logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El equipo del Plan Ampliado de Inmunizaciones de la secretaría de Salud del Quindío entregó un balance positivo del mes de marzo, en el marco de la prevención del cáncer de cuello uterino: 1.054 dosis aplicadas a mujeres entre los 9 y 26 años de edad, resultado definitivo de intercambio pedagógico para la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, VPH. Esta estrategia fue llevada a cabo en articulación con los planes locales de salud del departamento, IPS vacunadoras y con las instituciones educativas que generaron los espacios en la escuela de padres y reuniones de acudientes para educar sobre la importancia de prevenir el cáncer de cuello uterino, dando a conocer que la medida más efectiva es la vacuna a temprana edad.

Este biológico tiene medición de cobertura especial porque se hace solo con primeras y segundas dosis aplicadas a niñas de 9 años, ya que su efectividad es mayor antes del inicio de la vida sexual. Pero cabe aclarar que es posible la aplicación de la primera y segunda dosis entre los 9 y los 17 años; y para las mujeres entre los 18 años y los 26 años que no cuentan con la segunda dosis pueden acceder a su aplicación.

Danys Alberth Aguirre Ocampo, trabajador Social del Plan Ampliado de Inmunizaciones del Quindío, se refirió al balance del mes de la prevención del cáncer de cuello uterino: “La meta anual para el Quindío es de aproximadamente 3.350 aplicaciones, con primera y segunda dosis. Teniendo en cuenta esta meta en los doce meses del año se debe alcanzar 278 niñas por mes y solo en marzo se superó con creces la meta estimada. Un avance muy significativo, entendiendo que las coberturas a nivel nacional se encuentran en estado crítico”.

La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino están asociados al VPH, una infección de transmisión sexual. La inmunización generalizada con la vacuna contra el VPH podría reducir el impacto del cáncer de cuello del útero y otros cánceres provocados por el virus en todo el territorio. Con ello, desde la Administración Departamental se espera que la educación sea la herramienta transformadora para salvaguardar la salud de todas las mujeres y continuar con todas las jornadas de intensificación para que la población acceda al biológico de manera gratuita en todos los puestos de vacunación disponibles en cada uno de los municipios.

Voz de Danys Alberth Aguirre Ocampo, trabajadora Social del Plan Ampliado de Inmunizaciones del Quindío

En aras de presentar informe de autorización de vigencias futuras, la secretaría de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, del Quindío, socializó ante la Asamblea Departamental la gestión realizada frente al tema de la prestación del servicio integral de acceso dedicado a internet, soporte técnico en sitio, seguridad perimetral gestionada y conectividad en la red de datos, el cual contó con una distribución de $127.789.820 por vigencias futuras ordinarias, $20.299.926 con cargo al presupuesto de la vigencia 2022 y $107.489.893 pertenecientes a la vigencia 2023, para un valor total de contrato por $256.700.063, que fueron invertidos en las diferentes dependencias del Centro Administrativo Departamental, Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, puntos Vive Digital, entre otros sectores, donde se hace necesario el uso de esta herramienta para el correcto funcionamiento de la entidad, tanto interna como externamente, la cual requiere continuidad para garantizar una comunicación veloz, confiable y segura que permita el desarrollo de actividades contractuales, financieras, asistenciales y prestacionales.

Héctor Fabio Hincapié Loaiza, líder de esta cartera, manifestó que “se cumplió con el informe de gestión de las vigencias futuras, una gran oportunidad para contarle a los diputados y a la comunidad en general cómo se invierten los recursos de manera transparente, en este caso, para el servicio de internet que sirve para la administración departamental en sus procesos administrativos y precontractuales”. Adicionalmente, hizo referencia a la prestación del mismo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, puntos Vive Digital y donde sea requerido en el Quindío para cumplir con la misionalidad en el departamento.

A la fecha, la secretaría TIC supera el 98% en la realización de las metas señaladas en el Plan de Desarrollo, indicador que demuestra el buen desempeño desde esta dependencia y, en este caso, el cumplimiento por parte de la Administración Departamental que orienta el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en la ejecución de vigencias futuras para temas de conectividad en el Quindío.

Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC, vigencias futuras

En la Asamblea Departamental rindió informe la secretaría del Interior con respecto a la autorización de vigencias futuras y sobre ello el diputado Jorge Hernán Gutiérrez manifestó que se trató de la inversión que se hizo desde el año pasado para la compra de dos camionetas con el fin de reforzar el tema de seguridad, lo cual se hizo efectivo como lo propuso el Gobierno Departamental y como lo autorizó la Duma.

De igual forma, Carlos Alberto Rodríguez León, director de Participación Ciudadana, Seguridad y Convivencia, agregó que por directriz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y de la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez, se ha llevado a cabo la inversión de $472.135.102 de pesos para la adquisición de las dos camionetas pick up para la Policía Nacional que fueron entregadas en el mes de marzo en un evento especial donde además se suministraron 18 motocicletas.

Voz de Carlos Alberto Rodríguez León, director de participación Ciudadana, Seguridad y Convivencia.

En el marco de la Semana Santa ante la Asamblea Departamental se expuso el plan de contingencia en cuanto al tema de turismo, movilidad, seguridad, gestión del riesgo y para todas aquellas personas que participaran de los eventos religiosos y turísticos en el departamento del Quindío.

En el plan se contemplan las diferentes novedades que se pueden presentar derivadas de las actividades que se realizan en esta época vacacional, como lo son accidentes de tránsito, eventos de carácter religioso, alta movilidad, con especial atención en parques temáticos y sitios turísticos, además de la disposición de recursos y logística con los que cuentan las autoridades y entidades del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres en caso de presentarse una emergencia en el marco de la temporada.

“Estamos activos con el Plan de Contingencia en los 12 municipios del departamento, se activaron todos los organismos de socorro y maquinaria amarilla, dos cuadrillas de operarios para lo que se pueda presentar, tenemos desplazamientos de esta en tres puntos del departamento: cordillera, Salento y talleres del departamento desde donde se puede desplegar la misma a cualquier zona que se presente la novedad o al llamado de los alcaldes”, explicó Mónica María Camacho Valladares, directora de la Udegerd Quindío.

Con respecto a la actividad del volcán Nevado del Ruiz, Camacho Valladares informó que desde la Udegerd se encuentran activos y en comunicación constante con el PMU Nacional desde el pasado viernes, los planes de contingencia de los municipios de Salento, Quimbaya, Circasia y Filandia están activos y las rutas de evacuación están delimitadas.

Sobre ello, la diputada Francy Yuli Pérez manifestó que se tuvo un informe muy importante por parte de la secretaría del Interior, secretaría Turismo, la Policía Nacional, organismos de tránsito, ya que para esta semana de receso se tendrán muchos turistas no solo por el tema religioso y es muy importante que estas entidades se articulen para poder brindarle una seguridad a los visitantes y a los quindianos. “En este informe dice de manera muy detallada qué planes se tienen diseñados sobre todo en los lugares con más afluencia de personas y la manera de reaccionar ante cualquier eventualidad”. De igual manera, el diputado Jorge Hernán Gutiérrez agregó que: “Se ve un buen trabajo de parte del Gobierno Departamental, las alcaldías y las autoridades con el acompañamiento de la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo para darle tranquilidad a los quindianos y a los visitantes, de igual forma, las autoridades están en alerta por lo que se viene presentando con el nevado del Ruiz y el volcán Machín y se está haciendo un trabajo conjunto para dar tranquilidad y seguridad a las personas que nos van a visitar”.

Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío.

Voz de Francy Yuli Pérez, diputada.

Voz de Jorge Hernán Gutiérrez, diputado.

La Gobernación del Quindío invita a todos los contribuyentes del impuesto vehicular en el departamento a cumplir oportunamente con el pago de sus obligaciones tributarias, que para esta vigencia 2023 se unificó la fecha de pago, la numeración de las placas y los tipos de vehículos.

Con esta unificación desde la cartera departamental, la fecha limite de pago quedó establecida para el día 30 de junio, todas las placas sin importar la numeración y todos los vehículos automotores, motos y motocarros podrán realizar el pago de manera oportuna hasta esa fecha. Si no se realiza el pago de manera oportuna automáticamente el 1 de julio el contribuyente será sancionado con aproximadamente $212.000 pesos.

Desde el gobierno departamental se establecieron los siguientes canales de pago, de manera virtual por la página web de la Gobernación del Quindío en el botón impuesto vehicular vía PSE y de manera presencial presentando la declaración en Grupo Almacenes Éxito, EDEQ, Efecty a través del convenio #6544 y en la Tesorería departamental, ubicada en el piso 1 del CAD donde puede reclamar su declaración y pagar.

También se recuerda el descuento del 50% en los intereses moratorios de vigencias anteriores y la importancia de estar al día con sus impuestos para evitar sanciones. 

El Gobierno Departamental abrió convocatoria pública para las organizaciones pertenecientes a los sectores económico, educativo, social y comunitario, con el propósito de postular ternas de candidatos para suplir vacancias y nuevas representaciones ante el Consejo Territorial de Planeación Departamental, CTPD.

Las inscripciones podrán hacerse hasta el próximo 21 de abril del presente año, directamente en la ventanilla única en la calle 20 número 13-22, piso 1 de la Gobernación del Quindío. Las vacantes ofertadas son dos del sector educativo, una del sector económico y una del sector social y comunitario.

Los requisitos de postulación son:

- Hoja de vida de los candidatos.

- Carta de postulación de los candidatos.

- Constancia de la organización postulante en la cual se indique el sector para el cual se presenta la terna, así como la experiencia y vinculación de los candidatos con el sector.

- Certificación de la personería jurídica de la organización postulante expedida por la autoridad competente.

- Copia de acta de la reunión en la cual se hizo la postulación y escogencia de los candidatos.

- Documento explicativo de la representatividad de la institución o instituciones postulantes.

- Datos suficientes sobre la identidad, domicilio y teléfono de la entidad postulante y de los candidatos.

La secretaría de Turismo, Industria y Comercio presentó ante la Asamblea Departamental los detalles relacionados con el ejercicio de sus funciones y las estrategias que se desplegarán durante la temporada vacacional de Semana Santa en el departamento del Quindío.

La titular de esta dependencia, Magda Inés Montoya Naranjo, ha informado a los corporados que desde antes de la Semana Mayor se ha estado promocionando el Quindío como un destino turístico en diferentes ferias como Anato, Rema y la Feria Internacional de Turismo Fitur, con el objetivo de atraer al mayor número de personas al ‘Corazón de Colombia’.

La secretaría de Turismo, Industria y Comercio está llevando a cabo una serie de actividades con el fin de garantizar una Semana Santa segura y responsable para los visitantes. Especialmente se está capacitando al sector hotelero, restaurantes, cafés y otros actores turísticos sobre la protección de los niños, niñas y adolescentes en temas de explotación sexual, así como sobre el cuidado de los turistas y cómo estar alerta ante cualquier posible situación de seguridad.

Se espera que el comportamiento de los visitantes sea similar al del año anterior, sin embargo, se reconoce que diferentes factores como el clima y el riesgo del volcán Nevado del Ruiz pueden afectar las visitas al departamento.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.

Dos medallas de oro, cuatro de plata y una de bronce fue el balance de la delegación de la Liga Quindiana de Atletismo, conformada por 12 deportistas, en el Campeonato Nacional de Municipios y Clubes Mayores y U20 realizado durante el fin de semana en la ciudad de Bogotá. 4 de las medallas fueron obtenidas por atletas ‘Salvavidas’ de la categoría U20.

“Luis Alfredo Hernández logró medalla de plata en los 100 m. planos, con una marca de 10:84 y en 200 m. planos con 21:49, mejorando un segundo su marca personal. Igualmente, Kevin Andrés Agudelo obtuvo el bronce en los 800 m. planos con 1:58.28. También Adrián Mendoza Falcón se quedó con la medalla de oro en los 400 m. planos con 48:82. Infortunadamente, no se sintió muy bien en la final de los 800 m. y tuvo que contentarse con un sexto lugar”, manifestó Jorge Enrique Beltrán Santiago, entrenador departamental de atletismo. Las otras tres medallas las obtuvieron atletas de la categoría mayores.

“La ‘Salvavidas’ Susan Daniela Cañaveral logró la medalla de plata en salto alto con 1.71 metros, mientras Manuel Fernando Henao Jiménez ganó la plata en los 800 metros planos con 1.53.19. Miguel Antonio Cifuentes se alzó con el oro en los 800 m. planos con 1.52.72, haciendo el uno dos para el Quindío”, concluyó Beltrán. Es de resaltar que, aunque Yarinson Daniel Morales ocupó el quinto lugar en la prueba de lanzamiento de jabalina, mejoró notablemente su marca personal con 60.39 m., proyectándose a ocupar los 8 primeros lugares en los Juegos Deportivos Nacionales 2023.

La Liga Quindiana de Atletismo agradeció a Jorge Enrique Beltrán, entrenador departamental; Eunilbert Castaño, entrenador de Susan Daniela Cañaveral; Freddy Saavedra, entrenador del club deportivo Culfisa y a Óscar Lesmes, entrenador de Miguel Cifuentes, por el apoyo y compromiso con los deportistas.

Voz de Jorge Enrique Beltrán Santiago, entrenador departamental de atletismo.

Gracias al buen comportamiento de los conductores y de los controles realizados por las autoridades, este Domingo de Ramos no se registraron en el Quindío siniestros viales según el reporte del Instituto Departamental de Tránsito, IDTQ.

Sin embargo, se realizaron cinco comparendos por violación a normas de tránsito como viajar sin SOAT, no contar con la revisión tecno mecánica y no usar el cinturón de seguridad, entre otros.

El gobernador del departamento, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, felicitó a los viajeros y los invitó para que acojan las recomendaciones de las autoridades que buscan preservar la integridad de los visitantes y turistas durante esta temporada. El mandatario afirmó que se ha dispuesto todo el personal necesario y otros esfuerzos de la administración departamental para garantizar una experiencia inolvidable por el ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Jairo Escandón, director del IDTQ

 En atención a las normas sanitarias que regulan la comercialización de alimentos y bebidas, y debido al incremento del consumo de pescado y sus derivados en la temporada de Cuaresma y Semana Santa, la Administración Departamental, a través de la secretaría de Salud, informa que la venta de estos productos debe estar autorizada por las alcaldías municipales y cumplir con las condiciones higiénico sanitarias, locativas, de manipulación y en especial de cadena de frío que garanticen su calidad e inocuidad.

A través de la circular externa No. SA 60.07.01_ 00235 de 2023, emitida desde el ente territorial, se han direccionado las recomendaciones frente a la compra y consumo de pescado para esta temporada a las autoridades municipales y Policía Nacional, para no permitir la comercialización de pescado en vía pública bajo ninguna condición y ejercer las medidas de control en caso de evidenciar comercialización en camionetas de estacas, Jeeps, carretillas de tracción humana y animal, baldes y demás medios que no cumplen con la normatividad sanitaria vigente.

Adicionalmente, las autoridades en Salud hacen un llamado a la población en general a acudir a lugares de confianza donde se puedan adquirir estos alimentos bajo condiciones sanitarias, es decir, empacados adecuadamente, en óptimos sistemas de congelación, con personal que cumpla con normas de manipulación y presentación de dotación como expendedores de alimentos. Es fundamental que el responsable de la comercialización cumpla con todos los requisitos y en caso de encontrar alguna anomalía en los productos y su venta, denunciar a las autoridades competentes.

Las recomendaciones a tener en cuenta para verificar los alimentos son:
• Pescado Fresco:

1. Rigor mortis: cuerpo arqueado y rígido.

2. Escamas: Bien unidas entre sí y fuertemente adheridas a la piel, deben conservar su lucidez, brillo metálico y no deben ser viscosas

3. Piel: Húmeda, tersa, bien adherida a los tejidos subyacentes, sin arrugas ni laceraciones.

4. Mucosidad: En las especies que la poseen debe ser acuosa y transparente.

5. Ojos: Deben ocupar toda la cavidad orbitaria, ser transparentes, brillantes y el iris no debe estar manchado de rojo.

6. Opérculo: Rígido, ofreciendo resistencia a su apertura, cara interna nacarada, vasos sanguíneos llenos y firmes que no deben romperse a la presión digital.

7. Branquias: Coloradas del rosado al rojo intenso, húmedas y brillantes con olor característico.

8. Abdomen: Terso, inmaculado, sin diferencia externa con la línea ventral. Al corte, los tejidos deben ofrecer resistencia.

9. Las vísceras de colores vivos y bien diferenciados.

10. Las paredes interiores brillantes, vasos sanguíneos llenos y que resistan a la presión digital, olor sui generis y suave.

11. Músculos: Elasticidad marcada, firmemente adheridos a los huesos y que no se desprendan de ellos al ejercer presión con los dedos; color natural sui generis, al primer corte, color propio con superficie de color brillante.

• Pescado Seco:

1. El pescado seco debe presentar color entre blanco y amarillo sin manchas rojas y su olor debe ser característico y no aromatizado.

2. Debe estar empacado a granel y porcionado bajo condiciones higiénicas.

3. Bajo ninguna circunstancia se debe almacenar en costales o similares.

4. Se deben usar bolsas selladas de polietileno para transportar y distribuir el pescado a otras áreas.

5. Se recomienda almacenar el pescado seco-salado en un Iugar seco y fresco, protegido de la luz solar para reducir al mínimo su rancidez y absorción de humedad.

• Productos Enlatados y Preparaciones:

1. Los productos procesados como cazuela de mariscos, coctel de camarones, ceviche, entre otros, deben cumplir con las condiciones de almacenamiento establecidas por el fabricante en el rótulo del producto, ya se trate de refrigeración o congelación.

2. Verificar las fechas de vencimiento declaradas en el mismo y condiciones de preparación si el alimento requiere ser calentado previo a su consumo.

3. El producto debe contar con un rótulo completo y presentar como mínimo la siguiente información: Nombre del producto, número de lote, registro sanitario, información del fabricante y/o importador, fecha de vencimiento impresa en el rótulo o lata y no mediante adhesivo.

4. El envase no debe presentar fisuras, abolladuras, óxido, abombamiento o señales de adulteración o deterioro.

5. Los envases "Abre Fácil" no deben mostrar ningún tipo de fisura en el sello.

6. Luego de destapar el producto verifique la apariencia del mismo evaluando que su olor, color y sabor sean característicos.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío

Desde el Gobierno Departamental se ha liderado la instalación de un Puesto de Mando Unificado, PMU, que permita por un lado la atención a lo relacionado con la Semana Santa, pero además ante el cambio de actividad del volcán Nevado del Ruiz se convocó también a los miembros del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y coordinadores en la materia de los municipios de la zona de influencia del volcán: Quimbaya, Salento, Filandia y Circasia, para implementar planes de contingencia y respuesta ante una posible emergencia.

En conexión virtual con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, se socializaron por parte de las empresas prestadoras de servicios públicos, Ejército Nacional, Policía Nacional, CRQ, Udegerd, secretaría de Salud departamental y organismos de socorro, los recursos humanos y logísticos con los que se dispone para atender cualquier novedad que se llegue a presentar con motivo de la Semana Mayor o ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz.

Las alcaldías de estos cuatro municipios han activado sus estrategias de respuesta a emergencias y se encuentran realizando campañas pedagógicas de prevención a través de sus redes sociales, preparando a sus comunidades sobre cómo actuar ante una posible erupción y eventual caída de ceniza en caso de que cambie la dirección habitual de los vientos.

Desde el Gobierno “Tú y Yo” se insta a la comunidad a mantener la calma y a permanecer atenta a la información oficial emitida por el Servicio Geológico Colombiano y la UNGRD a través de sus páginas web y redes sociales oficiales que de manera veraz y oportuna están publicando boletines y recomendaciones importantes y hacer caso omiso a cadenas de WhatsApp e información que se difunda que no sea oficial y que pueda causar pánico.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (PMU Semana Santa)

La Gobernación del Quindío y el grupo operativo anticontrabando, promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, extiende una invitación a todos los quindianos y visitantes que llegan al departamento a vivir las celebraciones de la Semana Mayor bajo la legalidad, ya que en estas épocas de esparcimiento y descanso el consumo de licores y cigarrillos aumenta considerablemente y estos productos deben ser adquiridos de manera legal, responsable, cuidando su salud y la de sus familias.

A través de la secretaría de Hacienda se realizan diferentes campañas como “Tú y Yo somos legales”, buscando promover la compra de productos legales, puesto que así se aporta al desarrollo del ‘Corazón de Colombia’, ya que estos recursos se utilizan para la inversión social del departamento.

Desde el gobierno ‘Tu y Yo’, se ratifica el compromiso con la legalidad, trabajo que, gracias al esfuerzo de esta entidad territorial ha logrado posicionar al Quindío como uno de los mejores departamentos del país en la lucha anticontrabando, siempre trabajando en pro de la salud, la legalidad, el bienestar y las rentas de todos nuestros quindianos.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov