logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En la secuencia final de la película 8 Mile, B-Rabbit, el personaje interpretado por Eminem, se enfrenta con su contrincante Papa Doc en un duelo de líricas free style sobre una pista de hip-hop. El miedo lo consume, pero en un arranque de valor termina apabullando a quien siempre lo ha menospreciado. Una historia surgida de la vida real de su protagonista, y que fue ficcionada en un filme que recibió buenos comentarios de la crítica y el público. A grandes rasgos, Dragones de Papel Vol. II hace lo mismo con las experiencias de los jóvenes adscritos al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el CAE La Primavera, y en particular con su protagonista, Kevin Javier Escorcia Mejía, quien repite el personaje interpretado en su precuela de 2018, así como el tema principal de su banda sonora.

“Se decidió continuar con la historia de La Plaga, un joven del sistema que en su primera parte muestra dificultades de convivencia, y que ahora sale a la libertad y se enfrenta con el regreso al barrio y a sus amigos del pasado. El haberlo interpretado de manera diferente, primero como el rebelde, que peleaba y no aceptaba a nadie, y ahora enseñando por medio del arte y la cultura, me llevó a recordar el pasado. Sueño con participar en una novela de Caracol, y con llegar con el rap consciencia a muchos jóvenes, eliminando el estereotipo de que el rap underground es música para malandros”, señaló.

El derribo de las ideas preconcebidas frente a quien recobra la libertad luego de pagar una pena, y las dificultades de reintegrarse a la sociedad, son parte fundamental del cortometraje de ficción de 52 minutos, que fue estrenado este miércoles en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, y que hace parte “de un proyecto que cuenta también con 8 sesiones, en las que los muchachos internos en el CAE, cuentan sus vivencias y que son la base del guión”, explicó Néstor Vargas Cárdenas, guionista y director de la película. El realizador también estuvo a cargo de la primera entrega, realizada 5 años antes: “Vimos que era necesario enviar otro mensaje al territorio nacional, porque la primera tuvo la oportunidad de ser replicada en muchas partes del país, y esta experiencia nos permitirá impactar muchos jóvenes con el propósito de que los muchachos reparen el daño causado a la sociedad de manera simbólica por medio de la cultura, el cine, el arte; ellos lo han dicho: queremos ofrecer disculpas a través de este medio”, indicó el director del CAE La Primavera, Julián David Correa Cárdenas.

Para Adriana Echeverry González, directora regional del ICBF Quindío, la realización de este filme “es una práctica restaurativa que se está trabajando con los chicos privados de la libertad liderada por Hogares Claret, con un equipo de amigos que los apoya, y es muy interesante lo que pueden contar. Pero, más allá de la experiencia de hacer cine, lo que queremos es que sean la voz, para contarles a otros chicos sus experiencias y que sirvan en la prevención del delito”.

Los 20 jóvenes internos que actúan en Dragones de Papel Vol. II han hallado en este proyecto, una manera de explorar sus talentos y oxigenarse de la rutina propia de la detención. La secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, subraya que “tenemos grandes expectativas con esta producción. Le apostamos a este proyecto, venimos a acompañarlos de primera mano y trajimos algunos estudiantes nuestros para que sean quienes repliquen en sus Instituciones Educativas, lo que hoy nos presentan, en el marco de un bonito proyecto, resocializador, integrador y de vida para ellos”. Un proyecto en el que Kevin se proyecta en Eminem, y su vida, en la pantalla.

Voz de Kevin Javier Escorcia, protagonista

Voz de Néstor Vargas, guionista y director

Voz de Julián David Correa, director del CAE La Primavera

Voz de Adriana Echeverry, directora ICBF Quindío

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación

Con 1.869 estudiantes con discapacidad y capacidades excepcionales inscritos en la matrícula con fecha de corte al 10 de marzo, la administración territorial liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se prepara para mantener la atención educativa a esta población, que en 2022 logró la graduación de 7 jóvenes con déficit auditiva y 3 con una condición visual similar.

La secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, anunció que, para la puesta en marcha de este programa, se ha destinado un presupuesto de 1.124 millones de pesos, con los que se vincularán 48 personas que harán el acompañamiento a los docentes tradicionales en las Instituciones Educativas del departamento. “Nos sentimos muy satisfechos de poder acompañar a los estudiantes con necesidades especiales y capacidades excepcionales, y tenemos un equipo profesional excelente que viene acompañándolos desde varios años atrás”. 

Entre las competencias que cubre este personal se encuentran profesionales de apoyo en disciplinas como sicología y fonoaudiología, encargados de modelos lingüísticos para alumnos de primaria con discapacidad auditiva, intérpretes de lengua de señas colombiana o docentes bilingües biculturales (personas que, en su lengua materna, han aprendido una profesión y replican sus competencias con los estudiantes).

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación

300 emprendimientos quindianos participarán de la cuarta versión de la feria empresarial Mujeres TIC 2023; así lo dio a conocer el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en rueda de prensa con medios de comunicación de carácter regional, secretarios de algunas carteras de Gobierno y la representante de la comunidad indígena que hará parte de este certamen.

El mandatario extendió la invitación a los medios de comunicación para que se unan a esta iniciativa que “ayuda a impulsar no solo la economía local, sino la de cada una de estas mujeres, que por medio de sus emprendimientos han logrado generar independencia económica y en la mayoría de casos, son generadoras de empleo. Mujeres TIC, mujeres visionarias, mujeres comprometidas con sus emprendimientos”. Cabe anotar que las expositoras han sido capacitadas a través de los diversos programas ofertados desde la secretaría TIC departamental y su programa Mujeres TIC, con los cuales han logrado impulsar sus productos y servicios a través de las diversas plataformas de las nuevas tecnologías.

Por su parte, María Adelaida Nayaza Siagama, representante del cabildo Siagama Embera Chamí, agradeció al mandatario departamental por la entrega de equipos tecnológicos, con los cuales tuvo la posibilidad de conocer y acceder a las diferentes redes sociales por donde promociona sus productos, y que a la fecha, son exportados a países como España y Estados Unidos. Agregó que su economía ha mejorado de manera satisfactoria ya que “si una manilla valía 2.000 pesos en la calle, ahora se vende en 20.000 gracias a las redes sociales”. 

La feria empresarial Mujeres TIC, se ha convertido en uno de los eventos más representativos del Quindío a nivel emprendimiento y se ha caracterizado por contar con asesorías de la cartera territorial, dentro de ellas jurídicas y contables, capacitación en uso y manejo de redes sociales para proyectar ventas, y generación de espacios que permitan la exposición de estos productos y servicios, en esta ocasión, en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia del 18 al 20 de marzo de 9:00 a. m. a 8:00 p. m. con entrada libre. 

Voz María Nayaza, representante Embera

Durante comité extraordinario de la obra Montenegro–Circasia, realizado durante la mañana de este miércoles, el secretario de Infraestructura departamental, Héctor David Guzmán, confirmó que el proyecto continúa su curso normal, de acuerdo al cronograma establecido, y que no se presentan suspensiones en las labores como se había rumorado en redes sociales. 

Como novedad, reportó la cesión por parte del contratista principal, el consorcio AMQ, que por atender otros proyectos fuera del departamento, no podrá continuar con la ejecución de la obra. Por tal motivo será un subcontratista quien asuma la etapa final de los trabajos.

El cambio administrativo no alterará las fechas contempladas de entrega, ni provocará suspensiones en las labores. Actualmente, se han desarrollado obras de pavimentación en 7.5 kilómetros de los 12 que se intervendrán. Así mismo se adelantan trabajos de construcción de cunetas y limpieza de obras de arte, tal como estaba establecido en la proyección inicial.

Voz de secretario de Infraestructura, Héctor David Guzmán

Cerca de las 3:00 de la tarde, más de 100 funcionarios y colaboradores de la secretaría de Aguas e Infraestructura -ubicada en el piso 5 del Centro Administrativo Departamental- se preparaban para recibir la visita especial de un líder positivo que vive de primera mano los procesos de la administración departamental. Se trataba de la llegada del Gobernador, el mandatario que quiso durante estas semanas despachar desde cada secretaría para agradecer a cada persona por su trabajo, conocer el día a día, así como las inquietudes y sugerencias del talento humano; una iniciativa que generó un equipo más comprometido y motivado, ratificando el sentido de pertenencia y la unión como familia ‘Tú y Yo’.

Entre el compartir de experiencias y muchas sonrisas, algunas personas se refirieron a la visita: “Me parece especial que el Gobernador se tome un tiempo para venir a agradecer a sus trabajadores que están siempre esforzándose por sacar las metas adelante. Además, es muy especial que un gobernante pueda reconocer a Dios en su administración, durante su visita oramos, agradecimos, y encomendamos a Dios esta misión que tenemos del cumplimiento de estas tareas”, afirmó Sara Estefanía Murillo, contratista de la dependencia.

Por su parte, María Alejandra Betancourt, también contratista, afirmó: “El compromiso y liderazgo de nuestro Gobernador nos representa. Estamos felices de que nos haya visitado, porque así se da cuenta del trabajo de cada funcionario, es gratificante que a pesar de su agenda venga y vea como estamos laborando y sacando adelante los procesos. Agradecemos el apoyo que nos ha brindado para las actividades que realizamos, tenemos muchas obras en ejecución y cada una cumple con objetivos del Plan de Desarrollo, él siempre está pendiente de cada una de esas obras”.

Igualmente, Jairo Andrés Gómez, calificó como “muy gratificante el mensaje que nos da, de unión y de sentido de pertenencia, que debemos trabajar en equipo como compañeros de trabajo. Estamos agradecidos con su visita. Él se pasó por cada una de las áreas y se logró tener un acercamiento y retroalimentación, nos escuchó y lo escuchamos”.

Voz Sara Estefanía Murillo, contratista de la Secretaría de Aguas e Infraestructura.

Voz Maria Alejandra Betancourt, contratista de la Secretaría de Aguas e Infraestructura.

Voz Jairo Andrés Gómez, contratista de la Secretaría de Aguas e Infraestructura. 

El Gobierno departamental continúa comprometido con la formación académica y profesional de sus trabajadores y colaboradores, por lo que recientemente logró gestionar ante la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, cuatro seminarios y un diplomado gratuitos, dirigidos a los funcionarios de planta, contratistas y familiares, que serán dictados de forma virtual.

Los seminarios son: ‘Contratación: actualización normativa, supervisión e interventoría, obligaciones de los supervisores, peritazgo’, ‘ABC del servidor público’, ‘Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG’ y ‘Secop II’; mientras que el diplomado es ‘Formulación y estructuración de proyectos de inversión metodológica general ajustada (MGA)’.

Cada uno de los seminarios tendrá una duración de 16 horas y el diplomado será de 80 horas. Los interesados pueden realizar la inscripción en el siguiente link https://forms.gle/y5P1QvUXxDauCndt7, con un plazo para realizar la inscripción de hasta el viernes 24 de marzo.

Al respecto, Valentina Arbeláez Camelo, directora administrativa de Talento Humano, habló sobre el objetivo de este convenio: “Para nosotros es importante que nuestro personal esté capacitado para desarrollar las actividades que son parte del funcionamiento de la administración departamental. Por lo que la Gobernación del Quindío, con el apoyo de la ESAP, está ofreciendo estas capacitaciones de manera gratuita”.

Voz de Valentina Arbeláez Camelo, directora administrativa de Talento Humano Humano

Con una visita a la obra, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, dio parte del 38% de ejecución en los trabajos de construcción de las dobles calzadas entre Armenia-Calarcá y Armenia-Montenegro; uno de los proyectos más importantes de conectividad vial que tiene el departamento, con una inversión de 427.000 millones de pesos por parte del Instituto Nacional de Vías – Invías y que da empleo a cerca de 100 obreros.

Las dobles calzadas comprenden la construcción de 3,8 kilómetros en el corredor Armenia-Calarcá y 3 kilómetros entre la capital quindiana, Montenegro y Quimbaya. Los trabajos se han ejecutado a ritmo moderado debido a la necesidad de trasladar redes de acueducto, alcantarillado, energía y fibra óptica, además de las gestiones prediales con las viviendas, lotes y locales ubicados sobre el trayecto a intervenir.

Sobre el sector de la plaza mayorista (conocida como Mercar), vía a Montenegro, ya se observa un tramo intervenido, mientras que en el sector de La María, actualmente se adelantan 3 frentes de obra: El primero encargado de levantar de unos muros de contención; el segundo, responsable de realizar calzadas en voladizo y dos puentes cortos; y el tercero, que cimenta muros de contención de 7 metros de altura, los cuales empalmarán con la estructura del puente de La María.

Luego del recorrido, el mandatario expresó que estas obras traerán grandes beneficios para el territorio, y aprovechó para pedir excusas por los embotellamientos generados con el desarrollo de los trabajos, los cuales, reiteró, representan la evolución y movilidad que merece el departamento.

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas – Gobernador del Quindío

Leiny Esperanza Parra - Ingeniera residente de interventoría obra dobles calzadas

David Andrés Angarita - Ingeniero residente de obra dobles calzadas

Con el fin de seguir fortaleciendo los conocimientos de la red hospitalaria pública y privada del departamento, la Gobernación del Quindío liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia – Coba, certificaron a través de una alianza estratégica, a instituciones de prestación de servicios departamentales en el curso Sistema Comando de Incidentes, que obedece al compromiso del Gobierno departamental de generar herramientas encaminadas a la protección, promoción y prevención, dirigidos a los actores en salud, ofertando instrumentos de reacción inmediata y oportuna ante cualquier eventualidad que pueda afectar la salud o el riesgo en gestión pública y territorial del Quindío.

En esta oportunidad, 43 integrantes de esta red accedieron al certificado, después de cursar y aprobar el nivel 1 de esta importante actividad, que está avalada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, a través de la Oficina de Asistencia Humanitaria – BHA, y que le apunta a la respuesta inmediata ante emergencias y desastres y a la optimización de los recursos de cada una de estas entidades.

"Para nosotros es sumamente importante, teniendo en cuenta que somos un corredor nacional de transporte de materiales peligrosos. El poder conocer e identificar todos los procesos, equipamiento y personal, y todos los procedimientos que se requieren para la atención oportuna de un incidente con materiales peligrosos constituye un proceso de mucha importancia para la institución y el departamento", indicó Diana Girón Marulanda, referente de Seguridad Química de la secretaría de Salud del Quindío.

Voz de Diana Girón Marulanda, referente de Seguridad Química de la Secretaría de Salud del Quindío.

El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se reunió con Jio Aguilar, coordinador del festival nacional de Mountain Bike, con el objetivo de escuchar sus necesidades y brindarle todo el apoyo necesario desde el Gobierno departamental para la realización del evento deportivo de ciclomontañismo más importante del año, y que dentro de sus características está el compromiso con la población en condición de discapacidad. La administración departamental puso a disposición de los realizadores del evento toda su oferta cultural y deportiva para apoyar la realización del evento y garantizarles a los participantes una experiencia única. 

El certamen iniciará el próximo 29 de abril con la feria cultural y empresarial en el municipio de Quimbaya y se espera que las competencias se realicen el 30 de abril, con rutas de 40 hasta 60 kilómetros de recorrido por las principales veredas del sector. Se espera que el evento reúna a más de 2.000 ciclistas convencionales y en condición de discapacidad en el municipio de Quimbaya. Deportistas de todo el país se han sumado a la iniciativa, que cumple el objetivo de promover el turismo deportivo en la región.

En los próximos días y de cara a la realización del evento, se llevarán a cabo nuevas mesas de trabajo con diferentes entes de control para brindar las garantías necesarias en temas de seguridad y bienestar para los participantes del evento. Este es un nuevo compromiso del Gobierno departamental para el fomento del deporte y la activación de los diferentes sectores turísticos y culturales.

Voz Roberto Jairo Jaramillo Cardenas – Gobernador del Quindío Bike

Voz Jio Aguilar, coordinador del Festival Nacional de Mountain Bike

La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, lideró la entrega de insumos para 50 pequeños productores de maíz de los municipios de Córdoba y Buenavista, en un trabajo en equipo con las alcaldías y la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales - Fenalce.

50 familias campesinas de estas localidades recibieron un total de 500 kilos de semillas de maíz, en entrega valorada en 22.500.000 pesos, capital con el que se espera fortalecer las capacidades productivas de estos núcleos.

Al respecto, la directora administrativa de Emprendimiento Rural, Isbelia Agudelo Marín, indicó que es la continuación de las apuestas productivas apoyadas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en medio de su compromiso con el desarrollo del agro quindiano, y sobre todo, cumpliéndole una vez más a los pequeños productores.

Voz de Isbelia Agudelo Marín, directora administrativa de Emprendimiento Rural

Este martes 21 de marzo el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, acompañado de Ejército y Policía Nacional lanzará en el corregimiento de Barcelona el plan de seguridad Cosecha 2023, con el cual se articularán esfuerzos para acompañar las actividades que se realizarán a lo largo y ancho del departamento durante la cosecha cafetera, garantizando la seguridad desde el momento de la llegada de los recolectores, los puntos de pago de nómina y sus recorridos que hacen por las diferentes vías. 

El mandatario departamental explicó que esta estrategia ha sido ejemplo a nivel nacional y replicada por otras regiones, y asevero: “Estamos listos para que esos granitos de café del Quindío se puedan cosechar de la mejor manera posible; así mismo, revisar cómo se van a reclutar los campesinos que nos van a ayudar a recoger esta cosecha y garantizarle a los caficultores la seguridad de estas personas”.

La coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de Policía Quindío puntualizó: “Todos comprometidos con las diferentes especialidades, con Carabineros, Inteligencia e Investigación Criminal, el Gaula, todos, con un objetivo específico: garantizar la seguridad tanto para la actividad económica como para las personas que realizan esta actividad y forman parte de nuestro Plan Cosecha 2023. Invitamos a los quindianos a su lanzamiento, donde el señor Gobernador hará el lanzamiento y tendremos todas las capacidades expuestas”.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Voz de la Coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de Policía del Departamento 

 Desde el Gobierno departamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se extiende la invitación a los productores audiovisuales del Quindío a participar de la convocatoria realizada desde el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ‘Abre Cámara 2023’. Esta iniciativa busca propuestas de proyectos enfocados a visibilizar y documentar las historias de las regiones y sus diversas culturas, con un enfoque diferencial y contenido de interés general, para lo cual el Gobierno nacional ha dispuesto entregar alrededor de 80 incentivos con una inversión de 25.000 millones de pesos.

El secretario TIC del Quindío, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, manifestó que este tipo de iniciativas en el departamento son de gran importancia ya que están encaminadas al “fortalecimiento y posicionamiento del sector para apostar por una construcción de economía para la vida”. Asimismo, invitó a todos los interesados a que hagan parte de esta experiencia.

La administración departamental se adhiere a esta campaña del MinTIC, con el objetivo de que los realizadores locales tengan la posibilidad de plasmar en las pantallas sus proyectos. Los finalistas contarán con financiación en las diversas fases de proceso de realización, dentro de ellos, guion, preproducción, postproducción, entre otros. Los interesados podrán encontrar mayor información a través del siguiente enlace https://www.mintic.gov.co/micrositios/convocatoriastv2023/820/w3-channel.html

Voz de Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov