logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Hace un año llegó al municipio de La Tebaida, proveniente de su natal Nariño. Con su sonrisa constante, en medio de sus mejillas rojas por el calor abrazante del ‘Edén Tropical’, Gladys de Jesús Mendoza ofrece los yogures saludables que aprendió a hacer estudiando en el Sena, de donde se graduó como técnica en Cocina.

Es consciente de las afectaciones que ha traído la caída del puente El Alambrado, así que, sin dudarlo, trasladó por varios metros la mesita con la nevera en la que carga su producto para ofrecerlo al primer mandatario de los quindianos y al equipo de trabajo que se tomó el fin de semana el sector, en la Caravana de Activación Económica. Al preguntarle qué piensa de la crisis, ella contesta con orgullo que aporta su granito de arena para que salga adelante este hermoso pueblo, como ella misma lo llama: “Soy de las personas que aporta con su granito de arena, con cámara de comercio, tengo mi RUT. Soy del departamento de Nariño, pero este pueblo es un pueblo muy armónico, muy pujante y muy muy hermoso”. 

Para ella, la caída del puente fue “mortal” para el municipio, muchas familias están sin su sustento diario. Sin embargo no pierde la fe, esa misma que la motiva cada mañana a salir a ofrecer su emprendimiento, a pesar de la soledad de la carretera por donde por años se movilizaba un río de vehículos, que espera volver a ver lo más pronto, con la ayuda de todos y de Dios

Voz Gladys de Jesús Mendoza, comerciante El Alambrado

Sábado, 13 de mayo, 4:30 de la mañana. Por supuesto que todavía era de noche, y justo a esa hora se escuchaba en toda la base militar de El Campanario aquel toque que ha sido denominado como la Diana, una trompeta que suena al amanecer para que los integrantes de la tropa se levanten. La melodía suena como a victoria, pero a esa hora y estando a 3.800 metros sobre el nivel del mar, nosotros los civiles nos sentimos muy vulnerables. Aun así, sabíamos que ese día teníamos una misión especial. Al sentarnos en la mesa, le preguntan al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por su resfriado; no es el mejor ambiente para enfrentarlo. Con un gesto lo desestima: le acaban de servir la aguapanela con queso. Son las 4:45.  

FOTO 1 DESAYUNO

Luego de alistar maleta y cubrirnos desde la punta de los pies hasta el último cabello de la cabeza, nos reunimos para iniciar esta travesía. En medio del blanco de la niebla, aparece la silueta del teniente coronel Miguel Alejandro Caro Martínez, el comandante del Batallón de Alta Montaña no. 5, quien nos dio indicaciones. Era inevitable no frotarse los dedos de las manos, que parecen congelarse dentro de los guantes. Al lado del Gobernador, adivino la presencia de su hijo Pablo, de los miembros de su equipo de trabajo y algunos amigos de la Universidad del Quindío, que lo acompañaron dormir a El Campanario. Nos dirigimos hacia la fuente de vida en el departamento.

FOTO 2 RECORRIDO

Subíamos, pero la temperatura bajaba

Subir la montaña no es tan fácil en esa altura. Hay que hacerlo de manera moderada, sin agitarse, sin mostrar afán. Entre el lodo del camino y la vegetación que crece recia en un ambiente hostil, avanzamos en este paraje, en el que el aire es más delgado y se redescubren los sonidos de la naturaleza. El viento te pega duro, te trata de tumbar. Te recuerda que eres uno más en la creación. En 45 minutos atravesamos una zona del imponente páramo de Chili, con la ropa húmeda y el cuerpo cansado. Era el sitio de la siembra.

FOTO 3 FRAILEJONES

La llegada a la fuente de vida: los frailejones

Muchos han escuchado sobre los frailejones gracias a la famosa campaña de Ernesto Pérez. Bueno, conocer esta planta de cerca hace que todo cobre más sentido, pues no solo escuchas lo que hace en la tierra, sino que entiendes y logras sentir físicamente su esencia.

Y ¿cuál es? Bien, pues los frailejones cumplen con la valiosa misión de captar el agua de neblina frecuente en los ambientes de páramo para almacenarla en los tallos y liberarla en los suelos. Es precisamente esta agua la que llega a nuestras quebradas y ríos. Así se lee en la teoría, y sin duda se siente en la práctica, en el páramo el aire moja. Caminar allí se siente como caminar en un colchón: esa capa vegetal que reconforta tus pies, es agua retenida. Estábamos en la vereda Ventiaderos, que bien dijo el Gobernador, “sin duda le hace honor a su nombre”, y teníamos a nuestro lado 150 planticas con una responsabilidad enorme: eran pequeños frailejones que íbamos a sembrar nosotros y los soldados: instrumentos para esta misión. 

FOTO 4 SIEMBRA

La despedida de una experiencia digna de contar

Antes de volver a bajar, todos, como un reflejo, miramos a nuestro alrededor tratando de grabarnos esta escena. No todos los días se sube a un santuario. Son los miembros del Ejército, los guardianes que diariamente lo recorren, cuidando, preservando y manteniendo la vida allí. “Soy padre de dos hijos y a ellos siempre les he inculcado el cuidado, la conservación y la preservación del medio ambiente y las fuentes hídricas, porque lo que tenemos actualmente es la herencia que les vamos a dejar a ellos y, asimismo, nuestros hijos se la inculcarán a sus hijos. Estamos sembrando futuro”, me dijo en medio del camino el teniente coronel Caro Martínez. 

FOTO 5 SOLDADOS

Regresa el cuerpo cansado, pero el alma llena de algo que no se puede describir. Es un gigante, tan poderoso, pero tan frágil, que es imposible no preocuparse por su futuro. Algo similar comenta el Gobernador, tan dado a dejarse sorprender por las sorpresas que la naturaleza a veces le guarda en sus recorridos.

“Todos tienen que conocer el esfuerzo que están haciendo los soldados del Ejército Nacional para garantizar, no solo nuestra seguridad, sino la preservación del medio ambiente”, dice “Esto hace parte de los 700.000 árboles nativos que estamos sembrando; más de un árbol por quindiano, para que no se nos pierda el verde, ni la esperanza”. Un gorrión vuela entre la niebla, cada vez más diluida y se posa sobre un frailejón con una rama en su pico para armar nido. A la mente se me viene la historia de una paloma con una rama regresando a un arca llena de animales con la noticia de haber encontrado tierra firme.

Voz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas

Voz de Miguel Alejandro Caro Martínez, comandante del Batallón de Alta Montaña no.5 

Con la socialización de los estudios y diseños para determinar el agua potable y las condiciones de saneamiento básico en el resguardo indígena Karabijua, ubicado en el corregimiento de La Viriginia de Calarcá, la gobernación del Quindío en cabeza del Plan Departamental de Aguas - PDA, avanzó en su propósito por dotar a estas 31 familias de un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento Básico.

El objetivo primordial de la intervención es analizar en conjunto los puntos para la extracción del agua que servirá de insumo para el sistema que se construirá en próximos meses, además revisar la ubicación de las baterías sanitarias, de modo que no afecten las condiciones de habitabilidad y los proyectos que más adelante puedan estar contemplados dentro de su plan de vida. 

Milton César Torres, director del PDA –organismo adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura-, reafirmó la importancia de cumplirle a estas poblaciones, ya que para el gobernador es primordial garantizar agua de calidad y que contribuya a la salud. Por su parte, Luz Melina Siagama, gobernadora del resguardo reiteró: “El señor Gobernador está pendiente de nosotros, gracias por brindarnos este proyecto tan importante a esta comunidad”. 

Voz Milton César Torres, director del PDA –organismo adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura

Voz Melina Siagama, gobernadora del resguardo

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas llevó a cabo en la tarde del pasado jueves 11 de mayo, un recorrido por la obra de rehabilitación en la vía Río Verde - Pijao, en donde que los trabajos no han parado, y que en la actualidad se cuenta con varios frentes cubiertos en el trayecto, para avanzar y darle entrega oficial a este tramo -que comunica a la localidad con el centro del departamento- entre el mes de septiembre y octubre, contando con que las condiciones climáticas mejoren.

En su visita, el mandatario visitó varios de los 34 puntos que se intervienen durante la ejecución de este importante proyecto en el sur del Quindío. Además de ello, participó en la mesa de trabajo donde el interventor de obra presentó su informe de trabajo y se resolvieron las inquietudes de la comunidad pijaense en torno al adelanto en las labores, en el marco de la intervención de los 13.2 km. comprendidos.

Cabe recordar que el proyecto, que dejará grandes beneficios para todas las comunidades cordilleranas en el sur del ente territorial, cuenta con una inversión que asciende a los 17.000 millones de pesos. La jornada del jueves, liderada por la secretaría de Aguas e Infraestructura, contó con delegados de la Contraloría, la Veeduría Ciudadana, Defensoría del Pueblo, Concejo Municipal de Pijao, Alcaldía Municipal, la interventoría y el contratista de la obra.

Voz: Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas - Gobernador del Quindío

488 atletas, 226 mujeres y 262 hombres, además de 65 entrenadores y delegados proyectados a los Juegos Deportivos Nacionales 2023, fueron inscritos por Indeportes Quindío a través de la plataforma tecnológica habilitada por el Ministerio del Deporte hasta las 24 horas del día jueves 11 de mayo de 2023, en el caso de deportes convencionales, dado que el plazo para los VI Juegos Paranacionales será hasta las 24 horas del jueves 01 de junio. Es de aclarar que, aunque este proceso es responsabilidad del ente departamental, los listados de los atletas, entrenadores y delegados es suministrado por los organismos deportivos.

La inscripción de lista larga es el proceso administrativo de registro con los datos de los atletas y oficiales preseleccionados por cada Ente Deportivo Departamental, Distrito Capital o Federación Deportiva Militar, para participar en las justas nacionales. Este será de carácter obligatorio, para surtir el proceso de inscripción nominal, siguiente paso que permite seleccionar a aquellos deportistas que se encuentran clasificados y cumplen con los requisitos de elegibilidad para poder participar en la siguiente fase.

La Gobernación del Quindío comprometida con los jóvenes del departamento apoyará las iniciativas de los voluntarios del club Rotarac de Armenia, entre las cuales están las ferias de emprendimiento, eventos deportivos, acciones encaminadas a la paz y enlaces interinstitucionales para dar a conocer el trabajo del club a nivel nacional e internacional.

Rotarac es un movimiento mundial generado por lazos de amistad que trabajan al servicio de la comunidad y la integran voluntarios de todas las edades. El objetivo de su visita al gobierno departamental es generar enlaces que beneficien a las comunidades con las cuales se realizan las diferentes obras sociales y contar con el apoyo de la entidad territorial para desarrollar sus proyectos, así lo manifestó Eunise Nates -coordinadora del Club Rotarac de Armenia- quien además resaltó el trabajo de la gobernación en pro de estas causas.

Desde el Gobierno Tú y Yo se generaron compromisos con el club para hacer eco en sus propósitos y además contribuir al desarrollo de sus proyectos en el Quindío, ratificando el deseo del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas de que las futuras generaciones trabajen por el bienestar social de los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Voz: Eunise Nates -coordinadora del Club Rotarac de Armenia (hablando del objetivo de la reunión)

Voz: Manuela Nuñez Patiño – Presidenta Club Rotarac de Armenia (hablando de lo que hace el club).

Como parte de los programas que realiza la Mesa de Educación Ambiental de la Gobernación del Quindío, durante todo un día se llevó a cabo la reciclatón denominada ReciclaYa, jornada en la que se recibió cerca de 65 kilogramos de residuos que sirven para ser reutilizados o para darles una disposición especial, como plástico, cartón, papel, baterías y pilas, entre otros elementos. 

Además, la actividad sirvió para compartir un mensaje acerca del cuidado ambiental, y reiterar el llamado para que se entreguen los residuos posconsumo en la estación que se encuentra en el primer piso del CAD, donde están ubicados los contenedores para la disposición final de medicamentos de uso humano y veterinario, pilas, electrodomésticos, aparatos electrónicos, y otros elementos que no deben mezclarse con los residuos tradicionales que van a la basura.  Óscar Taborda, líder del PIGA, señaló: “Lo que buscamos es que funcionarios y colaboradores se sensibilicen sobre el tema ambiental, por eso hoy recolectamos residuos de diferente naturaleza. Desde la Administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas queremos ser amigables con el medio ambiente”.

Desde la Secretaría de Agricultura, una de las dependencias que hacen parte de la Mesa de Educación Ambiental, también se habló de la importancia de este evento, así lo reconfimó Tatiana Osorno, contratista de la misma: “La idea es generar un impacto en las personas de aquí del edificio, que sean conscientes sobre las actividades que se están realizando y sobre el uso adecuado de los residuos y no los lleven a cualquier parte”. 

Voz de Óscar Taborda, líder del PIGA

Voz de Tatiana Osorno, contratista Secretaría de Agricultura  

En la Jornada de Inducción y Reinducción vigencia 2023, los funcionarios públicos de la Administración departamental reconocieron temas relacionados con la visión y la misión, la estructura organizacional, el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, el Código de Integridad, régimen salarial, entre otros. 

Respecto al desarrollo de esta jornada, Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo, expresó: “El objetivo de este espacio es seguir fortaleciendo el área de Talento Humano y Bienestar Institucional de la Gobernación del Quindío. De una manera dinámica hicimos esta capacitación para impulsar los valores institucionales que caracterizan a la familia Tú y Yo Somos Quindío. Hoy queremos agradecer a todos los funcionarios por el compromiso que tienen con el departamento, y decirles a los ciudadanos que estamos haciendo lo correcto”.

Sobre la experiencia de la jornada, esto dijo Sandra Beatriz Sánchez Soto, funcionaria de la Secretaría de Salud: “Los temas excelentes para que los sigamos aplicando, desde el código que nos invita la Administración departamental. Vivo feliz trabajando en la Secretaría de Salud, llevo 10 años trabajando allí. Muchas gracias al señor gobernador por estos espacios”. En ese mismo sentido, habló Diana Nieto Garzón, de Servicios Generales: “Me parece importante lo del salario emocional, ya que nos permite tener un tiempo con nuestros hijos. Agradecer al gobernador por ser la persona que nos brinda cosas buenas en el Quindío y felicitarlo por tan buena gestión”.

Voz de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo

Voz de Sandra Beatriz Sánchez Soto, funcionaria de la Secretaría de Salud

Voz de Diana Nieto Garzón, trabajadora de servigenerales

Como estrategia para potencializar el sector productivo en el municipio de Salento, la Secretaría TIC a través de su programa Emprendedores Digitales, certificó a 18 personas en gestión TIC, fortaleciendo conocimientos y habilidades necesarias para crear, poner en marcha y posicionar sus empresas.

“Estamos convencidos que emprendimiento más tecnología es una gran oportunidad de desarrollo económico, y más para un municipio como Salento que recibe cientos de turistas a diario, y que requiere facilitar a través de herramientas digitales, procesos de compra y venta de productos y servicios” comentó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, Secretario TIC, quien además destacó que ya son más de 1500 emprendedores en el Quindío, los que han desarrollado competencias digitales a través de este programa.

Esta iniciativa liderada por la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y que entrega herramientas en marketing digital, identidad de marca, modelos de negocio, influenciadores digitales, uso de herramientas de software libre, entre otros, sigue avanzando para contribuir a la generación de empleo y mejoramiento de la calidad de vida de la población del Corazón de Colombia. 

Voz: Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

En una fiesta que homenajeó a las madres por el rol fundamental que desempeñan en la sociedad, la Gobernación ofreció, de la mano con Telecafé y la empresa Facilísimo, una ceremonia de reconocimiento a más de 1.400 mujeres que hacen parte de la población de adultos mayores en el departamento. La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia y en la agenda se entregaron reconocimientos, se les ofreció una serenata con mariachis y música de cuerda, se jugó un bingo, se realizó actividad física coordinada y hasta hubo quien terminara bailando.

El presidente del cabildo del adulto mayor ‘Sabios del Quindío’, Francisco Luis Uribe Jaramillo, agradeció a las entidades vinculadas con esta iniciativa, por ofrecer este tipo de espacios de celebración y esparcimiento a esta población. Una que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas exaltó: “reconocimiento a esa labor fundamental en la construcción del Quindío, que se construye desde las familias; somos un departamento matriarcal porque venimos de una cultura paisa, en el que las mujeres siempre han estado empoderadas”. 

Entre tanto el gerente general de Facilísimo, Andrés Felipe López Restrepo, se mostró muy satisfecho por el trabajo articulado entre un actor privado como la firma que representa, y el ente gubernamental, para llegar a la comunidad: “Hacemos muchas actividades con los líderes que manejan estos grupos de madres, les llevamos temas de salud y cultura. El homenaje es a esta profesión tan bonita, de ser madres del departamento”.

Lleva audio (Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre celebración del día de la Madre a adultas mayores)

Lleva audio (Andrés Felipe López, gerente de Facilísimo, sobre celebración del día de la Madre a adultas mayores)

La gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, está haciendo un seguimiento del avance de las obras en los recintos gastronómicos de los municipios de Pijao, Montenegro, Quimbaya y Salento. Los alcaldes de estos municipios atendieron al llamado para hacer control y vigilancia de los trabajos de adecuación en estos sitios, que beneficiarán al sector gastronómico y artesanal.

Además de supervisar el progreso de las obras, se escuchó a cada mandatario municipal para trabajar de manera coordinada en beneficio de los comerciantes. La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, junto con su equipo de trabajo, expuso a cada alcalde los beneficios y el gran componente social que tendrán estas personas, por su parte el mandatario de Pijao Juan Camilo Pinzón, agrega que estos proyectos aumentan la calidad turística de su municipio y generan más visibilidad.

La capacitación de los comerciantes es un componente importante del gobierno 'Tú y Yo', liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Por lo tanto, se les educa en temas como cocina saludable, mesa y bar básico, hábitos financieros, formalidad, contratación, entre otros.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.

Voz de Juan Camilo Pinzón, Alcalde de Pijao

Ante los inminentes riesgos que se vienen presentando por los cambios de estado del Nevado del Ruiz, el Gobierno Departamental y la Secretaría de Salud siguen trabajando fuertemente en fortalecimiento de los planes de contingencia de cada uno de los municipios, con el fin de estar preparados ante cualquier emergencia que se pueda presentar, evitando a toda costa las minimización de la afectaciones que pueda sufrir el departamento ante una posible erupción.

“En este sentido toda la red hospitalaria del departamento tiene activado los planes de contingencia hospitalaria y continuamos alineados con las mesas de trabajo que se han instalado con la Organización Panamericana de la salud, el Ministerio de Salud y La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Por esta razón, mañana lunes, estaremos reunidos con todas las IPS y EPS, a fin de revisar estos planes para seguir avanzando en el proceso de alistamiento y preparación ante cualquier emergencia o cambio de alerta que se pueda presentar”, así lo indicó Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud Departamental.

En conclusión, todos estos trabajos obedecen al compromiso que tiene el Gobierno Departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de velar por la seguridad y la salud de cada uno de los quindianos ante cualquier situación de emergencia o desastre que se pueda presentar.

Voz Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud Departamental.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov