar a cabo una nueva jornada de compartir con sus secretarías y entes descentralizados, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas extendió la invitación a la comunidad quindiana a participar del evento programado para el próximo 20 de julio como homenaje a las fuerzas militares; una fecha que la Lotería apoyará con un sorteo especial y cuya billetería llevará impresos diseños alusivos a estas instituciones.
“Queremos invitarlos el próximo 20 de julio a las 6:30 p.m., a participar de la iniciativa que exalta la labor de nuestro Ejército Nacional. Los billetes de la Lotería llevarán impresas todas las brigadas del país, nuestra gratitud y reconocimiento a estos héroes de la nación”, indicó el mandatario departamental.
Para ingresar al evento, los asistentes deberán presentar el billete unifraccional de dicho sorteo, el 2870 del 22 de julio. Asimismo, durante la celebración se recibirán cartas de los niños del departamento y destinadas a los soldados del país, con un mensaje de agradecimiento y admiración por el servicio prestado a la Nación.
Voz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Hasta 20 millones de pesos ofrece el Gobierno departamental a quienes brinden información que permita esclarecer y dar con los responsables de los hechos punibles que han atentado contra la seguridad y el orden público en el municipio de Montenegro en los últimos días. Este quedó aprobado por los miembros del Comité Departamental de Orden Público durante la reunión virtual realizada en la mañana de este martes 11 de julio.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, explicó que desde que se realizó el Consejo Extraordinario de Seguridad en Montenegro el pasado 23 de junio, el comando operativo de Policía del departamento despacha desde la localidad con mayor pie de fuerza y personal adicional de la Sijín, para generar acciones que permitan dar con el paradero de estas personas que intimidan a los comerciantes y afectan la convivencia y la seguridad ciudadana en la localidad.
“Mantenemos todas las capacidades dispuestas desde el Gobierno departamental -por directrices de nuestro gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas- desde el Consejo realizado la semana pasada, donde manifestó el total apoyo a las investigaciones de estas situaciones que se vienen presentando, para lograr con la identificación, captura y judicialización de los implicados en estos hechos”, manifestó Gómez Zamorano.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Pago de fuentes humanas)
Con el ánimo de intervenir las vías que le dan acceso a sectores rurales de Filandia para el beneficio de los habitantes de estos sectores, la Gobernación del Quindío, por medio de la jefatura Social de la secretaría de Aguas e Infraestructura, y con el apoyo de la administración municipal, inició con los mantenimientos viales de las veredas La Palmera y Cajones, por medio de maquinaria amarilla como retroexcavadoras, cilindros o hidrocompactadores y motoniveladoras.
Esta intervención consta del riegue de material de peña y compactación del mismo, además de realizar cunetas a ambos lados de la carretera para permitir un mejor flujo vehicular independientemente de las condiciones climáticas que se presenten, además de facilitar el tránsito de los cultivos y productos locales allí producidos a los centros de consumo o comercialización, fortaleciendo de esta manera las economías locales.
Faber Vallejo Olaya, jefe de Maquinarias, informó que ya se ha venido adelantando un trabajo de 5.5 kilómetros de mantenimiento vial y ampliación de la vía en La Palmera; en próximos días se iniciará también con esta misma actividad en Cajones, sector que comunica a su vez las veredas Buenavista, Congal y Pavas.
. Voz Faber Vallejo Olaya - Jefe de Maquinarias - Secretaría de Aguas e Infraestructura
Con miras de crear oportunidades digitales asequibles para emprendedores y microempresarios del departamento, la Secretaría TIC abre capacitación para Emprendedores Digitales, con el objetivo de promover y facilitar los espacios para la generación de contenidos innovadores y generación de modelos de negocios con base tecnológica que les permitan actualizar sus procesos y tener herramientas de avanzada. La primera capacitación tendrá lugar el próximo lunes 17 de julio a las 7:00 p.m. vía Google Meet.
“Hoy las personas emprendedoras necesitan tener el conocimiento sobre marketing digital, posicionamiento de marca, el logo, fotografía y una buena imagen para poder desarrollar sus actividades comerciales de manera exitosa, es por eso, que nosotros tenemos desde la secretaría una gran oportunidad de Emprendedores Digitales”. Añadió el líder de la cartera TIC, Héctor Fabio Hincapié. Es por esto que el gobierno ‘Tú y Yo’, invita a todos los emprendedores para que se inscriban en la primera capacitación de este semestre “Crea contenido de calidad para redes sociales” en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1Q2Pq1TEClZMGKdwLIQrVCiq2t_5tyTxzFdnU6mBSy94
En el marco del Pasaporte Potentur Quindío 2023, se dio inicio al trabajo conjunto del evento que sigue los pasos de Potentur México, asociación que promociona destinos del país centroamericano a nivel nacional e internacional, mediante el enlace con los empresarios locales, afianzando relaciones comerciales dentro de la industria turística y que este año reunirá a más de cien empresarios extranjeros mayoristas y minoristas.
La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio de Quindío en cabeza de la Dra. Magda Inés Montoya Naranjo junto a Lina María Duque Ossman, asesora de despacho de la Casa Delegada del Quindío y la gerente comercial Katherine Garzón, de la agencia de viajes Helios Travel, dieron inicio la agenda de trabajo preparatoria del evento que tendrá como epicentro al “Corazón de Colombia” entre el 24 al 28 de octubre.
Las capacitaciones virtuales para los empresarios aztecas darán inicio a partir del 13 de septiembre, donde gracias a las alianzas gremiales e interinstitucionales, se contará con ponentes reconocidos en las diferentes áreas del sector turismo quienes serán los encargados de enamorar a importantes contactos mexicanos, de todos los atributos con los que cuenta el destino Quindío para la generación de nuevas alianzas estratégicas en materia de promoción turística del departamento.
Temas como: presentación Destino Quindío, Infraestructura Hotelera, Conectividad Aérea, Rutas y Tours Regionales, Gastronomía, Bodas y Romance, Turismo de Reuniones, serán algunos de los temas que los empresarios aztecas conocerán previo a su arribo al departamento.
Cabe resaltar que, a mediados del año 2022, más de cien empresarios mexicanos visitaron la Casa Delegada del Quindío donde el gobernador Roberto Jairo Jaramillo, presentó una pequeña parte de todas las bondades del destino. Además de extender la invitación a visitar su territorio, lo que surtirá sus frutos en el mes de octubre. Una oportunidad de vivir experiencias mágicas que ampliarán la oferta comercial, convirtiendo al Quindío en uno de sus destinos favoritos para visitar e invertir.
El Gobierno departamental, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, recibe a la delegación de 11 invitados del proyecto Ovop, de Argentina, quienes después de un recorrido por Paipa (Boyacá) y Susa (Cundinamarca) llegaron al Corazón de Colombia. Las iniciativas Ovop del Quindío se basan en la gestión de productos turísticos comunitarios identitarios de cada territorio y el enfoque que se pretende retomar para el año 2023, con la implementación del nuevo Plan Departamental Sectorial de Turismo.
Pijao, La Virginia (Calarcá) y Filandia son los sitios visitados con la consultora quindiana, Diana Rodríguez, coordinadora actual de Ovop Argentina. “Hoy los acompañamos en un recorrido maravilloso durante toda la mañana, conociendo todas las experiencias de la comunidad en el corregimiento de la Virginia, Calarcá” afirmo Andrés Felipe Jaramillo Gómez, director de Turismo, Clúster y Promoción.
El movimiento Ovop corresponde a las siglas en inglés “One Village, One Product”, lo cual traduce “Una Villa, Un Producto”. Un proyecto que es apoyado por la Agencia de Internacional JICA y que, en cabeza del experto líder, Takashi Aoki, dejó una huella importante en el Turismo Comunitario en Colombia.
Voz de Andrés Felipe Jaramillo Gómez, Director de Turismo, Clúster y Promoción
La delegación de levantamiento de pesas del departamento del Quindío sumó 7 medallas más, 3 platas y 4 bronces, para un total de 9 medallas, con el oro y el bronce obtenidos anteriormente, en el Campeonato Nacional sub-13, sub-15 y sub-17 realizado en la ciudad de Cali.
Las preseas plateadas fueron para la deportista del Club Nueva Generación de Pesistas del municipio de La Tebaida, Verónica Torres Sánchez, en la categoría sub-13, división +71 kg, en la modalidad de arranque con 40 kg, envión con 47 kg y total con 87 kg. Uno de los bronces fue para su compañero de club, Neymar Dario Guerrero Escobar, en total con 91 kg, categoría infantil, división 55 kg.
Por su parte, el pesista Luis York Murillo Carabalí, del club Yoni Andica de Armenia, obtuvo tres bronces en la categoría sub-13, división 49 kg, en arranque con 43 kg, envión con 60 kg y total con 103 kg.
La Gobernación del Quindío a través del grupo Operativo Anticontrabando sigue realizando las habituales visitas de vigilancia, inspección y control en todo el territorio quindiano, fue así como durante la semana pasada se visitaron 153 establecimientos de comercio en los municipios de Armenia, Salento, Quimbaya y los corregimientos de Barcelona y Pueblo Tapao, dejando como resultado una aprehensión de varias unidades de licor con estampilla de otro departamento.
En estas labores, también se hizo presencia en las vías del departamento con un puesto de control en el sector conocido como "Chagualá" donde se inspeccionaron 150 vehículos que no presentaron ninguna novedad.
Desde el gobierno departamental se sigue ratificando el compromiso con la salud y bienestar de los quindianos, además, de la protección a los recursos provenientes de estos impuestos que van destinados a la educación, la salud y el deporte de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
La secretaría de Representación Judicial y Defensa del Departamento dio a conocer importantes avances en esta materia, que se traducen en una disminución de recursos invertidos en procesos judiciales por parte del Gobierno ‘Tú y Yo’ para beneficiar a la comunidad en la ejecución de proyectos. Es así como durante el año 2020 recibió 47 fallos; 33 favorables y 14 desfavorables - para el año 2021 fueron 41 fallos; 28 favorables y 13 desfavorables - para el año 2022 fueron 36 fallos; 24 favorables y 12 desfavorables- en lo que va corrido del 2023 se han presentado 21 fallos; 15 favorables con una cuantía de $3.387.147.274; 06 desfavorables con una cuantía de $177.748.817.
Las cifras fueron entregadas en el marco del control político citado por la Asamblea Departamental, en donde Juan Pablo Téllez Giraldo, secretario de Representación Judicial y Defensa del departamento, respondió cada uno de los interrogantes que fueron planteados por los diputados que conforman el quórum.
Uno de los puntos que se abordaron en la sesión de la Asamblea tiene que ver con el pago de los salarios de los educadores quindianos, la Gobernación del Quindío entregó respuesta al fallo de la sentencia judicial de cumplimiento que derivó en la transferencia de más de $10.000 millones, recursos propios que ya fueron documentados y requeridos al ministerio de Educación para que retornen a las arcas del departamento.
En lo que respecta al predio del barrio Las Colinas en la ciudad de Armenia, el departamento cumplió en su responsabilidad de la compra del terreno en el mes de diciembre, toda vez que la responsabilidad es de la capital quindiana como del departamento, pero el proceso es escalonado y tiene unas etapas, Téllez Giraldo explicó: “Ahora lo que tenemos que hacer es que el gobierno nacional desde sus entidades como el ministerio de Vivienda y el Fondo Nacional de Vivienda determinen la consecución de recursos para las familias que ya se tienen caracterizadas como población indígena Yanacona, desplazados, campesinos y que en un futuro se pueda generar la escrituración de los hogares”.
Un importante llamado a la comunidad se hace desde la secretaría de Salud del Quindío, con el fin de que se intensifiquen las medidas de protección para mantener la población libre de dengue, realizar acciones para eliminar los criaderos y consultar en caso de sintomatología.
A la fecha en el departamento se presenta un alto número de casos reportados, de los cuales después de análisis y depuración, han sido confirmados por el Laboratorio de Salud Pública 208; frente a este panorama dentro de los municipios más afectados se encuentran: Armenia, clasificado en riesgo con muy alta transmisión, Calarcá, Montenegro y la Tebaida con alta transmisibilidad, y en un nivel de riesgo más bajo pero no menos preocupante están, Circasia, Córdoba, Filandia, Salento y Génova que se clasifican en riesgo moderado y Buenavista y Pijao que aún no reportan casos.
Respecto al incremento de casos de dengue en el territorio, Ana Cecilia López Vidal, epidemióloga del departamento expresó: “es importante recordar que el dengue es transmitido por el Aedes Aegypti que es un zancudo muy común que vive dentro de nuestros hogares y que el momento donde incrementa su picadura es en el día, de 6 de la mañana a 5 de la tarde y lo primero que debemos hacer es eliminar su criadero; Estamos frente a un cambio climático y sabemos que viene una temporada fuerte de verano que va a ayudar mucho a la proliferación de criaderos del vector.”.
La secretaría de Salud invita a la comunidad a tomar medidas de autocuidado en la población y entrega las siguientes recomendaciones para prevenir la transmisión del dengue y evitar la reproducción del zancudo que lo contagia:
Además, desde la dependencia de Salud se recomienda a la comunidad acudir a los servicios de salud si se presentan y perduran los siguientes síntomas: fiebre constante acompañada de sarpullido en la piel, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos o en los músculos y articulaciones.
Voz de Ana Cecilia López Vidal Epidemiologa del Departamento.