logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, manifestó su complacencia ante el anuncio de INVIAS de la terminación para el 25 de junio de la primera fase de las obras del puente de Barragán, las cuales permitirán la habilitación del tráfico básico por esa zona.

Según el mandatario, ese día se dará a conocer, mediante una mesa técnica, las restricciones para dar paso a determinados vehículos, mediante la estrategia de ‘pare y siga’. Sobre el puente El Alambrado, aseguró que ya se está trasladando parte de la estructura del nuevo puente, el cual será custodiado en uno lote cercano mientras comienza su instalación.

Así mismo, el Gobernador informó que se aprobó un presupuesto de 250 millones para el diagnóstico de la capacidad de carga de los 40 puentes que son responsabilidad del departamento, con el fin de determinar el estado de los mismos y establecer la intervención que se requiera para garantizar la seguridad de las personas que usan esta infraestructura.

Voz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo

En el segundo día de agenda internacional del embajador de Israel, Gali Dagan, en el Quindío, donde fue recibido por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se reunieron con todos los secretarios de despacho de la Administración Departamental y medios de comunicación, con el fin de socializar las propuestas que fueron entregadas al diplomático, en el marco del fortalecimiento de la cooperación internacional.

El diplomático israelí explicó el modelo que han implementado en su país para abastecer de agua a todos los habitantes, teniendo en cuenta que el 60% de su territorio es semiárido, y en ese sentido se consolidaron proyectos para el ‘Corazón de Colombia’ en el uso eficiente del recurso hídrico en los doce municipios; los intercambios de mujeres líderes caficultoras y comunidad académica de la Universidad del Quindío y la implementación del modelo Ciudades Inteligentes en el territorio.

Además, tanto el mandatario de los quindianos como el diplomático israelí compartieron de un espacio espiritual al finalizar el primer día de agenda, evento que fue pensado para realizar un acercamiento con las comunidades de Israel que viven el departamento.

Voz de Anna Keinan, Jefe de Misión Adjunta de la embajada de Israel en Colombia

Voz de Gali Dagan, embajador de Israel - proyectos para el Quindío

Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC del departamento

En el marco del Día Internacional del Turismo Responsable, el departamento del Quindío se suma a la celebración, destacando su compromiso con la preservación del medio ambiente y la promoción de buenas prácticas turísticas sostenibles. Conocido como el ‘Corazón de Colombia’, el Quindío se ha convertido en un referente en el turismo responsable, fomentando la conservación de su exuberante naturaleza y la valoración de su rica cultura cafetera.

Desde la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se realizan diversas actividades en el Quindío para concienciar a los visitantes y residentes sobre la importancia de un turismo responsable. Se dictan charlas y talleres en los que se abordarán temas como la conservación del medio ambiente, la protección de la biodiversidad y la promoción del turismo comunitario.

Así mismo, se fomentará el uso responsable de los recursos naturales y se promoverá el apoyo a las comunidades locales.El Quindío, reconocido por su paisaje montañoso, sus hermosas plantaciones de café y sus coloridos pueblos coloniales, invita a los turistas a disfrutar de manera responsable de sus encantos. Además de los atractivos naturales y culturales, el departamento cuenta con una amplia oferta de turismo ecológico, donde los visitantes pueden participar en caminatas, avistamiento de aves y recorridos por reservas naturales. El compromiso del Quindío con el turismo responsable es un ejemplo a seguir, invitando a todos a disfrutar de sus maravillas de forma sostenible y consciente.

La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio ha establecido un valioso convenio con la Universidad Alexander von Humboldt y su Escuela de Gestión Clúster. Esta colaboración ha dado lugar a un nuevo programa de asistencia técnica destinado a las iniciativas clúster del departamento del Quindío, que será desarrollado durante la vigencia 2023. El programa tiene como objetivo brindar apoyo personalizado a cada uno de los sectores clusterizados o en proceso de clusterización.

Con esta iniciativa se busca fortalecer y potenciar las empresas que conforman los sectores focalizados del departamento del Quindío, proporcionándoles la asistencia necesaria para su crecimiento y desarrollo. A través de la colaboración con la Escuela de Gestión Clúster de la Universidad Alexander von Humboldt, se contará con un amplio conocimiento y experiencia en gestión clúster; así mismo, se tendrá la disponibilidad de expertos en diferentes áreas relevantes.

La asistencia y acompañamiento personalizado que se ofrecerá a través del programa permitirá identificar las necesidades específicas de cada iniciativa clúster y brindarles el apoyo técnico adecuado para el fortalecimiento a través de los planes de acción, así lo explica Laura Daniela Suárez Marín, directora de Industria y Comercio.

Voz de Laura Daniela Suárez, directora de Industria y Comercio

Desde las 8:00 a. m. de este sábado los mejores productos del campo estarán en los mercados campesinos de los municipios de Calarcá y Génova, que se realizarán en los parques principales de estas localidades.

Estos son espacios impulsados por la Gobernación del Quindío en coordinación con las alcaldías, en favor de los productores agropecuarios, facilitando los circuitos cortos de comercialización que permiten un relacionamiento directo entre el campesino y el consumidor, logrando precios justos al eliminar la intermediación.

Los mercados campesinos, además, se han convertido en una gran vitrina para emprendedores de la región, para promocionar productos novedosos elaborados a través de la trasformación de materias primas.

En compañía de la Casa de la Mujer, la Gobernación del Quindío abrió una serie de cursos enfocados en marketing digital y manejo básico de herramientas ofimáticas.

El proceso de marketing comienza a partir del 13 de junio. Se realizarán 10 clases dictadas por expertos en el tema. Así mismo, el curso de manejo básico de herramientas ofimáticas comienza a partir del 14 de junio, los días miércoles y viernes, desde las 2:00 p. m.

Se recuerda a la comunidad interesada que los cursos son totalmente gratuitos y se realizan en la Casa de la Mujer Empoderada de Quindío, en la calle 20 entre carreras 12 y 13.

En el corregimiento de Pueblo Tapao, la Secretaría TIC del departamento certificó 15 personas con discapacidad, en el programa de Población Digital. Ellos fueron capacitados en diferentes temas de acuerdo a las necesidades y capacidades individuales que cada uno tiene y con la premis, del uso de las tecnologías para acercarlos a la realidad actual y brindarles las herramientas adecuadas para su desarrollo.

Martha Liliana Fonseca, una mujer de 30 años, sorda desde su nacimiento, aprendió lenguaje de señas y, con ello, salió de ese contexto de anonimato que la cobijaba. Ahora, puede comunicarse con las personas a su alrededor, interactuar con el medio, expresar lo que siente y necesita, usar los medios tecnológicos para aprender mucho más y buscar información que le permita avanzar.

Juanita Pardo Pérez, de 17 años de edad, otra de las personas con discapacidad que fue certificada junto con su madre tutora, había estado relegada, pues no encontraba un espacio propicio en un salón de clase para adquirir conocimientos por sus necesidades educativas especiales; pero, en el proceso de Población Digital de la Secretaría TIC, aprendió a escribir su nombre, reconocer las letras y el uso adecuado de algunos medios digitales que la ayudan en su proceso de superación. Además, ha aprendido a ser autosuficiente y ha desarrollado habilidades que le brindan bienestar y confianza.

“Nos encargamos de brindar apoyo tanto tecnológico como humano a las poblaciones que más lo necesitan en el departamento del Quindío; es así como hemos llegado a una gran número de personas con discapacidad, enseñándoles no solo a leer por medio de la tecnología, sino también a ser empresarios y valerse por sí mismos, siendo nuestro principal objetivo trabajar de corazón y para la comunidad”, dij Eliana Valencia, una de las profesionales encargadas de la capacitación en temas de Población Digital.

Como estas, hay 13 historias más, igual de impactantes, que motivan al Gobierno Departamental en cabeza del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo y a la Secretaría TIC a seguir con su misión de capacitar, fortalecer y certificar a las diferentes poblaciones, con un enfoque diferencial desde el Modelo Integrador para el crecimiento de los quindianos, siempre con una visión humana.

Voz de Eliana Valencia, profesional de capacitación, Secretaría TIC

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y la Jefatura de Juventudes, llevará a cabo este viernes 2 de junio la “Feria Joven Emprende”, en el Parque Laureles de Armenia, desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.

Los jóvenes emprendedores del departamento del Quindío tendrán la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios, gracias al apoyo del Gobierno Departamental, que cumple con el objetivo de apoyar a las unidades productivas de esta importante población que hace parte del ‘Corazón de Colombia’.

La invitación es para todos los quindianos a que participen de este espacio, conozcan los productos de los jóvenes emprendedores y disfruten de una jornada que contará con presentaciones musicales, rifas y mucho talento.

Voz de Emmanuel Páez, jefe de juventudes

Ante la Honorable Asamblea Departamental, la Secretaría de Salud del Quindío, compartió a los corporados y la comunidad en general las acciones que se llevan a cabo para ayudar a los hospitales de Quimbaya y Salento, y así lograr que los habitantes de estos municipios cuenten con óptimos servicios de salud con calidad y oportunidad.

Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío, se refirió a la jornada: “Fuimos citados para revisar y analizar la situación de los hospitales de Quimbaya y de Salento, así que atendimos las inquietudes y dudas que los honorables miembros de la Asamblea tenían sobre ambos proyectos”.

El jefe de cartera en Salud explicó que el proyecto del Hospital de Quimbaya se encuentra en espera de la viabilización por parte del Ministerio de Salud y Protección Social; se está en espera de radicarlo nuevamente con las observaciones que del área arquitectónica realizaron. Para su financiación, la Administración Departamental se comprometió a aportar con recursos de regalías del departamento el valor de $22.000 millones.

Igualmente, para la compra de la unidad móvil de este centro asistencial, se realizó la gestión de la cofinanciación: Minsalud aporta $290 millones y el departamento $205 millones. Es así como el municipio de Quimbaya contará con un nuevo hospital y con una unidad médico odontológica que permita el desarrollo del modelo de Atención Primaria en Salud, llevando una mejor calidad y una mejor salud a la localidad.

Por otra parte, la Administración Departamental hizo la gestión para que en el mes de octubre del año 2022 el hospital de Salento no entrara en liquidación y pudiera reactivarse la presentación y radicación del proyecto del nuevo hospital, el cual se encuentra en la fase de actualización de la capacidad instalada actual como corresponde, y cumplan con las observaciones que se entregaron desde el ente territorial, para radicarlo nuevamente, y contar con la viabilización de Minsalud. Se está a la espera de que lleguen los rediseños de la capacidad instalada para poder continuar con los cálculos y gestionar la cofinanciación entre el Ministerio y departamento. En simultáneo, desde Proyecta y desde la Secretaría de Aguas e Infraestructura se apoya para mantener las cubiertas, de tal forma que las infraestructuras actuales sean óptimas para prestar sus servicios.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío.

Este viernes se llevará a cabo un hito significativo para las buenas prácticas de sostenibilidad en el Quindío, con la conformación de la Primera Mesa de Economía Circular, Sostenibilidad y Regeneración. Diversos actores claves, como la corporación Quindío Convention Bureau, el clúster de Economía Circular, la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, y la coordinación de gestión ambiental de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, se unirán para fomentar y promover buenas prácticas sostenibles en la región.

La iniciativa de establecer esta mesa de trabajo surge como respuesta a la necesidad de abordar los desafíos ambientales y promover la economía circular en el Quindío. A través de la colaboración entre estos diferentes actores, se espera impulsar estrategias y proyectos que generen un impacto positivo en el entorno natural y en la comunidad local.

Entre los principales objetivos de esta mesa se encuentra la creación de buenas prácticas sostenibles, que permitan aprovechar los recursos de manera eficiente, reducir la generación de residuos y promover la regeneración de los ecosistemas. Asimismo, se busca fomentar la conciencia ambiental en el sector empresarial y fortalecer la imagen del Quindío como un destino turístico sostenible.

La conformación de esta mesa de economía circular, sostenibilidad y regeneración es un paso importante hacia la construcción de un mejos futuro para el Quindío. Se espera que esta iniciativa sea el punto de partida para desarrollar políticas y acciones concretas que impulsen el crecimiento económico de la región de manera sostenible y en armonía con el entorno natural.

En el marco de la visita al ‘Corazón de Colombia’ del embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hizo entrega de la distinción Huésped de Honor, en reconocimiento a los acercamientos que se han llevado a cabo con el diplomático desde tiempo atrás.

La agenda está planteada para dos días, en los cuales se adelantarán contactos, no solo con las autoridades administrativas regionales, sino también con empresarios, mandatarios locales de los doce municipios del departamento y un encuentro de tipo espiritual, el cual reviste gran importancia, dado que esa región en Oriente Medio es considerada la Tierra Santa Bíblica, según los judíos, los cristianos y los musulmanes.

Con la presencia de 10 alcaldes del departamento, Jaramillo Cárdenas y Dagan realizaron una reunión, con el fin de conocer las realidades de esos territorios, teniendo en cuenta que Israel es un país en su mayoría desértico, pero sin problemas de abastecimiento del agua para sus habitantes.

En ese sentido, los mandatarios locales realizaron propuestas encaminadas a mejorar la producción agrícola, los sistemas de acueducto, los procesos de recolección y elaboración con el café para el ‘Corazón de Colombia’.

“Hoy reconocemos, como departamento del Quindío y en mi caso como máxima autoridad de los quindianos, al pueblo de Israel en nuestro territorio; creo que esto es de bendición para todos, para este departamento que llevo en el alma; y por esa razón, esta agenda es productiva por donde se le quiera mirar”, expresó Jaramillo Cárdenas, quien destacó la continuidad de la cooperación internacional para el departamento e Israel.

Voz de Gali Dagan, embajador israelí

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del departamento del Quindío

Voz de Jaime Franco Alzate, alcalde de Filandia.Voz de Jaime Franco Alzate, alcalde de Filandia.

Con la intención de compartir experiencias que promuevan acciones de éxito en las estrategias para egresar bachilleres con doble titulación y habilidades que se ajusten a la demanda laboral de las empresas de nuestra región, se realizó el 1er Encuentro Regional de Doble Titulación 2023, al cual asistieron representantes de las secretarías de Educación de Risaralda, Caldas, Tolima y Quindío, así como de la Región Administrativa de Planeación, RAP, Eje Cafetero.

Durante el encuentro, Alejandro Rozo, subgerente de proyectos de RAP Eje Cafetero, destacó algunas cifras importantes frente al proceso educativo y de empleabilidad en jóvenes de diferentes regiones de Colombia, donde se destaca que solo el 57% de los jóvenes termina grado 11 y que hay 2,9 millones de ‘ninis’, jóvenes que ni estudian ni trabajan, según el DANE.

Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental, indicó: “Tenemos unos retos importantes en materia de educación; sabemos que la educación tiene que innovarse; los jóvenes de hoy encuentran más motivación en la tecnología y en los oficios que puedan adquirirse de manera más rápida”.

Uno de los grandes aliados de la doble titulación en el Quindío es el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Henry Fernández Hernández, director (e) de la regional Quindío, explicó: “La doble titulación busca potencializar el perfil de los jóvenes que cursan la educación media, para que tengan la expectativa de buscar articulaciones que le permitan mejorar su perfil profesional”.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, seguirá trabajando para generar espacios de socialización que potencien la calidad educativa en el departamento y que formen estudiantes más competitivos en torno a la articulación de la media con el sector productivo como oportunidad para incentivar proyectos de vida.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov