logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Por medio de las gestiones del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, -como se había prometido-, iniciaron las obras para la construcción del pabellón anexo en el centro penitenciario de segundo nivel de seguridad cárcel Peñas Blancas de Calarcá, con el movimiento de tierra en el lugar destinado para la estructura.

Las nuevas instalaciones privativas de la libertad tendrán 66 celdas con capacidad para 258 personas privadas de la libertad y costará $19.500 millones auspiciados por la Unidad de Servicios Penitenciarios, UPEC. 

“Efectivamente el contratista de la obra ya tiene equipo de trabajo al interior de las instalaciones privativas de la libertad realizando planos, tomando medidas y demás para poder iniciar con la construcción. La toma de fotografías, de medición, de preparación y demás dura aproximadamente 15 días”, informó la secretaria del Interior del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano, quien también aseguró la vigilancia de las obras por parte del ente territorial.

La disciplina de lucha sumó una presea al cuadro de medallería del departamento del Quindío en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2022 con el deportista Yohan Mauricio Huila Micolta de la institución educativa Ciudadela Cuyabra. El joven de 1.94 m de altura, con un peso de 96 kg, se alzó con la plata en la modalidad libre, división 110 kg.

Con esta, ya son ocho las medallas obtenidas hasta el momento por la delegación quindiana, con las cinco de natación y las dos de atletismo, en el evento multideportivo escolar que se está disputando en la capital colombiana. Al cierre de la edición ya se encontraban los tres deportistas de ajedrez en competencia.   

Juanita, una niña con Síndrome de Down aprendió a escribir y, Clarita persona no oyente y con problemas cognitivos, aprendió lenguaje de señas y adquirió la habilidad de escribir; ambas son oriundas de Pueblo Tapao. Paul, un niño de 6 años, del municipio de Montenegro, aprendió sobre microempresas y con su emprendimiento de obleas participó de la feria Mujeres TIC, siendo un éxito en ventas.

Como ellos, 370 personas pertenecientes a población vulnerable de los municipios de La Tebaida, Filandia, Salento, Circasia, Montenegro y su corregimiento, Pueblo Tapao, han sido ya capacitados por parte del programa ‘Población Digital’, con el que la secretaría departamental de TIC busca facilitar y fortalecer el acceso y el uso de tecnologías, mediante la apropiación de herramientas tecnológicas para una mejor calidad de vida.

Las jornadas han impactado a comunidades afrodescendientes, indígenas, desplazados, migrantes, personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado y jóvenes emprendedores, señaló el titular de la cartera territorial, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.

Desde el Modelo Integrador TIC, con sus diferentes programas “50plus, emprendedores digitales, Mujeres TIC, Creativos Digitales y Población digital”, se tiene la intencionalidad de que la población quindiana desarrolle conocimientos, habilidades y proyectos sostenibles, productivos y competentes. La gobernación y la secretaría TIC han aunado esfuerzos financieros, talento humano y herramientas tecnológicas, para cambiar vidas, llevar esperanza y entregar herramientas a los diferentes grupos sociales. La apuesta de la administración departamental en cabeza del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo es que el Quindío siga contando grandes historias.

Miyamoto Internacional realizó entrega de equipos de última tecnología a la Cruz Roja y la Defensa Civil del Quindío,  para fortalecer los Grupos Asesores de Operaciones de Búsqueda y Rescate, USAR, por sus siglas en inglés (Urban Search and Rescue). Mónica María Camacho Valladares, directora de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, destacó el aporte. El monto invertido es de $216 millones, en el marco de la ejecución del programa Prepare.

“Este es un fortalecimiento gigante para todo el departamento del Quindío, en sí para todo el sistema de gestión del riesgo, del cual somos partícipes más o menos con 50 instituciones. El departamento del Quindío, todos sabemos que tiene varias afectaciones naturales y debemos estar preparados para cualquier emergencia”, dijo.

Agregó: “Esta entidad internacional está viendo al Quindío como un potencial en fortalecimiento del sistema de gestión del riesgo y de socorro. Llegaron equipos de alta gama, de última tecnología, con amplia y suficiente capacidad de asistencia para prever afectaciones de personas y prevenir la pérdida de vidas humanas”. Camacho destacó que otro de los puntos a destacar es que el Quindío podrá brindar apoyo a los departamentos cercanos.

Miyamoto International es una empresa de ingeniería estructural y gestión de desastres, conocida por su trabajo en el diseño de edificios antisísmicos y la adaptación de los ya existentes, para que brinden seguridad a sus habitantes. Contribuyó a la reconstrucción de Puerto Príncipe, Haití, y Christchurch, Nueva Zelanda, tras los terremotos de 2010 y 2011. La organización, con sede en West Sacramento, California, cuenta con 25 oficinas en 12 países de todo el mundo.

Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD

Voz de Roberto Brito, director de Miyamoto en América Latina.

Este miércoles 17 de mayo, se dio cierre a las sesiones teórico prácticas del programa ´Mil palabras de libertad´, una iniciativa liderada por la Oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas con las mujeres privadas de la libertad del centro de reclusión Villa Cristina de Armenia.

“Quedamos felices con la iniciativa de la Gobernación del Quindío. Las internas han mostrado mucho interés, no sólo en escribir lo que sienten, sino en la formación literaria que han adquirido desde el programa. Ellas como sus familias, tienen una razón más para entender que los errores cometidos, hacen parte de su pasado, buscando un nuevo propósito para ellas y sus hijos”, indicó Tatiana Jiménez Arcila, directora del centro de reclusión de Villa Cristina.

El proyecto se encuentra a la espera de su posterior revisión y publicación. El Gobierno Departamental ha procurado que desde la realización de esta obra literaria las privadas de la libertad, encuentren una herramienta para pensar, confrontar y reconstruir sus vidas.

Voz de Tatiana Jiménez Arcila, Directora del centro de reclusión de Villa Cristina.

Obras que generan impacto. En la tarde de este miércoles, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía del Plan Departamental de Aguas – PDA, realizó un recorrido por los municipios de Filandia, Salento y Circasia para hacer seguimiento a las obras de redes de alcantarillado previamente entregadas a la comunidad.

Cabe recordar que 120 familias en la colina iluminada del Quindío, 105 personas en el municipio de hombres libres y 350 personas en el municipio padre del Quindío, fueron beneficiados gracias a las obras que fueron entregadas durante este gobierno departamental en años anteriores y que hoy se encuentran disfrutando sin ningún contratiempo.

Milton César Torres, director del PDA, mencionó que en Filandia tras 22 años de espera, se pudo contar con la construcción del tramo de alcantarillado que faltaba para dar servicio de saneamiento básico, además de ser un requisito esencial para obtener la licencia de construcción y así finalizar la edificación de sus viviendas; por su parte, los habitantes de Circasia llevaban esperando 4 años esta obra de alcantarillado ya que se veían altamente afectados por tener una vía completamente colapsada y pérdidas significativas en cuanto a ventas por parte de los comerciantes del sector.

El compromiso del gobierno “Tú y Yo” con relación a los análisis posteriores a la entrega de las obras es uno de los pilares fundamentales para ratificar que las inversiones realizadas y las gestiones adelantadas sí sean óptimas y garanticen un significativo impacto en cuanto a la calidad de vida de los quindianos.

Voz Milton César Torres, director del PDA

La secretaría del Interior a través de la UDEGERD Quindío, ha logrado impactar a 4.752 personas con charlas sobre la amenaza volcánica, puntualmente sobre el Nevado del Ruiz ante el cambio de nivel de actividad que se registró el pasado 30 de marzo.

Es así como con personal del área de conocimiento del riesgo de esta dependencia se visitan instituciones educativas socializando la afectación que se daría en los cuatro municipios del departamento, Quimbaya, Filandia, Salento y norte de Circasia, la cual sería mínima, por caída de ceniza y en caso de que cambie la dirección habitual de los vientos.

A pesar de que en el mapa de amenazas del Servicio Geológico Colombiano, el Quindío se encuentra en nivel bajo, se han impartido las medidas a tomar en caso de que el Nevado del Ruiz erupcione y se presente caída de ceniza, como el uso de gafas de protección, tapones para los oídos y tapabocas para proteger las vías respiratorias, además, se les recuerda la importancia de mantenerse bien informado únicamente por las fuentes oficiales, los Consejos Departamental y Municipales de Gestión del Riesgo, alcaldías.

voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Capacitación amenaza volcánica)

Con aproximadamente 500 participantes y 40 parques nacionales, el Quindío es el anfitrión del XIII encuentro de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (ACOLAP) y LAAE 2023. Este evento muestra los avances e innovaciones del sector de parques, ya que el Quindío es reconocido a nivel nacional por tener una amplia oferta de parques.

Este evento, que inició este miércoles 17 hasta el viernes 19 de mayo, impulsará la economía de la región, y será una vitrinita para vender el departamento con un turismo del alto valor, generar sinergias a nivel internacional y que el gobierno nacional conozca al Quindío y sus maravillosos paisajes, hoteles, restaurantes y los parques que tanto los caracterizan, como lo manifestó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas durante su intervención de instalación.

La directora ejecutiva de ACOLAP, Ángela María Díaz, expresó su entusiasmo ante esta muestra comercial que generará importantes oportunidades de negocios internacionales para el Quindío, con la participación de más de 10 países. Además, Andrés Vanegas, presidente de la Junta Directiva de ACOLAP, destaca que este evento brinda un espacio para que el gobierno nacional escuche las solicitudes del sector turismo del país.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío.

Voz de Ángela María Díaz directora ejecutiva de ACOLAP

Voz de Andrés Vanegas presidente de la Junta directiva de ACOLAP

La seguridad de los quindianos para el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es una prioridad y, por esto, la secretaría del Interior avanza en las acciones para la recuperación y el funcionamiento total de las 85 cámaras públicas instaladas en el departamento y que son administradas por la entidad territorial.

“Finalizando la vigencia anterior se desarrolló un proceso de contratación de un diagnóstico el cual nos permitiría tener un panorama claro de cuál era el estado actual de las cámaras de seguridad y 24 de ellas no sirven, las restantes pueden entrar en operación sin ningún inconveniente y es por esto que en marzo se publicó el proceso licitatorio de prepliegos y en la actualidad estamos con el equipo jurídico realizando todos los ajustes para estas observaciones y para poder adjudicar y de nuevo tener en oferta de licitación”, dijo la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.

La jefe de la cartera de seguridad indicó que se espera que el proceso de adjudicación pueda hacerse y el tiempo de mantenimiento, adecuación, reparación y cambio de las 24 cámaras dañadas, se dé en los próximos 3 meses.

Voz secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.

Tres preseas de oro, dos platas y un bronce cosechó la delegación del Quindío, liderada por el experimentado entrenador departamental Jorge Enrique Beltrán Santiago, en el 3er Clasificatorio a Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 realizado del 11 al 14 de mayo en la ciudad de Barranquilla.

Las medallas las obtuvieron los paratletas con discapacidad visual, clasificación funcional T13, Adrian Alejandro Mendoza Falcon y Jennifer Guerrero, y con discapacidad auditiva, Andrés Camilo Uribe Monsalve (T15). A continuación, las preseas con sus respectivas marcas: 

-       Adrian Alejandro Mendoza Falcon: Oro en 400 m planos con un tiempo de 49.17 y oro en 800 m planos con 1:57.72

-       Jennifer Katerine Guerrero Ome: Oro en 400 m con un tiempo de 1:04.43, plata en 100 m con 13.57 y plata en 200 m con 28.79

-       Andrés Camilo Uribe Monsalve: Bronce 100 m planos con un tiempo de 11.39  

En el evento participaron deportistas de 26 departamentos del país como Valle del Cauca, rivales más fuertes de los quindianos con proyección a las justas paranacionales, Antioquia, Santander, Tolima, Putumayo, Meta, Chocó, Bogotá, Guajira y Córdoba entre otros. 

La hipertensión arterial, se ha convertido en un enemigo silencioso que anualmente cobra cientos de vidas en el mundo, pues según la Organización Mundial de la Salud, muchos de los síntomas pueden ser asociados con otro tipo de patologías.

 Esta enfermedad se presenta, principalmente, en las personas que tienen muy malos hábitos de vida como el sedentarismo, el alto consumo de grasas, el consumo en exceso de sal, entre otros factores que serían causales de padecer esta patología. Así mismo, se debe tener en cuenta que es también una enfermedad de transmisión genética, que se acompaña de otros factores de riesgo como es el tener elevados niveles de colesterol y triglicéridos y el no consumo de agua diariamente.

“Los cuidados deben estar dirigidos a mejorar los hábitos de vida en la parte alimentaria y de la actividad física, en asistir a controles médicos para recibir medicamentos antihipertensivos y estar haciendo control de laboratorios clínicos que ayuden a observar cómo se está comportando el cuerpo a nivel metabólico, aumentar la actividad física, especialmente, la que ayude a la parte cardiovascular y a manejar los niveles de estrés, ya que está es una patología  asociada que también ayuda a que los niveles en la tensión arterial se puedan ver comprometidos” así lo dio a conocer Efrén Rodríguez, Especialista en Cuidado Crítico Urgencias y Reanimación.

Por esta razón, la invitación que se hace desde el Gobierno Departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es a estar atentos a los signos y síntomas de alarma y consultar de manera oportuna para reducir los índices de mortalidad por esta patología.

Voz Efrén Rodríguez, Especialista en cuidado critico urgencias y reanimación.

La secretaría Administrativa y la secretaría de Familia desarrollaron el taller sobre equidad de género con funcionarios de la administración departamental con el objetivo de socializar los derechos humanos, derechos de las mujeres y la prevención de la violencia contra la mujer.

Con espacios de socialización entre los funcionarios de la planta interna y colaboradores se busca crear conciencia sobre la defensa de los derechos de la mujer y la construcción de un territorio en equidad de género. También se implementa la socialización de las rutas de atención para la prevención de la violencia de género.

Es deber de todos los ciudadanos informarnos sobre las diferentes luchas en pro de la defensa de los derechos de todos los seres humanos, para contribuir a la construcción de un territorio libre de violencia y discriminación.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov