logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Entre el 18 y el 20 de marzo se cumplirá en el Centro de Convenciones la cuarta versión de la Feria Mujeres TIC, institucionalizada por el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, bajo la coordinación de la Secretaría TIC del departamento.

“Este es un esfuerzo de mujeres para toda la comunidad y necesita el apoyo de todos, que se hagan presente, que conozcan los emprendimientos que ellas han ofertado a través de las redes y que consuman estos productos que ayudan a la economía familiar y a la economía del departamento".

Así lo manifestó la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, al destacar del evento el compromiso de las mujeres que aportan para su desarrollo y el esfuerzo del Gobierno Departamental para trabajar por ellas en esta zona colombiana.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

A través de la oficina de Mujer y Equidad de la Secretaría de Familia Departamental, se desarrolla del 2 al 3 de marzo la  Feria de Emprendedoras, previo a la conmemoración del Día de la Mujer. Alrededor de 25 mujeres provenientes de los 12 municipios del departamento dan a conocer sus productos y servicios.

“Con estas iniciativas procuramos que las quindianas tengan una oportunidad de visibilizar y vender sus productos. Invitamos a la comunidad a participar y apoyar estos emprendimientos que estarán hasta el día de mañana”, indicó la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.

Esta feria, ubicada en la entrada del edificio de la Gobernación del Quindío, está en el horario de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Voz de Valentina López, jefe de la oficina de Mujer y Equidad.

El Gobierno Departamental, desde la Secretaría de Familia, adelanta la primera entrega masiva de ayudas técnicas, destinadas para las personas con discapacidad del Quindío. Sillas de ruedas, bastones guías, sillas para ducha, cojines y colchones antiescaras hacen parte de este banco. Con estos elementos se procura mejorar las condiciones de vida de estas personas.

“Tenemos programada la entrega total de 300 ayudas técnicas para esta vigencia 2023. Invitamos a las personas que deseen ser beneficiadas de estos elementos para que se acerquen hasta el primer piso de la Gobernación del Quindío, en la Secretaría de Familia, y soliciten la lista de documentación requerida para su posterior postulación”, explicó  la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.

La líder social indicó que estos elementos, además de aportar a la calidad de vida de esta población, contribuye a su proceso de inclusión familiar y social.

 Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

Voz de Alba Jhoana Quejada, secretaria de Familia departamental.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se reunió con el coordinador de regiones del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, Juan Carlos Zuluaga, para conocer sus tres líneas estratégicas: infraestructura, competitividad y promoción, las cuales, permiten comprender los lineamientos para posibilitar un trabajo articulado con este ente regulador. Además, la mesa de trabajo desarrolló temas relevantes en cuanto a la planificación de proyectos, de acuerdo con la Política Pública de Turismo y el fortalecimiento del sector turístico del ‘Corazón de Colombia’.

De esta manera, las pautas metodológicas y los tres ejes estratégicos expuestos proporcionan un punto de partida para crear una focalización y una mejor gestión de los recursos del turismo en el departamento del Quindío. Cabe resaltar que este tipo de alianzas se deben consolidar con la participación de diferentes actores municipales de la región, ya que los proyectos que se realicen deben ser implementados en los territorios.

Por ende, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, expresó: “Hay muchos retos frente al Plan de Desarrollo Turístico. La idea principal es que cada municipio cuente con un plan actualizado que coincidan con la Política Pública de Turismo. Además, se planteó revisar los inventarios turísticos del departamento para identificarlos en locales, regionales y nacionales, agregando, que se espera trabajar en un observatorio que permita arrojar cifras desde el sector turismo que coincidan”.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.

Durante la mañana de este jueves, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, llevó a cabo el proceso de socialización del Plan Regional de Competitividad e Innovación del Quindío 2022- 2035, ante las alcaldías de los 12 municipios del ‘Corazón de Colombia’, en el cuarto piso, Salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, CAD.

Cabe resaltar que este plan regional fue aprobado en diciembre de 2022, por unanimidad en la plenaria de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación. Por lo cual, se espera que esta socialización de la ejecución de la metodología del Plan Regional llegué a todos los entes privados, públicos y académicos como una herramienta que permita una planeación y un alcance de objetivos, visión y competitividad para el departamento.

De esta manera, para el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es importante trabajar en el fortalecimiento de la competitividad e innovación del departamento, ya que esto permite resaltar y desarrollar las potencias que tiene el Quindío ante el mundo.

Voz de Laura Daniela Suárez Marín, directora de Industria y Comercio.

El Gobierno Departamental, a través de la Udegerd, iniciará este viernes 3 de marzo un proceso de capacitación con las Unidades de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional, Ponalsar, en un recorrido por las Estaciones del Quindío, con el fin de socializar la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias y la amenaza volcánica, puntualmente del Cerro Machín, y afectaciones en el departamento en caso de una posible erupción.

Inicialmente, los funcionarios de la Udegerd orientarán este encuentro en las estaciones de Policía de los municipios Génova, Pijao (Barragán y casco urbano) Buenavista y Córdoba. Se espera cubrir la totalidad de estaciones del territorio quindiano.

Este tipo de procesos permite socializar protocolos de respuesta que a su vez facilitan la articulación de las entidades que hacen parte del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres ante cualquier emergencia que convoque la activación de este. Es importante porque permite prepararse para la toma de decisiones en momentos de crisis para la atención y recuperación de la emergencia.

El Gobierno ‘Tú y Yo’, a través de la Udegerd, realiza constantemente procesos de capacitación en Gestión del Riesgo de Desastres con líderes comunales, estudiantes de distintas Instituciones Educativas y comunidad en general, socializando las amenazas a las que está expuesto el territorio, con el objeto de contribuir a la construcción de comunidades más conscientes, mejor preparadas y menos vulnerables, porque finalmente son ellos los primeros respondientes ante una emergencia de gran magnitud, mientras llegan los organismos de socorro.

Teniendo en cuenta el compromiso del Gobierno Departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de liderar procesos en pro de fortalecer la salud en el departamento, se llevará a cabo 5° Simposio de Enfermedades Huérfanas del Quindío, denominado ‘Mesa Departamental, Cada Vez más Cerca’, que contará con la participación de pacientes, médicos, especialistas, padres de familia, cuidadores, personal de la salud y diferentes representantes de la región del sector público y privado, con el fin de fortalecer los procesos de diagnóstico y tratamiento oportuno para cada uno de los pacientes diagnosticados en la región.

El Día Mundial de las Enfermedades Raras se conmemora desde el año 2008 en el último día del mes de febrero, ya que este mes presenta una característica muy particular y es que dependiendo del año puede ser bisiesto o no; por esta razón, se escogió esta fecha como una manera simbólica de asociar esta rareza con la enfermedad.

Las enfermedades raras son patologías o trastornos que afectan a una pequeña parte de la población, y que, por lo general, tienen un componente genético, que, en la mayoría de los casos, compromete la vida del paciente. Estas enfermedades presentan una serie de síntomas particulares, que impiden al inicio de la atención médica diagnosticar cuál es su verdadera causa, por esta razón, estos desórdenes o alteraciones tienen que ser evaluados de manera especial, dependiendo cada caso, y ser intervenidos de manera oportuna evitando el deterioro progresivo de los afectados.

“Este evento contará con la intervención de representantes del Ministerio de Salud Nacional, la Gobernación del Quindío, el sistema de vigilancia en salud pública y médicos especialistas que hablarán de las enfermedades huérfanas y de diferentes temas relacionados con ellas. Además, les contaremos a los asistentes en qué va la Mesa Departamental de Huérfanas del Quindío y todos los procesos que se están adelantando en el departamento a favor de cada una de las personas que sufren estas patologías”, explicó Sandra Milena Ramírez, neuropediatria.

Voz de Sandra Milena Ramírez, neuropediatria Quindío.

Pese al cortísimo plazo que le queda al Quindío para la construcción de los escenarios deportivos que le corresponden para alojar los Juegos Nacionales y Paranacionales de este año, hay certeza desde Proyecta, que se puede cumplir con ambos edificios. La condición para que esto se logre, sin embargo, depende del ministerio de Hacienda y Crédito Público, que al día de hoy no ha expedido el decreto que permita la incorporación de los recursos del ente central al presupuesto del departamento.

Así lo dio a conocer ante la Asamblea, el gerente de la empresa territorial industrial y comercial, Lucas Jaramillo Cadavid, quien expuso ante los diputados y la comunidad la proyección de las obras, las cuales calcula estarían siendo entregadas el próximo 1 de octubre, toda vez que el documento de la cartera nacional llegue el miércoles 8 de marzo, como se había comprometido. “La Gobernación y Proyecta le cumplieron al país, con obtener las dos viabilidades técnicas por parte del ministerio, así como todos los elementos dados para seleccionar contratistas, pero no podemos sacar un proceso de selección si no tenemos a nuestro cargo la incorporación del recurso, y es de competencia exclusiva del ministerio de Hacienda para que agilice el cierre presupuestal”, precisó.

Para completar esta maratónica tarea, Jaramillo Cadavid plantea respuestas, algunas fundamentadas en el manual de contratación propio de la empresa, el cual le habilita para acortar a 20 días los plazos de selección de los contratistas encargados de la construcción, en comparación con los 2 meses que se lleva el mismo proceso bajo la contratación estatal tradicional. “Quiero ser totalmente claro: desde el punto de vista técnico se tomarán actuaciones que permitan incluir en el contrato. la obligación de darle prioridad a obras funcionales y que den cumplimiento a los Juegos Nacionales, porque no me puedo permitir que un contratista ejecute obras de urbanismo, por ejemplo, que no son prioritarias para el cumplimiento del certamen; en el caso del complejo acuático lo que necesito es la piscina en sí misma, y no tanto las graderías, pero esto no implica que dentro del plazo contractual el contratista no se vea obligado a cumplirme con la totalidad del proyecto”, aclaró.

Voz de Lucas Jaramillo, gerente de Proyecta

Este viernes 3 de marzo se llevará a cabo la primera Comisión Técnica de Indeportes Quindío del 2023, donde se socializará el histórico de la participación del Quindío en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales entre los años 2004 al 2019, la proyección de medallería de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023, la participación de deportes por sede, el informe de deportista apoyado 2022-2023 y los resultados deportivos durante el primer trimestre del presente año. El encuentro tendrá lugar en el salón Piranga, del Centro Metropolitano de Convenciones, a partir de las 2:30 p. m.

“Tenemos un análisis histórico a partir del año 2004. Necesitamos saber cuál es el desempeño de las diferentes ligas, de los diferentes deportistas y qué ha pasado en las vigencias 2020, 2021 y 2022. Hemos tenido unos deportistas que salen, hemos tenido un relevo generacional. Con algunos entrenadores ya hemos tenido la oportunidad de realizar las primeras sustentaciones de los planes de entrenamiento, donde hemos intentado aportar desde la parte académica y metodológica para enriquecer los planes y buscar mejores resultados, además de evitar lesiones por procesos de sobrecarga deportiva”, manifestó Mauricio Rayo Ocampo, jefe del área técnica de Indeportes Quindío.

En cuanto a la revisión del análisis de proyección de logros, se buscará estar entre los 15 primeros lugares en deporte convencional y en los 20 primeros en paranacionales, así como conseguir tres medallas de oro, para superar las dos obtenidas en los juegos anteriores.

“Tenemos objetivos para el deporte convencional y adaptado, nosotros ocupamos el puesto 18 en deportes convencionales y puesto 27 en paranacionales en el 2019. Buscamos enriquecer no solamente los resultados, sino dejar como legado un proceso de desarrollo deportivo en ambas líneas, no solo son los juegos del 2023, sino que siguen otras versiones. La idea es dejar la capacidad instalada como parte del proceso que estamos obligados a cumplir”, enfatizó Rayo.

El jefe del área técnica también manifestó que faltan 2 etapas en la inscripción de Juegos, de acuerdo a la carta fundamental, que es la inscripción de lista larga y la inscripción nominal de clasificados, lo que se determinará una vez se cumplan los eventos clasificatorios programados en el primer semestre del año en curso. Igualmente, se priorizarán los recursos para apoyar a los atletas que se tienen proyectados para disputar medallas de oro, plata y bronce durante las justas nacionales.

Voz de Mauricio Rayo Ocampo, jefe del área técnica de Indeportes Quindío.

Teniendo en cuenta que una de las premisas fundamentales del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es ser garante de los derechos de los funcionarios de carrera administrativa, se realizó la Comisión de Personal del Departamento del Quindío como órgano de dirección y gestión del empleo y gerencia pública, en la que se reiteró el compromiso de cumplir con las atribuciones otorgadas en la Ley 909 de 2004.

Durante esta reunión, los representantes de los funcionarios del Gobierno Departamental socializaron asuntos de gran importancia relacionados con el empleo público.
Valentina Arbeláez Camelo, directora administrativa de Talento Humano, encargada de la Secretaría Técnica de dicha Comisión, se refirió al compromiso tras la reunión:

“Nosotros siempre vamos a hacer las revisiones respectivas de los diferentes actos administrativos en los que se vean involucrados los derechos de las personas de carrera administrativa. Buscamos cumplir con las atribuciones otorgadas por ley y con las obligaciones pertinentes. Esta Secretaría tiene muy buenas relaciones con el personal de carrera administrativa, y siempre actuamos bajo el marco de la legalidad y la concertación”, expresó.

Voz de Valentina Arbeláez Camelo, directora administrativa de Talento Humano.

De acuerdo al Decreto 204 del 22 de febrero del 2023 emitido por la Administración Departamental, los días 3, 4 y 5 de abril del 2023, la Oficina de Pasaportes no tendrá atención al público. Dicha medida fue tomada con el fin de contribuir con el bienestar de los funcionarios de la Administración Departamental en esta Semana Santa, una época para reflexionar y compartir en familia.

“Durante los días de Semana Santa no se agendarán citas ni tramitarán pasaportes. Es importante recordarle a la comunidad que normalmente lo puede hacer de lunes a viernes, de manera presencial, de 2:30 a 4:30 p. m. directamente en la oficina de Pasaportes, ubicada en el nivel bajo del Centro Administrativo Departamental, sin

intermediarios ni costos adicionales. Igualmente, a través de la página web www.quindio.gov.co, en la ruta: Trámites y Servicios – Expedición de Pasaportes”, explicó Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de esta Oficina, destacando, además, el compromiso de la Administración Departamental con la celeridad en el trámite y la prestación de un excelente servicio a los quindianos.

Asimismo, reiteró a la comunidad los canales de atención: “En caso de tener una duda, las personas pueden acercarse directamente a la oficina de Pasaportes, escribir al correo pasaportes@quindio.gov.co o llamar al número 606 77359919 ext. 1291 y 1252”, sostuvo. El horario será normalizado, a partir del lunes 10 de abril del 2023, una vez finalice la Semana Santa.

Voz de Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de esta Oficina.

Felices y agradecidos están los más de 20 productores que hacen parte del mercado campesino del municipio de Circasia que este jueves recibieron una importante dotación por parte de la Gobernación del Quindío que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Son insumos con valor superior a los $16 millones para que estas personas vean crecer sus negocios de la mano de la Administración Departamental, la alcaldía, Asohofrucol y la Agencia de Desarrollo Rural, ADR.

Fueron 40 sillas, 10 mesas, un congelador, una carpa tipo kiosco y un altavoz, lo que recibió Diego Fernando Toro Granada, presidente de la Asociación de Mercados Campesinos de Circasia, Amercacir, quien expresó su felicidad por este aporte. “Con gran alegría recibimos una muy buena dotación por parte de la Gobernación que nos va a beneficiar a todos para mayor comodidad tanto a comerciantes como a clientes y gracias a ello podremos ampliar nuestro espacio, ahora además con la posibilidad de almacenamiento”.

Al respecto, Miguel Ángel Mejía Díaz, director administrativo de Desarrollo Rural Sostenible, precisó que esta es la manera de aportar ese granito de arena al esfuerzo que hace la alcaldía y los productores en este gran proyecto. “El mercado campesino es una ventana para esos pequeños productores y emprendedores que no tienen para un local o espacio para darse a conocer y a futuro podrán pensar en grandes empresas o marcas”.

La alcaldesa Ana Yulieth Díaz Ubaque agradeció los aportes para esta apuesta productiva que tiene el municipio. “Tenemos el mercado campesino cada 15 días los sábados y estas entregas son muy importantes para fortalecer esas asociaciones que hay en Circasia”.

Voz de Diego Fernando Toro Granada, presidente Asociación de Mercados Campesinos de Circasia.

Voz de Miguel Ángel Mejía Díaz, director administrativo de Desarrollo Rural Sostenible.

Voz de Ana Yulieth Díaz Ubaque, alcaldesa de Circasia.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov