Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío, por medio de su Secretaría del Interior, participó de la implementación de la estrategia del Ministerio del Interior para desarrollar entornos de paz en el fútbol.
“Participamos en la socialización de la estrategia del Gobierno nacional Región, Convivencia, Gobernabilidad y Fútbol, con la cual se busca resignificar los escenarios en el marco de las fiestas del fútbol hacia una estrategia más social, más comunitaria, donde existan espacios para la vida, para la competencia, donde el diálogo sea un dinamizador interesante para llevar a cabo todas estas acciones que eviten la violencia en los estadios, derivadas de los partidos”, manifestó la secretaria del Interior del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano.
Como herramientas a implementar se ejecutará el levantamiento cartográfico de los escenarios por municipio, un mapa para la socialización de una oferta institucional y buenas prácticas desde el ministerio, articulado con las alcaldías y gobernaciones del país; mapas de los compromisos y las necesidades de inversión social a los jóvenes que hacen parte de las barras en el Quindío.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
La Gobernación del Quindío invita a todos los quindianos a realizar oportunamente el pago del impuesto vehicular, que para la vigencia 2023 tiene como fecha límite de pago el próximo 30 de junio para todos los vehículos.
Para el pago de esta obligación se encuentran habilitados canales virtuales como el PSE, a través de la página web de la Gobernación y de manera presencial en Almacenes Éxito, EDEQ, Efecty (con el convenio #6544) y en la tesorería departamental, ubicada en el 1 piso del Centro Administrativo Departamental, CAD.
Desde el Gobierno Departamental se están realizando jornadas de cultura de pago en diferentes sectores de la ciudad de Armenia, además de llamadas, envío de mensajes de texto vía WhatsApp y correos electrónicos masivos a los contribuyentes, y se extiende la invitación a evitar sanciones, ya que el incumplimiento del pago de este impuesto implica una multa por $212.000, que además día a día suma intereses moratorios. Cumplir con este pago contribuye al buen funcionamiento del recaudo del departamento.
La Gobernación del Quindío a través del grupo Operativo Anticontrabando sigue realizando de manera constante las visitas de control, inspección y vigilancia en todo el departamento del Quindío, las cuales en la semana anterior tras 60 visitas a establecimientos de comercio entre ellos hoteles, finca hoteles, moteles y parques temáticos en los municipios de Quimbaya, Calarcá y Filandia no presentaron ninguna novedad.
Estos resultados demuestran la efectividad de la información brindada a la comunidad por parte del equipo promovido por la Federación Nacional de Departamentos y adscrito a la secretaría de Hacienda, el cual además sigue haciendo operativos en las comercializadoras de licores, quienes son las encargadas de distribuir el licor en todo el departamento y de esta manera asegurar productos legales y óptimos para el consumo de los quindianos.
Desde el Gobierno Departamental se realizan estas acciones ratificando el compromiso con la salud, el bienestar y la economía de los consumidores, además del compromiso con las rentas departamentales en beneficio de los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
Niños y niñas de los grados sexto y séptimo de la Institución Educativa San José de Circasia fueron certificados en el nivel uno de animación 2D, como parte de una iniciativa de la Secretaría TIC de la Gobernación del Quindío.
Uno de los objetivos principales de las jornadas de capacitación fue despertar el interés de los estudiantes sobre las habilidades digitales. Por lo tanto, el secretario TIC del departamento, Héctor Fabio Hincapié, comentó que, para la aprobación del curso, cada uno de los jóvenes desarrolló un personaje animado desde cero, lo cual les permitió fortalecer su creatividad, crear conciencia sobre la importancia del mundo digital y poner en práctica lo aprendido desde el punto de vista académico.
Así mismo, destacó el buen trabajo realizado por parte del equipo de profesionales que los guio y dispuso de sus conocimientos para que estos alumnos pudieran explorar sus capacidades. Además de esto, aseguró que se planifica realizar una segunda etapa de capacitaciones en la misma institución.
Con limpieza, mantenimiento y pintura, la Gobernación del Quindío, en cabeza de la Jefatura Social de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, adelanta la recuperación de los escenarios deportivos para el disfrute de la comunidad.
Hasta el momento, la cancha del barrio Mondragón y el estadio municipal, ambos de Calarcá, han sido intervenidos con rocería general, limpieza de gradas, lavado de cancha, demarcación de la cancha y pintura de arcos.
El apoyo tanto de bomberos, con su carrotanque, como de EMCA, con la recolección de basuras, han sido fundamentales para embellecer estos lugares.
Por otro lado, en la cancha del barrio Bolívar Norte, en la ciudad de Armenia, se realizó, además de lo anterior, el cambio general de la tubería oxidada en los arcos y juegos infantiles.
Vanessa Katherine Rincón Gaviria, jefe de Oficina de Infraestructura Social, sostuvo que, tras 6 años de no tener mantenimiento en la cancha del primer barrio, ubicado en la Villa del Cacique, las personas podrán disfrutar de un espacio adecuado para la realización de sus actividades lúdicas y recreativas. También se buscará cada 2 meses guadañar el pasto del estadio municipal para evitar que sea foco de enfermedades y para que no atraiga animales peligrosos
Voz de Vanessa Katherine Rincón Gaviria, jefe de Oficina de Infraestructura Social.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, comprometido con la educación de calidad en el departamento, trabaja por hacer realidad la entrega de obras completamente terminadas en su infraestructura y con una dotación completa que permita a los estudiantes del Liceo Quindío y el Liceo Andino recibir educación con altos estándares de calidad.
La secretaria de Educación departamental, Ana María Giraldo, anunció que gracias al compromiso del gobernador, se logró gestionar recursos para dotación, por un valor superior a los $230.000.000 de pesos para el Liceo Quindío ubicado en el municipio de Salento. Según lo indicó la jefa de la cartera, actualmente se adelantan trámites administrativos necesarios para la entrega oficial de la dotación a la comunidad educativa.
De otra parte, la secretaria anunció que la Gobernación del Quindío hace acompañamiento al desarrollo de las obras del Liceo Andino, ubicado en el municipio de Filandia, que se encuentra en un 93% de ejecución y que está a cargo del FIE (Fondo de Financiación Educativa) y el Ministerio de Educación Nacional. Para esta institución educativa, la gobernación del Quindío dispuso cerca de 230 millones de pesos para unas obras complementarias de urbanismo que son necesarias.
Además, Giraldo señaló que actualmente se encuentran adelantando trámites con el Ministerio de Educación Nacional para lograr la disposición de la dotación que se requiere para entregar una obra completamente terminada en dicha institución.
Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación Departamental, dotación liceos
Un fin de semana participativo y comunitario. Hasta Quimbaya llegó la Secretaría del Interior y la Federación Comunal del Quindío, para apoyar junto a la Asocomunal a los líderes comunales en la elaboración de los planes de desarrollo comunal. Esta actividad, que se ha replicado en Génova, Córdoba, Pijao, Salento, Filandia, Montenegro y La Tebaida y continuará en los diferentes municipios, busca promover los procesos de planificación del territorio de acuerdo con las necesidades e impactar los próximos Planes de Desarrollo Territoriales locales y del departamento.
Durante la jornada, Jorge Leonardo Castaño Díaz, presidente de la Federación comunal del Quindío, manifestó: “Es un trabajo en unión, Federación, Secretaría del Interior, Gobernación y cada una de las secretarías del departamento, en pro de llevar toda esa oferta de servicios a cada rincón del territorio. Todos los comunales estamos muy agradecidos del apoyo que hemos tenido de parte de la actual administración y esperamos seguir contando con ello y ser aliados de la Gobernación del Quindío”.
Así mismo, desde el ente seccional se reafirmó el compromiso que se ha tenido durante los casi ya cuatro años de gobierno, en fortalecer y empoderar a las Juntas de Acción Comunal, JAC, y la importancia de la laboral social que estas realizan en la reconstrucción del tejido social del ‘Corazón de Colombia’.
Voz de Jorge Leonardo Castaño Díaz, presidente de la Federación Comunal del Quindío
Voz de Alexánder Zapata Henao, presidente Asocomunal Quimbaya
Las judocas visuales María Fernanda Zapata Manjarres y Lina María Arbeláez Duque, adscritas a la Liga Quindiana de Limitados Visuales, representarán al país en los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2023, que se realizarán del 2 al 12 de junio en la ciudad de Bogotá, con la presencia de más de mil paratletas de 26 países de América.
“Estaremos entrenando del 28 de mayo al 2 de junio, que será el día que ya entraremos al hotel oficial para ser parte de la delegación. Es la primera vez que deportistas femeninas quindianas representan al país en estas justas”, manifestó Juan Manuel Gonzáles, entrenador de judo del Quindío.
Los paratletas de judo visual Cristian Camilo Orozco Escárraga y María Fernanda Zapata Manjarrés consiguieron un cupo a los Juegos Universitarios Nacionales Ascún- Bogotá 2023, luego de participar en el regional nodo centro desarrollado el 27 de mayo en la Universidad del Quindío. Es la primera vez que dos deportistas con discapacidad visual total clasifican al evento multideportivo universitario más importante del país.
“Cristian clasificó de manera directa, ya que no tuvo rival en su categoría, y María Fernanda tuvo que enfrentarse a una rival convencional de la Universidad del Tolima, a la mejor de tres combates, y ganó dos combates consecutivos”, informó Juan Manuel Gonzáles, entrenador de judo del Quindío.
Voz de Juan Manuel Gonzáles, entrenador de judo del Quindío.
La triatleta Natalia Andrea Vargas Jiménez fue convocada por la Federación Colombiana de Triatlón, a través de la resolución No. 017 del 26 de mayo del 2023, para representar al país en los Juegos Suramericanos de Playa, Santa Marta 2023, que se realizarán del 19 al 21 de julio en el circuito urbano Rodadero - Playa Salguero, en el caso de esta disciplina deportiva.
El sistema de competencia será de acuerdo con las reglas de la World Triathlon (WT- Triatlón Mundial) y tendrá clasificación individual y por equipos. La atleta ‘Salvavidas’ participará en sprint individual, prueba que tiene un recorrido de 750 m en natación, 20 km en ciclismo y 5 k en pedestrismo. De las pruebas en distancia sprint individuales por género se sacará a los ganadores de las duplas masculinas y femeninas.
Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y Colombia serán los países que estarán presentes en la quinta versión de las justas suramericanas, en las que se llevarán a cabo competencias en las siguientes disciplinas: actividades subacuáticas, balonmano playa, esquí náutico, fútbol playa, lucha libre de playa, natación aguas abiertas, remo beach sprint, rugby playa, skateboarding, surf, tenis de playa, vela, voleibol playa y triatlón.
En el Consejo Departamental Asesor de Cáncer Infantil, Codacai, presidido por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el Gobierno Departamental y los actores del sector salud trazaron medidas, compromisos y estrategias para dar una atención más oportuna a la población infantil afectada con cáncer, apuntando, además, a una detección temprana de esta patología a través de trabajo pedagógico a madres y cuidadores para identificar la sintomatología asociada.
De acuerdo al monitoreo de los pacientes oncológicos infantiles que han sido reportados en la base de datos del sistema de vigilancia de salud pública, los tumores del sistema nervioso central son el tipo de cáncer infantil con mayor predominancia en el Quindío, con un 44%, seguido de linfomas y neoplasias con un 16,7%. La leucemia, el tipo de cáncer predominante a nivel nacional, tiene una tasa de incidencia en menores de 15 años en el departamento de 1,9 casos por 100.000 habitantes, y para otros tipos de cáncer es de 15 casos por 100.000 habitantes. El cáncer en menores de 18 años en primera infancia representa un 22,2%, en infancia un 33,3% y en adolescencia un 44,4%.
Dentro de los principales causantes asociados a la mortalidad por esta patología se encuentran 1, la falta de diagnóstico; 2, diagnóstico tardío o incorrecto; 3, dificultad para acceder a la atención en salud; 4, inicio del tratamiento tardío; y 5, abandono del tratamiento. Daniela Cano Villegas, directora del Comité Departamental de Cáncer Infantil, se refirió a las estrategias que adelanta el Gobierno Departamental para la detección temprana de los casos. “Estamos realizando capacitaciones en cada uno de los municipios, articulándonos con los Planes Locales de Salud para orientar en todos los hogares infantiles, a madres comunitarias y a padres de familia sobre todos los lineamientos para diagnosticar a tiempo, que permita acceder al tratamiento oportuno para salvar la vida de nuestros niños y niñas, teniendo en cuenta que el cáncer infantil es una enfermedad prevenible y que es la mayor causa de mortalidad a nivel mundial en esta población”.
Adicionalmente, desde el Gobierno Departamental se busca trabajar articuladamente con todos los actores en salud para brindar oportunamente la prestación de los servicios que requieren para su detección temprana y tratamiento integral, aplicando los protocolos y guías de atención estandarizadas en lo que tiene que ver con infraestructura, recurso humano, tecnología avanzada y requerida en los centros de diagnósticos habilitados para estos procedimientos, con el fin de brindar una atención de primera calidad a los pacientes oncológicos, además de fortalecer el modelo preventivo y predictivo con enfoque en Atención Primaria en Salud por el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes del Quindío.
Voz de Daniela Cano Villegas, directora del Comité Departamental de Cáncer Infantil.
Al encontrar que se requiere de la aprobación del Concejo Municipal de Armenia en temas relacionados con el uso del suelo y la inclusión de la gestión integral del riesgo, la Gobernación del Quindío decidió remitir al Tribunal Administrativo del Quindío el Decreto 060 de marzo de 2023, con el que se establecía el Plan de Ordenamiento Zonal aplicable a la avenida Centenario. La actuación se da en el marco de las obligaciones constitucionales asignadas a las gobernaciones para la revisión de actos administrativos de interés general de los municipios.
El jefe de Desarrollo Territorial de la secretaría de Planeación departamental, Diego Fernando Acevedo, reveló que se encontró que dicho acto administrativo “reglamenta usos de suelo y normas de edificabilidad de construcción, lo cual es una competencia constitucional de los concejos municipales”. Al haber sido expedido como decreto, faltaría entonces la aprobación de la corporación para poder lograr la viabilidad jurídica.
“Asimismo, se incluye la actualización de las zonas de riesgo, y la normatividad vigente nos señala que en temas de gestión integral del riesgo solamente se puede hacer una revisión a largo plazo. Para el caso de Armenia, sería a partir de 2024, o de manera excepcional previas justificaciones técnicas y con soportes necesarios, que en todo caso también deben pasar por Concejo”, añadió.
Reiteró que el interés de la Administración Departamental con esta decisión es garantizar con esta norma la seguridad jurídica de los inversores en el sector, por lo que se ha trasladado el caso a un escenario en el que la Alcaldía de Armenia deberá presentar su posición.