Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El departamento del Quindío una vez más es anfitrión de eventos de gran magnitud, esta vez del Congreso Nacional de Contralores Territoriales en su séptima edición y que se llevará a cabo hasta el 23 de junio. El destino fue elegido para acoger el encuentro por ser un territorio que reúne todas las características necesarias para este encuentro académico. El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas les dio la bienvenida a los participantes en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.
En la instalación de este congreso (que cuenta con la participación de 65 contralores departamentales y municipales de ciudades capitales), el mandatario de los quindianos hizo énfasis en la importancia de estos espacios para la preparación de los funcionarios de estos entes en material de control fiscal de las entidades públicas, ya que esta agenda busca aportar insumos para las labores de investigación, control y vigilancia, además de hacer un llamado a los candidatos a cargos públicos para que, de igual manera, desde el conocimiento especializado lideren los procesos buscando siempre el bienestar de las comunidades.
Carlos Wilches Vega, presidente del Consejo Nacional de Contralores Territoriales, manifestó su agrado por estar en el Quindío intercambiando buenas prácticas en la labor misional que es de su competencia y así proteger los recursos públicos. Estas acciones demuestran que el departamento del Quindío es un territorio que cuenta con toda la capacidad para albergar eventos nacionales de turismo corporativo, de eventos y convenciones.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas-Gobernador del Quindío
Voz de Carlos Wilches Vega, presidente del Consejo Nacional de los Contralores Territoriales.
Contribuir a la salud de la población rural –en especial, de las mujeres- y aportar a un menor consumo de combustible vegetal, con la entrega de 160 estufas ecoeficientes que reemplazaron los viejos fogones de leña en varias fincas del departamento, fueron los motivos que llevaron al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a extender este proyecto a una segunda fase, para completar un total de 200.
Esta apuesta del gobierno departamental en alianza con el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, cuenta con una inversión de $321.802.600. “Es un proyecto que me encanta porque no está solamente el tema del medio ambiente -pues consumen menos leña- sino que está salvando vidas. Esas mujeres que cocinan en fogones de leña y que están absorbiendo ese humo continuamente, con este modelo de estufas ya no tienen ese problema”, expresó el mandatario de los quindianos.
Por su parte José Martín Vásquez Arenas, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, aseguró que la alianza con la Gobernación ha jugado un papel fundamental para seguir aportando a la dignificación de la vida en el campo, la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero, y la conservación de los ecosistemas, bosques, afluentes hídricos y corredores biológicos del ‘Corazón de Colombia’.
Productores y transformadores de Salento presentarán toda su oferta este sábado 24 de junio en el mercado campesino del municipio. Esta importante vitrina comercial estará ubicada, como siempre, en la Calle Real desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
Allí los consumidores podrán encontrar una gran variedad de productos naturales que son comercializados por familias de la localidad, las cuales se han vinculado a este proyecto liderado por la Gobernación del Quindío, la Alcaldía municipal y la Agencia de Desarrollo Rural - ADR.
Esta es una iniciativa priorizada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en respuesta a su compromiso de aportar a la reactivación económica a través del apoyo a pequeños productores y comerciantes, por medio del que se contribuye a la generación de empleo.
Beneficiar poblaciones étnicas, marginadas y con problemáticas sociales, es el enfoque de la iniciativa Gobernanza Cultural para la Paz, que busca acercar la oferta institucional del Ministerio de Cultura a los diferentes territorios, en este caso el Quindío. Desde este miércoles 21 hasta el viernes 23 de junio se adelantan encuentros por parte la secretaría de Cultura departamental en conjunto con la dirección de Fomento Regional de la cartera nacional y los diferentes actores culturales de la región, para escuchar sus solicitudes y seguir implementando las políticas públicas culturales departamentales dirigidas a esta comunidad.
En este ejercicio se llevan a cabo reuniones con actores culturales de los 12 municipios para impulsar temas como los emprendimientos de poblaciones indígenas, tradición patrimonial, estímulos y concertación para referentes culturales de la zona, entre otros. El asesor de la dirección de Fomento Regional, Ramón Perea, mencionó que “el compromiso es seguir visitando a los líderes del Quindío para dar respuesta a sus demandas y de esta manera consolidar el trabajo institucional con la articulación entre el ente nacional y el territorial”.
Algunos de los objetivos planteados para estos encuentros son incentivar la formación de experiencias significativas en los municipios y acompañar a los gestores que emprendan proyectos en áreas artísticas como teatro, música y danza. Bajo este marco, el secretario de Cultura, Antonio Restrepo, compartió que se van a seguir gestionando este tipo de espacios de diálogo con las organizaciones quindianas para escucharlas y dar respuesta a sus necesidades. También anunció que se ofrecerán procesos de profesionalización en música y artes plásticas con 70 estudiantes, y de teatro con 30 más, con el fin de impactar positivamente a los diferentes sectores culturales del ‘Corazón de Colombia’.
Voz de Antonio Restrepo, secretario de Cultura
Voz de Ramón Perea, asesor Dirección de Fomento Regional Ministerio de Cultura.
Tres medallas, una de plata y dos bronces, ganó la delegación de la Liga de Bádminton del Quindío en la Válida Nacional Júnior realizada durante el fin de semana en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, con la participación de 154 deportistas de 12 diferentes organismos deportivos del país. Así, el proceso con los más pequeños garantiza el futuro de esta disciplina en el ‘Corazón de Colombia’, que se ha destacado por ser potencia a nivel nacional con exponentes como María Yulieth Pérez, Nicolás Morales y Sergio Zapata, entre otros.
“La relevancia de este evento, en primer lugar, es la participación; hubo muchos niños, además estamos en los tres, cuatro primeros, y Lucía se está posicionando muy bien, logró jugar unos partidos interesantes, mostrar unos buenos resultados y pues llegar a la final de dobles femenino. Yo creo que vamos por buen camino y eso hace parte del proceso de Indeportes, de la Liga y de todos los que trabajamos de la mano para que los niños salgan adelante”, manifestó Hugo Morales, estratega de bádminton del Quindío. A continuación, los resultados obtenidos:
• Medalla de plata en dobles femenino sub-15: Violeta Rincón y Lucía Barrios Fernández
• Medalla bronce en individual femenino sub-13: Lucía Barrios Fernández
• Medalla de bronce en dobles mixtos sub-13: Jerónimo Galvis y Lucía Barrios Fernández
Voz de Hugo Morales, estratega de bádminton del Quindío
En cerca de 15 días arrancarían las obras correspondientes con la primera etapa de la construcción del Centro Integral para la Atención de Personas en Desprotección Social, que cubrirá las necesidades de las personas en condición de vulnerabilidad con discapacidad; una población que asciende a 42.555 personas y equivale al 8.4% de la población total del Quindío. La obra, valorada en cerca de 208.000 millones de pesos, fue adjudicada al consorcio JCB – 006 – QUINDIO, mientras que la interventoría quedó en manos de Consultoría y Construcciones RAM SAS.
Del proyecto total, los trabajos contratados incluirán los bloques 2, 3 y 4 que tendrán salas de atención y espera, así como una zona de talleres, cafetería y ambientes de atención en hidroterapia y termoterapia, entre otros. “Quedarán financiadas la segunda y tercera fase, que corresponden con un teatro y locales comerciales para facilitar su sostenibilidad financiera. El complejo será el centro social más importante del departamento, donde se atenderán no solo niños en condición de discapacidad sino también mujeres violentadas, niños en riesgo o adultos mayores, con la presencia y acompañamiento del DPS, el ICBF, la Defensoría del Pueblo y consultorios jurídicos”, reveló el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
María Alejandra Osorio Cardona, contratista encargada de la obra, informó que esta distribución se dio con base en lo que se consideraba más urgente y necesario para esta población. El centro ocupará las instalaciones anteriormente ocupadas por Abrazar, las cuales fueron devueltas al departamento.
Voz de María Alejandra Osorio, contratista
A pesar del caos y la sobredemanda en las instalaciones del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ, por el vencimiento del plazo en la renovación de licencias de tránsito terminado el pasado 20 de junio, el ente descentralizado logró expedir cerca de 8.000 documentos, es decir 3.000 más que en todo el año anterior.
Según el director del IDTQ, Jairo Escandón, han llegado incluso, conductores del Valle del Cauca, Tolima y Risaralda buscando agilizar este trámite por las dificultades que se presentan en todo el país. Aunque el plazo otorgado por el Gobierno ya finalizó, las filas continúan afuera de los centros de reconocimiento de conductores, donde se están otorgando cupos para el mes de septiembre, debido a que el volumen de solicitudes ha excedido la capacidad operativa.
Desde el ministerio de Transporte ya se extendió la orden a todos los institutos de tránsito de incrementar los operativos para detectar a los conductores que hicieron caso omiso a la renovación. Desde el Gobierno ‘Tu y Yo’ se hace un llamado a la ciudadanía para que realice el trámite lo más pronto posible y se eviten sanciones por no portar este nuevo documento.
Más de 317 vehículos entre camiones, furgones, vehículos de transporte interdepartamental y carros particulares, fueron inspeccionados por el grupo Operativo Anticontrabando y con el apoyo de la Policía Nacional este miércoles 21 de junio, a través de puestos de control vial en los sectores de Cruces -vía que conduce de Pereira a Armenia- y Pantanillo -vía a Montenegro-.
El equipo –financiado por la Federación Nacional de Departamentos y adscrito a la secretaría departamental de Hacienda- también realizó en esta jornada una sensibilización a conductores y acompañantes sobre como reconocer los productos legales (licores, cervezas y cigarrillos), reiterando que está prohibido transportar estos productos de un departamento a otro sin su respectiva tornaguía de movilización y transporte.
Con estos operativos interinstitucionales, la Gobernación del Quindío busca fortalecer el trabajo y articular los esfuerzos realizados por el programa Anticontrabando en el departamento, comprometidos con legalidad, las rentas departamentales y lo más importante: la salud y bienestar de todos los quindianos.
Con la aprobación del proyecto de ordenanza 008 de 2023, por medio del cual se modifica el presupuesto general del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2023, se adicionarán al presupuesto general $587 millones que serán ejecutados en inversión a las comunidades, por las secretarías departamentales de Salud y de Familia.
Esta cifra corresponde en una mayor parte a un giro de la Nación por IVA cedido, el cual es un impuesto establecido y regulado por el estado (el cual había sido proyectado por menor valor al asignado), en este caso específicamente destinado a secretaría de Salud para certificados de discapacidad.
Complementan esta cifra, recursos de la estampilla Pro Adulto Mayor, que no fueron ejecutados por algunos municipios, lo que conlleva a ser reintegrados al presupuesto del departamento y reinvertidos por la secretaría de Familia. De esta manera el Gobierno departamental continúa trabajando en beneficio de los quindianos y con el objetivo cumplir de las metas trazadas del plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío’.
26 familias del corregimiento de La Virginia, en el municipio de Calarcá, ya no deben preocuparse por los malos olores y las afectaciones que demanda el colapso de la red de alcantarillado que contamina a la quebrada El Cofre, gracias a la inversión de más de 114 millones de pesos invertidos por la Gobernación del Quindío –a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas- para la construcción de redes de alcantarillado y obras complementarias.
Con esta destinación, el gobierno ‘Tú y Yo’ entregó en la tarde de este miércoles 21 de junio el viaducto que corresponde con un tramo de alcantarillado de 40 metros de tubería. Con esta intervención, se evitará, además de sus implicaciones en la salud, que se repita la situación presentada en 2021, cuando las lluvias hicieron que creciera el caudal de la quebrada y llevando a que se desmoronara un talud que puso en riesgo a la comunidad aledaña.
Blanca Inés Murcia, beneficiaria de la obra y representante legal de ASUAACOVIR, informó que se siente muy emocionada al saber que con esta intervención se podrá evitar seguir contaminando el afluente y producir, con esto, enfermedades en la población, debido a que durante las épocas de calor proliferen insectos que podrían acarrear la presencia de enfermedades asociadas a estas especies.
Voz de Blanca Inés Murcia, beneficiaria de la obra
La línea estratégica de ‘Liderazgo, Gobernabilidad y Transparencia’ ha sido tomada por el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ como una de las más importantes, dado que apunta al mejoramiento de la competitividad del departamento, la apertura de mejores posibilidades para su población y el mejoramiento de la calidad de vida desde los procesos institucionales.
Se destacan inversiones como los $1.399 millones utilizados para la modernización del edificio de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío, que beneficia a 18.000 estudiantes; los $1.371 millones destinados al fortalecimiento de más de 100 mujeres caficultoras del departamento; los $1.802 millones empleados en la maximización de la productividad en procesos de acuicultura, con la implementación de herramientas digitales; así como los $1.315 millones dirigidos a los estudios y diseños del edificio de investigaciones y colecciones de ciencias naturales de la Uniquindío.
Los avances son significativos. Se creció un 14,85% en el recaudo del impuesto a vehículos automotores; se estructuraron los procesos de asistencia técnica en ordenamiento y gestión territorial para los 12 municipios, y se capacitaron 591 mujeres en el marco de la III Feria Empresarial Mujeres TIC.
En una maratón, se convirtió para el Gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la implementación de placa huellas que permitieron convertir caminos difíciles en verdaderas Autopistas Rurales. Con una inversión superior a los 25.000 millones de pesos, la administración departamental logró llegar hasta las veredas más alejadas para mejorar sus condiciones de movilidad, permitiendo una transitabilidad segura para sus habitantes.
Testimonios como los de los habitantes de la vereda La India -donde nunca habían tenido una carretera pavimentada que facilitara el transporte de los productos agrícolas y la movilidad hacia y desde el casco urbano de Filandia- evidencian el arduo trabajo adelantando por la Gobernación del Quindío, que invirtió más de $7.673 millones, beneficiando a una población cercana a las 12.000 personas.
Acciones como estas permitieron también, la conectividad de municipios como Montenegro - Filandia – Quimbaya, donde se destinó una suma nunca antes vista de $25.556 millones para la reparación, ampliación y construcción de una nueva capa asfáltica de 2.5 km de carretera, facilitando el acceso por tierra hacia estas poblaciones ampliamente visitadas.
Inversiones enmarcadas en la línea estratégica ‘Territorio, Ambiente y Desarrollo Sostenible’ del plan de desarrollo departamental, que buscan la protección del entorno y su crecimiento de manera amigable con el medio ambiente. Es en esta área donde también se cuentan con grandes logros como la siembra de agua y oxígeno con la plantación de 700 mil árboles, la intervención de puntos críticos en las vías del departamento, la dotación de estufas ecoeficientes, la atención de emergencias por temporada invernal y la implementación de sistemas de acueductos y alcantarillados, entre otros.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío