Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La gobernación del Quindío a través de la secretaría de Cultura, el Museo de Arte del Quindío, el Banco de la Republica y la Red de Museos del departamento, llevaron a cabo el evento “Panel de Expertos Creadores y Sabedores”, con el fin de reunir conceptos e ideas que servirán de guía para la construcción del Plan Departamental de Cultura para la vigencia 2024 – 2034.
Se contó con la participación entre otros de Alberto Gómez Mejía, presidente del Jardín botánico del Quindío; Armando Rodríguez Jaramillo, de la Academia de Historia del Quindío; Gladys Molina hacedora cultural y artista, especialista en proyectos de desarrollo comunitario; Lwdin Franco, artista plástico, cofundador de Casaparte; Martha Elena Hoyos, cantautora, investigadora y fundadora de América en mi Piel; y José Nodier Solorzano, escritor, columnista de La Nueva Crónica del Quindío y quien fue el moderador del evento.
Este evento al que además asistieron gestores culturales y actores diversos de la cultura en el departamento del Quindío, posibilitó el inicio de un dialogo e interactuar a partir de las ideas diversas, que a su vez generaron inquietudes e ideas, de cara a los que debe ser el documento final en torno a un Plan Decenal de Cultura integrador, pensando en el territorio y en la diversidad natural y cultural que tiene el departamento. Ana Lucelly Velasco de la secretaría de Cultura y Coordinadora del Plan Departamental, anunció que la próxima jornada será el panel con jóvenes creadores y gestores culturales del departamento.
Voz Ana Lucelly Velasco Jurado Coordinadora Plan Departamental de Cultura – Tema conversatorio
La gobernación del Quindío liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Sociedad Niño Sánchez Hermanos y el Batallón Cisneros, y la Universidad del Quindío, adelantaron la siembra de 3.000 árboles nativos en el predio La Bretaña, donde se desarrolla un complejo habitacional, municipio La Tebaida.
La jornada se adelantó en el marco de la visita empresarial en donde se dio a conocer el propósito ambiental del grupo Niño Sánchez Hermanos, con el proyecto de vivienda que vienen desarrollando en el departamento y que busca sostenibilidad, protección ambiental y desarrollo del corazón de Colombia.
Asimismo, en esta visita el grupo empresarial hizo un reconocimiento al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por su compromiso y apoyo para fomentar la inversión y crecimiento económico del Quindío; este espacio fue también una oportunidad para conmemorar el Día del Árbol de la manera más representativa para la madre tierra: sembrando especies nativas.
Estas acciones están enmarcadas en el propósito del gobierno departamental de sembrar 700 mil árboles en todo el territorio quindiano, seguir protegiendo nuestros recursos naturales, ser un referente ambiental en el país y sobre todo, sembrar vida para las futuras generaciones.
Como resultados de las acciones de la administración presidida por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la nación asignó al departamento del Quindío $2.075.063.901 para la financiación de los gastos de operación en la prestación de servicios de salud por parte de los hospitales públicos del departamento.
La asignación se realizó mediante el documento de distribución del Sistema General de Participaciones, recursos correspondientes a la vigencia 2023 para ser distribuidos entre las Empresas Sociales del Estado (ESE) que sean monopolio en servicios trazadores, teniendo en cuenta el listado definido por el ministerio de Salud y Protección Social.
El jefe de la cartera departamental Iván Fajardo Sarmiento, indicó que: “Ya se encuentran suscritos los convenios con los respectivos montos para cada una de las ESE con estos recursos, otorgados directamente por la nación, los cuales son distribuidos entre las once ESE del departamento, excluidos los municipios de Armenia y Calarcá. Los recursos gestionados ante el orden nacional dan cuenta del esfuerzo de la administración departamental por el fortalecimiento de la prestación de los servicios en Salud”. Olga Patricia Jiménez Farkas, Gerente del Hospital San Vicente Paul de Génova, destacó la importancia del convenio: “Este recurso es de gran apoyo, encaminado al fortalecimiento institucional y asistencial. Con el Gobernador Roberto Jairo hemos tenido un gran apoyo para nuestro hospital, lo que ha permitido continuar con la operación año tras año”.
Por su parte Alfonso Echeverri Gutiérrez, Gerente del Hospital San Vicente de Paul de Filandia, se refirió a la destinación de los dineros: “Con estos recursos estamos fortaleciendo dos frentes grandes: El Plan de Intervenciones Colectivas, PIC, y la estrategia de Atención Primaria en Salud, APS. Hemos definido un plan de trabajo y los grupos de APS en la zona urbana, rural y en todos los micro territorios, para el desarrollo de las estrategias de promoción y prevención. Esto en articulación con el ente territorial”, expresó.
Los recursos gestionados por la Gobernación, $2.075.063.901 serán distribuidos de la siguiente manera:
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud del Quindío
Voz Olga Patricia Jiménez Farkas, Gerente del Hospital San Vicente Paul de Génova
Voz Alfonso Echeverri Gutiérrez, Gerente del Hospital San Vicente de Paul de Filandia
Como un ejemplo de la confluencia de recursos entre instituciones en beneficio de las comunidades, calificó la viceministra de Educación Superior, Ana Carolina Quijano, el nuevo bloque para la facultad de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío, que se financió a través de una bolsa compartida entre la Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la alma máter.
La funcionaria nacional hizo presencia en la inauguración del bloque este miércoles 26 de abril, luego de llevar a cabo una mesa de trabajo junto con la junta directiva y el presidente del Icetex en Armenia. “El Presidente Gustavo Petro ha marcado una hoja de ruta para la educación superior en la que tenemos varios retos históricos en temas que dejaron de ser, por algunas situaciones, prioridad en el país, y uno de ellos es mejorar la cobertura y la infraestructura de la educación superior. Una de las estrategias es apostarle a aumentar la cobertura a 500.000 cupos en el país, para que la tasa nacional pase del 54% al 60% aproximadamente, lo que requiere de un esfuerzo económico importante. Sin duda, esta obra que nos presenta el Gobernador y el rector Luis Fernando Echeverry, es un ejemplo de cómo hacer un ejercicio de construcción activa que beneficia a las instituciones”.
Al respecto, el mandatario quindiano reiteró el propósito de haber asignado recursos de regalías a temas que se caracterizan por su carácter transversal en el Quindío, como lo son la educación propiamente dicha, así como los temas agroindustriales, en los que “el departamento tiene afincada su historia, y en los que cada vez mejoramos nuestra competitividad como región. De este modo este edificio se suma a la sede ubicada en la Granja Bengala, desde donde esperamos seguir prestando una formación competitiva y que responda a las necesidades del territorio”.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en compañía de la viceministra de Educación Superior, Ana Carolina Quijano, el rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo y el secretario de Planeación del departamento, Luis Alberto Rincón Quintero, realizaron la entrega oficial del moderno edificio Agroindustrial en la alma mater. Este es un proyecto de gran impacto que beneficia una población de 15.327 personas dentro de las cuales se encuentran estudiantes, docentes y administrativos del centro de estudios.
El edificio tiene un área total de construcción de 3.399,7 m2 y consta de 6 plantas Agroindustriales, áreas administrativas, áreas de servicio, un edificio académico de 4 pisos, un sótano con tres laboratorios, 12 aulas para pregrado y posgrado, zonas de estudio, cafetería y áreas administrativas. La infraestructura demandó una inversión total de $13.767 millones, de los cuales la Gobernación giró a la universidad a través del Sistema General de Regalías del departamento $12.367 millones y la institución dispuso con recursos propios de 1.400 millones de pesos.
Con esta cifra el gobierno que lidera Jaramillo Cárdenas acumula $36.785 millones viabilizados para obras de diversas índole en el principal centro de educación superior de la región, entre los que se encuentran la remodelación de escenarios deportivos, urbanismo y movilidad en la Uniquindío con un costo de 14.365 millones, estudios y diseños para la construcción del edificio de investigaciones 1.315 millones, fortalecimiento del laboratorio clínico para COVID-19 con 2.520 millones, dotación de infraestructura tecnológica para alternancia 1.705, fortalecimiento del turismo cultural y científico liderado por mujeres caficultoras del departamento 1.371 millones, fortalecimiento de la acuicultura maximizando la productividad con enfoque de bioeconomía y sostenibilidad 1.739 millones, y la entrega del edificio Agroindustrial 13.767 millones.
Voz gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas
Voz del rector de la universidad José Fernando Echeverry MurilloJosé
Dos medallas -una plata y un bronce- fue el balance de la delegación del Quindío en la I Válida Nacional Mayores de esta disciplina, clasificatoria a Juegos Deportivos Nacionales, realizada en el municipio de Yumbo –Valle del Cauca- del 21 al 23 de abril de 2023. Maria Yulieth Pérez consiguió la presea plateada en la modalidad individual femenina, mientras en dobles femenina el tercer puesto lo obtuvieron Pérez y Luisa Fernanda Valero, ambas atletas “salvavidas” quindianas.
“Estuvimos en competencia durante tres días con los mejores exponentes del bádminton en el país. La experiencia para el Quindío fue buena en el contexto deportivo, pero falta un poquito para poder llegar a los resultados que queremos. El equipo masculino estuvo más alejado del podio, un sexto puesto con Giovanny Stiven Pulgarín y un quinto puesto con Luis Fernando Castro, deportistas que siguen preparándose para lo que viene”, manifestó Hugo Morales, entrenador de bádminton del Quindío.
Esta es la primera de cuatro válidas en las que participará el Quindío como preparación para los Juegos y buscando puntos ranking para ubicarse más cómodos en las llaves durante las Justas Deportivas: “Este fin de semana volvemos a la competencia de nuevo en Yumbo, con la II Válida, donde vamos a hacer unos cambios estratégicos en la nómina y a tratar de buscar la sintonía para el equipo. Luego de esto volveríamos a jugar a los ocho días aquí en el Quindío en las III y IV Válidas”, complementó Morales.
Hasta Génova llegó la gobernación del Quindío cargada de diversión, juegos, entretenimiento y regalos para celebrar el mes de los niños en apoyo y coordinación con la jornada liderada por la administración municipal.
El coliseo cubierto se llenó de colores y mucha alegría para albergar a unos 430 pequeños de la localidad, quienes disfrutaron de la programación brindada por el alcalde Jorge Iván Osorio Velásquez y su equipo de trabajo, que estuvo acompañada por la administración departamental, en cumplimiento de la orientación entregada por el mandatario seccional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
El mandatario de la localidad cordillerana expresó: "Felicidad y alegría son los sentimientos que nos permiten disfrutar en el Día de la Niñez con los más pequeños. Me siento complacido, dichoso y sumamente contento al celebrar esta fecha tan especial con cada uno de ellos. Que Dios les cuide, proteja y bendiga siempre y recuerden que no son solo el futuro de nuestro municipio sino también el presente”.
Voz de Emmanuel Páez Ballesteros, jefe de la oficina de Juventud del departamento.
El ejecutivo seccional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas recibió a las 11 candidatas de certamen Miss Earth Colombia 2023, que en su sexta versión tiene como sede a los municipios de Armenia y Montenegro; durante una semana las candidatas de diferentes regiones recorren el departamento y realizan diferentes actividades ambientales y sociales con el objetivo de llevarse la corona el próximo 29 de abril.
Este evento tiene como lema “Belleza por una causa social y ambiental” y busca llevar un mensaje al mundo acerca de protección del medio ambiente, el empoderamiento de las mujeres y la inspiración para los más jóvenes acerca de cumplir sus propósitos y exaltar los territorios naturales, así lo manifestó Andrea Aguilera Arroyave - Miss Earth Colombia 2022 - quien además resaltó al Quindío como sede, el lugar ideal al ser el “Corazón verde de Colombia” y proyectar toda la esencia de este reinado.
Desde el gobierno departamental Magda Inés Montoya – secretaria de Turismo – destacó la presencia de las candidatas como embajadoras de la sostenibilidad ambiental en el departamento, quienes están contribuyendo al reconocimiento de los tesoros naturales que tenemos, e hizo énfasis en la labor tan importante que se viene haciendo desde el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ para proteger los ecosistemas del ‘Corazón de Colombia’.
Voz Elias Tobón Ángel – presidente Miss Earth Colombia (hablando de la esencia del reinado)
Como parte de las acciones para el posicionamiento del proyecto editorial de la Biblioteca de Autores Quindianos, la secretaría de Cultura realizará este jueves 27 de abril un acto de presentación en la Casa Delegada del Quindío en Bogotá. Harán parte de este lanzamiento Juan Manuel Acevedo y John Isaza, integrantes del Comité Editorial, y Juan Felipe Gómez, coordinador de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas y del área de literatura de la secretaría.
Asimismo, se hará una presentación general del proyecto editorial, y un acercamiento a sus dos títulos más recientes: la novela “Un campesino sin regreso” de Euclides Jaramillo Arango, obra canónica de la literatura regional publicada originalmente en 1959 y considerada como la primera novela sobre la violencia en el Quindío; y el “Catálogo BAQ 2010-2022”, publicación que recorre los 12 años y 54 títulos de la colección, e incluye un “Manifiesto editorial” firmado por los integrantes del comité que permite entender la filosofía y los alcances del proyecto.
Es importante destacar que la Biblioteca de Autores Quindianos constituye uno de los proyectos editoriales más importantes en la historia del departamento. Fue creada en el 2010 con sustento en el Decreto 752 y cuenta con un comité editorial con representación de profesionales del ámbito académico, cultural y literario, encargados de los diferentes procesos para la producción de los títulos.
La secretaría de Salud del Quindío dirigida por Iván Fajardo Sarmiento, convocó a representantes nacionales del área financiera y de contratación de la EPS Asmet Salud, gerentes de hospitales públicos de baja complejidad de Filandia, Circasia, Salento, Quimbaya, Armenia y Calarcá; para trazar en conjunto una metodología de trabajo con el fin de resolver las diferentes situaciones que se han presentado entre prestadores públicos y las EPS frente al tema presupuestal.
Alfredo Villadiego Lora, Vicepresidente financiero y administrativo de la EPS Asmet Salud, indicó que en esta reunión se estableció un cronograma de trabajo con fechas para legalizar acuerdos de voluntades respecto a los pactos de tarifas y cronograma de conciliación de cartera no corriente. A su turno Miguel Rivera Moreno gerente de la EPS en el Quindío, dio un parte positivo de la reunión, dado que la secretaría de Salud dio el aval de cumplimiento a los compromisos adquiridos, entre los que se destacan el acuerdo de pagos, acuerdo de legalización de contratos, cumplimiento en la conciliación de las glosas, liquidación de contratos y reconocimiento de la cartera corriente que se tiene con los hospitales públicos.
Desde el gobierno que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se espera continuar liderando estas jornadas de conciliación que buscan que las EPS estén al día con los pagos a prestadores de salud y proveedores, para beneficiar a los usuarios quienes deben soportar las consecuencias ante los traumatismos que se puedan presentar.
Voz Alfredo Villadiego Lora, Vicepresidente financiero y administrativo de la EPS Asmet Salud
Voz Miguel Rivera Moreno, gerente departamental de Asmet Salud Quindío
Ante la Asamblea Departamental la secretaría del Interior a través de la Udegerd Quindío, socializó las diferentes capacidades que desde los organismos de socorro y entidades que hacen parte del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, se tienen dispuestas para hacer frente a una eventual erupción del volcán Nevado del Ruiz.
Un inventario de motobombas, carrotanques, plantas eléctricas y potabilizadoras, así como buses, camiones, camionetas y motos, dispuestos por las entidades que conforman el Consejo, fueron los recursos referidos por parte de la Udegerd ante la duma departamental; asimismo, los organismos de socorro y la secretaría de Salud entregaron el consolidado de capacidades logísticas y personal que se tienen para apoyar a la población del Quindío y de los departamentos vecinos, de ser necesario.
Cabe recordar que, en el mapa de riesgo del Servicio Geológico Colombiano, en el Quindío solamente los municipios de Filandia, Salento, Quimbaya y Circasia presentan nivel de amenaza baja. El gobierno seccional ha participado del Puesto de Mando Unificado Nacional que de manera virtual se reúne diariamente desde el pasado 30 de marzo, para articular acciones con el gobierno nacional y entes territoriales en materia de prevención, mitigación, respuesta efectiva y eficaz ante cualquier emergencia que se genere por el cambio de actividad del volcán.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Nevado del Ruiz Asamblea)
En la Asamblea Departamental se realizó la jornada tendiente a conocer el grado de preparación regional, frente a eventuales erupciones de los volcanes Nevado del Ruiz y Cerro Machín. En la oportunidad tomaron parte autoridades departamentales y municipales de Gestión del Riesgo, las secretarias del Interior, Salud, Agricultura, Educación y TIC de la Gobernación, así como Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Ejercito, Policía Nacional y entidades prestadoras de servicios Públicos.
Se entregó parte de tranquilidad al dar a conocer los planes de contingencia implementados desde las distintas instancias; se socializaron programas de educación preventiva, herramientas en materia de comunicación, la tecnología con que se cuenta, al igual que el apoyo logístico y humano disponible en caso de requerirse. Bajo la consigna de estar preparados y alerta, pero con la condición de evitar pánico y falsa alarmas e informaciones, se sigue trabajando de manera intensa en prevención y alistamiento, motivo por el que la gobernación ha implementado puestos de mando unificado en los cuatro municipios del Quindío susceptibles de ser afectados por una eventual erupción, ellos son Filandia, Salento Quimbaya y Circasia.
Los secretarios de despacho de la administración departamental, al igual que los diputados integrantes de la duma, reiteraron el llamado a la población del Quindío para que se informe sobre el tema por los canales oficiales, que entreguen información veraz y de orientación y de beneficio general.