Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Feria de Colores regresa a Centenario Mall este sábado 27 y domingo 28 de mayo con el apoyo de la Gobernación del Quindío a través de la secretaría Privada; en esta edición se tiene prevista la participación de 20 emprendimientos con el lema ‘Emprendimientos que dejan Huella en el Quindío’.
La jornada, que se llevará a cabo desde las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde es una importante vitrina para las personas que dedicadas a la elaboración de artesanías, accesorios, decoración y productos comestibles, entre otros, los cuales encuentran en el apoyo institucional de la administración departamental, una sombrilla bajo la cual pueden contactarse con clientes reales y potenciales en diferentes sectores del departamento. Adicionalmente, los participantes de esta versión contarán con el apoyo de la secretaría TIC, a través de capacitaciones de marketing que tienen como objetivo fortalecer sus negocios.
De esta manera el Gobierno departamental le sigue apostando a la reactivación económica de la región, construyendo puentes para que los emprendedores tengan un contacto con sus clientes y que de este modo puedan crecer cada vez más y contribuir al desarrollo del ‘Corazón de Colombia’.
En situación de calamidad pública, fue declarado el Quindío por parte del gobierno departamental, como mecanismo para agilizar los procesos relacionados con la reconstrucción del puente El Alambrado, en frontera entre Quindío y Valle del Cauca. La declaratoria fue establecida a través del decreto 442 del 24 de mayo de 2023, en el que la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas busca adoptar las medidas administrativas necesarias para atender de manera prioritaria la emergencia.
La figura estará vigente durante 6 meses en una primera fase, con la opción de que sea prorrogada durante el tiempo que así lo determine el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, conforme con lo previsto en la Ley 1523 de 2012. Cabe anotar que, aunque se precisó que el arreglo le corresponde a la Gobernación del Valle del Cauca, desde el Quindío se ha puesto a disposición toda la capacidad administrativa del ente territorial para servir como articulador de las diferentes entidades públicas, con el fin de lograr un mecanismo más expedito de resolución.
Al respecto, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas explicó que “la declaratoria se da en respuesta a los sucesos ocurridos en el puente El Alambrado, lo que ha castigado duramente la economía del Quindío. Esta figura agilizará las obras de mitigación de los daños ocasionados, así como la construcción del puente, cuya entrega está programada para el 11 de octubre. Mientras tanto, trabajamos de la mano con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío para promover el destino en mercados de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, de cara a la temporada turística de mitad de año”.
La paratleta Dahiana Colorado Quintero, con discapacidad auditiva, clasificación funcional T15, ganó dos medallas de oro en las pruebas de 100 m planos, con un tiempo de 14.04, y salto largo con una marca de 4.10 m, en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2022. De esta manera, el departamento del Quindío acumuló 14 preseas (3 oros, 8 platas y 3 bronces) en el evento multideportivo escolar que está finalizando en la ciudad de Bogotá con las competencias de patinaje.
Además de las medallas obtenidas con anterioridad en las disciplinas de natación, atletismo y lucha, los deportistas de ajedrez, judo y ciclismo también dijeron presente, aportando al cuadro de medallería las siguientes preseas:
- Yarli Alejandra Agudelo: plata en ajedrez, modalidad blitz
- Mariana Burgos: bronce en ciclismo de pista
- Mayra Alejandra González: plata en judo, división hasta 63 kg
- Brayan Stiven Contreras y Juan Diego Carranza: bronce en judo, modalidad Kata-Nague No Kata
La Gobernación del Quindío por medio de la secretaría de Educación, participará en mesas de trabajo con el Icetex para beneficiar a los estudiantes de educación superior, en particular a aquellos que tienen dificultades para acceder a créditos, transporte u otras dificultades socioeconómicas. Así se concertó en la reunión convocada por la entidad de crédito estudiantil del orden nacional, en donde también participaron rectores de las Universidades del Quindío.
La titular de la cartera departamental, Ana María Giraldo Martínez, expresó: “Celebramos que haya una buena postura del Gobierno nacional frente a la importancia de la educación superior de los estudiantes del país y en especial de nuestro departamento”. Además, destacó la importancia de este encuentro, donde se socializaron las reformas y planteamientos propuestos desde el ente central y que buscan beneficiar a los usuarios, generando un mejor acceso a su formación profesional.
Por otra parte, el presidente del Icetex, Mauricio Toro Orjuela, resaltó que estos espacios permitirán garantizar que más jóvenes puedan hacer transito del colegio a la universidad, para que de esta manera haya un mayor volumen de capital humano de cara a la competitividad del país, y que más familias que empiecen a construir proyecto de vida. “Por primera vez en la historia y gracias a las universidades, el Icetex está ofreciendo créditos al 0% de interés; ahora el estudiante solo paga el IPC, que es la inflación, y eso es positivo porque ya no se capitalizan intereses en la época de estudio, lo cual va a permitir que más personas puedan ingresar y terminar sus estudios con tasas muy justas, para continuar luego con especializaciones y maestrías”, añadió.
La secretaría de Salud del Quindío convocó a los gerentes de las EPS, ESE y representantes de los Planes Locales de Salud de todo el departamento para orientar respecto a las competencias, responsabilidades y alcances de las entidades locales, municipales y departamentales en el marco de la implementación y desarrollo del modelo preventivo y predictivo con enfoque en Atención Primaria en Salud - APS. Esto partiendo de los lineamientos del ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de fortalecer la red pública y los equipos básicos territoriales.
El titular de la cartera departamental, Iván Fajardo Sarmiento, se refirió a la importancia de trabajar para la implementación del modelo APS: “Los gobernadores con sus secretarios de Salud somos los directamente responsables de que este modelo se desarrolle satisfactoriamente en el territorio nacional, y allí articular la red pública del departamento con las entidades Administradoras de Planes de Beneficio EAPB-EPS, las cuales deben empezar también a involucrarse y a comprometerse a ser parte de esta trasformación y evolución de la salud en la que nos encontramos actualmente. Los equipos básicos territoriales deben estar constituidos por un médico, una enfermera, un promotor de salud, un técnico de saneamiento y un auxiliar por cada micro territorio, para lograr tener alcance en cada uno de los municipios”.
En 2022, el Quindío participó con municipios de Filandia y Génova en el plan piloto nacional, e iniciando 2023, Minsalud otorgó cerca de 1.542 millones de pesos para incluir, a 7 municipios más en la implementación y desarrollo. Por otra parte, con la resolución 295 de 2023, el orden nacional dictó los lineamientos y condiciones en relación con la gestión de la salud pública, las responsabilidades de las entidades territoriales y de los ejecutores del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas, que son actores del modelo.
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud del Quindío
En reunión del equipo de Planeación y Promoción de la Participación Ciudadana coordinado por la secretaría del Interior, se llevó a cabo el seguimiento a las acciones de las diferentes dependencias y áreas de la Gobernación del Quindío para que los ciudadanos puedan intervenir de manera efectiva en los diferentes ciclos de la ejecución del gobierno ‘Tú y Yo’ desde los procesos de planeación, ejecución, control y evaluación.
“Las acciones van encaminadas a fortalecer los mecanismos de participación, que los ciudadanos conozcan cuando se va a desarrollar un programa y así mismo participar en su planeación o en las estrategias que se van a desarrollar en sus sectores, o cuando se va a ejecutar una obra de infraestructura o de carácter social para que ellos pueden hacer veeduría y la institución debe brindar esta asesoría de cómo lo pueden hacer”, puntualizó Sandra Gaviria, profesional universitario de la dirección de Participación Ciudadana.
Además de fomentar la participación de las comunidades en los diferentes sectores a través de los consejos y comités, la Gobernación ha implementado el botón 'Participa' en la página web www.quindio.gov.co, donde el ciudadano puede encontrar todo lo referente a estos espacios, así como un plan de participación con unas fechas que se pueden consultar para asistir a las actividades y opinar al respecto. Se insta a las instituciones y a la comunidad a visitar este enlace para que conozcan más al respecto.
La explotación sexual en entornos digitales es una realidad que se vive a nivel global y el Quindío no es ajeno a este flagelo; consciente de este fenómeno, la secretaría departamental TIC visitó el Instituto Génova, donde 220 niños, niñas y adolescentes de los grados 6 a 11 recibieron una orientación para prevenir que caigan víctimas de este tipo de delincuentes.
La formación está encaminada a que conozcan la tipología de este tipo de delitos como el ciberacoso, estafas por redes sociales, vishing, smishing, phishing o malware. “Llamadas como el de un tío que no reconocen, la llamada telefónica en donde están insinuando que les entreguen dinero para dejar de ser extorsionados o alguna situación que se está insinuando de una calamidad, mensajes de texto con algunos contenidos, un premio ganado a través del Whatsapp o del correo electrónico, intenciones maliciosas de cometer una estafa en los entornos digitales, son algunos de los temas que se abordan. Desde el departamento seguimos trabajando para fortalecer un adecuado uso de los entornos digitales”, señaló el titular de la cartera, Héctor Fabio Hincapié.
Se espera, por parte de la administración departamental, que a través de capacitaciones preventivas entre la población estudiantil, se aminore el riesgo, por medio de la entrega de herramientas de autocuidado y el conocimiento de la ruta de atención para las víctimas y las redes de apoyo.
Tras 50 años con el mismo alcantarillado, constantes problemas y afectaciones relacionadas por la antigüedad del mismo, la desesperanza de los habitantes de Pueblo Tapao parece llegar a su final con la gestión de recursos para la implementación de un nuevo alcantarillado de aguas lluvias y aguas residuales por parte de la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Montenegro en los próximos días.
Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas – PDA, informó que ambas administraciones se unirán para gestionar recursos de orden nacional a través del PDA y la ventanilla única del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con lo que se financiará la construcción de la obra que ofrecerá una solución adecuada para la calidad de sus habitantes y el desarrollo en el sector turístico propio del lugar a través de una adecuado servicio de saneamiento básico y agua potable.
Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, alcalde de Montenegro, comentó que este es un proyecto que se lleva esperando durante mucho tiempo, y gracias al compromiso del Gobierno ‘Tú y Yo’ hoy se ve el fruto real de estos estudios y diseños, ajustados a la realidad y a las necesidades del corregimiento, puesto que la meta es poder darle solución de raíz al problema que se presenta.
Voz de Milton Cesar Torres - director PDA Quindío.
Voz de Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo - alcalde Municipal de Montenegro
En el proceso por construir una ruta gastronómica de alto valor en el destino Quindío, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en convenio con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia - Cotelco, fueron los anfitriones del planificador de turismo gastronómico, Antonio Montecinos Torres, quien visitó a algunos empresarios del departamento para sentar las bases del diseño de la hoja de ruta y el manual del producto turístico del departamento, como parte de la primera fase de sensibilización del proyecto adelantado desde el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Durante 5 días, se realizaron recorridos y visitas de sensibilización en los que el consultor entregó a los participantes instrumentos como un manual de negocios, productos gastronómicos y turísticos con el fin de mejorar sus capacidades.
La experiencia fue bien recibida por parte de los empresarios intervenidos, que agradecieron este primer acercamiento, ya que consideran que es de gran ayuda para posicionar y mejorar su oferta.
Voz de Antonio Montecinos Torres, planificador de turismo gastronómico
Voz de Luis Bernardo Campuzano, Gerente de Coffee Shop la tienda de los mecatos
Voz de Diana Cerón, Chef QuindianaVoz de Diana Cerón, Chef Quindiana
Con el objetivo de tener un acercamiento más significativo con los habitantes del departamento y conocer sus necesidades insatisfechas, desde la secretaría Privada de la Gobernación del Quindío se creó la estrategia ‘Quindío Corazón de la Felicidad’, que por medio de la aplicación de encuestas se identifican en qué nivel de bienestar se encuentran, para posteriormente realizar un plan de acción que permita intervenir los factores determinantes a través de la misionalidad de cada una de las secretarías de despacho.
En este sentido, el equipo responsable de la iniciativa aplica el instrumento de recolección de información entre los asistentes a diferentes eventos realizados por el departamento, en donde no solo se registran las necesidades sino también soluciones propuestas por los encuestados. Partiendo de esta información, se están generando alianzas estratégicas que consoliden la articulación interinstitucional en torno al mejoramiento de la calidad de vida. La meta es que a 2035 el departamento se convierta en referente como departamento pionero en el reconocimiento de la felicidad y bienestar como programa bandera.
Con estas acciones –que hacen parte del compromiso del Gobierno departamental- se espera que a 2035 el departamento se convierta en referente como departamento pionero en el reconocimiento de la felicidad y bienestar como programa bandera que redundará en unas mejores condiciones de vida de los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
En la colaboración y la empatía radican las transformaciones sociales que reclaman las mujeres, y la Casa de Mujeres Empoderadas, Lucella Ossman de Duque se ha convertido en un escenario para que estos valores surjan de manera espontánea. Las formaciones en temas laborales y de emprendimiento que desde allí se imparten a centenares de participantes, han sido apoyadas por empresas públicas y privadas, incluso por capacitadoras independientes que han optado por impartir de manera voluntaria sus conocimientos.
Una de estas formadoras es María Doraide Palacio Alzate, que describió la sensación que le genera abrir sus conocimientos por voluntad propia: “Me llena de alegría poder compartir con otras mujeres parte de mis talentos. Estas capacitaciones nos permiten empoderarnos, convertirnos en generadoras de ingresos propios, y en su momento, apoyar a otras mujeres con lo que hemos aprendido; este es el propósito de un proyecto en el que como mujeres nos solidarizamos”.
A través de los cursos ofertados en la dependencia –que son constantemente publicitadas en las redes sociales institucionales de la Gobernación del Quindío- las participantes pueden adquirir gratuitamente competencias que a futuro se conviertan en fuente de ingresos y origen de la autonomía económica tan requerida por esta población.
Voz de María Doraide Palacio Alzate, capacitadora de Casa de Mujeres Empoderadas.
Buenas nuevas, dio el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a los medios de comunicación, al revelar que este miércoles 24 de mayo se logró por fin la firma del convenio que permite incorporar los recursos para la construcción del Complejo Acuático con el que se atenderán los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. Cabe recordar que en días pasados ya se había suscrito el convenio correspondiente con el Coliseo Multideporte, obra en la que ya se adelantan movimientos de tierra en el lote destinado para alojarlo.
“El Complejo Acuático quedó firmado hoy por la ministra, el alcalde de Armenia y Proyecta. Tenemos listo todo para que arranquemos. Insisto: la posición de la Gobernación nunca va a ser la de devolver o decir que por miedo a Juegos Nacionales nos vamos a quedar sin los escenarios porque esos escenarios les quedan a los jóvenes, a las ligas, a los deportistas y al departamento. Es muy difícil acceder a unos recursos tan altos en otras circunstancias”, insistió el mandatario, “es de sentido común, porque estos escenarios no pueden cumplir un objetivo de solo 15 o 20 días que duran los Juegos. Y si tenemos a los jóvenes ocupados en la actividad deportiva, los alejamos de fenómenos como el microtráfico y problemas de homicidios”.
El ejecutivo reveló además que se procederá con medidas especiales como horarios extras y turnos extendidos en su construcción para poder entregar a tiempo el escenario, que acogerá a las disciplinas acuáticas de las justas. Los XXII Juegos Deportivos Nacionales se llevarán a cabo entre el 11 y el 23 de noviembre, mientras que los VI Juegos Deportivos Paranacionales se realizarán del 2 al 10 de diciembre del presente año.