Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Para la última semana epidemiológica del 10 al 16 de marzo, el Quindío reportó 2 casos nuevos positivos para COVID-19, con cero hospitalizados, cero fallecidos y cero internados en unidades de cuidados intensivos. En las últimas seis semanas, las cifras de contagios de los boletines epidemiológicos no superan los 4 casos, un reporte muy positivo para el departamento. La cifra histórica de contagios es 74.899, y tres años después de la llegada del virus al territorio nacional, recordamos a las 2.134 personas que perdieron la vida por cuenta de la pandemia en el Quindío.
Con el propósito de que las cifras de contagios no aumenten, las autoridades en Salud continúan haciendo un llamado a la población a cumplir con el autocuidado para evitar los contagios, recordando que sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en el transporte público, hogares geriátricos e instituciones de salud.
Cabe destacar, que el descenso significativo en el número de contagios, con un promedio de dos a tres semanales, ha sido posible en gran parte por el buen desempeño en el Plan Departamental de Vacunación, que ha permitido reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por este virus y reducir las cadenas de contagio, completando a la fecha 1.145.391 dosis aplicadas en el Quindío.
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud del Quindío
Por un error en la presentación de la propuesta por parte del oferente que ganaría el proceso, la licitación para el servicio de aseo de las Instituciones Educativas en los 11 municipios no certificados podría ser declarada desierta. El fallo, consistente en la no creación en el Secop de un usuario que englobara la Unión Temporal, es un factor importante que el equipo técnico jurídico y financiero evaluará para establecer si dicho consorcio cumple o no con los requisitos exigidos en el pliego de condiciones.
Así lo señaló el secretario Jurídico y de Contratación del Quindío, Julián Mauricio Jara Morales, quien como titular de esta cartera, ha sido delegado para llevar a cabo los procesos de selección contractual del ente territorial. “Se recibió, por parte de la secretaría de Educación, este proceso, el cual se publica, de acuerdo con la cuantía y el estatuto de contratación pública, y obteniendo una sola propuesta. Una vez hecha la evaluación respectiva, se determinará si cumple con los requerimientos. Estaremos entonces recibiendo las observaciones para tomar la decisión”, señaló.
Ante la posibilidad de que no se acepte al oferente, el plan B por parte del departamento ya está listo para entrar en vigencia, y así garantizar que el normal funcionamiento de los colegios se mantenga. Jara Morales añadió que “se acudiría a un proceso en Colombia Compra Eficiente, dentro del acuerdo marco existente entre el departamento y esta plataforma estatal, un trámite que permite tener resultados de manera más expedita, en un plazo aproximado a los 10 días”, reiteró.
En el corregimiento de Barcelona se realizó el lanzamiento del “Plan de Seguridad Cosecha 2023”, con el que, además, se abrió oficialmente la época de recolección del grano en la zona cordillerana y durante la que se espera la presencia de por lo menos 7.900 recolectores provenientes de diferentes partes del país.
La coronel, Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de Policía Quindío, explicó que es una estrategia donde se articulan las autoridades locales y departamentales, el gremio cafetero representado por el Comité Departamental de Cafeteros y los productores de café, y donde se brindan recomendaciones para evitar posibles casos de hurto como el manejo de transacciones para los pagos y así evitar transportar grandes sumas de dineros.
Así mismo, la institución policial prestará apoyo en la consulta de antecedentes de los recolectores que lleguen al departamento a ejercer este oficio durante la temporada, que se extenderá hasta mediados del mes de junio.
En el evento participó la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, como delegada del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, junto a los productores del grano, la institucionalidad cafetera, los alcaldes, el Ejército Nacional y la Policía Nacional. La funcionaria reafirmó el compromiso del Gobierno “Tú y Yo” en trabajar de manera articulada para garantizar la seguridad de los caficultores.
Voz de la coronel Alba Patricia Lancheros, comandante de Policía del Quindío
Este martes 21 de marzo, se dio inicio de obras para la reparación del Puente Barragán que une a los departamentos de Quindío y Valle Del Cauca, luego de gestiones adelantadas por los gobernadores Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y Clara luz Roldán González, las cuales fueron atendidas por el Gobierno nacional.
Julián Mauricio Jara Morales, secretario jurídico de la Gobernación indicó, “la buena noticia es que las obras inician el día de hoy, ya hay personal de Invías en la zona. Este es un contrato cercano a los $3.500 millones, que corresponde a la reparación de los cimientos y estructura del puente, también hay pendientes unas obras adicionales de unas vías del sector del Valle”.
Se estima que los trabajos serán ejecutados en un plazo de hasta 4 meses, logrando el retorno en la movilidad para este estratégico sector.
Voz de Julián Mauricio Jara Morales, secretario jurídico de la Gobernación del Quindío.
El pasado viernes 17 de marzo, ante la Asamblea Departamental, fue presentado el Plan Operativo Anual de Inversiones para la vigencia 2023, POAI. El secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, expuso un presupuesto total de $306.661 millones, que serán distribuidos en las cuatro líneas estratégicas del Plan de Desarrollo. Lo que corresponde a un 94% para la línea de inclusión social y equidad; un 0.94% a la línea de productividad y competitividad; 2,97% a territorio, ambiente y desarrollo sostenible y a la cuarta línea de liderazgo, gobernabilidad y transparencia el 1,56%.
“De estos recursos se disponen $295 mil millones para las 13 secretarías del sector central y $11.647 mil millones para los entes descentralizados. Cabe resaltar que la secretaría de Educación, por tener recursos del Ministerio de Educación, es la secretaría con mayor aforo, para un total de $210 mil millones; seguido de la secretaría de Salud con $50.200 millones, e Infraestructura, con más de $13 mil millones”, indicó Rincón Quintero.
De esta manera fue presentada la asignación del presupuesto de cada una de las dependencias, obteniendo un resultado positivo por parte de la duma Departamental. Para este último año de Gobierno, se estima la oportuna ejecución del total en recursos de inversión.
Voz del secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero
Gobernadores de Colombia que se hicieron presente en el Encuentro de Gobernadores Quindío – 2023, destacaron la agenda y el clima de trabajo propositivo que se implementó durante la jornada que fue presidida por el mandatario local Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y en donde se hizo un urgente llamado al Gobierno Nacional, por la necesidad de abordar temas de manera conjunta que son de vital importancia para el país.
El Vicepresidente de la Federación de Departamentos y gobernador de San Andrés, Everth Julio Hawkins, agradeció, no solo al Quindío, sino al presidente de su gremio, por la trascendencia que se le logró dar a este encuentro; indicó que luego de siete meses sin interactuar con el gobierno nacional, aquí se marcó un derrotero en materia de orden público, Plan Nacional de Desarrollo y discusión sobre reformas del ejecutivo, que debe ser la agenda entre el presidente Petro y los mandatarios seccionales en lo que les queda durante estos últimos meses de mandato.
A su turno, Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre, exaltó los niveles de sinceridad y franqueza que se manifestaron en cada una de las posiciones de los gobernantes frente a la interacción con el ente central, “…nos hemos podido desahogar y el gobierno nacional lo ha tomado bien, esperamos grandes resultados de este ejercicio” concluyó el mandatario sucreño.
"El próximo jueves tenemos una cita con el ministro del Interior, Alfonso Prada en Bogotá, con las directivas de la Federación Nacional de Departamentos para revisar los canales de comunicación entre gobernadores y Presidencia de la República". Así lo anunció el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas al entregar conclusiones sobre lo que fue el Encuentro de Gobernadores Quindío 2023, que el pasado fin de semana concluyó en esta región y que abordó importantes temas que preocupan hoy a las regiones y que son motivo de inquietud ante el gobierno nacional.
El creciente deterioro en la seguridad, la afectación que esto puede ocasionar a las elecciones de octubre próximo, la visión de los mandatarios regionales al Plan Nacional de Desarrollo y las reformas que tramita el ejecutivo ante el Congreso de la República, fueron temas de análisis intenso por parte de los ejecutivos seccionales durante su presencia en el Quindío.
Jaramillo Cárdenas en su condición de presidente de la FND, señaló que fue un encuentro altamente productivo, con poca agenda social y con un trabajo muy intenso en donde fueron finalmente escuchados por el ente central, en lo que se espera sea el inicio de una agenda de trabajo articulado que beneficie al país.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío y presidente de la FND
A finales del mes de marzo serán entregados los estudios y el diseño para el mejoramiento de la vía entre La Española (sector de La Yé, en Calarcá) y Caicedonia, en el Valle del Cauca; un proyecto que fue prometido por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en una reunión con la comunidad residente en la cordillera, y que abre el camino para una ampliación y adecuación de esta vía en el sur del departamento. Para efectuar su socialización ante la población, la administración departamental acompañó a la empresa consultora responsable del contrato.
Por parte de la firma, el director del proyecto, Néstor Aníbal Espinoza Niño, explicó las intervenciones que se proyectan para el tramo referido: “Se hizo un análisis del tránsito actual para determinar si se necesitaba un tercer carril en toda la longitud: los estudios expusieron la necesidad de este tercer carril entre Río Verde y La Española. Con esto, el proyecto se divide en dos tramos: de Caicedonia a Río Verde, con una extensión 10 kilómetros y que contará con una sección vial de 7,30, bermas de un metro, una zona de protección para ciclistas y una ciclorruta de 3,50. Entre tanto, de Río Verde a La Española, será ampliada a un tercer carril (en sentido Quindío-Valle del Cauca) y contará también con ciclorruta”.
Delegado por el mandatario quindiano para tratar asuntos de la cordillera, el ingeniero adscrito al área de Gobierno Digital de la secretaría de las TIC, Rogelio Agudelo Silva, reiteró el compromiso del ente departamental por cumplirles a las comunidades entregándole soluciones concretas: “El consultor entrega el proyecto en fase III al departamento, que evaluará los estudios, su alcance y afectación social, y luego de remitirlos a Invías, procederá a gestionar el recurso para la ejecución de la obra. En este proceso, se tendrán en cuenta algunas variantes relacionadas con la movilidad de pasajeros en puntos con alta afluencia, como es el caso de Río Verde, Barcelona o Barragán”.
Voz de Rogelio Agudelo, delegado de la Gobernación
Como consecuencia de las lluvias del fin de semana, se registraron 14 en el Quindío, según balance entregado por la UDEGERD, luego de recibir el informe de los organismos de socorro y los coordinadores municipales de gestión del riesgo de desastres.
Al día de hoy las novedades registradas son: ocho (8) deslizamientos que han afectado vías terciarias de Córdoba, Pijao, Buenavista, Génova, Salento, Filandia y Pijao; cinco (5) inundaciones, cuatro (4) crecientes súbitas, una (1) pérdida de cubierta, un (1) colapso estructural, un (1) daño a vía urbana y dos (2) incendios estructurales. Estas emergencias han dejado hasta el momento 15 viviendas afectadas.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, informó: “En la noche del día domingo y la madrugada del día lunes debido a las fuertes lluvias, se generaron varias novedades en la vía Filandia- Quimbaya donde a 100 m del mirador se presentó un deslizamiento, al momento se tiene habilitado paso a medio carril; en Córdoba se registró aumento en el caudal de Río Verde y se trabaja en el paso a la vereda San José- La Concha; en Buenavista se presentó un cierre total hacia la vereda Sardineros por un deslizamiento y en Pijao el municipio con su maquinaria amarilla trabaja en la recuperación de Patio Bonito y se rehabilitó paso a un solo carril en la vereda La Palmera”.
Desde la Gobernación del Quindío se hace un llamado a la comunidad para evitar transitar mientras llueve, seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar sufrir alguna afectación y verificar las alertas que se tienen por parte del IDEAM antes de iniciar algún trayecto.
En la noche del pasado jueves 16 de marzo, un habitante de la ciudad de Ibagué se convirtió en el feliz ganador del premio mayor del sorteo 2853 de la Lotería del Quindío, el cual asciende a los $1.400 millones, así lo dió a conocer Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la entidad.
“Nos sentimos muy satisfechos de poder entregar esta gran noticia. Un Ibaguereño es hoy el ganador del Premio Mayor. La invitación es para que nuestros apostadores sigan comprando la Lotería de manera legal, con ello, no solo aportan a la salud de los colombianos, sino que tienen la oportunidad de ver materializados sus sueños”, Concluyó Acosta Jiménez.
El billete, compuesto por tres fracciones, cuyo número ganador fue el 6980 de la serie 59, le regaló la fortuna a un colombiano que hoy rectifica que ¨Comprar Legal, Sí paga¨.
Voz de Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la Lotería del Quindío.
Luego del anuncio del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, sobre las amenazas de destrucción de peajes en el país de cara al proceso electoral que se avecina, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, manifestó su completa solidaridad con las regiones que están sufriendo este flagelo.
“Nosotros como quindianos, como territorio de paz, somos solidarios con todas estas regiones, y con todas estas situaciones que se están presentando. Esperemos que se pueda ir resolviendo. Yo creo que hoy, con esta carta que se va a llamar, Carta Quindío 2023, con las conclusiones que sacamos desde el legislativo, desde el ejecutivo y el alto gobierno, creo que va a ser un punto de partida importante en toma de decisiones que garanticen la seguridad de los colombianos”, señaló el mandatario.
Por su parte el titular de la cartera ministerial, afirmó durante el Encuentro de Gobernadores Quindío 2023, que actualmente se conocen precandidatos que están incitando a la destrucción de esta infraestructura, por lo que se creó un grupo interinstitucional con Policía Nacional y Fiscalía General de la Nación, para identificar y detener a quienes promuevan este tipo de comportamientos.
Mercado campesino de Filandia, que cuenta con 60 asociados, recibió significativa entrega de implementos por parte de la Gobernación del Quindío, a través de la Dirección de Emprendimiento Rural de la secretaría de Agricultura.
50 mesas, 50 sillas, una carpa de 12x3 metros y un refrigerador, con un valor cercano a los $25 millones de pesos, fue la dotación entregada este fin de semana para el beneficio de estos pequeños productores, en el marco de las estrategias lideradas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, encaminadas a fortalecer el campo, el desarrollo y la generación de empleo en el departamento.
Al respecto, Daniel Loaiza Gutiérrez, representante legal de la Asociación Mercado Campesino de Filandia, Asomercamfil, agradeció el importante apoyo brindado por la Gobernación y la Alcaldía que ha permitido el significativo crecimiento de esta vitrina para los productores agrícolas del municipio. “Estamos muy agradecidos y muy contentos porque cada día el mercado crece y esta entrega es una gran ayuda para que las personas puedan participar cómodamente”.
Por su parte, el alcalde Jaime Franco Alzate expresó: “Agradecimiento total a la Gobernación del Quindío y a la secretaría de Agricultura por seguirse vinculando con nuestro municipio, esta vez con una donación muy importante para el mercado campesino, todo fortaleciendo nuestro sector agropecuario”.
Voz de Daniel Loaiza Gutiérrez, representante legal de Asomercamfil.