logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con un aporte de $200 millones de pesos se llevó a cabo en los últimos días la suscripción de un importante convenio entre la secretaría de Salud departamental e Indeportes, con el fin de promover a través del deporte y la recreación hábitos y estilos de vida saludable en el Quindío.

Este convenio, que busca crear espacios de promoción y prevención, tiene como objetivo principal generar a través del deporte, la recreación, la música y las capacitaciones la implementación de hábitos y estilos de vida saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida de cada uno de los quindianos.

“Es muy satisfactorio trabajar con una organización como Indeportes, que tiene la experiencia y un equipo de trabajo humano muy enfocado a generar en la población el hábito de la gimnasia, del deporte y el movimiento, y no solo en lo físico sino también que contribuyen en aportarle a una buena salud mental a toda nuestra población quindiana. Estas actividades están concebidas para ser realizadas, y así se vienen desarrollando, en los diferentes entornos escolares, comunitarios, institucionales, lo que nos está permitiendo llegar a toda la población infantil, a los jóvenes, a los adultos, también hay ciertos entornos que involucran a los adultos mayores y la organización de Indeportes es experta para llevar a cabo estas actividades específicas por los grupos etarios”, así lo dio a conocer Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud departamental.

Cabe mencionar que este importante convenio y todas las actividades que se vienen desarrollando obedecen al compromiso que tiene el gobierno departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de buscar espacios para el fortalecimiento de la salud, principalmente, a través de las actividades de promoción y prevención que le apuntan a disminuir los índices de contraer enfermedades graves o no transmisibles, a través de hábitos y estilos de vida saludable.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud departamental

Con un acto eucarístico la Policía Nacional inició la celebración de la semana de la mujer, como acción de gracias y pidiendo la protección no solo del personal femenino de la institución, sino de todas las mujeres quindianas que desde las entidades que representan trabajan de manera articulada con la institución policial en beneficio de todos los quindianos.

Al acto, que tuvo lugar en la parroquia María Reina Universal del comando de Policía del Quindío, asistieron Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior; Adriana Echeverry, directora del ICBF; Olga Patricia Valencia Gómez, secretaria de Gobierno de Montenegro; Diana Patricia López Echeverry, directora de Fenalco; entre otras personalidades.

“En nombre de nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas quiero exaltar la labor de estas mujeres que hacen parte de esta importante institución, demostrando que son mujeres valientes que pueden también salvaguardar los derechos de los quindianos y la seguridad y orden público del ‘Corazón de Colombia’. Hoy pedimos por ellas y su protección en esta noble causa, que Dios las bendiga y a sus familias”, expresó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Por su parte, la coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de Policía en el Quindío indicó que desde el comando de la institución se hará un reconocimiento a las mujeres uniformadas y a aquellas que desde las diferentes instituciones del departamento trabajan de manera articulada con la Policía Nacional. “Hoy iniciamos con una misa aquí en la capilla del comando, mañana tendremos una jornada de embellecimiento de spa y también contaremos con otras actividades, mientras que el jueves tendremos eventos artísticos”.

Voz de Coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de Policía del Departamento del Quindío (Día de la Mujer)  

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Día de la Mujer en la Policía)

Desde la secretaria de Hacienda departamental se informa a la ciudadanía en general que el viernes 10 de marzo no se brindará atención al público por parte de la dependencia, toda vez que se llevará a cabo una capacitación que contará con la presencia de todos los funcionarios y colaboradores de esta cartera.
La atención en impuesto vehicular, en la Tesorería departamental y la recepción de cuentas no se realizará ese día, por lo que se recomienda hacer las diligencias con anterioridad para evitar inconvenientes. Ante ello se indica que el día lunes 13 de marzo se retornará con la prestación del servicio con normalidad.

Con una cifra superior a los $4.776 millones de pesos en el recaudo de la obligación, avanza el cobro del impuesto vehicular al inicio del tercer mes del año, una cifra correspondiente a los 14.799 contribuyentes que han cumplido con el pago, y que, en la actual vigencia, tiene el 30 de junio como fecha límite para no acarrear sanciones ni intereses por mora.

De esta manera, el porcentaje de vehículos con sus obligaciones al día asciende al 12,47%, toda vez que el total del parque automotor inscrito en el departamento es de 118.658. Cabe recordar que, en esta oportunidad, el plazo aplica para todos los automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. que estén registrados en alguno de los 5 institutos de Tránsito del departamento, para lo cual se encuentran disponibles tanto los canales presenciales (almacenes del grupo Éxito, Edeq, Efecty a través del convenio #6544 o la tesorería departamental) como por el botón PSE dispuesto en la página isva.quindio.gov.co.

Asimismo, desde la dirección Administrativa Tributaria de la secretaría departamental de Hacienda se anunció que más de 1.000 personas que contaban con alguna mora derivada del no pago del tributo en años anteriores se han acogido al descuento en los intereses del 50% que es ofrecido por la Gobernación para quienes se pongan al día con la deuda. Los interesados deben acercarse a las instalaciones de la dependencia, en el primer piso del Centro Administrativo Departamental, CAD, entrada sobre la carrera 14 debajo de la Asamblea, donde pueden cancelar el total o suscribir un acuerdo de pago que no supere el 30 de junio.

Con el fin de contrarrestar el transporte informal en el departamento, el ministerio de Transporte instaló la mesa que desarrollará las estrategias de prevención y control durante este año y de la cual hace parte el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ.

Durante el encuentro, el director del instituto, Jairo Escandón, entregó un balance de las acciones que se vienen desarrollando en contra de esta problemática y el compromiso del Gobierno departamental, encabezado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas de apoyar este tipo de iniciativas.

Según el funcionario, en lo que va corrido de este año se han inmovilizado seis vehículos por prestar el servicio informal especialmente en plataformas y grupos ilegales de WhatsApp y el año anterior los controles permitieron la realización de 51 comparendos a igual número de conductores.

La mesa quedó conformada por delegados del ministerio de Transporte, autoridades de tránsito, la Terminal de Transportes de Armenia y Policía de Carreteras, quienes se reunirán mensualmente para evaluar los avances en esta materia.

Voz de Jairo Escandón, director IDQT

Acciones por parte del Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la FND, dejaron el cierre de un establecimiento comercial y la aprehensión de 76 botellas de licor.

Se trata de las constantes visitas de inspección, control y vigilancia que se adelantan en todo el departamento y que esta vez tuvieron lugar en Armenia y Calarcá.

Cabe resaltar que durante estos operativos se realizaron 3 procesos de aprehensión de diferentes tipos de licor, cervezas artesanales, vinos artesanales y diversos licores, 13 de estas botellas de licor presuntamente adulteradas que fueron halladas en un operativo en el sur de Armenia, lo cual llevo al cierre del establecimiento y el producto quedo en cadena de custodia por parte de la especialidad para iniciar el respectivo proceso por parte de la Dirección Administrativa Tributaria.

En estas visitas además de ejecutar el proceso de fiscalización a dichos productos, se realiza una pequeña capacitación y socialización para que los contribuyentes conozcan de una manera más a fondo sobre el contrabando y se les brindan las herramientas para la correcta identificación de los productos legales, recordando a todos los quindianos que es un delito comprar y vender productos adulterados y que esta acción acarrea acciones tanto administrativas como penales.

Desde el Gobierno departamental se ratifica el compromiso con el bienestar de propios y visitantes y se busca salvaguardar las rentas departamentales, recursos que son utilizados para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Gobernación del Quindío ha programado una serie de actividades para que este 8 de marzo se reconozca la labor de las mujeres de la Administración departamental.

Valentina Arbeláez Camelo, directora administrativa de Talento Humano, expresó la importancia de la jornada: “Estamos comprometidos con nuestro personal, por eso este miércoles 8 de marzo realizaremos la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una variada programación dirigida a todas la funcionarias y colaboradoras de la Administración departamental”.

La jornada iniciará a las 7:00 a. m. con la bienvenida a todas las mujeres, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. se realizará una feria de belleza, a las 10:00 a. m. se llevará a cabo un acto conmemorativo; a las 10:30 a. m. habrá una presentación musical y a las 11:00 a. m. se dictará el taller denominado “Amor propio como herramienta de empoderamiento”. Además, ese día en el primer piso del CAD se presentará la exposición fotográfica “Mujeres que inspiran”.

Voz de Valentina Arbeláez Camelo, directora administrativa de Talento Humano

La Gobernación del Quindío llegó por primera vez a la feria Internacional de Turismo de Berlín- ITB (por sus siglas en inglés) en Alemania, para promocionar y posicionar el Destino Quindío ‘Corazón de Colombia’ desde el 7 al 9 de marzo en el recinto Messe Berlín, un centro de exposiciones que brindará una oportunidad más para seguir exaltando las riquezas culturales, turísticas y gastronómicas de la región.

Por lo cual, esta feria permite que sus visitantes descubran nuevas tendencias, productos y oportunidades de negocio alrededor de toda la gama del sector turístico como países, operadores turísticos, sistemas de reserva, hoteles, entre otros.

De esta manera, es importante para la Administración Departamental participar de estos espacios que otorgan una dinamización en el desarrollo de un sector turístico fortalecido en las nuevas tendencias, además, permitiendo conocer y crear contactos con entes relevantes que impulsen al Quindío como una potencia ante el mundo.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Con el objetivo de seguir cerrándole las puertas al contrabando, la Gobernación del Quindío, a través del Grupo Operativo Anticontrabando, adelantó una jornada de capacitación a 75 funcionarios de la alcaldía de Quimbaya, correspondiente a los trabajos de orientación bajo el programa ‘Tú y Yo Somos Legales’.

Los asistentes a la jornada pudieron conocer las funciones y objetivos del Grupo, además de aprender a reconocer los productos legales por sus características físicas, estado de la tapa, precinto, tapa tubo y detalles en la botella y etiqueta que deben estar en perfecto estado y el líquido no debe tener impurezas. De igual manera, aprendieron a reconocer el mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al consumo (licores, cervezas y cigarrillos) y la estampilla utilizada en el departamento del Quindío.

En materia de tabaco los funcionarios ahora saben cómo identificar una cajetilla de cigarrillo legal con tips sencillos pero concretos, como por ejemplo que siempre en la parte lateral de la cajetilla debe decir “importado para Colombia por” o “hecho en Colombia” y de igual manera el pictograma debe ocupar el 30% de la cajetilla y ubicarse en la parte inferior de la misma.

Voz de Luisa Fernanda Gómez directora administrativa del municipio de Quimbaya

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Cultura, dio a conocer el listado de admitidos a Profesionalización de Artistas, un programa que ofrece a los artistas quindianos la posibilidad de estudiar en la universidad de Antioquia música, artes plásticas y teatro, con el 100% de financiación.
A través del siguiente link se podrá consultar este listado https://bit.ly/3kMr8Ga

Por otro lado, hasta el próximo 9 de marzo se podrán enviar las reclamaciones referentes a los resultados de los artistas admitidos. De esta forma, los encargados responderán estas solicitudes hasta el 17 de marzo 2023.

Durante reunión sostenida con empresarios hoteleros del Quindío, la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman, reafirmó su compromiso con el sector. En el encuentro en el que participaron Lina Restrepo y Carlos Elizalde, propietarios de La Herencia Hotel, se les dio a conocer el apoyo que se brinda al gremio y las bondades que tiene la Casa Delegada, así como el trabajo que se viene realizando en pro del desarrollo turístico del departamento.

“Es muy importante que los empresarios sepan que en la capital del país tienen una parte del ‘Corazón de Colombia’ y que dentro de los objetivos institucionales está la promoción de bienes y servicios como vitrina empresarial y turística del departamento”, así lo señaló Duque Ossman.

Por su parte, Carlos Elizalde, representante legal de La Herencia Hotel, manifestó: “Vinimos a conocer este espacio que tenemos los quindianos en Bogotá y le presentamos a Lina parte de los proyectos que queremos desarrollar y articular con la academia, los privados y lo que se viene haciendo desde el ejercicio turístico”.

Voz Carlos Elizalde, representante legal de La Herencia Hotel

La Gobernación del Quindío lideró una nueva jornada de entrega de insumos para los productores asociados del departamento, esta vez son 24 familias del municipio de Circasia las beneficiadas.

Corresponde a productores de plátano que hacen parte de la Asociación de Productores Agrícolas de Circasia, Asopracir, que recibieron elementos como fumigadoras, canastillas, deshojadoras, guantes, overoles, alambre, botas, entre otros, por un valor cercano a los $45 millones de pesos, de un proyecto con una inversión total de aproximadamente $2.066 millones de pesos.

Al respecto, Rusbelly López Londoño, integrante de Asopracir, señaló que están muy felices por este proyecto que genera muchos impactos positivos económica y socialmente. “Muy agradecidos por esta oportunidad y poder llevar a cabo totalmente el proyecto, hemos visto una evolución de la asociación en un 100% mejorando la calidad del producto y las alianzas con instituciones, demostrando que la asociatividad es fundamental y cuando el Estado pone su mirada en los campesinos todo fluye”.

Nelson José Murillo Vélez, tesorero de Asopracir, señaló que gracias a la administración departamental y municipal se está mejorando no solo el aspecto productivo sino el proceso de asociatividad que es muy importante para salir adelante. “Hemos recibido capacitaciones por parte del ministerio de Trabajo, del ministerio de Agricultura y de Asohofrucol, algo que permite que los consumidores tengan la seguridad de que los productos que nosotros vendemos son naturales y de gran calidad”.

Por su parte, Luis Alberto Gómez Rojas, director administrativo de Desarrollo Agropecuario del departamento, indicó que este es un proyecto que hace parte de la convocatoria que hace la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, en el que la Gobernación se articula con las alcaldías en este caso de 6 municipios con 84 beneficiarios, cuya asociación ancla u operador es la Asociación de Productores Agrícolas de Quimbaya, Apraquim. “Esta es la primera de 5 entregas en un proyecto altamente beneficioso para familias campesinas de Circasia, Filandia, Pijao, Génova, Quimbaya y Buenavista”.

Voz Rusbelly López Londoño, integrante de Asopracir

Voz Nelson José Murillo Vélez, tesorero Asopracir

Voz Luis Alberto Gómez Rojas, director administrativo de Desarrollo Agropecuario del Quindío

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov