logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El pasado fin de semana se hizo la entrega del primer tramo, totalmente terminado, de la rehabilitación en la vía que conduce del corregimiento La India a la zona urbana en el municipio de Filandia. El mandatario, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se trasladó al corregimiento con toda la oferta institucional de la gobernación para hacer de este, un hecho histórico dado el beneficio que esta vía presta de manera directa a más de 12.000 personas en su zona de influencia.

De esta manera dijo el mandatario, “También estamos cumpliendo en Filandia que durante más de cuatro décadas había venido reclamando esta obra, la cual, al principio de nuestra administración, la encontramos con grandes dificultades que logramos superar y hoy se pone al servicio en su primer tramo, gracias a los esfuerzos de la empresa Proyecta, de la Alcaldía y al compromiso con esta comunidad”.

Con una inversión de más de 7.600 millones de pesos, se sigue trabajando en la segunda fase de la obra, que consta de rehabilitación de la capa asfáltica, cambio de obras transversales y construcción de cunetas; este tramo está previsto ser entregado, para culminar la obra en su totalidad, en el mes de junio próximo.

El alcalde Jaime Franco Alzate calificó esta jornada, como una bendición, ya que se responde a la necesidad sentida de las gentes que, para sus actividades laborales, académicas y sociales, reclamaban esta carretera desde tiempo atrás. Añadió que este es un punto importante dentro de la proyección turística que tiene Filandia y por tal motivo, la vía entra a reforzar ese frente; agradeció al Gobernador no solo el compromiso con la vía, sino la visita al corregimiento con toda la oferta institucional, hecho que dijo el burgomaestre, por primera vez se presentaba en este lugar.

Voz de gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas 

Voz de alcalde Jaime Franco Alzate

Amarante es el nombre de la marca que Sandra Milena Acosta, de 47 años, decidió asignarle a su emprendimiento, luego de adquirir diversos conocimientos en las capacitaciones brindadas por la Casa de Mujeres Empoderadas del Gobierno departamental.

El arte del croché fue la técnica que le permitió a Sandra potencializar sus habilidades y talentos, llevándola a iniciar su negocio propio.

Desde la apertura de la Casa de la Mujer, alrededor de 2.000 mujeres en el departamento se han capacitado en diferentes áreas. Una iniciativa con la que el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo, procura que las quindianas desarrollen proyectos sostenibles.

Voz de Sandra Milena Acosta, participante de la Casa de Mujeres Empoderadas.

Con el taller sobre el arte del chocolate, que inició el pasado lunes 10 de abril, la Casa de Mujeres Empoderadas ‘Lucella Osman de Duque’, desarrolla un nuevo ciclo de capacitaciones, impulsando el empoderamiento femenino desde el aspecto económico, educativo, político y la promoción del derecho a una vida libre de violencias.

En este sentido, para el inicio de clases se ha establecido en el cronograma, el curso de Elaboración de Tapetes en Trapillo desde el 27 de abril; el Básico de Manicure y Pedicura, el 17 de abril; y el de Elaboración de Muñecas de Tela, abriendo el 12 de abril.

Las personas interesadas en acceder a estos cursos, podrán comunicarse al 311 370 8801 o visitar la sede física ubicada en la carrera 12 con calle 20 de la ciudad de Armenia.

Para este viernes 14 de abril, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas espera la visita del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, al municipio de Sevilla, en el Valle del Cauca, para buscar soluciones a la crisis presentada en la movilidad nacional con la caída del puente sobre el río La Vieja; una estructura que resulta fundamental para el transporte de carga en todo el país.

De acuerdo con lo indicado por el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, su presencia tiene como objetivo revisar temas de infraestructura vial, en particular la situación de este tramo, en donde ya se encuentra la maquinaria que dará solución al problema presentado.

A este evento, llamado Gobierno Escucha, asistirán autoridades del departamento del Quindío, que insistirán en la necesidad urgente de dar solución efectiva al problema de movilidad en dicho sector. Agregó el ministro Reyes que se están buscando alternativas para evitar el costo adicional de peajes a los transportadores que deben tomar vías alternas para trasladarse entre Quindío y Valle del Cauca.

Voz de Guillermo Reyes, ministro de Transporte

En sesión descentralizada de la honorable Asamblea Departamental, ampliada con líderes comunales y la veeduría cordillerana, se anunció que este viernes 14 de abril se iniciarán las labores de intervención en el puente de Barragán, con la expectativa de que en aproximadamente dos meses estén terminadas.

Durante la sesión, Víctor Bravo, contratista de la obra, explicó: “Mañana se inician los trabajos en el sector, llega una retro excavadora para hacer un jarillón dentro del lecho del río y desviar el cauce de éste para trabajar en la pila del puente que está afectada, luego vendrán trabajos de nivelación”. Añadió que se cumplirá en el plazo mencionado, si las condiciones del clima lo permiten.

Al respecto, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, puntualizó: “Afortunadamente, tenemos al contratista que tiene a cargo la obra, quien ha dado explicaciones, pero nos unimos al clamor de la comunidad y necesitamos ver hechos concretos”. En el encuentro se abordaron también temas de infraestructura y seguridad vial.

Voz de Víctor Bravo, contratista de la obra del puente Barragán

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Autoridades viales del Quindío redoblaron esfuerzos para facilitar el acceso de automotores que normalmente transitaban por la vía a El Alambrado, ante el colapso del puente sobre el río La Vieja. Desde el mismo momento de la emergencia, agentes de tránsito del IDTQ, adelantan actividades de control en las dos rutas alternas establecidas por la contingencia, como son: Montenegro – Quimbaya – Alcalá - Zarzal (para tráfico liviano) y La Línea – Chagualá – Filandia - Variante Condina- Cartago (para vehículos pesados).

Según el director del instituto, Jairo Escandón, se está trabajando articuladamente con las secretarías de tránsito de Armenia, Calarcá, Quimbaya y norte del Valle del Cauca, así como con Autopistas del Café, para agilizar el tránsito por las carreteras quindianas, teniendo en cuenta que por el tramo afectado se movilizaban cerca de 5.000 vehículos diarios que en su gran mayoría provenían o se dirigían al puerto de Buenaventura.

Por su parte, desde Autopistas del Café, el gerente general de la entidad, Mauricio Vega, ofreció a los Gobiernos nacional y locales todos los recursos que sean necesarios para apoyar este plan de movilidad, que atraviesa gran parte de la vía concesionada en el Quindío; así como la voluntad de sentarse con el ministerio de Transporte y la ANI, para determinar si se suspende o no el cobro del peaje de Circasia.

Voz de Jairo Escandón, director IDTQ

Voz de Mauricio Vega, gerente general Autopistas del Café

IMG-20230413-WA0321.jpgIMG-20230413-WA0329.jpgIMG-20230413-WA0322.jpgIMG-20230413-WA0330.jpg

Como una solución pronta y definitiva ante la emergencia ocurrida tras el colapso del puente El Alambrado, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, junto con el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González; el director de la ANI, William Fernando Camargo Triana; y demás autoridades competentes, anunció que entre las posibilidades planteadas se procura la instalación de un puente que se encuentra construido en Girardota, Antioquia, el cual cumple con todas las condiciones para operar con las debidas condiciones de seguridad.

Este podría estar instalado en un tiempo aproximado de 4 meses, Adicionalmente, el mandatario informó que se va a declarar estado de emergencia para poder agilizar los trámites ambientales que se requieran para avanzar en una solución que permita restablecer el tránsito por este sector.

El gobierno de Jaramillo Cárdenas, seguirá al frente de esta emergencia para brindar prontas soluciones a la movilidad entre el Valle del Cauca y el Quindío: un paso que incide no solo en la dinámica entre ambos entes territoriales, sino en el transporte de pasajeros y de carga para todo el país.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío

159 deportistas de hapkido provenientes de las ligas de Bogotá, Caldas, Tolima, Nariño, Cundinamarca, Antioquia, Valle, Meta y Quindío buscarán habilitarse en sus diferentes categorías, ramas y pesos, en el tercer Clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales que se realizará del 15 al 16 de abril en el coliseo de la Universidad del Quindío, una vez que para poder participar en las justas, cada atleta deberá al menos participar en uno de los tres eventos clasificatorios programados por cada federación deportiva.

“Esperamos que este certamen sea de muy buen nivel y que se vean deportistas de muy buena calidad, ya que cada departamento trae sus mejores representantes, los cuales se están preparando fuertemente para posteriormente participar en los Juegos Nacionales 2023”, manifestó Óscar Fabián Samudio Cruz, entrenador departamental de la disciplina. El viernes 14 de abril se llevará a cabo el congreso técnico y pesaje a partir de las 6:00 p.m. en las instalaciones de la Liga Quindiana de Hapkido, ubicada en el Coliseo del Café, planta baja, local 2.

Por su parte, el sábado 15 se desarrollarán las competencias desde las 8:00 a.m. en la modalidad de defensa personal y categorías inferiores de combate, en las ramas femenina y masculina, mientras el domingo 16 se realizarán las categorías pesadas de combate en ambas ramas. De acuerdo al instructivo de competencias de los Juegos, en esta disciplina deportiva se entregarán 18 medallas de oro, 18 de plata y 36 de bronce. Asimismo, podrán participar 8 atletas de cada rama en la modalidad de combate, y uno de cada rama en defensa personal.

Voz de Óscar Fabián Samudio Cruz, entrenador departamental de hapkido

La secretaría de Salud del Quindío generó alerta naranja en toda la red hospitalaria del departamento debido al riesgo generado con la posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, y en coordinación con los Puestos de Mando Unificados nacionales y departamentales, trabaja en el plan de contingencia específica para actividad volcánica con afectación en el Quindío por caída de ceniza. Las acciones se alinean con los lineamientos de la Organización Panamericana de Salud - OPS, el ministerio de Salud y Protección Social y con la Unidad Nacional del Riesgo, con el propósito de iniciar el alistamiento de la red pública y privada y generar una capacidad de respuesta oportuna.

No obstante, las autoridades en salud dan un parte de tranquilidad a la población, ya que de acuerdo a los análisis y estudios de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el Quindío clasifica en riesgo bajo, exceptuando los municipios de Salento, Circasia, Filandia y Quimbaya, que tienen riesgo moderado con caída de ceniza como la presentada los días 10 y 11 de abril; por esta razón, el ente territorial desplegó la Comisión Técnica de Saneamiento Ambiental para hacer la toma de pruebas de agua y su respectivo análisis para consumo humano.

Alfonso Vallejo Murillo, técnico del programa Agua y Saneamiento de la cartera territorial, se refirió a “la intervención a la fuente realizada en Filandia, con la captación de la muestra del acueducto que abastece al municipio; verificamos las características físicas o cambios del comportamiento de la quebrada Bolivia. Adicionalmente, se realizó la visita a la Planta de Tratamiento de Agua Potable que surte al municipio, donde se encontró que el suministro a la comunidad se hace en óptimas condiciones. Y verificamos, con el Plan Local de Salud, si existe algún reporte de la población referente a la calidad del líquido, que a la fecha es de cero”.

Las muestras de parámetros específicos con relación a contaminantes generados por ceniza volcánica fueron enviados al laboratorio del Instituto Nacional de Salud, y se está a la espera de los resultados. Ante esta situación, los prestadores de servicios de acueducto de las zonas de riesgo fueron notificados para que presenten sus planes de contingencia y evaluar cómo se encuentran preparados para una oportuna respuesta del evento, en caso de que se llegara a presentar una contaminación en las fuentes hídricas que abastecen a los municipios en riesgo por la presencia de ceniza volcánica.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud del Quindío

Voz de Alfonso Vallejo Murillo, Técnico del Programa Agua y Saneamiento de la Secretaría de Salud del Quindío

La Gobernación del Quindío invita a todos los gestores y creadores de la región a que se inscriban y actualicen sus datos en el Registro Único Nacional de Agentes Culturales ‘Soy Cultura’, que fue creado por la Ley 2070 de 2020 artículo 18 con el propósito de caracterizar a todos los agentes del sector en este país, para que reciban información referente a los estímulos públicos y beneficios otorgados por ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables del tema. De igual manera, se busca fortalecer las conexiones entre entidades, gestores y creadores.

Es así como la secretaría departamental del ramo, a través sus funcionarios, viene realizando capacitaciones a los directores de casas de cultura del departamento, con el fin de orientar la inscripción de los actores de la región. Así mismo, todas aquellas personas que se quieran inscribir como tal, lo pueden hacer por medio de la página soycultura.mincultura.gov.co, o a los correos electrónicos servicioalciudadano@mincultura.gov.co, cultura@quindio.gov.co o Infogestoresculturalesquindio@gmail.com.

Voz de Leidy Johana Londoño, contratista secretaría de cultura

En una acción orientada a prevenir el riesgo de eventos relacionados con la vulneración de los derechos de niños y niñas, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, visitó la Institución Educativa Ramón Mesa Londoño, en la vereda Pueblo Rico, de Quimbaya. La charla estuvo dirigida especialmente a los estudiantes de los grados 8, 9, 10 y 11, llegando así a aproximadamente 60 estudiantes del plantel.

La visita se enfocó en dos temas importantes. En primer lugar, se brindó acompañamiento y se sensibilizó a los estudiantes de los grados mencionados acerca de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes - ESCNNA, entregando competencias adecuadas para que no caigan víctimas de este tipo de delitos. En segundo lugar, se promovió el amor por el turismo en el ‘Corazón de Colombia’, ya que este colegio tiene un énfasis en dicha profesión.

La charla contó con el acompañamiento de la Policía Nacional y la Alcaldía municipal, en una jornada que hace parte de un cronograma diario llevado a cabo en los diferentes establecimientos educativos del departamento con el fin de crear consciencia sobre el ilícito.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo conoció por parte de la Escuela Superior de Administración Pública Territorial - ESAP seccional Quindío-Risaralda, el programa ‘Sinfonía por el Cambio’ que beneficiará a Salento, Génova y Pijao con el fortalecimiento de las capacidades técnicas y de gestión de estas entidades territoriales a través de una formación orientada a estudiantes de pregrado de Administración Pública y el acompañamiento a las administraciones municipales seleccionadas.

El director de la institución de educación superior en la región, Luis Alberto Sierra Pajoy, señaló que estas asistencias técnicas serán durante todo el año en los tres municipios priorizados del Quindío, los cuales se suman a cerca de 300 municipios que recibirán, a lo largo del territorio nacional, este beneficio de intervención y fortalecimiento estatal.

Por parte del Gobierno departamental se resaltó el papel de la ESAP en el desarrollo de la administración pública del Quindío y la importancia de estos programas para la construcción de modelos, así como la implementación de herramientas para dar soluciones efectivas a diferentes problemáticas. Asimismo, el mandatario destacó la importancia de estas acciones para contar con un territorio capacitado en aras de atender las necesidades que se presentan en el ejercicio de la administración pública.


Voz de Luis Alberto Sierra Pajoy, director de la Escuela Superior de Administración Pública Territorial, seccional Quindío-Risaralda

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov