Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el centro comercial Plaza Flora se llevó a cabo el lanzamiento del evento ‘Quindío Tiene Talento’, de gran importancia para todos los quindianos que quieran demostrar su talento y capacidades artísticas. El evento contó con la presencia del secretario de Cultura, Antonio Restrepo, en representación de la Gobernación del Quindío, el rector de la universidad del Quindío, Luis Fernando Polanía Obando, los organizadores, Bernardo Alberto Sáenz Torres, Diego Alejandro Duque Ordóñez, el líder social Roberto Vanegas y la gerente de Plaza Flora, Luisa Muñoz, como aliados que apoyarán la realización de este evento.
La importancia de ‘Quindío Tiene Talento’ radica en que en este converge la institucionalidad de la región, Gobernación, alcaldías, universidades, agremiaciones, empresarios, fundaciones, asociaciones, líderes sociales, empresas de medios; de igual forma se hace el lanzamiento de la plataforma quindiotienetalento.com, donde desde el 2 de mayo se abren las inscripciones en 7 categorías, música, canto, artes plásticas y digitales, arte late, literatura, teatro; lo que pretende dar a conocer todos estos talentos quindianos
Una vez más, la Gobernación del Quindío, bajo el liderazgo de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, demostró el apoyo a la cultura y talento quindiano, siendo partícipe de este importante evento para los quindianos y puso a disposición todas sus secretarías, en especial la de Cultura, para que a través de ella se puedan realizar las gestiones pertinentes para que se sigan realizando este tipo de actividades que aportan a la cultura quindiana.
Voz de Antonio Restrepo Salazar, secretario de Cultura
Voz de Bernardo Alberto Sáenz Torres, organizador Quindío Tiene Talento
En aproximadamente 20 días se habilitaría un paso peatonal seguro para los estudiantes del Valle del Cauca que estudian en La Tebaida y que, debido a la caída del puente El Alambrado, enfrentan riesgos al pasar por una vía férrea con un estado avanzado de deterioro. Así lo confirmó la firma Autopistas del Café, concesionaria de la vía y en la que recae la responsabilidad de resolver el problema generado por el colapso de la estructura, en una asamblea de padres de familia convocada por la Gobernación del Quindío –representada por la secretaría departamental de Educación-, y que contó con la presencia de la Alcaldía de La Tebaida y la comunidad.
En vídeo transmisión, la coordinadora social de Autopistas del Café, Ana Isabel Ríos Moreno, reveló que “esta semana la empresa contratista estaría trabajando en la construcción de la estructura metálica y estaríamos hablando que para finales de mayo tendríamos el paso peatonal, que no contará con iluminación, de acuerdo con el presupuesto asignado por la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI”. El paso será para peatones, pero no para motocicletas, aclararon, y estas seguirán pasando en plataformas de madera con rodamientos metálicos sobre los rieles de lo que fuera la vía férrea, posterior mantenimiento y limpieza de mohos y óxidos del puente que ya existe y que anteriormente era usado por el ferrocarril.
Al respecto, la secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez, destacó que la firma concesionaria ofrecerá apoyo temporal en la movilidad de los estudiantes, a su vez que la administración local proveerá del transporte escolar una vez esté dispuesto el puente peatonal. “De manera similar, la Gobernación continuará garantizando el Programa de Alimentación Escolar, PAE, en modalidad de ración industrializada a los alumnos que vean clase de manera remota hasta que se normalice su asistencia a las aulas”.
El rector de la institución educativa La Popa, Iván Gonzalo Cardona, se mostró expectante con los anuncios realizados: “Hemos reiterado desde el primer día que no es seguro el paso de los estudiantes por los medios existentes, que están en mal estado y son un riesgo inminente para los muchachos y sus familias. Frente a ello y mientras tenemos un paso seguro, hemos optado por brindar la opción de estudio en casa para garantizar el derecho a la educación a través de talleres, actividades y asesorías por WhatsApp, similar a lo que se hizo durante la época de la pandemia”.
Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación
Voz de Iván Gonzalo Cardona, rector de la IE La Popa
Voz de Ana Isabel Ríos, coordinadora social de Autopistas del Café
La Gobernación del Quindío, a través de la Bolsa de Empleo y en convenio con el Sena, tiene disponibles 31 vacantes de empleo en diferentes áreas y empresas del departamento. Para acceder a ellas los ciudadanos deben llevar su hoja de vida a la oficina de Empleo ubicada en la carrera 23 número 15-35 oficina cine, enseguida del parqueadero de la Cámara de Comercio, en el horario de 8:00 a. m. a 3:00 p. m. de lunes a viernes.
La oficina de Empleo se encarga de realizarle al ciudadano una intermediación laboral que consiste en la inscripción en la bolsa de empleo, la adecuación de su hoja de vida, capacitación y posteriormente postulación a la vacante acorde con su perfil laboral; se espera que estas vacantes incrementen gracias a las visitas que se realizan a empresas en busca de la articulación entre la administración y el sector empresarial en beneficio de los quindianos.
Desde el gobierno departamental la invitación es para que los ciudadanos accedan a estas vacantes y a los beneficios que tiene estar inscritos en las bolsas de empleo del departamento, cabe resaltar que en los 12 municipios se presta este servicio con el fin de emplear a los habitantes de los mismos.
La Gobernación del Quindío a través del grupo Operativo Anticontrabando sigue realizando labores de inspección, vigilancia y control en todo el territorio quindiano. Para la semana anterior se realizaron 250 visitas a establecimientos en diferentes municipios del departamento, las cuales dejaron como resultado la aprehensión de 190 unidades de cigarrillos, 15 botellas de cerveza que portaban la señalización inadecuada y 22 cervezas artesanales que no contaban con registro INVIMA.
Entre las labores realizadas se visitaron diferentes municipios, impulsando la estrategia ‘Tú y Yo Somos Legales’, entre ellos Filandia en la Feria Ganadera, dando a conocer la importancia del consumo legal para la salud e integridad de los quindianos, además de su aporte a las rentas departamentales.
Estas acciones se vienen implementando de manera reiterativa en las 12 localidades del departamento reiterando el compromiso de tener cero contrabandos en el Quindío.
La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, junto con la Policía de Turismo, la alcaldía de Calarcá, así como la Dirección Operativa de Gestión de Riesgos de Desastres, DOGERD, se reunieron en una mesa de trabajo para mejorar la seguridad en el turismo de aventura del ‘Corazón de Colombia’.
Mónica Andrea Salgado, directora de Turismo, Clúster y Asociatividad, explicó que el objetivo de esta mesa de trabajo es regular la actividad de parapente, deporte extremo que ha ganado mucha popularidad a nivel nacional. Por su parte, la Policía de Turismo se comprometió a seguir realizando controles en las agencias de viaje para mejorar la seguridad de esta actividad, según indicó la intendente Mariana Carolina Zapata, integrante del grupo de Protección al Turismo.
Estas acciones forman parte de las iniciativas del gobierno ‘Tú y Yo’, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para proteger a los visitantes y a quienes practican turismo de aventura extrema.
Voz de Mónica Andrea Salgado, directora de Turismo, Clúster y Asociatividad
Con la participación de 210 ajedrecistas de 21 departamentos del país, la Liga de Ajedrez del Quindío obtuvo dos medallas de bronce, en la categoría sub-16, durante el Campeonato Nacional sub-10 y sub-16 realizado del 28 de abril al 1 de mayo en la universidad La Gran Colombia de la capital quindiana. Las preseas fueron para Orlando Borré, con apenas 12 años por cumplir, en la modalidad individual, y Juan José López y Borré en las competencias por equipos.
“Los deportistas que no ganaron hicieron muy buenas actuaciones, como Jacobo Caicedo, con 10 años, que de las 7 partidas apenas perdió 2. Entonces una cantidad de jovencitos que tenemos que vienen en un buen proceso y eso me alegra mucho porque está haciendo falta hace más de una década un cambio generacional en el ajedrez del Quindío. Creo que estos jóvenes lo pueden alcanzar en unos cinco años, pero hay que acompañarlos en el proceso”, manifestó Juan Guillermo Caicedo, presidente de la Liga de Ajedrez del Quindío.
Por su parte, Yarly Alejandra Agudelo, deportista “Salvavidas”, apoyada de Indeportes Quindío, ocupó el quinto lugar tras perder contra una representante de Bolívar en la última ronda, en la que estaba disputando la medalla de plata.
Voz de Juan Guillermo Caicedo, presidente de la Liga de Ajedrez del Quindío
Como parte de la programación que la Administración departamental tiene para celebrar el Día del Niño, esta vez los hijos de los funcionarios y colaboradores de la Gobernación del Quindío disfrutaron de una jornada que contó con juegos, regalos, bailes y diversión. Durante toda una tarde, los padres de familia compartieron con sus hijos, pues se generó un espacio de integración y mucha alegría.
Una de las participantes, Marisol Fernández, quien estuvo con sus dos hijas gemelas, Sara y Sofía, se refirió así a la jornada en la que compartió con otros compañeros de trabajo y con otros niños: “La integración de los papás con los hijos es muy productiva. Las actividades lúdicas muy buenas, los niños disfrutaron mucho, una tarde muy divertida para todos”.
Así mismo, Ximena Franco, contratista de la secretaría de Agricultura, se expresó sobre esta integración: “Ha sido un espacio muy bueno para compartir con los niños, una actividad muy especial. Al señor gobernador un agradecimiento y a la secretaría que hizo posible este evento”.
La Administración departamental ha llevado a cabo durante las últimas semanas una programación correspondiente a celebrar con los niños del departamento, a propósito de su mes. Las celebraciones se han extendido por varias zonas del departamento, en los municipios, en instituciones educativas y como en este caso, en la misma Gobernación del Quindío.
Voz de Marisol Fernández, contratista secretaría de Salud.
Voz de Ximena Franco, contratista de la secretaría de Agricultura.
Una población aproximada de 450 estudiantes inscritos en la sede central de la institución educativa Baudilio Montoya, junto con sus docentes y directivos docentes, fueron los protagonistas del Día de la Actividad Física, evento en el que se llevó a cabo una jornada dirigida de ejercicios por parte de Indeportes y que obedeció al llamado de los ministerios de Educación y Deporte, al seleccionar a la secretaría de Educación del Quindío para la realización de esta celebración.
La jefe de la cartera territorial, Ana María Giraldo Martínez, subrayó la importancia de una cultura del deporte como un importante hábito de vida saludable que debe llevarse a cabo por parte de todas las personas que desean tener una vida más tranquila y emocionalmente estable y segura; son pausas activas de la cotidianidad de las comunidades educativas que impactan positivamente en la salud mental de los estudiantes y de los docentes, como primeros cuidadores que requieren de espacios sanos de esparcimiento.
Con avances significativos se concluyó el segundo comité del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, SRPA, encuentro presidido por la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, donde se conoció que la Gobernación del Quindío aportará $60 millones de pesos para la adecuación de las instalaciones de CAE La Primavera, además de compromisos adquiridos por parte de las alcaldías municipales con las que se pretende mejorar la infraestructura del centro de atención especializada para menores infractores.
La jefe de cartera declaró: “Desde la Administración Departamental, de acuerdo con la instrucción impartida por nuestro señor gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, aportaremos un recurso de $60 millones de pesos, los cuales están destinados al mantenimiento completo de la cubierta del CAE y la reparación de los lugares a que haya lugar en esta, la idea es que quede totalmente reparada y en funcionamiento”
Jacqueline Amaya Álvarez, procuradora 39 Judicial para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y las Mujeres, adscrita al SRPA, amplió: “El día de hoy ya se confirmó los recursos de las alcaldías para este proyecto, entonces tenemos que Quimbaya apoyará con $8 millones de pesos que serán destinados en el CAE La Granja, una escuela que se entregará en comodato, Montenegro $20 millones, Génova $2 millones, Buenavista $2 millones, Salento $16 millones, Filandia $5 millones, La Tebaida $10 millones, Córdoba $2 millones, Pijao $1 millón, Calarcá un aproximado de $9 millones, y Circasia $5 millones. Lo que se pretende es que con estos dineros se realicen las obras que se requieren en el CAE La Primavera”. Asimismo, desde el ente de control se manifestó que el Quindío es un departamento piloto en el SRPA, donde se evidencia la articulación y el compromiso de las diferentes entidades que hacen parte de este y se exalta que es un modelo a seguir a nivel nacional.
La Federación Colombiana de Bowling convocó al entrenador “salvavidas” David Rivera Castro como director técnico del equipo nacional, en las categoría juvenil y mayores, que se encuentran compitiendo desde el 30 de abril en el Campeonato Iberoamericano en la ciudad de Lima, Perú. El evento, que se extenderá hasta el 6 de mayo, cuenta con la participación de los quindianos Juan David Álvarez, en la categoría mayores, y Flor Alba España y Julio Soto en la súper senior.
“Muy contento, con la expectativa de aportar más medallas a Colombia, experiencia y fogueo para nuestros muchachos y crecimiento personal como entrenador para aprender y seguir aportando al proceso de Juegos 2023”, expresó David Rivera Castro, entrenador de bowling del Quindío.
Durante la primera jornada, Flor Alba España se alzó con el oro con un promedio de 177.67 pines, mientras Carmen Solís de Venezuela se quedó con la plata con 169.00 y la colombiana Amanda Galeano consiguió el bronce con 162.83.
Por su parte, Julio Soto ganó medalla de plata con un promedio de 187.67 pines, David Romero de Colombia obtuvo el oro con 197.17, en tanto que el bronce fue para el venezolano Juan Barrios con 185.00. Al cierre de la edición se encontraban en competencia los bolicheros de las categorías juvenil y mayores.
Voz de David Rivera Castro, entrenador de bowling del Quindío
En el marco de la Semana de la Seguridad Social, decretada por el Ministerio de Salud y Protección Social del 25 al 28 de abril, el Quindío participó con actividades informativas, pedagógicas, de difusión y reflexión, con el fin de contribuir a la consolidación de una cultura de la seguridad en salud en el departamento, promoviendo la importancia del aseguramiento y socializando las obligaciones y responsabilidades de los distintos actores para aportar a la sostenibilidad del sistema de Salud.
Para este año, la celebración tuvo como enfoque “Cuidar es dar”, destacando la importancia de cuidar a los demás, cuidar el entorno y el autocuidado, como pilares fundamentales para la garantía en la calidad de vida y como ejercicio de solidaridad y corresponsabilidad. Es así como el equipo de la secretaría de Salud del Quindío hizo presencia en cada uno de los municipios y visitó las diferentes ESE, EPS e IPS del departamento, brindando acompañamiento y socializando estos ejes para la protección del derecho fundamental a la salud.
Leidy Diana Herrera Mora, gerente del hospital Roberto Quintero Villa de Montenegro, destacó la relevancia de la estrategia: “Esta semana es muy importante, ya que enseña al usuario la importancia del autocuidado, teniendo en cuenta que si el usuario está bien puede brindar cuidado a los demás y a su entorno. Tenemos el acompañamiento del ente territorial, brindando educación a los usuarios y además contamos con un stand habilitado para socializar y brindar toda la información en simultáneo con la realización de actividades de promoción y prevención”.
Por su parte, Joan Rincón, funcionario de la Nueva EPS, se refirió a las actividades propias de la entidad: “Implementamos el modelo de gestión extramural, que es todo lo relacionado con visitas a nuestros afiliados en el domicilio, hacemos visita de primera vez con caracterizaciones, seguimientos a nuestra población priorizada, que serían usuarios en estado de gestación, hipertensos, diabéticos, con enfermedades renales crónicas, también hacemos vigilancia continua a los usuarios que aplican para seguimiento de salud pública y mitigamos el riesgo, que es muy importante para eliminar las barreras que se puedan presentar en la prestación de los servicios”.
Voz de Leidy Diana Herrera Mora, gerente del hospital Roberto Quintero Villa de Montenegro
La secretaría de Turismo, Industria y Comercio estuvo presente en el Comité Técnico Departamental del Paisaje Cultural Cafetero, en compañía de la secretaría de Agricultura, el Comité de Cafeteros del Quindío, el Sena, la Alcaldía de Armenia y diferentes universidades, con el fin de definir trabajos de alto impacto para seguir fortaleciendo el PCC del ‘Corazón de Colombia’.
Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, expresó que este comité fue muy productivo, puesto que para seguir apoyando y visibilizando al PCC es necesario centralizar el trabajo que realiza cada entidad para preservar los atributos del departamento, que son catalogados como patrimonio nacional por la UNESCO.
Por su parte, José Martín Vásquez, director del Comité de Cafeteros, añadió que el propósito es escuchar a las diferentes entidades para conocer cuáles son las acciones y capacitaciones en diferentes áreas y así seguir fortaleciendo los atributos del Paisaje Cultural Cafetero.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo
Voz de José Martín Vásquez, director del Comité de Cafeteros