logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La secretaría de Turismo, Industria y Comercio, encabezada por Magda Inés Montoya Naranjo, participó en la elaboración del Plan Regional de Turismo convocado por la Región Administrativa y de Planificación - RAP Eje Cafetero, con el objetivo de unir a sus miembros (Quindío, Caldas, Tolima y Risaralda) en un solo destino turístico y consolidar el turismo de alto valor para fortalecer el sector comercial. 

La representante quindiana explicó la importancia de este encuentro, ya que se trabaja para destacar los productos turísticos que se ofrecen en cada uno de los municipios y fortalecerlos en vista de las contingencias actuales, como es la actividad reciente del Nevado del Ruiz. Por su parte, Luis Guillermo Agudelo, gerente de la RAP Eje Cafetero, agregó que esta iniciativa busca generar más empleos en el sector turístico y promocionarlo a nivel nacional.

El Quindío fue sede de este primer encuentro de secretarios de Turismo y de Desarrollo Económico, con la participación de los 4 entes territoriales que forman parte de la instancia. 

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Voz de Luis Guillermo Agudelo, Gerente de la RAP EJE Cafetero

En el marco de la celebración del día de las Madres, la Gobernación del Quindío realizará un gran evento con 1.350 adultos mayores de todo el departamento este viernes 12 de mayo a partir de las 2:00 p.m. y hasta las 5:00 p.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, donde se reunirá la institucionalidad y la comunidad. 

Entre las actividades programadas se encuentra un bingo, rifas, serenata con mariachis y música de cuerda, presentación de trovadores y actividades recreativas, entre otras, que son apoyadas por Facilísimo, la Lotería del Quindío, secretaría de Familia, secretaría de Cultura e Indeportes, las cuales contarán además con la presencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la gestora social Liliana Jaramillo.

De esta manera, el Gobierno departamental quiere realizar ese acercamiento con las comunidades, llevarles felicidad, sacar de la cotidianidad a los adultos mayores y ratificar el compromiso con los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Una jornada compuesta por recreación, deporte y apoyo al empresariado de la zona, llegará al sector de El Alambrado este sábado 13 de mayo con la realización de una nueva Caravana de Activación Económica de la Gobernación del Quindío, que se llevará a cabo desde las 8:30 de la mañana.

Tras diferentes versiones del evento, que tuvieron lugar en los municipios del Quindío -logrando una gran acogida e interés de la población-, la administración departamental replicará ahora la estrategia en la comunidad adyacente al puente que comunica al Quindío con el Valle del Cauca, y que colapsó de manera sorpresiva hace unas semanas, llevando a que la economía de los negocios situados en el entorno se viera afectada.

Como ya es habitual, junto con la oferta cultural habrán espacios de comercialización que serán cubiertos por los colaboradores del Gobierno ‘Tú y Yo’, sus familias y acompañantes, y quienes asistan a la cita: entre ellos se encuentra el mercado campesino; la venta de desayunos, almuerzos y víveres de los comercios del área de influencia; y la donación de alimentos a los propietarios de otros comercios que han visto disminuir sus ventas por la poca afluencia de compradores, con lo que se espera que durante la jornada se reactive entonces la dinámica comercial propia del sector.

Como una herramienta para incentivar la creatividad y el pensamiento lógico en niños y niñas del Quindío, la administración departamental a través de su Secretaría TIC, creará y fortalecerá más semilleros de robótica en las instituciones educativas, que cuenten con aulas Steam o kits de robótica. Por este motivo, se hace extensiva la invitación a docentes y rectores para que se inscriban al ciclo de capacitación de Robótica Educativa nivel 1 y 2, con el fin de adquirir herramientas necesarias que permitan consolidar este tipo de ejercicios a partir de tercer grado de básica primaria.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, reiteró la importancia de esta iniciativa, que permitirá seguir construyendo ciencia y tecnología en la región: “Con éstos, el Quindío contará con más espacios que incentiven actividades de investigación, en los cuales los niños podrán aprender sobre tecnología y programación mientras se divierten”.

 Con este proceso, se espera que en los próximos meses se realice un encuentro de semilleros de robótica del Quindío para socializar conocimientos y ponerlos a prueba a través de retos y trabajo en equipo. Las Instituciones Educativas podrán inscribirse al proceso de creación y fortalecimiento de semilleros de robótica, en el siguiente link: https://bit.ly/41l5JmQ

Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC

La participación de los jóvenes en la construcción del Plan Departamental del Cultura es fundamental, para la Gobernación del Quindío. Por eso, la secretaría de Cultura extiende la invitación a los quindianos de esta población a participar del panel ‘Arte, Cultura y Paz’, que se realizará el lunes 15 de mayo de 2:00 a 6:00 de la tarde en el auditorio de Bernardo Ramírez Granda, en la facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Quindío. 

La actividad será moderada por el filósofo e historiador Néstor Cuervo López. Los panelistas invitados son:

  • Jhoan Manuel Ospina, artista y gestor cultural de Casaparte
  • Daniela Hoyos, gestora cultural de Quindío Inspira
  • Jonathan Esneider Villegas, docente del programa de Artes Visuales en Uniquindio
  • Yinna Contreras, diseñadora, artista, emprendedora y activista
  • Nini Johana Ospina, directora de la fundación Carteros de la Noche, de Quimbaya
  • Pablo César Garzón ‘Ktedra’, artista urbano, productor musical con el sello La Junta Records
  • Catherine Rendón Galvis, editora, promotora de lectura y gestora cultural
  • Edwin Javier Perdomo, artista experto en realidad aumentada
  • Lina María Martínez González, docente y coordinadora de prácticas académicas de Trabajo Social en Uniquindio 

Se busca así obtener información sobre las creaciones, gestiones y percepciones de los jóvenes artistas y gestores culturales de la región; y conocer cuál es su conocimiento sobre las problemáticas sociales, políticas y ambientales en sus obras, lo cual será el insumo para el componente de Biocultura del Plan Decenal de Cultura para el periodo 2024 – 2034. Este evento será realizado de la Gobernación, el Museo de Arte del Quindío, el Consejo Departamental de Cultura del Quindío, la Alianza Francesa, el programa de Artes Visuales de la Universidad del Quindío, la Red de Museos del Quindío y con el apoyo Plan Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura. 

Voz Ana Lucelly Velasco Jurado Coordinadora Plan Departamental de Cultura

Con una delegación conformada por 48 deportistas y 17 entrenadores, acompañada por la jefe de misión, la licenciada Gloria Inés Herrera, de Indeportes Quindío, el ‘Corazón de Colombia’ participará en la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2022, que se está desarrollando en la ciudad de Bogotá desde el miércoles 10 de mayo. El primer grupo de deportistas quindianos viajará el jueves a la capital colombiana donde el departamento iniciará competencias el 12 de mayo en la disciplina de natación.

Ajedrez, atletismo, paratletismo, gimnasia artística, patinaje, bádminton, lucha, judo, karate, ciclismo BMX, ciclismo pista, ciclismo ruta, natación, tenis de mesa y levantamiento de pesas, son las disciplinas en la que el Quindío tendrá representación en el evento escolar más importante de Colombia, que reunirá a más de 2.500 deportistas y 500 entrenadores de 29 departamentos del país.

Entre los atletas más destacados del Quindío están los ‘Salvavidas’ Valeria Sofía George y Kevin Andrés Agudelo en la disciplina de atletismo; Mariana Burgos en ciclismo; Yarli Agudelo en ajedrez; y Samuel Yepes en natación.

Con un espíritu de compartir, escuchar y motivas a su equipo de trabajo, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, continuó su jornada de visitas a las diferentes dependencias de la administración departamental, en este caso las secretarías de Familia y Hacienda.

“Mi gratitud hacia ustedes es infinita, son la razón de ser de esta administración” aseguró el mandatario, en medio del recibimiento hecho por parte de sus colaboradores, que trabajan de manera comprometida por el cumplimiento de las metas consignadas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’.

La presencia del mandatario generó expresiones de alegría y confianza entre quienes reconocen en el líder departamental, el faro de sus acciones en beneficio de las comunidades residentes en el ‘Corazón de Colombia’.

Con acciones como el fortalecimiento a los proyectos productivos de 81 víctimas del conflicto armado, la creación del fondo bomberil, el fortalecimiento a los organismos de seguridad, y la construcción del pabellón para sindicados en la cárcel de Peñas Blancas, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez, presentó ante el Consejo de Planeación Territorial, el informe de los logros más importantes de esta dependencia durante el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’.

La jefe de esta cartera respondió así a un cuestionario de 17 preguntas que abarcaban temas de gestión del riesgo, desarrollo comunitario y participación ciudadana, seguridad y derechos humanos. La exposición dejó satisfechos a los consejeros frente a las dudas aclaradas en temas como preparación para la respuesta ante la actividad del volcán Nevado del Ruiz, aporte en materia de seguridad de los municipios, y prevención de la trata y reclutamiento forzado, entre otros.

Beatriz Elena Botero Gómez, representante del sector económico ante esta instancia consultiva, indicó: “Todos los temas fueron muy importantes y se ofreció a tener un nuevo encuentro para hablar de seguridad. Es una persona muy abierta y disponible para que nosotros, los consejeros, podamos emitir un concepto de cómo avanzan las metas de esta secretaría”.

Voz de Beatriz Elena Botero Gómez, representante del sector económico ante el Consejo de Planeación Territorial

Reconociendo a las empresas como motores que dinamizan la innovación y la competitividad del ‘Corazón de Colombia’, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento presentó el Plan Regional de Competitividad e Innovación 2022-2035 en el marco de la Escuela de Gestión Clúster.

La socialización se llevó a cabo entre todas las iniciativas clúster en varios municipios del departamento, para involucrar a la comunidad como actores importantes del crecimiento competitivo e innovador del Quindío. En esta oportunidad se realizó en las instalaciones de la universidad Alexander Von Humboldt, en Armenia. La directora de Industria y Comercio de la cartera, Laura Daniela Suárez, expresó que el sector empresarial no podía ser dejado de lado, por lo que se le presentó una guía de herramientas de planificación. 

Cabe destacar que, durante la socialización, el director ejecutivo de la Federación Nacional de Guadua de Colombia, José Antonio Estupiñán García, visitó el departamento para conocer sobre el Plan de Competitividad e Innovación. Esta visita resalta el gran trabajo realizado por la Gobernación del Quindío en el campo de la innovación.

Voz de Laura Daniela Sanchez, Directora de Industria y Comercio.

Voz de José Antonio Estupiñan, Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Guadua de Colombia

El aula de Tecnología e Informática de la Institución Educativa San José, de Circasia abre sus puertas a alumnos ávidos de aprender, explorar y ¿por qué no? soñar. En medio del bullicio de la clase, las risas, el llamado del docente y los estudiantes que van buscando su espacio frente a la pantalla, está Juan Sebastián Giraldo Contreras, un niño de 13 años atento a sacarle el mayor provecho a su formación. Como un artista innato y aficionado, desde los 6 años ha encontrado en el papel y el lápiz el camino al arte; su talento lo ha usado para comunicar sus emociones, transmitir sentimientos y reflejar lo que hay en su pensamiento y corazón. Su sonrisa emotiva, sus ojos brillantes y su tono enérgico reflejan la pasión que tiene por lo que hace.

Siendo un fanático de las películas animadas, él y su familia, han encontrado en la formación en animación 2D, una herramienta para llevar su talento más allá. “Me siento muy emocionado por aprender, indagar e investigar más del tema. La animación en 2D me permite potencializar el conocimiento, quiero crear momentos mágicos, graciosos, llenos de sentimientos”. Para Juan Sebastián no hay límites, sabe que su aptitud lo puede llevar a otro nivel, que hay mucho más por hacer, y es ahí donde confluyen su arte con la formación ofrecida por el programa Creativos Digitales de la secretaría departamental de las TIC.

Un camino para plasmar y fortalecer su talento, pues le da las herramientas que necesita para darle vida a sus sueños, animar cada una de sus creaciones, recrear los sentimientos y llevar a las personas a que se sientan identificados con sus historias. Juan Sebastián contagia de alegría, su elocuencia al hablar del tema motiva a otros a ser parte de la estrategia, que corresponde a una gran apuesta del gobernador Roberto Jairo Jaramillo, un convencido de fortalecer las competencias y habilidades de los niños, niñas y jóvenes del ‘Corazón de Colombia’, entre los que puede haber, el día de mañana, el próximo gran talento de Disney, Illumination o Pixar.

Voz de Juan Sebastián Giraldo Contreras

Con el fin de socializar la situación de las tiendas de café en el departamento, y definir soluciones y alternativas que fortalezcan este proceso productivo y económico, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, presidió una mesa de trabajo con las mujeres cafeteras del territorio.

“La reunión de hoy fue muy constructiva, pudimos escuchar a estas mujeres que empiezan con la siembra y terminan con un producto de calidad. Desde el Gobierno departamental les hacemos un reconocimiento permanente porque contribuyen a la economía de la región, asimismo son proveedoras en sus propios hogares”, indicó Jaramillo Cárdenas.

La líder social indicó que los compromisos fijados desde el inicio de la administración se han podido cumplir. Entre estos, la implementación de las tiendas Café Mujer en el territorio, manifestando que se mantienen esfuerzos por lograr que los dos municipios que aún no tienen integrada esta estrategia, lo alcancen prontamente.

Voz de Lucy Reyes Suarez, asociación de mujeres cafeteras de la ciudad de Armenia.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

Con la jornada de matrículas programada para el próximo 12 de mayo, los artistas quindianos podrán hacer realidad su proceso de profesionalización, con la apertura del primer semestre de los programas de Licenciatura en Música y Artes Plásticas. Esto gracias al convenio suscrito entre la facultad de Artes de la Universidad de Antioquia y la Gobernación del Quindío a través de su secretaría de Cultura. 

Las clases para estos dos programas darán inicio el 26 de mayo de 2023. Hay que tener en cuenta que los participantes del programa de Licenciatura en Artes Escénicas deberán presentar pruebas de admisión. El cronograma para el primer semestre puede ser consultado por medio de la página de la secretaría de Cultura https://quindio.gov.co/programas-de-prefesionalizacion-de-artistas 

Con esta estrategia, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas reafirma su compromiso con los artistas y la cultura quindiana, en su propósito por elevar las competencias y herramientas del sector en el departamento.

Voz Antonio Restrepo Salazar Secretario de Cultura

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov