Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Durante la clausura de la vitrina turística ANATO 2023, en Corferias- Bogotá, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González señaló que hay recursos para la modernización del aeropuerto internacional El Edén de Armenia. “Vamos a utilizar toda la infraestructura de la parte moderna para que la antigua pueda ser rediseñada. Estamos trabajando para que ese aeropuerto sea uno de carga, ya que el 90% de las personas que aterrizan en el departamento, son extranjeros en búsqueda de turismo en la región”, dijo.
Por otra parte, en el transcurso del cierre de esta importante vitrina para el sector turístico, el ministro Reyes González y la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, anunciaron que, a lo largo de los 3 días del evento, este reunió a 38.500 profesionales del sector turismo y contó con la presencia de 33.000 visitantes, entre empresarios nacionales y extranjeros, sumando un crecimiento del 40% en afluencia para esta versión 2023, comparada con la del 2020.
Asimismo, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, resaltó la inversión para proyectos 4G y 5G y una apuesta relevante para el sistema férreo en el país: el Tren del Eje Cafetero, que uniría a Armenia, Pereira y Manizales y el Tren del Pacífico, que une a Cali – Jumbo, Jamundí y que podría llegar hasta Popayán.
Por buen camino avanza la reglamentación del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento, Codecti, tras ser aprobado en primer debate por la Asamblea Departamental, la conformación y adopción del decreto 1552 con el cual se busca, desde la secretaria TIC del Quindío, formular iniciativas que permitan la creación de centros de desarrollo tecnológico, espacios para la investigación y oportunidades para los investigadores, que impacten, de manera positiva, el trabajo social de innovación en las comunidades.
Teniendo en cuenta que el Codecti es la máxima autoridad de gobernanza y articulación en políticas, planes y proyectos, relacionados con ciencia, tecnología e innovación, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC del Quindío, manifestó que “en los próximos días el ministerio de Ciencia, Tecnología, e Innovación convocará para que los departamentos y las regiones sigan articulando esas necesidades y se puedan generar oportunidades para cada uno de los territorios”.
Desde la Gobernación del Quindío, que orienta el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la secretaría TIC departamental, se trabaja articuladamente con los diversos actores del Estado, la academia, el sector de la sociedad civil y los empresarios -la cuádruple hélice- con el objetivo de que este territorio, en el futuro, sea un distrito especial de ciencia, tecnología e innovación.
Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC del Quindío.
El resultado de uno de los 3 súper sueldazos por $75 millones de la Lotería del Quindío generó la alegría en un habitante de la ciudad de Ibagué, en el sorteo 2850 del jueves 23 de febrero, desarrollado en Armenia.
Cabe resaltar que la Lotería del Quindío brinda a sus apostadores amplias opciones de ganar, una bolsa de premios por $6.119 millones, integrada de la siguiente manera: un premio mayor por $1.400 millones; súper seco recargado por $150 millones, 3 sueldazos cafeteros de $75 millones, 2 secos de $45 millones, 15 secos de $21 millones, 15 secos de $9 millones y El Quindianito sin serie por $542.000.
Para la vigencia 2023, la entidad ha trazado una gran estrategia comercial, que representa un aumento en las transferencias a la salud de los quindianos. Para difundir esta estrategia, la entidad ha convocado a una rueda de prensa para el próximo miércoles 1 de marzo a las 9 a.m. en la Plaza San Luis nivel 4 del Centro Comercial IBG, en la que su gerente, Rocío Acosta Jiménez, expondrá detalles del proceso.
La embajadora de Alemania en Colombia, Marian Schuegraf, hizo un alto elogio a la mujer quindiana, por su compromiso, por su labor en torno a la caficultura, en torno al arte y por la lucha solidaria que genera dentro de su desempeño diario ante la vida.
Así lo expresó la diplomática luego del encuentro que sostuvo con la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, y de las visitas que realizó en desarrollo de su periplo por Armenia, a la Casa de Mujeres empoderadas; Salento, sede de Teatro Escondido, y Finlandia, donde conoció proyectos agroalimentarios de productividad rural.
Durante el encuentro, la Gestora Social del Departamento señaló que es una visita reconfortante e importante porque, a pesar de no ser oficial, establece relaciones personales y de amistad que permiten una sinergia y encuentros futuros entre mujeres del Quindío y del país europeo, con miras a eventuales acuerdos y apoyos recíprocos en distintas áreas.
Voz de Marian Schuegraf, embajadora de Alemania en Colombia.
Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.
El stand del departamento del Quindío en la 42° Vitrina Nacional de Turismo ANATO 2023, fue elegido como el tercero mejor del país, luego de la votación que se hizo desde toda Colombia a través de la plataforma digital abierta para el concurso por el ministerio de Comercio Industria y Turismo.
Así lo confirmó Paula Cortés Calle presidenta Nacional de ANATO, al destacar, no solo el colorido, la configuración y las bondades que en el espacio presenta dicho stand, sino el empeño, dedicación y acompañamiento continuos del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y su grupo de trabajo, para estar al lado de los empresarios que componen la muestra proveniente del Corazón de Colombia. Por su parte el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, calificó el espacio quindiano en la feria como “maravilloso”, y se refirió al Quindío como la joya de la corona del Paisaje Cultural Cafetero, en el marco de la entrega del galardón que por primera vez se otorga.
El tercer puesto del stand del Quindío, se alcanza luego de las distinciones logradas por Nariño y Pasto en su respectivo orden. Allí y bajo el concepto de la campaña “Quindío encanta”, se rescatan la arquitectura tradicional en el departamento, los atributos de la naturaleza en esta tierra, la flora, el colorido, el mobiliario, un Willis con un gran “corteo”; todo ello reunido en un área de más de 180 metros cuadrados con una posición estratégica a la entrada de la Vitrina frente al stand del ministerio de Comercio Industria y Turismo, en Corferias Bogotá.
En el stand y durante los cuatro días de la muestra, han estado ubicados 39 empresarios representantes de cuatro gremios del turismo regional, entre ellos 10 empresas con producto de alto valor turístico, 14 operadores, tres parques temáticos, cinco cafés especiales y un recorrido del cacao, además se encuentra allí el puesto de la secretaría de Turismo Industria y Comercio que se ha encargado de ofertar todo el producto turístico de los 12 municipios del departamento del Quindío.
Día a día se fortalece el proyecto Casa de Mujeres Empoderadas del Quindío Lucella Ossman. La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, exaltó los procesos que se han venido adelantando desde este lugar y destacó como ejemplo, la experiencia de vida de Máryuri Carrillo Lozano, una líder y maestra que empodera a través de la artesanía a mujeres quindianas.
El proyecto Casa de Empoderadas se ha convertido en el escenario propicio para el desarrollo de su don de servicio “Este lugar es una de las mejores cosas que nos ha podido pasar, el tener la oportunidad de compartir mis habilidades con otras mujeres es una bendición. Espero poder continuar con esta misión y empoderar a muchas mujeres más. Así mismo invito a cada mujer a poner sus talentos al servicio de otras”.
Hasta el momento más de 800 mujeres han sido capacitadas en los cursos dictados por Máryuri, entre ellos de pintura, mostacilla, el crochet y entre otros.
A través de este espacio, el Gobierno Departamental procura que las quindianas desarrollen propuestas sostenibles, que las convierta en generadoras de ingresos propios y aporten a los suyos y al colectivo.
Voz de Máryuri Carrillo Lozano, maestra de la Casa Mujeres Empoderadas.
"La visita que cumplió al departamento del Quindío la doctora Amelia Rocío Cote Cortés directora Nacional de Libertad Religiosa del ministerio del Interior, y los conceptos que entregó sobre cómo se maneja ese tema desde la gobernación, ratifican que nuestro departamento tiene liderazgo y es abierto a la unidad en la diferencia".
Así se manifestó la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas luego de la presencia en esta región de la funcionaria nacional quien tomó parte en el Comité Departamental de Libertad Religiosa y posteriormente, orientó un conversatorio en la Asamblea del departamento en donde analizó con los asistentes la visión del gobierno nacional en ese frente.
Cote Cortés exaltó el compromiso que se tiene en esta región por parte del gobierno departamental en materia de libertad religiosa e invitó a todos los líderes de diferentes cultos, a que se haga un trabajo mancomunado, entre la institucionalidad y ellos, con el objetivo de avanzar en aspectos como: la construcción del Plan Estratégico Nacional de Libertad Religiosa, y agilizar la legalización muchas de las iglesias que no lo han hecho, lo que representa afectaciones para el sector.
Voz de Amelia Rocío Cotes Cortés, directora Nacional de Libertad Religiosa
Durante la semana que termina se dio inicio a una nueva etapa del programa “Mil Palabras de Libertad”, iniciativa adelantada desde la Oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas. Con una perspectiva psicosocial el programa busca que las mujeres, internas del centro de reclusión Villa Cristina en Armenia, experimenten un proceso de sanidad interior, aportando desde esta área en la construcción de la obra literaria proyectada a partir de sus vivencias y reflexiones.
En el desarrollo de esta etapa del proyecto, que ha contado con el apoyo comprometido de la dirección de Villa Cristina, profesionales de las áreas de psicología y trabajo social de la Gobernación, desarrollan a través de 8 módulos un trabajo práctico que le permite a las participantes narrar su percepción personal sobre el concepto de ¨Libertad”.
Con la participación de 20 mujeres, en la oportunidad fue abordado el tema del perdón, una acción determinante que responde a los objetivos trazados en el proyecto “Mil Palabras de Libertad”.
Como muy positiva, porque brinda buenas perspectivas para el trabajo social en el departamento del Quindío, calificó la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, la visita que hará al departamento este viernes 24 de febrero la embajadora de Alemania en Colombia, Marian Schuegraf.
La presencia, que es de carácter informal por parte de la diplomática en nuestro país, se logra gracias a las gestiones de Lina Duque Ossman que, desde la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, viene realizando contactos con diferentes embajadas para que la región pueda presentar sus ofertas en diversos frentes y establecer relaciones con otros territorios del mundo.
La embajadora de Alemania, estará visitando la Casa dela Mujer Empoderada en Armenia y posteriormente en el municipio de Filandia proyectos agroalimentarios que tienen un gran componente social.
Después de 35 años el “Corazón de Colombia” vuelve a ser protagonista del evento deportivo más importante del país, junto a los departamentos de Caldas, Risaralda y Valle del Cauca: los XXII Juegos Deportivos Nacionales y por primera vez, sede de los Juegos Paranacionales en su sexta versión. La capital quindiana albergará 12 disciplinas convencionales y 8 paralímpicas durante las justas deportivas que se realizarán en los meses de noviembre y diciembre del 2023.
“Vamos a ser sede de atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, bowling, ciclismo – BMX carreras y ruta (recorrido por Quindío, Risaralda y Caldas) -, gimnasia- rítmica, artística y trampolín-, golf, hapkido, levantamiento de pesas , natación artística y squash. En el caso de los paranacionales los deportes que desarrollaremos son el
paratletismo, fútbol 5 visual, fútbol sala intelectual y auditivo, judo visual, paranatación, powerlifting, rugby en silla de ruedas y voleibol sentado”, informó Mauricio Rayo Ocampo, jefe del área técnica de Indeportes Quindío.
Teniendo en cuenta lo anterior, 618 medallas estarán en disputa en deportes convencionales: 193 oros, 193 platas y 232 bronces; mientras las disciplinas paranacionales entregarán 2.076 preseas: 692 oros, 692 platas y 692 bronces.
Voz de Mauricio Rayo Ocampo, jefe del área técnica de Indeportes Quindío
En la Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo realizada por la Gobernación del Quindío, se acopiaron más de 20 kilogramos de estos elementos, gracias a los funcionarios y colaboradores del Centro Administrativo Departamental - CAD, quienes con su entrega contribuyeron a la mitigación del impacto negativo en el medio ambiente, un ejemplo generado desde la Administración Departamental para la comunidad.
Residuos como pilas y baterías, medicamentos vencidos o parcialmente consumidos de uso animal y veterinario, bombillas ahorradoras, aparatos eléctricos, electrónicos, y envases de plaguicidas, fueron los elementos más comunes recolectados. “Este proceso es importante para el planeta porque los estamos sacando de la ruta de residuos que son aprovechables y les estamos dando una disposición adecuada”, expresó Óscar Taborda, líder del Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA.
Asimismo, como mensaje a la comunidad, explicó que se debe prevenir y minimizar la generación de estos elementos teniendo hábitos de consumo responsables calculando la cantidad exacta de productos que se van a usar y priorizando aquellos que sean amigables con el ambiente; además, realizando una adecuada separación en la fuente que evite que se mezclen los tipos de residuos.
Cabe destacar que esta recolección será permanente, los funcionarios y colaboradores podrán seguir depositando sus residuos en tres contenedores ubicados en el primer piso del CAD.
Voz de Óscar Taborda, líder del Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA.
En la administración que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fue posesionada Valentina Arbeláez Camelo como nueva directora Administrativa de Talento Humano de la Administración Departamental, una dirección adscrita a la secretaría Administrativa.
La abogada especialista en Contratación Estatal que ha hecho parte de la familia ‘Tú y Yo’ en diferentes direcciones de la entidad, llega al cargo para fortalecer el desarrollo de las competencias laborales de los servidores públicos, garantizando su bienestar, eficiencia y productividad; una labor que ejercerá con todo su conocimiento por el Corazón de Colombia.
Sobre su nombramiento, la funcionaria expresó: “Mi expectativa es cumplir con lo encomendado al Gobernador, apegada a la constitución y la ley en pro sacar adelante todas las metas, proyectos y actividades que estén a cargo de la dirección. Agradecerle al Gobernador por la confianza y que sepa que estoy completamente dispuesta a hacer lo mejor que esté a mi alcance para el bien de la institución y del departamento”.
Voz Valentina Arbeláez Camelo nueva directora Administrativa de Talento Humano.