logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El quindiano David Rivera Castro se coronó campeón en las modalidades sencillo masculino (6 líneas) y todo evento masculino (18 líneas), clasificación funcional B3, del II Clasificatorio de Bowling Visual realizado en la ciudad de Medellín durante el fin de semana. Además de las preseas, Rivera logró dos récords nacionales: mayor ronda con 1242 pines, o 207 de promedio, y Todo Evento con 201,8 de promedio.

Con este torneo, el paratleta perteneciente al programa ‘Salvavidas’ quedó habilitado para participar en los VI Juegos Paranacionales 2023, donde espera repetir las dos medallas doradas alcanzadas en los juegos de Bolívar 2019, pero en esta ocasión para el departamento del Quindío, una vez que en los pasados juegos el quindiano vestía la camiseta vallecaucana.

Cabe recordar que Rivera fue repatriado en el 2020 por la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo, a través de Indeportes Quindío, al igual que la múltiple campeona mundial de bowling Clara Juliana Guerrero, la pedalista Sérika Gulumá y el atleta olímpico Gerard Giraldo, entre otros.

Dos medallas de oro, tres platas y seis bronces, ganaron los nadadores quindianos participantes en el III Abierto Nacional de Paranatación Categoría Mayores y Juvenil, III Evento Clasificatorio a los VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 realizado del 15 al 21 de mayo en la ciudad de Villavicencio.

Las preseas estuvieron a cargo de Sarah Mayorga, deportista con discapacidad auditiva, así como Juan Ángel Arévalo y Jhonkarly Pantoja, con discapacidad física. A continuación, los resultados obtenidos con sus respectivas pruebas:

- Juan Ángel Arevalo: oro en 50 m mariposa, plata en 100 m libre, plata en 50 m espalda y bronce en 50 m libre, 100 m mariposa y 400 m libre.

- Sarah Mayorga: oro en 50 m pecho, plata en 50 m mariposa, bronce en 100 m pecho y 100 m libre.
- Jhonkarly Pantoja: bronce en 50 m mariposa.

Dando continuidad a las alianzas estratégicas que se vienen realizando en materia de apoyo a los empresarios quindianos a través de la dirección de Casa Delegada del Quindío y la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, la firma de abogados Legalnova, continuará brindando su ayuda a esta población que desee capacitarse en temas tributarios y a su paso ganar grandes premios.

Esta segunda jornada contará con temas como obligaciones laborales, obligaciones tributarias y optimización de las mismas, e inversión de emprendimientos, que serán presentados por miembros de la firma como Javier Silva, abogado con especialización en seguridad social – derecho laboral; Camilo Quintero, abogado especialista en derecho tributario; Juan Caballero, abogado especialista en derecho tributario; además del acompañamiento de Daniel Acosta, cofundador de Legalnova; y el creador de contenidos económicos a través de la plataforma TikTok, Sebastián Irreverente.

El evento se desarrollará de manera híbrida los días 23, 24 y 25 de mayo en las instalaciones de la Casa delegada en Bogotá y las inscripciones aún se encuentran abiertas a través del enlace de registro https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScdaU4WQCriLgOTR2nfpoQntDUwYLwkX04f0hDAcw6AGfRvOg/viewform

Debido a la premura de los conductores por renovar sus licencias de conducción, en los primeros 5 años de la vigencia 2023 y antes de finalizar el plazo otorgado por el gobierno nacional, se logró durante la semana anterior superar el total de las renovaciones realizadas durante el año 2022, informó el Instituto Departamental de Transito del Quindío – IDTQ.

Según Jairo Escandón, director del ente descentralizado, durante el año anterior se realizaron 5.013 renovaciones, mientras que al viernes 19 de mayo se registraban 5.300 trámites adelantados. Esto pese a que el plazo establecido para el trámite es el 20 de junio, por lo que se espera que para fin de año se duplique esta cifra.

Es importante recordar que se han presentado rechazos por parte del sistema a personas que no están al día en el pago de multas o que sus huellas digitales tienen alguna inconsistencia, por lo que el director del IDTQ recomienda realizar este procedimiento con tiempo suficiente para evitar multas posteriores a la fecha máxima estipulada por el Gobierno nacional para la renovación de la licencia.

Voz de Jairo Escandón director, IDTQ

Con el apoyo de la Gobernación del Quindío en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se realizará durante los días 24, 25 y 26 de mayo del 2023 en Armenia el XIV Congreso Internacional de Derecho Procesal Constitucional, de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional, cuyo tema en esta edición será el “Derecho Procesal Constitucional, Garantía Jurisdiccional de la eficacia de los principios y valores constitucionales”.

En el marco de la agenda se realizará el encuentro de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional, el XIII Concurso Internacional Júnior de Derecho Procesal Constitucional y se lanzará un nuevo tomo de la obra de Derecho Procesal Constitucional que dirige la red de la ACDPC.

Durante el evento, que se realizará de la mano con la universidad La Gran Colombia, se reunirán destacados investigadores nacionales e internacionales en el área, con el fin de compartir experiencias e integrar conocimientos, permitiendo así la capacitación de estudiantes de derecho, docentes, abogados, funcionarios y empleados judiciales entre otros profesionales.

Voz de Andrés Velandia, equipo organizador Congreso

Voz de William Felipe Hurtado Quintero, director nacional programa Derecho de la universidad abierta y a distancia UNAD

Con un recorrido por las calles principales del municipio de Montenegro, rectores, profesores y estudiantes de las 6 Instituciones Educativas de la localidad se tomaron la plaza principal de este municipio con el objetivo de desarrollar diferentes muestras artísticas y culturales como presentaciones de danza, obras de teatro, monólogos y chirimías, en desarrollo de la actividad convocada por el consejo de rectores y que fue denominado ‘Potenciamos la Vida a través de la Educación’ y con el que se celebró el día del Docente.

Víctor Antonio González Arredondo rector de la IE Jesús Maestro, dijo: “Esta idea surgió luego de varias reuniones con el consejo. Se logró llevar a cabo esta jornada en la cual cada rector lideraba dos puestas en escena relacionadas con la educación en el municipio a través de los estudiantes”. Para la puesta en escena de la jornada, el consejo se entrevistó con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de su secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez.

De este modo, la administración departamental se vinculó poniendo a disposición parte de la oferta artística y deportiva a cargo de la secretaría de Cultura e Indeportes Quindío, mientras que la Alcaldía aportó un almuerzo en el Parque de la Familia, al que fueron invitados los educadores. Desde la Gobernación, se reconoce en este tipo de iniciativas, surgidas de la voluntad y el trabajo articulado de las IE, ejercicios valiosos para el esparcimiento de los maestros, quienes asumen un rol de cuidadores en ambientes seguros para los niños, niñas y jóvenes al interior de los colegios.

Voz de Victor Antonio González, rector de la IE Jesús Maestro

El Quindío fue reconocido como el sexto departamento del país con el mejor desempeño de vigilancia y seguimiento epidemiológico de los eventos de interés en Salud Pública, según el ranking del Instituto Nacional de Salud - INS. La medición de este ranking de desempeño, ubica a los departamentos de acuerdo con los indicadores que inician desde el proceso de notificación y la capacidad de respuesta de eventos epidemiológicos.

Ana Cecilia López Vidal, referente de Vigilancia Epidemiológica de la secretaría de Salud del Quindío, afirmó: “En el encuentro nacional convocado por el INS, espacio en el que brinda capacitación y se dan a conocer los resultados de la evaluación del año 2022, recibimos la noticia de que ocupamos el sexto lugar; un logro que se obtuvo gracias al trabajo del equipo de Vigilancia en Salud Pública de la secretaría de Salud del Quindío. Esto demuestra que efectivamente se está cumpliendo con la labor y que el equipo humano con el que se cuenta está dando todo para garantizar que el proceso está bien hecho”.

El desarrollo de herramientas sistemáticas, el cumplimiento de alertas tempranas y por supuesto, el mantenimiento de todos los procesos de vigilancia en salud pública del territorio, han permitido al departamento ser destacado por el organismo nacional en esta calificación que ubica al departamento en un lugar de prevalencia. Este logro da garantía a la población quindiana de que se está haciendo un buen proceso de seguimiento, que se cuenta con la captación de las enfermedades para que, a partir de este proceso, se logren adelantar intervenciones oportunas que lleven a corto, mediano o largo plazo, al cambio de la situación de salud en el territorio.

Voz de Ana Cecilia López Vidal, referente de Vigilancia Epidemiológica de la secretaría de Salud del Quindío

La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Hacienda, hace un llamado a los quindianos para que paguen de manera oportuna el impuesto Vehicular, que para este año tiene como fecha límite el 30 de junio. La fecha aplica para todos los vehículos: automóviles, motocarros y motocicletas con cilindraje superior a 125 c.c. Los canales de pago habilitados son la página web de la gobernación vía PSE, almacenes Éxito, Edeq, Efecty (con el convenio #6544) y en la tesorería departamental ubicada en el 1 piso del CAD.

Desde el Gobierno departamental se vienen implementando diferentes estrategias que incentivan la cultura de pago, como las llamadas y los mensajes a los contribuyentes. Asimismo, se realizan jornadas de pago persuasivo en diferentes zonas del departamento y su ciudad capital, como la realizada el fin de semana anterior, llevada a cabo en centros comerciales de Armenia y en el parque recreacional Soledén, de Comfenalco.

De esta manera el gobierno ‘Tú y Yo’ invita a los quindianos a evitar sanciones por el no cumplimiento del pago de este impuesto, y sigue mostrando su compromiso con el desarrollo y buen funcionamiento del departamento.

Con el fin de hacer seguimiento al auto generado por la Justicia Especial para la Paz – JEP que dictamina acciones para determinar el paradero de víctimas de desaparición forzada en medio del conflicto armado, el Gobierno departamental convocó una mesa de trabajo con el Instituto de Medicina Legal y delegados de la JEP Eje Cafetero, para trabajar de manera articulada y revisar las acciones correspondientes entre estas la exhumación de cuerpos, de modo que se contribuya no solo con su identificación, sino con todas las medidas de reparación que requieren estas familias.

Juan Pablo Téllez Giraldo, secretario de Representación Judicial del departamento, afirmó que esta mesa se hizo para darle cumplimiento al fallo de la magistratura de la JEP, y explicó que el departamento del Quindío, al igual que los otros tres departamentos accionados (Risaralda, Caldas y Valle del Cauca) le ha dado cumplimiento a estas medidas. En este sentido en esta mesa de trabajo ya se cuenta con la designación del auto del procurador delegado ante la JEP, quien estará haciendo la secretaría técnica para seguir trabajando en el cumplimiento a la sentencia.

A su vez, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, explicó que también se trazaron unas líneas de trabajo en el marco del Modelo del Sistema Integrado para la Paz, donde se acordó la asistencia técnica y capacitación por parte de la JEP al personal de la secretaría del Interior para brindar orientación a las víctimas que se desplazan al departamento a buscar ayuda y soporte para sus diferentes casos, y así generar comunicación con las víctimas que requieran del servicio de este tribunal.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior 

Voz de Juan Pablo Téllez Giraldo, secretario de Representación Judicial 

La Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través del equipo de la Udegerd Quindío, ofreció a los operarios de los acueductos comunales del Comité de Cafeteros una charla sobre amenaza volcánica en la que socializó el plan de contingencia previsto ante el nivel de actividad naranja del Nevado del Ruiz, que inició el 30 de marzo y que aún se mantiene por parte del Servicio Geológico Colombiano.

La actividad se realizó atendiendo la solicitud de la entidad gremial, con el objeto de socializar las medidas a tomar desde el departamento frente a las afectaciones por posible caída de ceniza en los municipios de Salento, Quimbaya, Filandia y norte de Circasia, en caso de presentarse la erupción del volcán.

Al culminar el encuentro, la coordinadora de desarrollo social del Comité de Cafeteros en el Quindío, la ingeniera Fernanda Vargas, destacó la importancia de la capacitación, si se tiene en cuenta que la entidad “opera el abasto de agua en 11 municipios del departamento, y que pese a que la afectación sería mínima, no hay que bajar la guardia; tendríamos aproximadamente 1.500 usuarios en el área de influencia que se podrían llegar a afectar”.

Voz de Fernanda Vargas, coordinadora de desarrollo social del Comité de Cafeteros en el Quindío

Gracias a la gestión del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ante la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, más de 100 funcionarios y colaboradores iniciaron uno de los cuatro seminarios incluidos en el convenio y que se imparten de manera gratuita y presencial; una labor que ratifica el compromiso de la administración departamental con la formación académica y profesional de su personal.

Cecilia Gallego Gómez, capacitadora de a ESAP explicó la importancia de esta jornada: “Las personas estaban motivadas e interesadas, comprendieron a través del proceso de capacitación que el Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG es una herramienta muy importante para el desarrollo del Estado, conocieron su marco conceptual y cómo operar en la práctica, pero además, comprendieron que si el Talento Humano es la dimensión del modelo, ellos son lo más importante para la institución y la Función Pública, por lo que reflexionaron sobre los principios y valores para lograr buenos resultados y que el ciudadano se sienta satisfecho con el servicio”.

Por su parte, Jairo Alberto González, auxiliar administrativo del Instituto Montenegro, quien participó de la capacitación, aplaudió el mensaje de unión que se debe tener como grupo de trabajo. “Agradecido con la Gobernación por esta capacitación que nos da entender que tenemos unas metas que hay que cumplir entre todos. El trabajo en equipo se vio reflejado en lo que hicimos; eso nos sirve para fomentar lo que queremos siempre, ir todos hacia el mismo objetivo”.

Igualmente, Ivonne Bolívar Jiménez, bacterióloga de Laboratorio Departamental, se mostró satisfecha con el espacio: “Es un tema que debemos manejar todos los funcionarios. Hablamos mucho de la integridad y de la confianza que debemos brindarles a los ciudadanos, esto enmarcado en la norma y el modelo que se debe seguir. Gracias al Gobernador por estos espacios de aprendizaje, que deben ser continuos”, añadió.

Voz Cecilia Gallego Gómez, capacitadora de a ESAP.

Voz Jairo Alberto González, auxiliar administrativo del Instituto de Montenegro, Secretaría de Educación.

Voz Ivonne Bolívar Jiménez, bacterióloga de Laboratorio Departamental.

La secretaría del Interior realizó una mesa de trabajo con los enlaces de la comunidad Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera - NARP de los municipios del Quindío, con el fin de iniciar el proceso de planeación de las acciones que se realizarán para darle respuesta a las líneas de acción que componen la política pública para esta población.

En el espacio, liderado por la dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población, se definieron compromisos importantes como promover espacios de formación dirigido a los enlaces municipales NARP, enlaces de víctimas y funcionarios de las entidades en los procesos de atención con enfoque diferencial y las rutas de atención para estas comunidades.

Asimismo, se acordó fortalecer los mecanismos de organización y participación comunitaria para la garantía de los derechos humanos de esta población. Además, se definirán procesos de identificación y mitigación de riesgo de desastres a través de los planes de emergencia, para lograr identificar las amenazas de sus entornos. De esta manera, desde el Gobierno ‘Tú y Yo’ se promueve el respeto y el goce de los derechos de todas las poblaciones que habitan en el corazón de Colombia, con el objeto de seguir construyendo una sociedad incluyente y participativa.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov