logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

200 hallazgos administrativos en 36 entidades públicas, los cuales ya cuentan con un plan de mejora recomendado por la Contraloría Departamental del Quindío, fue parte de lo expuesto en la cuarta sesión ordinaria de la Asamblea Departamental en el informe de gestión referente al año 2022 por parte del ente de control.

Según la contralora departamental, Claudia Cardona, entre los hallazgos más comunes en estas entidades se encuentran algunas como irregularidades financieras y el manejo inadecuado de los reportes que deben diligenciarse en las plataformas de los organismos de control.

Teniendo en cuenta la importancia de la información reportada por la Contraloría, desde la Duma se solicitó una ampliación de los datos suministrados en una próxima sesión.

Voz de Dayro Valderrama, diputado Partido de la U

Voz de Claudia Cardona, contralora departamental

La invitación para este fin de semana desde la Gobernación del Quindío es a visitar y apoyar los mercados campesinos que se desarrollarán en los municipios de Salento, Córdoba y Quimbaya, donde las personas sin ningún intermediario podrán adquirir a precios justos productos de excelente calidad.

“El llamado es a la comunidad, al gremio hotelero y a comerciantes en general para que apoyemos esta estrategia liderada por el ministerio de Agricultura a través de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, y que es apoyada especialmente por el Gobierno departamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con la asignación de importantes recursos y dotaciones como las que se dieron el año anterior en Calarcá, La Tebaida, Quimbaya y Montenegro, que en este 2023 ya se hicieron en Circasia y Córdoba y que próximamente se harán en Filandia y Salento”, señaló el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Quindío, Julio César Cortés Pulido.

Precisó que la idea es seguir acortando esa línea de intermediación entre los productores y compradores para que ambos se beneficien con unos precios justos. “En este momento tenemos 13 mercados campesinos vigentes en el departamento, que la idea es que cada día sigan creciendo con más productores que les garanticen variedad y calidad a los consumidores”.

En Quimbaya y Córdoba la cita es en los parques principales desde las 8:00 a. m. y en Salento en la Calle Real.

Voz de Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura del departamento

Este 8 de marzo se desarrolló la primera sesión de la vigencia del año 2023 del Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud (CTSSS), en la que fue presentado el Plan Bienal de Inversiones, que está orientado al fortalecimiento de la prestación de los servicios de salud. En esta oportunidad, los consejeros por unanimidad dieron el aval a seis proyectos, por un valor total de $9.878 millones 645.348 pesos.

Los proyectos aprobados por el CTSSS fueron:

- Ampliación y adecuación del servicio de consulta externa de la ESE Hospital San Vicente de Paúl de Filandia, por un valor de $75.085.224.

- Construcción obra nueva hospital San Vicente de Paúl de Salento, por un valor de $9.538.318.000.

- Modernización de la cubierta de la ESE Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quimbaya, por un valor de $199.996.810.

- Dotación equipos biomédicos para la sede nueva del hospital San Vicente de Paúl ESE de Circasia, por un valor de $36.338.000.

- Adquisición de equipos biomédicos y dotación para el fortalecimiento de la prestación de servicios de la salud en la ESE Hospital San Vicente de Paúl de Génova, por un valor de $28.907.000.

El secretario de Salud del Quindío, Iván Fajardo Sarmiento, indicó cuáles serían las fuentes de financiación de las iniciativas: “Los proyectos presentados por las ESE de los municipios de Filandia, Circasia y Génova serán financiados con excedentes de cuentas maestras; por otra parte, el proyecto presentado por la ESE de Quimbaya corresponde a ser financiado con recursos de regalías del departamento, y finalmente, el hospital nuevo del municipio de Salento está previsto para ser financiado con recursos del ministerio de Salud y Protección Social” afirmó.

La aprobación en el CTSSS corresponde a la primera fase, y a partir de allí, buscar la financiación ante el ministerio de Salud y Protección Social, de modo que, se viabilicen técnicamente. A través de esta máxima instancia consultiva, el Gobierno departamental garantiza a los quindianos que las inversiones de la red de salud pública del departamento se están haciendo de una manera pertinente y efectiva hacia el bien común de los ciudadanos del territorio.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío

 El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la gestora Social Liliana Jaramillo Cárdenas y Óscar Mazuera Páez, líder familiar y empresarial de la Fundación Volando Por Tu Sueño, anunciaron que esta iniciativa, que brinda asistencia alimentaria a menores de estratos populares, llega al departamento del Quindío en los próximos días con el concurso del Gobierno seccional.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Fundación bajo el eslogan “Por una niñez sin hambre”. Se encarga de asistir a menores de sectores populares con una ración alimentaria que contiene altos componentes nutricionales, durante jornadas de tipo social que además cuentan con otro tipo de asistencias para las comunidades impactadas. Óscar Mazuera indicó que luego del encuentro con el Gobierno departamental se estarán definiendo los lugares a dónde llegarán con el apoyo necesario; igualmente, explicó que la campaña nació a partir del esfuerzo familiar que realizan con su esposa y sus dos hijos, el mayor de ellos Juan Sebastián, de 13 años y que es el piloto con más horas virtuales de vuelo en Colombia, quien quiere ser un referente positivo para la juventud del país.

A su turno el Gobernador y la Gestora agradecieron el acercamiento de esta Fundación vallecaucana y explicaron que se iniciarán las acciones para definir las comunidades que en Armenia serán visitadas con la campaña, que contará con la logística que disponga el Gobierno departamental.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, gestora Social

Voz de Óscar Mazuera Páez, director Fundación

Los ‘Atletas Salvavidas’ Gerard Nicolás Giraldo y María Fernanda Montoya hacen parte de los seis deportistas -de diez- que fueron ratificados por el equipo Porvenir para la temporada del 2023, gracias a los resultados obtenidos en los eventos deportivos del año anterior. La presentación oficial del equipo se llevará a cabo el jueves 9 de marzo, a las 9:00 a. m., en el salón Esmeralda del hotel Tequendama de la ciudad de Bogotá.

“Gerard, básicamente un año importante, registro personal de media maratón en Buenos Aires, medalla de oro en 3.000 metros con obstáculos en los Juegos Suramericanos. María Fernanda consiguió un muy importante top 10, ocupó la séptima casilla en la Media Maratón de Bogotá, entre otros grandes resultados en pruebas de ruta o calle aquí en Colombia”, informó Jorge Lozano, jefe de comunicaciones del equipo Porvenir.

Ambos fondistas hacen parte de la estrategia ‘Atleta Salvavidas’, en la que reciben apoyo económico, biomédico y metodológico para fortalecer la preparación, proyectados a obtener logros en los Juegos Nacionales 2023 y otros eventos nacionales e internacionales.

“Para este año hay grandes objetivos, María Fernanda en sus pruebas de calle, y Gerard, pensando en la clasificación a Juegos Olímpicos de París 2024. Algo muy importante, ambos representando a la Liga Quindiana de Atletismo en las Justas Nacionales”.

Voz de Jorge Lozano, jefe de comunicaciones del equipo Porvenir

Durante las últimas semanas, una noticia ha sido destacada por importantes medios nacionales e internacionales: la nueva vicepresidenta y líder del área de comunicaciones integradas de The Coca-Cola Company, es una colombiana. Pero Ángela María Zuluaga, la protagonista de esta historia, no solo es colombiana: es quindiana. Una quimbayuna, orgullosa de serlo, ahora es la máxima responsable de las comunicaciones de la empresa más famosa del mundo.

 

Tuvimos la fortuna de conocerla, entrevistarla y adentrarnos un poco en la vida personal de esta admirable mujer y profesional, experta en Negocios Internacionales, Finanzas y Comunicación Estratégica, que, en el 2022, fue reconocida por la prestigiosa revista Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas de Colombia.

WhatsApp Image 2023 03 08 at 7.33.26 AM

 Más que una exitosa profesional

Ángela, la mujer, es sencilla, más de lo que uno podría imaginarse. Las muestras de afecto ante su importante nombramiento la han sorprendido gratamente: "muchas personas que conozco y que no conozco me han enviado mensajes con buenos deseos. Se me llena el corazón de saber que tantas personas se sienten identificados conmigo en estos momentos. Lo veo como una demostración de ese cariño tan característico de la gente de mi tierra".

 

Se siente orgullosa de sus raíces y es enfática al afirmar que no sería quien es sin las personas con las que compartió su infancia y sin llevar en su esencia al Quindío: "Nada me hace sentir más orgullosa que decir que soy quindiana y que nací en Quimbaya (...) la gente piensa que para trabajar en una multinacional como Coca-Cola hay que haber ido a los mejores colegios y a las mejores universidades del mundo, y, aunque estudiar es un sí o sí, es la persona la que termina labrándose su destino. Quisiera que mi caso inspire a muchos quindianos a sentirse orgullosos de quiénes son y de sus raíces. Lo que importa no es el nivel económico o social de dónde se venga, sino las ganas y la determinación que se tengan para alcanzar los sueños y las metas”.

WhatsApp Image 2023 03 08 at 7.33.26 AM 2

Con el Quindío siempre en el corazón

Su conexión con el Corazón de Colombia sigue siendo estrecha. Se comunica con su hermana y su tío, así como con algunos amigos que aún viven en el departamento. Cuando recuerda su infancia en Quimbaya, se le dibuja una sonrisa en el rostro. Su casa era el punto de encuentro de amigos y familiares, y suspira recordando los faroles que adornan las calles de su pueblo cada diciembre. Aunque Ángela salió del Quindío por circunstancias relacionadas con su familia, opina que no es necesario salir del país para triunfar, y que lo que importa realmente es dirigirse con determinación hacia donde se encuentran los sueños. Afirma que, si bien conocer el mundo aporta nuevas perspectivas y es enriquecedor, no significa que una persona que decida quedarse no pueda ser exitosa, y piensa que el éxito, además de ser relativo, no es éxito si no es colectivo: "Para mí la palabra éxito no significa un cargo específico o viajar constantemente, el éxito es lograr lo que a uno lo hace feliz".

 

Además de ser una trabajadora incansable, es madre a tiempo completo. Tiene dos bellas hijas, una de siete y otra de doce. En la oficina se mueve como pez en el agua, pero es en el campo, con su familia, y rodeada de animales, especialmente de sus caballos, donde se alinean sus chacras. Viaja mucho, lee más, en sus ratos libres mira películas y series, y tres o cuatro veces a la semana rueda por caminos en su bicicleta junto a su novio, un hombre que la apoya y del cual se siente enamorada. Cuando le queda tiempo, cocina: fríjoles, sancocho y otros platos típicos son su especialidad, sabores que la siguen uniendo a su tierra a través de las papilas.

 

La nueva vicepresidenta y líder del área de comunicaciones integradas de Coca-Cola, siente que tiene la gran responsabilidad de representantar, con su trabajo, a todos los quindianos: "Haré mi mejor esfuerzo para seguir llevando muy en alto el nombre del Quindío y de Quimbaya, porque estoy muy orgullosa de quién soy y de donde vengo. El talento colombiano en Coca-Cola está muy bien rankeado y es reconocido". Le pedimos un consejo para la vida laboral, y nos recomendó "nunca dejar de trabajar en nuestra empatía e inteligencia emocional". Ángela opina que la empatía permite navegar por los distintos caminos de la vida: "Siempre habrá gente que te apoye y otra que te diga que no podrás lograr tus metas, pero hay que mantener el enfoque, saber a dónde quieres llegar".

WhatsApp Image 2023 03 08 at 7.33.26 AM 4

De Quimbaya a Atlanta

Por último, le preguntamos qué tan grande considera la distancia, no en kilómetros sino en esfuerzo, disciplina y oportunidades, entre Atlanta y Quimbaya; entre una niña de pueblo y una ejecutiva que comanda las comunicaciones de la enorme multinacional, y nos dijo que, antes, habría respondido que hay muchos kilómetros de distancia, pero que ahora, después de haber hecho, personalmente, el recorrido, puede asegurar que todos estamos a pocos pasos de alcanzar nuestros sueños, y que el secreto es nunca parar de caminar.

El Quindío reporta 15 casos positivos de malaria, dos de ellos ubicados en el municipio de Calarcá y los demás concentrados en el barrio Miraflores de Armenia.

El secretario de Salud del departamento, Iván Fajardo Sarmiento, se pronunció sobre las medidas que se adelantan frente al incremento de los casos de la enfermedad en el territorio: “La secretaría de Salud del Quindío realiza desde el área de Vigilancia Epidemiológica las mesas intersectoriales con las secretarías de salud municipales y se activó la mesa de análisis de riesgo, generando un plan de acción que incluye hacer la toma de los vectores que podrían estar en las localidades para analizar el origen, identificando qué es un vector autóctono”.

El ente territorial, además, realiza seguimiento a los casos ya identificados, avanza en los cercos epidemiológicos y en los programas de promoción y prevención en la población donde se han presentado los casos.

La malaria es una enfermedad causada por el vector Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado. Los síntomas de esta enfermedad aparecen de 10 a 15 días después de la picadura del mosquito y pueden incluir fiebre, sudoración, debilidad, vómito y/o dolor de cabeza, de manera prolongada por más de 4 días.

Las autoridades de salud recomiendan a la población en general evitar el estancamiento de agua a la intemperie en depósitos como llantas, floreros, baldes o albercas, que puedan propiciar la proliferación de los mosquitos, como también lavar constantemente tanques y procurar el uso de toldillos en las zonas donde se ha identificado la presencia del vector. Además, hacen un llamado para que, en caso de presentar sintomatología asociada a la malaria, se acerquen a los centros asistenciales para hacer el diagnóstico y atención oportuna.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud del Quindío – Casos Malaria

Foto Casos Malaria en el Quindío

Son 13 los casos identificados de varicela en el establecimiento penitenciario Peñas Blancas del municipio de Calarcá. Frente a esta situación, la secretaría de Salud del Quindío adelanta acciones de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del brote, trabajando de la mano con las autoridades municipales y con los directivos de la cárcel.

Para este evento de interés en salud pública se han establecido acciones concretas, así lo dio a conocer el secretario de Salud departamental, Iván Fajardo Sarmiento: “Se han notificado los casos en el SIVIGILA, se han realizado las intervenciones y diagnósticos respectivos y el aislamiento de las personas afectadas, y a quienes han tenido contacto con ellos se les realiza el cerco epidemiológico con seguimiento respectivo constante”.

El jefe de cartera agregó que, además, se han realizado diagnósticos diferenciales con viruela símica, siendo todos negativos. El ente territorial ha establecido las rutas para proceder en la atención de este tipo de casos, las recomendaciones y el contacto directo con los directivos del centro de reclusión para cortar las cadenas de contagio.

Los lineamientos por parte de las autoridades en salud es que las personas que están en aislamiento no deben tener contacto con familiares para cuidar la salud de ellos, por lo que hay restricción en visitas mientras pasa el periodo de incubación de la varicela correspondiente a dos semanas, para que posteriormente el equipo de vigilancia epidemiológica notifique que no hay riesgo.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío – Casos Varicela en Cárcel Peñas Blancas

11 atletas de la Liga Quindiana de Levantamiento de Pesas están participando en el tercer clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, que se está desarrollando en la ciudad de Manizales con 209 deportistas en competencia, 90 en la rama femenina y 119 en la masculina, de 19 ligas deportivas del país.

“Los deportistas que se encuentran aquí están realizando su segundo evento clasificatorio, el cual es normativo para que ellos puedan ser elegibles para estos Juegos. Esperamos como primer objetivo clasificarlos, el segundo estar al 85% del rendimiento. El plan es ir abriendo esa proyección hacia lo que es medallería para lo que compete en este deporte que siempre le ha aportado al departamento en el medallero de estas justas”, expresó Carlos Hernán Andica Andica, entrenador de levantamiento de pesas del Quindío.

Esta disciplina deportiva, que se llevará a cabo en la capital quindiana del 
21 al 24 de noviembre, tendrá 10 categorías en competencia para un total de 180 medallas en disputa, 90 en cada rama.

Los siguientes son los atletas que se encuentran participando por el Quindío con sus respectivas categorías: Daniela Calderón (45 kg), Julieth Jiménez (55 kg), Carolina Sánchez (59 kg), Farly Vásquez (64 kg), Diana Carabali (76 kg), Juan Serpa (73 kg), Jefferson Rivillas (73 kg), Jhoyner Jiménez (73 kg), Wbeimar Mera (81 kg), Juan Méndez (89 kg) y Juan Perdomo (96 kg). Al cierre de esta edición se encontraba en competencia la deportista Daniela Calderón

.Voz de Carlos Hernán Andica Andica, entrenador de levantamiento de pesas del Quindío

La Administración Departamental, a través de la secretaría de Planeación, presentó este martes 7 de marzo ante la Asamblea del Quindío un informe detallado sobre el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023”. Luis Alberto Rincón Quintero, responsable de esta cartera, expuso el estado actual de las cerca de 270 metas físicas y financieras, con corte al 31 de diciembre del año 2022.

“En este sentido, tenemos 237 metas en verde, un resultado satisfactorio para el señor gobernador y todo su equipo de trabajo. Así mismo, estamos estableciendo planes de mejora para algunos logros”, explicó Rincón Quintero.

Desde este mismo escenario, el secretario mencionó que las dependencias con mejor nivel de cumplimiento son las secretarías de las TIC, Privada y Hacienda. El Gobierno departamental continuará abonando esfuerzos para lograr que las metas e indicadores establecidos para esta vigencia culminen con éxito.

Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia, inició una agenda nutrida que comenzó el pasado lunes con un reconocimiento a 30 lideresas sociales que pertenecen a la Casa de Mujeres Empoderadas, con el propósito de exaltar su labor y compromiso con las comunidades.

“Quisimos hacer un reconocimiento a mujeres que de manera desinteresada nos han aportado desde sus conocimientos y habilidades, capacitando a más de 1.000 mujeres en el Quindío. Con este proyecto le damos herramientas a las mujeres para que salgan adelante y estén libres del maltrato y la violencia”, indicó Alba Jhoana Quejada Torres, secretaria departamental de Familia.

Durante el encuentro se hizo una exaltación especial a Máryuri Carrillo, capacitadora de este espacio, quien ocupó además el segundo puesto en el concurso ‘Mujer Comfenalco 2022’.

Voz de Alba Jhoana Quejada Torres, secretaria departamental de Familia

Voz de Máryuri Carrillo, capacitadora Casa de Mujeres Empoderadas

Este miércoles 8 de marzo no será un día normal en el Centro Administrativo Departamental; será una fecha dedicada a reconocer el rol de la mujer en nuestra sociedad. En la conmemoración del Día de la Mujer, la administración territorial ha preparado una agenda que se llevará a cabo durante todo el día y que busca exaltar la feminidad desde sus diferentes dimensiones.

La programación tendrá su apertura a las 7:00 a. m. en la entrada del edificio sede. A las 8:30 a. m. se abrirán las puertas de la feria de belleza, que atenderá a las funcionarias de planta y colaboradoras del Gobierno en el salón Antonio Valencia del piso 1, para continuar con un acto administrativo en el salón Simón Bolívar del cuarto piso desde las 10:00 a. m. y posteriormente desde las 10:30 a. m. se procederá a una presentación musical en homenaje a las mujeres en el mismo sitio, y a las 11:00 a. m. se tiene programado el taller ‘Amor propio como herramienta de empoderamiento’.

La fecha será aprovechada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para homenajear a varias de las mujeres que, con su compromiso, profesionalismo y sensibilidad, permiten el correcto desarrollo del ente territorial, como la trabajadora social del Plan Departamental de Aguas, Estefanía Bautista Hernández; la fundadora del grupo de inclusión social ‘Amigos por un sueño’ y funcionaria de la secretaría de Salud, Rosy Salazar Vigoya; la gerontóloga y líder animalista Gloria Patricia Díez, también de Salud; la líder política y abogada Luz Amparo Jiménez Villarraga, de la secretaría Administrativa; la abogada y docente universitaria Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación; Ángela Patricia León Trujillo de Cultura; Juliana Escandón Gonzáles, del Interior; María Alejandra Chávez Carvajal, del área de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov