Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco de la Caravana de Activación Económica desarrollada en el sector del Puente El Alambrado, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, se mostró complacida con su realización, indicando que esta iniciativa además de generar ventas a los comerciantes, procura darles una voz de aliento y apoyo, tras el drama social generado por el colapso de esta infraestructura.
“Tras las caída del puente, podemos dimensionar la afectación social que esto implica, por esto, el Gobierno Departamental decidió venir a apoyar a los comerciantes que se ubican en la carretera entre La Tebaida y el Alambrado, reactivamos económicamente este sector, además trajimos paquetes alimentarios para ayudarles con mucho amor a qué solivien un poco esa carga económica que llevan”, manifestó la Gestora Social.
La Líder Social extendió una invitación a los quindianos a visitar este sector, siendo este un tiempo difícil para ellos, por esto, insistió en el hecho de apoyarlos comprando en sus negocios. Cada compra es una forma de ayudar a mantener viva la economía local y a las familias detrás de estos comercios.
Voz de Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.
Un respiro a la difícil situación económica que se presentó con la caída del puente de El Alambrado, se vivió en sus zonas aledañas el pasado sábado 13 de mayo con la realización de la Caravana de Activación Económica de la Gobernación, y que llevó a sus funcionarios y contratistas a compartir con esta población una mañana en la que sus compras ayudaron con los ingresos de esta zona, que tradicionalmente dependen de vender servicios complementarios a los transportadores de carga. La primera de varias actividades que se llevarán a cabo allí hasta que se restablezca el paso.
El alcalde de La Tebaida, José Vicente Young Cardona, agradeció la actividad e invitó a la comunidad a acercarse a este corredor gastronómico, que este sábado demostró tener un potencial turístico inexplorado. “De acuerdo con la caracterización de la Alcaldía sobre la zona, tenemos 208 establecimientos, entre hoteles, restaurantes, montallantas, negocios de bebidas y snacks y ventas de frutas y verduras, que le dan sustento a unas 3.000 personas afectadas. Reactivar esta economía no es fácil, porque no es fácil reemplazar un tránsito diario de vehículos en ambos sentidos, y por eso los vamos a apoyar para evitar que cierren definitivamente sus negocios o entren en la quiebra”.
“Mientras tanto estamos haciendo este tipo de actividades para acompañar a todas estas personas que están viéndose afectadas; vamos a estar desayunando, almorzando, con actividades culturales y deportivas, y la idea es hacer estas actividades de manera continua hasta que se recupere el puente”, indicó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas “Ya este viernes 12 de mayo tuvimos una reunión con gremios, empresarios, Cámara de Comercio y los representantes a la Cámara, examinando con la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI y Autopistas de Café, las opciones que tenemos. La buena noticia es que nos aseguran que entre finales de octubre y principios de noviembre estará instalado el puente, que empezará a ser transportado desde Girardota en 25 tractocamiones. Ya empezó la demolición del puente caído”, aseguró.
Young Cardona, respaldó esta información, señalando que ya se habrían instalado unos pilotes en los que se fijará la grúa con la que se extraerá lo que queda del puente caído y los tractocamiones que todavía están sobre el río, mientras que ya se encuentra en adecuación el viaducto correspondiente con la antigua vía férrea para habilitarla para el paso, no solo de los vehículos conocidos como ‘brujitas’ sino de peatones y motocicletas. “Además, con un privado estamos mirando la opción de ampliar una especie de plataforma parecida al de un ferry, pero anclada, para que pasen por allí los vehículos, alternando el paso entre quienes van en un sentido o el otro”.
Voz (Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre caravana de activación económica en El Alambrado)
Una fecha muy esperada por las familias es el día de la Madre, motivo para homenajear y darles el agradecimiento por todo el amor que se merecen en un ambiente en el que prevalezcan la unión, la armonía, la tranquilidad y la tolerancia. Por eso, la Gobernación del Quindío hace un llamado a que esta fecha sea conmemorada en sana convivencia.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, indicó que esta es una fecha que debe promover la unión familiar; para tal fin, desde el departamento se brindará todo el acompañamiento requerido para que el desarrollo de esta conmemoración transcurra de manera segura.
Las autoridades hacen un llamado a tener presentes las recomendaciones de la fuerza pública: no abusar del alcohol y mediar las diferencias con tolerancia y respeto por las vías del diálogo, para esta fecha que debe ser de unión y armonía.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Día de la madre)
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, envió un saludo a las madres quindianas por la celebración de su día, resaltando la incansable labor de este grupo de mujeres en la formación de las futuras generaciones.
“Quiero enviar un cálido abrazo a todas las madres del departamento, este es un día para recordar con amor, unión y solidaridad. Las mamás tenemos una misión muy difícil que es la crianza, y aún más cuando al mismo tiempo se es padre. Desde el fondo de mi corazón invitó a los hijos a brindar respeto, amor y compañía a sus progenitoras”, indicó la líder social.
Voz de Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.
Hasta este viernes 12 de mayo se llevará a cabo la feria de Emprendedoras Quindianas con motivo del día de la Madre. En este evento, participantes en los programas de la Casa de Mujeres Empoderadas ‘Lucella Ossman de Duque’ tendrán la oportunidad de exhibir y vender sus productos, desde bisutería hasta alimentos y bebidas.
Esta feria, ubicada en la entrada del Centro Administrativo Departamental -sede de la Gobernación del Quindío-, quiere dar a conocer los productos y servicios que estas mujeres han logrado desarrollar a lo largo de los cursos impartidos desde este recinto, adscrito a la secretaría departamental de Familia.
“Uno de los objetivos de esta iniciativa dedicada a la mujer es que ellas logren convertirse en generadoras de ingresos propios. Esta es una oportunidad única de apoyar a las emprendedoras locales y encontrar el regalo perfecto para mamá”, indicó Liliana Jaramillo Cárdenas, gestora social del departamento
Voz de Alba Jhoana Quejada Torres, secretaria de familia departamental.
Voz de Sandra Estela Ramírez, emprendedora.
Gracias a la gestión adelantada desde la oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, y la secretaría de Familia, seis artesanos en condición de discapacidad del departamento, hicieron parte de la novena Feria de Artesanos, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones en las fechas del 29 de abril al 7 de mayo.
Los creadores en mención tuvieron la oportunidad de vivir por primera vez la experiencia de participar en un espacio como este. Del evento de comercialización, participaron representantes de los municipios de Armenia, Montenegro, Filandia, La Tebaida, Circasia y Pijao, exponiendo productos elaborados a base de cuero, acrílico, bordado, country y madera.
Este grupo de participantes hace parte de las clases de artes y oficios lideradas desde el Gobierno departamental, con las que se procura dar cumplimiento a la política pública ´Capacidad sin Límites´, fomentando el aprendizaje de artes en las personas con discapacidad y sus cuidadores
Voz de Javier Fernández – Artesano en condición de discapacidad
Con el fin de socializar la situación de las tiendas de café en el departamento, y definir soluciones y alternativas que fortalezcan este proceso productivo y económico, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, presidió una mesa de trabajo con las mujeres cafeteras del territorio.
“La reunión de hoy fue muy constructiva, pudimos escuchar a estas mujeres que empiezan con la siembra y terminan con un producto de calidad. Desde el Gobierno departamental les hacemos un reconocimiento permanente porque contribuyen a la economía de la región, asimismo son proveedoras en sus propios hogares”, indicó Jaramillo Cárdenas.
La líder social indicó que los compromisos fijados desde el inicio de la administración se han podido cumplir. Entre estos, la implementación de las tiendas Café Mujer en el territorio, manifestando que se mantienen esfuerzos por lograr que los dos municipios que aún no tienen integrada esta estrategia, lo alcancen prontamente.
Voz de Lucy Reyes Suarez, asociación de mujeres cafeteras de la ciudad de Armenia.
Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.
La judoca calarqueña Zharick Dayanna Gómez Mosquera obtuvo la medalla de oro en la división +70 kg categoría sub-18, en el Mega Evento Nacional realizado recientemente en la ciudad de Bucaramanga con la participación de más de 500 deportistas, en diferentes categorías, de todo el país.
“Desafortunadamente, por varios problemas administrativos que se vienen presentando al interior de la Liga Quindiana de Judo, por temas de protocolización de dignatarios tras un comité proliga, no se pudo generar un apoyo de Indeportes Quindio, aunque el ente departamental manifestó su intención de brindar una ayuda, que por lo mencionado anteriormente no se pudo lograr. Aun así, la deportista viajó con recursos propios y logró ubicarse en lo más alto del podio ratificando así su buen nivel”, expresó Juan Manuel González, entrenador departamental de judo.
La joven de tan solo 15 años inició su proceso deportivo en el 2020 con el programa Talentos Colombia del ministerio del Deporte, liderado por el entrenador Juan Manuel González en el Quindío. En su corta carrera, ha logrado un quinto puesto a nivel panamericano y una medalla de bronce centroamericana con la selección Colombia del Programa Avanzado de Desarrollo – PAD, de la cartera nacional.
Voz de Juan Manuel González, entrenador departamental de judo
El traceur –como se le conoce a los practicantes de parkour- filandeño, Héctor Murillo Obando, hace parte de la delegación colombiana que competirá en la FIG Parkour World Cup 2023 que se realizará del 17 al 21 de mayo en la ciudad de Montpellier, Francia por parte de la Federación Internacional de Gimnasia.
“Esta es la secuencia de copas del mundo que organiza la FIG, en la cual Héctor ya ha participado en todo el ciclo del año pasado: Montpellier, Bulgaria y el mundial de Tokio. La idea este año es superar el quinto puesto del 2022, quedar entre el podio y tener la primera medalla a nivel internacional desde el seleccionado colombiano”, manifestó Gustavo López, estratega de la disciplina deportiva en el Quindío.n
El quindiano también buscará sumar puntos ranking con proyección al proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024, donde esta disciplina deportiva tendrá su exhibición.
Los días soleados que se registraron en las últimas 2 semanas son el motivo para que algunos realicen los denominados paseos de 'olla' en los ríos del Quindío, pero el Gobierno departamental invita a la ciudadanía para que se abstengan de ello.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior departamental, informó las recomendaciones que se deben tener para evitar tragedias o inconvenientes en medio de una actividad familiar.
“Ante las altas temperaturas registradas en los últimos días en el departamento del Quindío, damos recomendaciones respetuosas a la comunidad de nuestro territorio como no realizar paseos de 'ollas': no realizar hogueras, no realizar quemas mal llamadas controladas, hacer uso razonable del agua, usar bloqueador solar y permanecer hidratados”, manifestó la jefe de la cartera de seguridad.
Hasta este viernes 12 de mayo se llevará a cabo la feria de Emprendedoras Quindianas con motivo del día de la Madre. En este evento, participantes en los programas de la Casa de Mujeres Empoderadas ‘Lucella Ossman de Duque’ tendrán la oportunidad de exhibir y vender sus productos, desde bisutería hasta alimentos y bebidas.
Esta feria, ubicada en la entrada del Centro Administrativo Departamental -sede de la Gobernación del Quindío-, quiere dar a conocer los productos y servicios que estas mujeres han logrado desarrollar a lo largo de los cursos impartidos desde este recinto, adscrito a la secretaría departamental de Familia.
“Uno de los objetivos de esta iniciativa dedicada a la mujer es que ellas logren convertirse en generadoras de ingresos propios. Esta es una oportunidad única de apoyar a las emprendedoras locales y encontrar el regalo perfecto para mamá”, indicó Liliana Jaramillo Cárdenas, gestora social del departamento
Voz de Alba Jhoana Quejada Torres, secretaria de familia departamental.
Devolverles a los habitantes en condición de calle del Quindío su documento de identidad y vincularlos a un esquema de atención médica, son algunas de las acciones que el Gobierno departamental, a través de la secretaría de Familia, adelanta con esta comunidad de manera permanente. Entre los resultados se encuentran los procesos de cedulación, su inclusión al sistema de salud e iniciar una ruta de atención integral para garantizar su proceso de reinserción social.
Para tal fin la dirección de Poblaciones articula acciones con las administraciones municipales, y así poder establecer un modelo de atención a largo plazo que incida en el mejoramiento de la calidad de vida y el restablecimiento de los derechos de esta población con vulnerabilidad extrema. Actualmente se realizan jornadas de atención en los municipios de Armenia, Circasia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Calarcá.
Durante lo corrido del 2023 se han realizado diversas jornadas en diferentes municipios, logrando impactar a cerca de 500 personas que reciben orientación para que puedan acceder a los servicios de salud, afiliarse a una EPS y poder recibir atención médica, además de sensibilizarlos en el proceso de rehabilitación por consumo de sustancias psicoactivas.