Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
27 botellas de diferentes referencias y tipos de licores adulterados, fueron decomisados por parte del grupo Operativo Anticontrabando del Quindío la semana anterior, en el ejercicio de sus habituales visitas de control, inspección y vigilancia. Estos productos estaban siendo comercializados en el mercado quindiano, poniendo en peligro la salud y el bienestar de quien los consumieran.
El hallazgo es el resultado de 400 visitas realizadas en los municipios de Armenia, Calarcá, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya, que fueron además acompañadas por el incremento de los controles previos a la celebración del día de la Madre, se anunció desde el equipo adscrito a la secretaría departamental de Hacienda y que es financiado por la Federación Nacional de Departamentos.
Así mismo, en materia de capacitaciones, socializaciones y sensibilizaciones, se realizó en las instalaciones de la Alcaldía de Armenia la jornada de capacitación ‘El comercio en pro de la legalidad’ en donde más de 107 personas fueron impactadas; en Montenegro se realizó otra jornada de socialización y sensibilización de la campaña ‘Tú y Yo por la Legalidad’ con más de 117 personas; y se trabajó con más de 150 estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Gustavo Matamoros, de la capital quindiana. Por último, el grupo Operativo Anticontrabando hizo presencia en la feria artesanal de Armenia ‘El Origen del Arte Hecho a Mano’ donde más de 50 personas fueron sensibilizadas, en un trabajo que combina el control y los decomisos con el fortalecimiento de la cultura de la legalidad que siempre ha sido prioridad del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Al interior de la secretaría departamental de Educación se adelantan los trámites requeridos para asegurar el servicio de energía eléctrica de la Institución Educativa San José, en Circasia, luego de que la Alcaldía del municipio anunciara de manera repentina que no iba a hacerse cargo del pago de la facturación generada allí.
La titular de la cartera departamental, Ana María Giraldo Martínez, explicó la situación, que ha llevado a que la Gobernación deba ejecutar de manera urgente, los trámites relacionados con ajustes y traslados presupuestales para garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes matriculados en este establecimiento. “Conocimos por parte de la Alcaldía de Circasia, que tenía dificultades presupuestales para el pago de los servicios públicos, y nos entregó el colegio San José diciéndonos que nos correspondía el pago de los servicios. Nos encontramos haciendo unas adiciones presupuestales y unos movimientos para cumplir con esa obligación. Estamos superando el tema con la Edeq, para restablecer el servicio de energía allí”, señaló.
Cabe anotar que, aunque la IE San José es del departamento, existe un principio de corresponsabilidad por parte de las administraciones locales para financiar componentes del servicio educativo en términos de pago de servicios públicos, adquirir menaje para el PAE, o la conformación de una bolsa común con lo que reciben por transferencias y temas de gratuidad, entre otros. “Además, por más que el anuncio se hubiera hecho con más tiempo, es importante recordar que los presupuestos se organizan finalizando la vigencia anterior, por lo que las circunstancias nos obligan a asumir unos deberes de manera urgente para poderle cumplir a los estudiantes, docentes y directivos docentes”, reiteró.
Desde hace un par de semanas, con la remoción de las polisombras que hacían el cerramiento del nuevo Liceo Andino, algunos habitantes de Filandia se preguntan qué falta para que se entregue el nuevo colegio que albergará a la comunidad educativa de esta Institución Educativa. Una obra que tenía proyectada su fecha de entrega para mayo de este año y que será pospuesta para junio, aunque por una muy buena razón: la ampliación de las obras que permitirá ofrecer aún más de lo que se había proyectado inicialmente.
La secretaria de Educación departamental, Ana María Giraldo Martínez, indicó que la construcción “tiene en este momento un porcentaje de ejecución del 89% y su plazo se amplió un mes, en cuanto se han ejecutado unas actividades de obra adicionales, a efectos de cumplir con aspectos como la demolición de aulas existentes que no cumplen la normativa en sismorresistencia”. La adición también incluye una nueva cancha, la instalación de elementos de acero inoxidable para la cocina e intervenciones en urbanismo.
La inversión actual va por el orden de los 8.636 millones de pesos, que provienen de una bolsa conjunta entre el Fondo para el Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE del ministerio de Educación, y el departamento.
Una manifestación más de apoyo se concreta desde la Gobernación a la comunidad educativa del Liceo Quindío, en Salento, con la llegada de los primeros elementos que hacen parte de la dotación para la Institución Educativa, cuya sede fue entregada por parte del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en agosto del año pasado. Así lo confirmó la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo
“Adelantamos un proceso por la plataforma Colombia Compra Eficiente para hacer la dotación de aulas, biblioteca, restaurante escolar y cocina con una inversión de 236 millones de pesos que provienen de recursos propios del departamento; desde el miércoles de la semana pasada se inició la recepción de los elementos. Se hace de manera parcial, porque es la forma en que los proveedores van haciendo la entrega y la verificación de la misma”, señaló.
Entre tanto, desde la cartera territorial se espera la vinculación del ministerio de Educación en la cofinanciación para este mismo objetivo; un compromiso que este organismo adquirió finalizando 2022 y que, de acuerdo con conversaciones con el nuevo Gobierno, se mantiene: “Creemos que por ser un ente nacional sus procesos son mayúsculos y mucho más grandes que lo que podemos adelantar a nivel regional. Pero nos indican que seguimos priorizados, que vamos a estar en los procesos de contratación, tanto para el liceo Quindío, de Salento, como para el liceo Andino, en Filandia”.
Armenia y Calarcá dieron un primer paso para que ambos municipios puedan estimar el riesgo al que están expuestos en caso de terremotos, con la entrega de sus modelos de exposición sísmica, hecha por el programa Prepare a cargo de su gerente nacional, Jaime Erazo el 5 de mayo en la sala de crisis del departamento en presencia de la Udegerd, dirigida por Mónica María Camacho Valladares, y las Oficinas Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres de Armenia y Calarcá, Omgerd.
Es de anotar que la del Quindío es la única capital de los departamentos del Eje Cafetero que carece de estudios de estimación del riesgo. Estos son importantes, porque en ellos se especifica dónde están ubicadas las edificaciones, de qué tipo son, cuáles son sus características estructurales, su tipología, condiciones y número de habitantes, incluido el costo para reparación y reposición.
Fáber Mosquera Álvarez, coordinador del Programa Prepare Eje Cafetero, recordó que este es implementado con recursos dados por el gobierno de Estados Unidos a través de la Oficina de Asistencia Humanitaria - USAID BHA. Son 1.5 millones de dólares de los cuales ya se han invertido alrededor del 85%. Camacho Valladares destacó a su turno que este avance se ha logrado gracias a un trabajo en el que ha participado Juana Camila Gómez Zamorano, secretaría del Interior, en busca de garantizar la seguridad y la prevención en el departamento.
Voz de Jaime Erazo, gerente nacional para el programa Prepare.
Voz de Javier Vélez, director Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de Armenia.
Más de 350 niños de los barrios Salvador Allende, La Mariela y Puerto Rico –en Armenia- recibieron un kit de asistencia nutricional gracias a la campaña ‘Por una niñez sin hambre’, de la fundación Volando Por Tu Sueño, y que fue apoyada por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. La entrega se realizó en el marco de las actividades de celebración del mes de la Niñez.
Oscar Mazuera Páez, presidente de la fundación, asistió en compañía de su familia y expresó que “afortunadamente, el Quindío tiene el mejor Gobernador de Colombia, un ser humano de alta calidad que permitió que los niños del departamento fueran impactados con esta jornada”.
La entrega se llevó a cabo en la institución educativa República de Francia, de la capital quindiana. Dichos kits cuentan con alimentos altamente nutricionales, pueden se consumidos por niños de entre 1 y 15 años, y se pueden conservar hasta por un año. De este modo, el Gobernador reitera una vez más su compromiso con estrategias que protegen y benefician a los niños y niñas del ‘Corazón de Colombia’.
Voz de Oscar Mazuera - presidente Fundación Volando por tu Sueño
La administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas continúa fortaleciendo las habilidades creativas y tecnológicas de la población entre los 7 y 14 años del Quindío, esta vez a través de la formación en animación 2D por parte del programa Creativos Digitales de la secretaría TIC, y con el que cerca de 1.500 niños y niñas han adquirido competencias para actividades productivas y de innovación.
En este proceso de formación los participantes desarrollan competencias creativas y de agilidad por medio del uso adecuado de la tecnología como elemento para fortalecer procesos educativos y de aprovechamiento del tiempo libre. “En este curso tienen la oportunidad de implementar proyectos con las herramientas de animación digital aprendidas, fomentando el liderazgo y el trabajo en equipo, y abriendo paso en un futuro, a nuevos talentos digitales”, comentó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
A través de esta oferta que se desarrolla actualmente en las Instituciones Educativas San José, de Circasia, y Santa María Goretti, de Montenegro, la administración departamental sigue avanzando en entregar herramientas que garanticen una formación integral y de vanguardia a la población infantil.
El pasado sábado 6 de mayo, la Gobernación del Quindío se tomó el barrio Alfonso López de la ciudad de Armenia para realizar la feria de emprendimiento artesanal y gastronómico donde participaron 20 emprendimientos locales, se realizaron actividades lúdicas y recreativas, así como presentaciones culturales, y además hubo presencia de las distintas dependencias con la oferta de servicios del Gobierno departamental.
Esta fue una iniciativa de la Junta de Acción Comunal del barrio, que fue escuchada e implementada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; así lo manifestó Jackeline Hortúa -miembro de la JAC- quien además destacó la importancia del apoyo de la administración departamental para llevar a cabo estos espacios donde los emprendedores tienen una vitrina y generan mejores ingresos económicos para sus familias.
Por su parte desde el ente departamental, el secretario Privado, Jorge Hernán Zapata Botero, hizo énfasis en el compromiso que hay con las comunidades para fortalecerlas productivamente y anunció que estas jornadas de reactivación económica se seguirán llevando a cabo por todo el territorio quindiano; acciones hacen parte del cumplimiento del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, el cual busca mejorar las condiciones de desarrollo económico, la productividad y la competitividad del ‘Corazón de Colombia’.
Voz de Jackeline Hortúa, miembro de la JAC B/Alfonso López
Gracias al trabajo conjunto de la asesora de despacho Lina María Duque Ossman y la directora del festival, María Lila Quiroga, se realizó el lanzamiento del festival de cine Mujeres Film Festival, en las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío. En el evento se presentó una muestra de los cortometrajes participantes en las primeras dos versiones -del 2021 y 2022-, siendo un pequeño abrebocas de lo que se vivirá en la versión 2023, programada para el mes de agosto en el municipio de Salento.
En el encuentro se presentaron los cortometrajes ‘Bárbara’ de la cineasta, directora y productora Tomasa Congote Schönwald y ‘Zora’, cortometraje de la directora Paola Cuéllar Arrieta. Ellas, junto con la realizadora audiovisual y gestora de proyectos de impacto, Camila Racero Gómez, engalanaron la proyección, conversando sobre sus experiencias personales en la industria, el desarrollo del cine en Colombia y su rol como mujeres jóvenes en roles de dirección y producción.
Del 14 al 20 de agosto del 2023, el festival hará brillar las montañas del ‘Municipio Padre del Quindío', que desde ahora se prepara para disfrutar de producciones a cargo de grandes mujeres empoderadas con sus profesiones y su pasión por contar historias a través de las pantallas. Para la premiación, este año se tendrán en cuenta dos categorías: ficción y documental, y una nueva, que es dirección de fotografía. La convocatoria se cierra el 14 de julio y está dirigida a mujeres cineastas de Colombia que hagan producción y dirección de cine, especialmente en cortometrajes.
Voz de Camila Racero Gómez, productora, realizadora audiovisual, socióloga, amante del cine, gestora de proyectos de
impacto
Desde este lunes 8 de mayo y hasta el 31 del mismo mes, se llevará a cabo en la Asamblea Departamental, el periodo de sesiones extras convocadas por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por un término de 24 días. En estas, se debatirán tres proyectos que son esenciales para buen el funcionamiento de la administración departamental y el beneficio de los quindianos.
El primero de ellos será el proyecto de ordenanza por medio del cual se autoriza al mandatario a celebrar contratos y convenios estatales de conformidad con la Constitución y la Ley; seguido del proyecto de ordenanza por medio del cual se modifica el presupuesto general del departamento del Quindío para vigencia fiscal 2023, se determinan los ingresos y se clasifica el gasto. Para el segundo debate se abordará el que establece los espacios de interlocución con los Organismos de Acción Comunal del departamento.
De esta manera el Gobierno departamental busca trabajar de la mano con la Duma para potenciar el desarrollo de la region a través de iniciativas de beneficio general y de interés, que requieren el trabajo conjunto y articulado de la administración departamental con dicha corporación.
La administración departamental llegó a los niños de la capital quindiana para celebrar la niñez a través del juego, la alegría, juguetes y mucho amor, a través de 3 jornadas recreativas en las que el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas invitó a niños y niñas de diferentes comunas de Armenia para celebrar su mes y reafirmar su compromiso con la garantía de sus derechos.
La secretaría de Familia junto a Indeportes, fueron los encargados de llegar a las Instituciones Educativas INEM – José Celestino Mutis, Alfonso López y Republica de Francia, con el objetivo de beneficiar a la infancia de la ciudad.
Durante abril y lo corrido de mayo, el Gobierno departamental realizó más de 13 actividades recreativas en los 12 municipios, en el marco de la celebración del mes de la Niñez, en un cronograma que culminó con las jornadas realizadas en Armenia durante este fin de semana.
En el cierre del mes de la Niñez, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, destacó la articulación de esfuerzos y el compromiso generado por el Gobierno departamental en la celebración de alrededor de 13 jornadas de alegría y recreación con la población infantil de los municipios del departamento.
Desde los primeros días del mes de abril se desarrollaron actividades lúdicas para esta población, acompañadas además de un mensaje a padres de familia y cuidadores sobre la importancia de la crianza amorosa.
La líder social ratificó que los niños, niñas y adolescentes del departamento son un pilar fundamental para el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo, quien siempre ha trazado estrategias en procura del bienestar integral de los menores en el Quindío.