logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Administración Departamental, en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, sigue comprometida en el mejoramiento de la calidad educativa con procesos de vanguardia en ambientes de aprendizaje y entornos digitales escolares para los municipios no certificados del departamento. En este sentido, se reunieron las carteras departamentales de TIC y Educación con la corporación Talentum para proyectar una segunda fase del proyecto de Aulas Steam para las sedes educativas oficiales del Quindío.

Para esta segunda etapa se proyecta que la secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, fortalezca 18 sedes principales de las Instituciones Educativas de 5 localidades del departamento. En total, serán 44 aulas distribuidas en los municipios de Circasia, Filandia, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya, con lo que se impactará una población aproximada de 12.910 estudiantes. En la dotación se incluirá un kit de robótica adicional al complemento de equipos de cómputo, servidores, mesas, mobiliario, pantalla interactiva, video beam y una cantidad importante de contenidos académicos para que los estudiantes puedan desarrollar sus actividades.

De esta forma se busca incrementar la apropiación de tecnologías en las prácticas educativas y aumentar el acceso a tecnologías digitales en las sedes educativas públicas. “Esta fase dos ya se viene ejecutando, estamos en el proceso de alistamiento y una vez se inicia el calendario escolar haremos la socialización. Desarrollaremos el lanzamiento para que estas Instituciones Educativas, sus directivos y docentes puedan tener en el segundo semestre unas instalaciones cómodas y adecuadas tecnológicamente para sus actividades académicas. Desde la secretaría TIC de la Gobernación del Quindío seguimos avanzando, creemos completamente que, tecnología más educación es desarrollo, desarrollo de calidad en el departamento del Quindío”, señaló el titular de la cartera, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.

Voz Hector Fabio Hincapié Loaiza, Secretario TIC

Reconocer a un grupo de mujeres, hombres e instituciones de diversa índole que han aportado al crecimiento y desarrollo del Quindío es el objetivo de la condecoración La Esperanza, que se concederá este sábado 1 de julio, en el marco del aniversario número 57 del “Corazón de Colombia”. La entrega de estos reconocimientos se dará en la plaza de Bolívar de la ciudad Armenia, luego del tedeum habitual que se llevará a cabo en la catedral La Inmaculada Concepción.

Desde la Administración Departamental se invita a toda la comunidad a participar de esta conmemoración presidida por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo, quien va a homenajear a cerca de 33 organizaciones y personajes que simbolizan el tesón, valentía y resiliencia de una región que cumple objetivos, supera barreras y alcanza metas para el bienestar y desarrollo de su gente.

Es así como en el marco de estos 57 años de vida administrativa del departamento, desde el gobierno Tú y yo Somos Quindío, se busca seguir construyendo caminos de desarrollo reales y devolverles la esperanza a los quindianos, trabajando de la mano de todas las comunidades y visionarios del departamento, que son ejemplo de superación de obstáculos en la búsqueda del crecimiento social y colectivo de nuestro Quindío.

En compañía del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la secretaria de Turismo, se les dio la bienvenida a las candidatas al Reinado Nacional del Café. Las aspirantes a la corona hablaron del sentido de su pertenencia para con este departamento, al que admiraban a la distancia, y enfatizaron su deseo de representar la esencia del café quindiano.

Fueron 16 candidatas las que estuvieron en el despacho del gobernador, quien también agradeció al comité organizador del reinado por todo el esfuerzo que hace por mantener vivo algo que culturalmente le pertenece y brinda alegría al departamento.

La secretaria de Turismo, Magda Inés Montoya Naranjo, resaltó el talento y belleza de las jóvenes, a las que calificó como mujeres preparadas, conocedoras del Paisaje Cultural Cafetero y de la importancia del café en el Quindío, ‘Corazón de Colombia’. “Estamos convencidos de que ellas serán nuestras embajadoras turísticas”, dijo.

Se hace una invitación a todos los quindianos, a que hagan parte de la celebración de los 137 años del municipio.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.

Con celeridad, gracias a la responsabilidad del contratista y las mesas de supervisión semanales que lleva a cabo Proyecta, avanza la construcción del Coliseo Multideportes, que al día de hoy alcanza una ejecución física del 17%, frente a un 12% que estaba proyectado para esta fecha en el cronograma. El dato fue dado a conocer por el gerente de la Empresa de Desarrollo Territorial adscrita a la Gobernación, Lucas Jaramillo Cadavid, ante la Asamblea en el debate citado por la corporación para evaluar el estado de las obras correspondientes a los escenarios para Juegos Nacionales y Paranacionales.

“Por su parte y con respecto al Complejo Acuático, el Ministerio del Deporte, al ver la demora que se ha presentado con la suscripción de los contratos y el retraso que esto generó en los procesos de selección, distribuyó as dos actividades que tendrían como escenario las piscinas: el nado sincronizado se realizará en Pereira, mientras que para la natación competitiva, se está analizando por parte del ente central y el Gobierno departamental, la viabilidad de ejecutarlas en la Universidad del Quindío. Para esto el rector ya está invirtiendo recursos en su intervención, con el fin de acondicionarla, no solo para juegos sino para la comunidad académica”, reveló.

No obstante, reiteró que los trabajos siguen en el Complejo Acuático, que sí deberá acoger a los Paranacionales, que iniciarán el 2 de diciembre. “He tomado todas las decisiones técnicas y jurídicas para lograrlo: tengo un contrato con la empresa Myrtha, que se compromete a hacer dichas piscinas en 5 meses, con lo que estaríamos estrenando en Paranacionales. Pero, además, ambos escenarios albergarán el próximo año a los Juegos Nacionales de la Juventud”, ratificó.

Voz de Lucas Jaramillo, gerente de Proyecta, sobre avances en escenarios para Juegos Nacionales y Paranacionales.

Gracias a la gestión de la asesora de despacho Lina María Duque Ossman y en alianza con la Universidad del Quindío, se llevó a cabo una reunión con el embajador de la República Árabe de Egipto, Alaa Khairat Issa, país invitado al Foro de Embajadores Francófonos que se realizará en el departamento del Quindío.

Eduardo Perafán, director de Cooperación Internacional de la Universidad del Quindío, fue el encargado de presentarle al embajador Alla Issa, el proyecto Semestre Francófono, que permitirá acercar la riqueza y diversidad del universo de la francofonía al ‘Corazón de Colombia’, el cual se llevará a cabo entre septiembre y noviembre de 2023.

El encuentro con los diplomáticos hace parte de la internacionalización del departamento. Estas acciones están enmarcadas en el plan de desarrollo departamental ‘Tú y Yo Somos Quindío’, bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para el desarrollo y potencialización del turismo.

Voz de Eduardo Perafán, director de relaciones internacionales e interinstitucionales de la universidad del Quindío.

Voz de Lina María Duque Ossman, asesora de despacho Lina María Duque Ossman

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, presidió la Junta Directiva de Indeportes Quindío, realizada en el Salón de Exgobernadores, ubicado en el piso 19 del Centro de Administración Departamental, en la cual se presentó, dentro de los puntos más relevantes, el informe de gestión del primer semestre del 2023.

Durante el primer semestre del año en curso se desarrolló el convenio con la Secretaría de Salud Departamental por un valor de 220 millones de pesos, donde Indeportes aportó $20 millones. A través de este se promovieron los hábitos y estilos de vida saludable, en los diferentes ciclos de vida de los 12 municipios del departamento, por medio del deporte, la recreación y la actividad física.

También se realizó convenio con 10 organismos deportivos como las ligas de limitados visuales, triatlón, bowling, levantamiento de pesas, ajedrez y balonmano entre otras, por un valor de $826.360.585. Asimismo, se hicieron 27 resoluciones de apoyo por un valor de $168.878.500, con las que se beneficiaron los organismos de karate, taekwondo, gimnasia, ciclismo, limitados cognitivos, boxeo, boccia, tejo, tenis en silla de ruedas y paranatación, entre otros.

De igual manera, se brindó apoyo con atención biomédica (médico deportólogo, nutricionista, fisioterapeutas) y ayudas ergogénicas, con mayor prelación a los deportistas proyectados a participar en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales 2023. Además, se apoyaron 74 deportistas con incentivos económicos mensuales, a través de la estrategia Atleta Salvavidas, por un monto de $281.000.000.

El Gobierno Departamental les recuerda a los quindianos que quedan 2 días de plazo para el pago del impuesto Vehicular, el cual vence el próximo 30 de junio para la vigencia 2023. La dirección Administrativa Tributaria de la Gobernación del Quindío modificó el horario de atención al público de 7:30 a. m. a 5:00 p. m. en jornada continua por esta semana para que los contribuyentes puedan alcanzar el plazo de pago de esta obligación.

Para cumplir con esta obligación se encuentran habilitados canales virtuales como el pago por PSE a través de la página web de la Gobernación y de manera presencial en Almacenes Éxito, EDEQ, Efecty (con el convenio #6544) y en la tesorería departamental, ubicada en el 1 piso del Centro Administrativo Departamental.

Desde la Gobernación del Quindío se generaron estrategias para incentivar la cultura de pago a través de llamadas, envío de mensajes de texto vía WhatsApp y correos electrónicos masivos, con el objetivo de que los contribuyentes eviten sanciones, ya que el incumplimiento del pago de este impuesto implica una multa por $212.000, que además día a día suma intereses moratorios.

Con la siembra de las semillas de 1.000 especies nativas, el Quindío se sumó a la Sembratón Nacional, al igual que los otros 31 departamentos del país. Todos se unieron para batir récord de sembrar esta cantidad en tan solo una hora. La actividad se llevó a cabo en Cajones, predio protegido, ubicado entre Filandia y Quimbaya y donde nace la quebrada Buenavista, que surte de agua al ‘Municipio Luz’.

La actividad se realizó con el apoyo del Comité de Cafeteros, Ejército, Policía, CRQ, Alcaldías de Filandia, Salento y Quimbaya. Se manejaron especies como palma de cera, guayacanes, roble, pino colombiano, molinillo, laureles, entre otras. Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, agradeció a estas instituciones por vincularse y manifestó: “Esto hace parte de la recuperación de las especies que se han perdido en el departamento y nos acercan a la meta de sembrar 700.000 árboles en el territorio quindiano, además de hacer énfasis en que no es solo sembrar sino también mantener en buen estado estos predios para contribuir al medio ambiente”.

En el Quindío se sigue sembrando vida para que las futuras generaciones puedan disfrutarla. Seguir sembrando es la tarea para poner un granito de arena en la protección ambiental del ‘Corazón Verde de Colombia’.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

La secretaría TIC hace la convocatoria de capacitación desde su Modelo Integrador para Mujeres TIC, promoviendo e incentivando desde la Administración Departamental la formación de mujeres con ideas de negocio que quieran emprender y que, además, busquen cerrar la brecha tecnología y desarrollar habilidades creativas y digitales, fortaleciendo los procesos microempresariales. Las capacitaciones se harán en el mes de julio.

La cartera sigue comprometida con el objetivo de capacitar a la población quindiana con miras a que desarrollen procesos integrales y holísticos que permitan cerrar las brechas generacionales y tecnológicas, además de permitir a cada uno de los participantes satisfacer sus necesidades de aprendizaje a nivel tecnológico, disciplinar y empresarial.

Los profesionales de los programas de esta cartera se han proyectado para seguir fortaleciendo los procesos durante este segundo semestre del año y asesorar nuevos usuarios que deseen equiparse con las herramientas que Secretaría TIC desde el Modelo Integrador y el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas quieren entregar a esta población. Las inscripciones a las capacitaciones se puede hacer mediante el diligenciamiento de un formulario en el siguiente link:https://goo.su/xUEYf3 .

El departamento de Cundinamarca, en su objetivo de consolidarse como líder territorial en turismo, lanzó el Congreso Internacional de Marketing Territorial, al cual invitó al Quindío, con su marca regional ‘Quindío, Corazón de Colombia’, con el fin de que exponga su experiencia de éxito, dado que esta marca fortaleció un indicativo que no va ligado a ningún político, ni gobierno y que condujo a que la ciudadanía recordara esta región por sus riquezas turísticas, elementos fundamentales del Eje Cafetero.

Por lo anterior, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio Magda Inés Montoya Naranjo, acogió esta invitación y afirmó: “Haber sido destacados dentro de todo el país es un éxito para nosotros. Resaltan todos los valores, todas las facultades que tienen nuestra marca ‘Quindío, Corazón de Colombia’ y la importancia de todos estos simbolismos para podernos diferenciar”.

El Congreso está programado para los días 6 y 7 de julio en Bogotá y Zipaquirá, con conferencistas internacionales, conversatorios nacionales, participación de expertos en el tema e intercambio cultural. Asistirán representantes de 116 municipios de Cundinamarca, 4 países y 4 departamentos.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industrial y Comercio.

Cosas buenas están pasando en el Quindío, y a través del foro Quindío, Cimientos de un Futuro Sostenible, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del departamento, le contó al país por qué somos “chiquitos pero pinchaos”. Somos el octavo departamento que más le aporta al PIB, en materia de recaudo; en el año 2020 se lograron $338.000 millones; en 2021, $397.000 millones; y en 2022, $453.000 millones. Gracias a esas acciones el Observatorio de Registro y Control de Aprehensiones le entregó al departamento la medalla de oro en el último periodo en mención, por segunda vez consecutiva.

El mandatario de los quindianos aprovechó el escenario para hacer algunas solicitudes al Gobierno Nacional. “Tras la caída de los puentes en Barragán y El Alambrado, hablamos con el ministro de Transporte para que el ferri que funciona de manera temporal siga en operación, y como aporte a la solución pusimos en marcha el puente peatonal para que la comunidad pueda trasladarse. Pero también necesitamos que nos aprueben 200 metros más de pista en el Aeropuerto Internacional El Edén para fortalecer la conectividad aérea del Quindío”.

Luis Felipe Zuluaga, director Vial y Social de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, explicó que durante este cuatrienio se han ejecutado $30.000 millones en infraestructura vial destinados a más de 200 kilómetros de vías secundarias, vías dentro en las que se encuentran Arrayanal-Salento, Pijao-Río Verde y Circasia-Montenegro, entre otras. En placas huella, el gobierno que lidera Jaramillo Cárdenas mejoró 303 kilómetros, con una inversión de $2.500 millones, en conjunto con el Invías, asegurando así la transitabilidad de los quindianos hasta por 15 años.
Carlos Felipe Sabogal, ex gerente Grandes Proyectos de Invías, recordó que durante este gobierno se puso en marcha el corredor vial de La Línea, un proyecto que permitió ahorrar el tiempo de viaje de 4 horas y media a 45 minutos entre Cajamarca y Calarcá. También se iniciaron las obras de la vía Calarcá-Armenia-Montenegro-Quimbaya-Alcalá-Cartago, que cuenta con una inversión ampliada de hasta $150 millones.

Según Miguel Ángel Mejía, director Desarrollo Rural Sostenible de la Secretaría de Agricultura departamental, el Quindío cuenta con el 30% de aves del país, 23 de las 265 especies de palmas de todo el territorio nacional, y para cuidarlas el Gobierno Tú y Yo ha consolidado 16% de zonas de protección ambiental, de una meta del 39%; proyectos para la conservación de los ríos, entrega de 150 estufas ecoeficientes y paneles solares para lograr la meta de que el Quindío sea el primer departamento con cobertura eléctrica. Estas acciones enfocadas a eliminar el reconocimiento que desde el 2013 ostenta como un territorio mayormente transformado.

Voz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, foro periódico El Tiempo.

Con motivo del Mes del Padre, la Lotería del Quindío ha desarrollado una estrategia comercial, en la que se sortea un televisor de 50 pulgadas y una barra de sonido. La campaña estará vigente hasta el jueves 30 de junio.

La mecánica del concurso consiste en que los apostadores inscriban los billetes completos de los sorteos del mes de junio, a través de la página oficial de la lotería https://www.loteriaquindio.com.co/; el ganador del sorteo se definirá de manera aleatoria, mediante un Facebook Live, el próximo 6 de julio.

En los próximos, días ‘la lotería de todos’ dará a conocer su nueva promocional para el mes de julio, con la cual se homenajeará a las Fuerzas Militares de Colombia. Desde el Gobierno Departamental, se hace un llamado a la ciudadanía para que apoye las ventas de la lotería quindiana, generando de esta manera un aumento en las transferencias a la salud de los quindianos.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov