logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el objetivo de apoyar a entidades y organismos de socorro dedicados a la atención de emergencias, en este caso, los relacionados con una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, la Secretaría TIC departamental desarrolló la herramienta Sistema de Gestión de Riesgo de Alertas Tempranas, la cual permite la consolidación de datos para censar las personas afectadas por estos hechos, permitiendo, a su vez, una mejor distribución de las diferentes ayudas humanitarias disponibles.

Héctor Fabio Hincapié Loaiza líder de esta cartera gubernamental, manifestó que, dentro de las actividades de las TIC en relación a planes de emergencia del Quindío, también fueron entregados repuestos para los radios en funcionamiento, dentro de ellos pilas, portadoras y antenas, para la atención y comunicación oportuna de este tipo de actividades.

Desde esta dependencia departamental se trabaja articuladamente con el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con relación a un plan de emergencia temprana, es por ello que emisoras comunitarias, comerciales y de servicio público, al igual que proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, deben estar atentos ante cualquier eventualidad y poner a disposición estos servicios que serían utilizados para atender las necesidades que se puedan generar ante esta posible eventualidad.

Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC, plan de emergencia volcanes

En la prevención radica la mayor fortaleza para afrontar una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz. Teniendo en cuenta este principio, desde la secretaría departamental de Educación se plantean estrategias para las comunidades académicas de los municipios del Quindío, en particular los 4 en donde habría una mayor afectación con el evento volcánico: Salento, Filandia, Circasia y Quimbaya.

Por invitación de la Asamblea Departamental, la titular de la cartera Ana María Giraldo Martínez explicó detalles del ejercicio que se lleva a cabo para mantener preparados, tanto a los estudiantes y sus familias, como al personal docente y directivo de las instituciones educativas: “De la mano con la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo y Desastres – Udegerd, venimos trabajando en planes de capacitación y simulacros permanentes en estas 4 localidades, para generar capacidades útiles a la hora de afrontar una situación como esta. Hemos enfatizado a los rectores en la importancia de mantener limpios y tapados sus tanques de reserva de agua”, indicó.

La funcionaria añadió que además se trabaja con los alumnos, que son los primeros replicadores de la información con sus familias, sobre el manejo del agua en sus casas y la necesidad de preservar también el agua de reserva en óptimas condiciones. “Hemos enfatizado en la importancia de que cada niño cuente con su kit de emergencia (silbato, linterna, tapabocas N95), y en este objetivo será fundamental, además, la preparación de los docentes, que son nuestro mayor apoyo al ser los primeros respondientes frente a los niños, para lo cual, desde la Dirección de Calidad Educativa, se adelanta el acompañamiento correspondiente”.

Audio (Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre preparación a la comunidad educativa frente a amenaza volcánica)

Este miércoles 26 de abril el gobernador del departamento Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas realizará la entrega del edificio Agroindustrial en la Universidad del Quindío, una obra con un área total de construcción de 3.399,7 m2.

Con la presencia del rector José Fernando Echeverry Murillo y su equipo de trabajo, al igual que con la de delegados del ministerio de Educación y la secretaría de Planeación de la Gobernación, en acto que se cumplirá desde las 2 de la tarde, se pondrá al servicio de los estudiantes uniquindianos la infraestructura que demandó una inversión superior a los 13.000 millones de pesos, recursos en su mayoría provenientes del Sistema General de Regalías dispuestos por la administración departamental, y recursos propios de la alma mater.

Con esta cifra, el gobierno liderado por Jaramillo Cárdenas acumula más de 36 mil millones de pesos viabilizados para obras de diversa índole en el principal centro de educación superior de la región. Escenarios deportivos, fortalecimiento del laboratorio de salud en la universidad, dotación de infraestructura tecnológica y fortalecimiento del turismo cultural y científico, han sido entre otros los frentes de inversión que desde la administración departamental se han hecho mediante gestión para la Universidad del Quindío.

La Liga Quindiana de Atletismo ganó 7 medallas – 3 oros, 3 platas y 1 bronce- en el Campeonato Nacional de Velocidad, Saltos y Pruebas Múltiples realizado en la ciudad de Ibagué durante el fin de semana. Con estas, ya son más de 20 preseas obtenidas por los atletas quindianos en los últimos meses, demostrando el proceso sólido de esta disciplina en el departamento de cara a los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023.

“Consideramos que es importantísima nuestra participación y también un nuevo registro personal en el caso de Luis Alfredo, destacando que la buena actuación de este atleta que vuelve a colocar en el ámbito nacional y en las pruebas de velocidad al departamento del Quindío en los más alto”, manifestó Jorge Enrique Beltrán Santiago técnico departamental de atletismo.

A continuación las medallas alcanzadas por la delegación del Quindío con sus respectivas pruebas, categorías y marcas: 

200 m planos varones sub-20

Medalla de oro: Luis Alfredo Hernández Tejada (21. 68)

 

5.000 m planos varones mayores

Medalla de oro: Gerad Nicolás Giraldo Villa  (14.14 09)

 

Salto alto damas sub-18

Medalla de oro:  Valeria Sofía George López (1.58 m)

 

100 m planos varones categoría sub-20

Medalla de plata:  Luis Alfredo Hernández Tejada (10.77)

 

400 m planos varones sub-20

Medalla de plata: Adrián Alejandro Mendoza Falcon (49.24)

 

Salto alto damas mayores

Medalla de plata: Susan Daniela Cañaveral Bastidas (1.71. m)

 

800 m planos varones mayores

Medalla de bronce: Miguel Antonio Cifuentes Trujillo (1.52.72)

 

Voz de Jorge Enrique Beltrán Santiago, técnico departamental de atletismo

José Tomás Nieto Ocampo, “Salvavidas” de la Liga Quindiana de Atletismo, rompió nuevamente el récord de Colombia en salto con pértiga outdoors   –al aire libre- con una marca de 5.45 m., en una de las paradas del torneo de la División II de la NCAA de Estados Unidos realizada el 22 de abril en la ciudad de Alabama. El atleta superó su propio récord nacional de 5.41 m.  alcanzado durante el West Kesley Invitational, en Abilene, Texas, en el 2022, con el que había acabado con la barrera de los 5.40 mt. impuesto por Miguel Saldarriaga en 1991, y que solo había podido igualar Walter Viáfara en el 2019.

Nieto, quien compitió con la Universidad de Texas A&M Kingsville, institución educativa donde estudia con una beca deportiva, se sigue consolidando como una de las fichas claves del “Corazón de Colombia” para los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023. La medalla de plata la consiguió Matthew Asplund de la Universidad de Auburn con 5.30 m y el bronce fue para William Staggs de la Universidad de Indiana State con 5.25 m.

Desde la secretaria de Hacienda departamental se extiende invitación a todos los contribuyentes del Impuesto Vehicular en el departamento del Quindío, para cumplir oportunamente con el pago de esta obligación tributaria que para esta vigencia 2023, desde la cartera departamental unificó la fecha de pago, la numeración de las placas y los tipos de vehículos. Todas las placas y todos los vehículos automotores, motos y motocarros, podrán realizar el pago de manera oportuna hasta el día 30 de junio del presente año.

Es por esto que se realizan de manera permanente campañas de cultura de pago en todo el departamento, la más reciente de ellas, fue adelantada este lunes con funcionarios de la secretaría en el municipio de La Tebaida, donde se recordó con apoyo de la administración municipal, la importancia de acogerse a fecha límite de pago, los canales por los que pueden cancelar la obligación y otros aspectos inherentes al tema.

Para este martes 25 de abril, se continuará en el municipio de Circasia y acompañados de Tránsito Departamental en el desarrollo de la labor; el miércoles corresponde a Armenia y de manera sucesiva los restantes municipios del Quindío.

Frente a las necesidades de los Organismos del Acción Comunal, OAC, la secretaría del Interior en la gobernación del Quindío y la Federación Comunal del departamento, iniciaron la articulación de esfuerzos para el fortalecimiento de estas organizaciones, que les posibilite acceder a los diferentes programas y recursos económicos del orden nacional y departamental.

Durante las jornadas programadas para el efecto, los líderes comunales recibirán orientación en torno a diversos temas: Registro Único Comunal, asesoría contable y aspectos tributarios, también en planes de desarrollo comunal y comunitario, siendo estos algunos de los componentes y tramites que les son de gran utilidad para su desempeño. 

El compromiso del gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es continuar robusteciendo la acción comunal y la participación ciudadana del ‘Corazón de Colombia’, reconociendo que son estas instancias el puente fundamental entre el estado y las comunidades organizadas para la reconstrucción del tejido social. 

El grupo Operativo Anti contrabando del departamento del Quindío en el desarrollo de sus labores de control, inspección y vigilancia a los productos gravados con el impuesto al consumo, entregó el balance de labores adelantado durante la semana anterior, con labores que arrojan positivos resultados que benefician la salud y las rentas propias.

En este lapso de tiempo, se adelantaron 302 visitas a establecimientos comerciales en varios municipios del departamento como: Génova, Filandia, Quimbaya, Circasia, Calarcá y Armenia, donde se realizaron varias aprehensiones y derrames de licor, ya que algunos productos no contaban con su respectivo registro sanitario ni mecanismo de señalización y otros portaban el mecanismo de señalización de otro departamento.

Así mismo se instaló puesto de control vial de la Policía en el sector de Cruces, ingreso a Filandia, y se cumplió con la jornada de socialización y sensibilización “Tú y Yo por la legalidad” en esa localidad, la cual se estará llevando a cabo en los restantes 11 municipios. Lo anterior, se enmarca en las acciones proyectadas por el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, tendientes a proteger la salud e integridad de los quindianos y contribuir a las rentas del departamento.

La secretaría de Salud del departamento y la Universidad del Quindío a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, se unieron para definir el plan de trabajo que permitirá consolidar la articulación de esfuerzos de cara a lo que serán los planes básicos territoriales de ´Atención Primaria en Salud´, en este casi para esta región colombiana.

Según lo indicó el secretario de salud del departamento Iván Fajardo Sarmiento, este convenio posibilitará llegar a todos los municipios del Quindío para fortalecer la salud pública, ampliar las habilidades y destrezas del personal de la salud y brindar nuevas posibilidades a los usuarios del sector en ese frente.

De esta manera y en concordancia con las nuevas directrices nacionales para buscar alternativas de solución a las problemáticas que enfrenta la salud en el país, para el caso regional la gobernación que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, despliega acciones tendientes a agilizar dicho proceso y lograr que las comunidades aquí residentes se vean beneficiadas en el menor tiempo posible.

Voz, secretario de salud del departamento Iván Fajardo Sarmiento

La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio ofrece asistencia técnica a los 12 municipios en todos los temas relacionados con el turismo. Además, mantiene un contacto constante con las empresas, brindando capacitaciones gratuitas y sensibilizando al sector sobre la trata de niños, niñas y adolescentes, una actividad se realiza diariamente con el fin de impulsar y ayudar a crecer las empresas de turismo en esta zona colombiana.

Dentro de los servicios que se ofrecen, se encuentra la traducción gratuita de las cartas de servicio al inglés en el sector gastronómico, igualmente capacitación en contabilidad y buenas prácticas de higiene, entre otros temas. Para los prestadores de servicios, se ofrece capacitación en turismo incluyente con un manual de turismo para todos y adaptación de sus empresas para las personas con discapacidad. También se promueve el turismo responsable con el cuidado de la fauna y la flora, y se brinda asistencia técnica jurídica, así como capacitaciones con el viceministerio del sector en diferentes temas de lineamiento jurídico y legal como el turismo responsable e incluyente.

Desde la administración departamental y en cumplimiento de los postulados en el Plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se prioriza el bienestar del sector turístico, capacitando y actualizando diariamente a sus integrantes dentro del propósito de ser incluyentes e impulsar el turismo de alto valor.

En Comité Penitenciario y Carcelario, liderado por la gobernación del Quindío a través de la secretaría del Interior, se expuso el proyecto de construcción del pabellón para la Cárcel de Peñas Blancas, que se realizará gracias a la gestión del Gobierno “Tú y Yo Somos Quindío” ante el Gobierno Nacional, con recursos del Uspec por un valor de $ 19.489’210.053 para mitigar la problemática de hacinamiento carcelario en el departamento.

El contrato contempla entre otros, la construcción de un pabellón para hombres de mediana seguridad con estructura en concreto de tres pisos y medio, con una capacidad de 258 cupos para personas privadas de la libertad, compuesta por celdas de reclusión, zona húmeda de servicios sanitarios, sótano, zona de seguridad y vigilancia, servicios para resocialización, patio y comedor.

De la misma manera por parte del coronel Juan Carlos Navia Herrera director regional del Inpec, se socializó el estado de los convenios interinstitucionales que se celebrarán con los entes territoriales para el mantenimiento de los sindicados que se encuentran en las cárceles del departamento.

“Desde el ente departamental se continúa trabajando de manera interinstitucional con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas privadas de la libertad en condición de sindicados, que se encuentran tanto en los centros transitorios de detención como las que están en los centros carcelarios del territorio”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Voz de coronel Juan Carlos Navia Herrera, director regional del Inpec

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Comité penitenciario y carcelario)

Aunque el puente ferroviario que es usado por la comunidad para pasar entre el Valle del Cauca y el Quindío es una alternativa temporal para subsanar los problemas originados con la caída del puente El Alambrado, existe preocupación en los gobiernos departamental y municipal frente a los riesgos que esta infraestructura pueda generar en la comunidad académica de cuatro instituciones educativas que tienen entre sus escolares a niños, niñas y jóvenes del departamento vecino.

Frente a esta situación la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez y su equipo de trabajo, se reunió este lunes 24 de abril con el alcalde de La Tebaida, José Vicente Young y parte de su gabinete, con el fin de abordar esta circunstancia. “Desde el primer día de la emergencia se decidió con los rectores, directivos docentes y docentes, no arriesgar a los estudiantes, planteando alternativas de trabajo en casa mientras se regula el paso. Vemos, sin embargo, que algunos padres están pasando con los alumnos por el puente ferroviario para llevarlos a las sedes”, reveló la titular de la cartera.

Por tal motivo, se ha propuesto que este 2 de mayo se lleve a cabo una asamblea de padres de familia, donde se espera la presencia de autoridades locales, Invías y Autopistas del Café, para establecer de manera conjunta, una posición clara al respecto en torno a la situación de las instituciones educativas Pedacito de Cielo, La Popa, Antonio Nariño y Luis Arango Cardona.   

Audio (Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre riesgos por el paso de estudiantes por el puente ferroviario)

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov