logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

 La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría Privada, realizará este próximo sábado 6 de mayo en el barrio Alfonso López de la ciudad de Armenia una feria de emprendimiento en apoyo a la comunidad de este sector. La jornada que se llevará a cabo desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. estará acompañada por un recorrido de la comunidad con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y además de los diferentes stands de emprendimientos se contará con la participación de Indeportes con recreación para los niños y niñas, la secretaría de Familia, secretaría de Salud, y secretaría de Cultura con servicios de la administración departamental.

Los emprendimientos locales que asistirán a la feria son en su mayoría gastronómicos, también estarán presentes stands de productos naturales y artesanales, ropa, entre otros.

Desde el gobierno ‘Tú y Yo’ se extiende la invitación a los quindianos para que visiten estas ferias y apoyen el comercio local, actividades que impulsan el emprendimiento y la competitividad.

Voz de Javier López, contratista secretaría Privada

La secretaría de Familia a través de la Dirección Administrativa de Adulto Mayor y Discapacidad, trabaja con las poblaciones y diferentes entidades para la formulación de la Política Pública de Adulto Mayor, uno de los compromisos del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Para el mandatario de los quindianos es fundamental la actualización de la Política Pública de Adulto Mayor en el plan de desarrollo del departamento ‘Tú y Yo Somos Quindío’, y subrayó que una de sus prioridades es brindarles mejores condiciones a los adultos mayores que se encuentran en condición de vulnerabilidad.

La anterior política, que tuvo 10 años de duración, se venció en 2020 para el Gobierno Departamental, es prioridad la estructuración del nuevo documento. La secretaria de Familia encabezará las mesas de trabajo en las que participarán representantes de la sociedad civil, de la población de adultos mayores, como el Consejo Departamental de Adulto Mayor y los cabildos municipales y departamentales, grupos organizados, líderes, instituciones públicas y privadas, directores de los centros de atención al adulto mayor y las corporaciones públicas donde tienen asiento los concejales y diputados que están interesados en la formulación de este nuevo documento.

Actualmente, el gobierno departamental adelanta mesas de trabajo en cada uno de los municipios para socializar los avances en la construcción de la Política Pública y envía un mensaje a la comunidad en general para que participe en dichos espacios.

Con el ánimo de dar solución a las inquietudes de la comunidad, el Gobierno ‘Tú y Yo’ realizó una mesa de trabajo con la Veeduría Cordillerana y el Ejército Nacional, secretarías del Interior, Infraestructura y Educación, para revisar temas como el estado del acueducto comunal, señalización y limpieza de la vía ante la posible reapertura del paso de vehículos livianos por el puente de Barragán.

Se establecieron importantes tareas, por parte de la secretaría de Infraestructura se realizarán visitas técnicas para revisar el estado legal y físico del acueducto comunitario, por parte de la secretaría del Interior se solicitará a la Policía mayor acompañamiento para garantizar la seguridad en el sector, de igual manera la secretaría de Educación informó que se mantiene la facilidad del estudio en casa de los estudiantes de las escuelas de la zona.

El Gobierno Departamental sigue comprometido con la comunidad afectada junto con la Veeduría Cordillerana, revisando los avances de las obras en el puente Barragán, que está a cargo de la Gobernación del Valle del Cauca y permanece dispuesto a trabajar para mitigar la afectación de la comunidad del sector. Próximamente, se instalará una mesa de trabajo con los alcaldes de los municipios para darle continuidad a los compromisos.

Voz de Amparo Hurtado Osorio, presidenta Veeduría Cordillerana Quindío y Norte del Valle

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

A partir de hoy, el Centro Agroindustrial del Sena Regional Quindío, alberga la Escuela Nacional del Cacao. En un acto protocolario que contó con las directivas del Sena, Fedecacao, productores locales y los secretarios de Agricultura y Educación del departamento, se realizó la apertura de este nuevo centro experiencial que busca el fortalecimiento de esta importante cadena productiva.

Durante el evento, el secretario de Agricultura, Julio Cesar Cortés Pulido, extendió una felicitación de parte del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien además envió un mensaje solidario ofreciendo el apoyo de la administración departamental a los productores, que ya se están beneficiando con recursos y apoyo técnico del gobierno ‘Tú y Yo’.

La escuela cuenta con un laboratorio de análisis sensorial, un salón de catación y un centro experiencial. Uno de los momentos más emotivos del acto inaugural de la escuela fue la certificación de 25 productores locales en competencias laborales de recolección del grano.

Voz de Henry Fernández, director Sena Quindío, escuela cacao

Voz de Julio Cesar Cortés Pulido, secretario de Agricultura, escuela cacao

El Quindío ya cuenta con la Escuela Nacional de Calidad del Cacao, una iniciativa que nació en medio de los ejercicios para reestructurar el perfil productivo del departamento como respuesta al impacto del cambio climático; una nueva unidad adscrita a la regional Quindío del Sena y que busca profesionalizar la actividad relacionada con un cultivo que tuvo una presencia importante en la oferta agraria del departamento antes del auge del café, hoy, transformado en una opción atractiva para los predios que al estar por debajo de los 1.200 metros sobre el nivel del mar, ven perder sus cultivos cafeteros.

“Hay zonas en las que los cafetales han sido desplazados a mayores alturas y ya no podemos pensar en esta apuesta productiva en predios de entre 900 y 1.100 metros sobre el nivel del mar. Pero son estas áreas, que quedan disponibles, las llamadas para acoger al cacao y diversificar la oferta”, explicó el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido. Pero, hilando más fino, la relación entre este cultivo y el Quindío no solo se basa en la necesidad, sino también en la oportunidad, al no encontrar en los suelos quindianos la presencia de cadmio, un metal pesado con efectos cancerígenos y que sí se evidencia en otras regiones del país.

El presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia, Eduard Baquero López, explicó las expectativas con cifras: “De las más de 62.000 toneladas/año que fueron exportadas en el 2022, el Quindío aportó menos de 300, pero vemos en el departamento dos grandes fortalezas: la cultura productora en las comunidades y la capacidad instalada, derivadas ambas del café. También están los transformadores, por eso apoyamos esta excelente idea que irradiará la formación entre las familias para mejorar la calidad, que aunque es similar a ejercicios que hacemos en zonas altamente productoras -como Santander-, le aportará a la oferta exportadora del sector, que superó en 2022 los 130 millones de dólares, de los cuales más de 115 millones corresponden a producto transformado”.

La apertura de la Escuela Nacional de Calidad del Cacao fue anunciada por el entonces director regional del Sena Quindío, Carlos Fabio Álvarez Ángel, el 7 de mayo de 2022 en el marco de la Caravana de Activación Económica liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. “La administración departamental ya adelantaba acciones en torno al fortalecimiento de este producto, como su priorización como cadena promisoria en la política pública del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y en el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria; el ingreso de la institucionalidad del sector en el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación; y una Alianza Productiva formulada por la Gobernación para cacaoteros de Montenegro, Armenia, Quimbaya, Génova y Calarcá, con un valor cercano a los $480 millones y que le vende por intermedio de la Cooperativa de Caficultores del Quindío a la reconocida multinacional Ferrer”, señaló Cortés Pulido.

Voz de Eduard Baquero, presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros

Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura

Con el fin de iniciar el proceso con miras a Juegos Deportivos Nacionales 2023 en la rama masculina, la Liga Quindiana de Baloncesto realizará este fin de semana un campamento con jugadores de diferentes partes del país, para conformar la preselección Quindío pensando en las justas que tendrán como sede en el mes de noviembre a la capital quindiana en esta disciplina deportiva. En cuanto a la rama femenina, ya se encuentra definida la preselección gracias a la convocatoria abierta realizada en el mes de febrero.

El campamento, que estará liderado por el exjugador profesional y entrenador Dirseu Cuero Caravalí, se llevará a cabo en el coliseo de la institución educativa Rufino Centro así: viernes de 7:00 p. m. a 9:00 p. m., sábado de 9:00 a. m. a 12:00 m. y el domingo de 10:00 a. m. a 1:00 p. m.

Luis Alfredo Hernández Tejada, Kevin Andrés Agudelo López y Adrián Alejandro Mendoza Falcon, atletas “Salvavidas” apoyados de Indeportes Quindío, fueron convocados por la Federación Colombiana de Atletismo para representar al país en el Campeonato Suramericano U20, que se realizará del 19 al 21 de mayo en el estadio de atletismo de la Unidad Deportiva El Salitre en la ciudad de Bogotá. Los jóvenes deberán concentrarse a partir del 12 de mayo en la capital colombiana.

“Realmente estamos muy contentos, tres quindianos que, con gran esfuerzo y gran trabajo mejorando sus registros personales, entran a conformar esta selección Colombia de 72 atletas convocados. Vamos muy bien, son atletas que incluso van a estar representando al Quindío en los Juegos Nacionales y Paranacionales a pesar de su juventud”, manifestó Jorge Enrique Beltrán Santiago, técnico de la selección Quindío de Atletismo.

Hernández Tejada competirá en las pruebas de los 200 m planos y relevos de 4x100 m, Agudelo López en relevos de 4x400 m y Mendoza Falcon en 800 m planos. Este último no podrá participar en la posta dado que está programada minutos después de la prueba principal en la que competirá, por lo que no tendría la recuperación adecuada para afrontarla.

Voz de Jorge Enrique Beltrán Santiago, técnico de la selección Quindío de Atletismo

Una medalla de oro en la modalidad individual femenina con María Yulieth Pérez, una plata en dobles femenino con Luisa Fernanda Valero y Pérez, un bronce en dobles masculino con Nicolás Morales y Stiven Pulgarín y otro bronce en dobles mixtos con Morales y Pérez, fue el balance obtenido por la Liga de Bádminton del Quindío en la II Válida Nacional realizada durante el fin de semana en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, mejorando de esta manera los resultados de la I Válida, en la que la delegación quindiana obtuvo dos preseas –plata y bronce-.

“Ya pasamos la hoja de Yumbo, ahora sigue abrir el capítulo del Quindío. Empezamos el jueves en el departamento, vamos a tener la participación de más de 100 deportistas de alto rendimiento de la categoría mayores, teniendo en cuenta que es el último clasificatorio individual y el único por equipos, entonces todas las regiones tienen que venir a esta porque en Yumbo faltaron algunas”, manifestó Hugo Morales, estratega de bádminton del Quindío. El evento se llevará a cabo en el coliseo de la universidad del Quindío del 4 al 9 de mayo desde las 8:00 a. m. hasta las 7:00 p. m.

Voz de Hugo Morales, estratega de bádminton del Quindío

De acuerdo con el balance entregado por las autoridades de Salud sobre la segunda Jornada Nacional de Vacunación del mes de abril y la Semana de la Vacunación de las Américas, programada por el ministerio de Salud y Protección Social, el departamento del Quindío logró un gran alcance en la población con 5.949 dosis aplicadas del programa regular de vacunación y 1.092 dosis contra COVID-19, para un total de 7.041.

Es así como en términos estadísticos y de alcance de metas propuestas por Minsalud, el departamento obtuvo un alcance del más del 80% en la aplicación de terceras dosis de pentavalente en los niños de seis meses, alcanzó un avance del 90% de aplicación de triple viral para niños de un año y el 97% de aplicación de refuerzo de DPT (Vacuna contra difteria, tosferina y tétanos) para niños de cinco años, que son los biológicos trazadores que está midiendo el orden nacional actualmente.

Danys Alberth Aguirre Ocampo, trabajador social del Plan Ampliado de Inmunizaciones del Quindío, resaltó la importancia del trabajo articulado y el compromiso de todos los actores aliados: “Es muy importante reconocer dentro del éxito de esta Jornada Nacional de Vacunación la compañía de todos los actores aliados, especialmente de los Planes Locales de Salud, las IPS vacunadoras, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Departamento para la Prosperidad Social, y el acompañamiento de aliados estratégicos como el Ejército, la Policía, gremios de cultura y deporte, que permitieron no solamente el lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas, sino también el desarrollo de la misma, con actividades que dieron el posicionamiento político y social que merece el Programa Ampliado de Inmunizaciones. También agradecemos el respaldo de todos los tomadores de decisiones comprometidos con el proceso, ya que gracias a esto podemos ver un éxito en los resultados, que esperamos se sigan sosteniendo a lo largo de la vigencia 2023, para alcanzar el 95% de la población vacunada como lo propone el ministerio de Salud y Protección Social”.

Voz de Danys Alberth Aguirre Ocampo, trabajador social del Plan Ampliado de Inmunizaciones del Quindío

La secretaría de Salud del Quindío, liderada por Iván Fajardo Sarmiento, apoya mediante capacitaciones la nueva elección que realizó el ministerio de Salud y Protección Social el pasado 20 de abril en el sorteo de nacionales rurales, donde se eligieron 10 médicos profesionales que se prepararán para prestar servicio social obligatorio en algunos hospitales públicos de los municipios de Circasia, La Tebaida, Filandia, Armenia, además de en Sanidad Militar y dos IPS privadas.

Gloria Patricia Diez Alfaro, referente del Servicio Social Obligatorio, adscrita a la secretaría de Salud, indicó: “A estos profesionales se les brindará inducción respectiva de la norma, salud pública, medicina legal, manejo ético y legal de la profesión, manejo de registro, entre otros”.

De este modo, la Gobernación del Quindío continuará garantizando el respaldo a los procesos que adelante el Gobierno Nacional en pro de beneficiar la salud de los quindianos.

Voz de Gloria Patricia Diez Alfaro, referente Servicio Social Obligatorio

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Hacienda sigue impulsando la cultura de pago para el impuesto vehicular de la vigencia 2023, el cual tiene como fecha límite el próximo 30 de junio. La Administración Departamental viene realizando actividades informativas acerca de la importancia del pronto pago en diferentes lugares de la ciudad de Armenia con gran afluencia de vehículos, como el colegio San Luis Rey, sectores de compra y venta de carros, y este jueves estará en la universidad del Quindío y la universidad Alexander Von Humboldt.

Las actividades de esta campaña de cultura de pago se están realizando además en las otras 11 localidades del departamento y se apoyan con difusión en redes sociales, llamadas y mensajería instantanea a los contribuyentes, con el objetivo de que los ciudadanos eviten las sanciones y estén al día con sus obligaciones.

Desde el Gobierno Departamental se extiende la invitación para que realicen los pagos en las fechas correspondientes al calendario tributario para el presente año, teniendo en cuenta que la atención para el pago se realiza en la Tesorería departamental en el piso 1 del CAD o a través de la página web de la Gobernación del Quindío.

En la ‘Calle de la Cultura’ en Quimbaya, sitio donde están ubicados los establecimientos de comercio que tiene que ver con el tema cultural, por medio de un pícnic literario se realizaron actividades de promoción de lectura que permitieron a los estudiantes del municipio visibilizar los valores y aspectos relevantes de la identidad local, contando con el apoyo de la secretaría de Cultura de la Administración Departamental.

Estos espacios hacen que los niños y jóvenes de la región tengan la oportunidad de acceder y explorar los libros a través de actividades lúdicas, se familiaricen con la palabra, el gusto por la lectura y conozcan sobre los autores quindianos. De esa manera, una vez más la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, demuestra su apoyo a la cultura de la región, las tradiciones y la educación en el departamento.

Voz de Lorena Ñáñez Salazar, directora de Cultura, Arte y Patrimonio

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov