logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La administración departamental se une, desde sus diferentes dependencias, para presentar toda la oferta de servicios puesta a disposición de los jóvenes emprendedores de los 12 municipios del departamento del Quindío. La cita es el martes 21 de febrero desde las 2: 00 pm en el Salón Valencia piso 1 de la Gobernación del Quindío.

Este evento es liderado por la secretaría de Familia a través de la Jefatura de Juventudes. Allí se conocerá entre otras la oferta de servicios por parte de las secretarías de Agricultura y TIC, en temas de emprendimiento, marketing, contabilidad y liderazgo para fortalecer los proyectos de los jóvenes quindianos. Adicionalmente quienes asistan al encuentro podrán participar en diferentes talleres certificados y posteriormente podrán hacer parte de ferias empresariales.

Con este evento se da inicio al plan de acción del gobierno departamental para la vigencia 2023, que busca fortalecer y empoderar las iniciativas de la población juvenil del departamento apoyado por el Consejo Departamental de Juventudes.

Un total de 35 incentivos, fueron aprobados a igual cantidad de estudiantes, en comité realizado en la secretaría departamental de Educación, para facilitar su acceso a la educación superior. En dicha instancia, la gobernación da cumplimiento a la ordenanza que creó el Fondo de Apoyo para el Acceso y Permanencia de la Educación Técnica, Tecnológica y Superior en el departamento del Quindío.

La titular de la cartera Ana María Giraldo Martínez, reiteró que, con los aportes, se garantiza la continuidad de estos alumnos en el sistema educativo una vez culminan su educación media. “Es una política orientada a los estudiantes de las Instituciones Educativas que han obtenido un puntaje sobresaliente en pruebas Saber, a aquellos con capacidades educativas especiales, los que demuestran competencias artísticas y deportivas debidamente soportadas, a quienes pertenecen a minorías étnicas y los que se encuentren en condiciones de alta vulnerabilidad”.

Los jóvenes beneficiados con el instrumento financiero se encuentran adelantando su proceso de matrícula en entidades con asiento en el departamento, entre ellas la Universidad del Quindío, la institución universitaria Escuela de Administración y Mercadotecnia y La Gran Colombia sede Armenia. A través de esta estrategia se busca, entre una población que de otra manera podría no acceder a una formación profesional, apoyar a los rendimientos sobresalientes y fortalecer de esta manera el capital humano de las nuevas generaciones de la región. 

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación

La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio y 39 empresarios regionales, llegarán a la capital colombiana para representar y promocionar el portafolio de productos y servicios que tiene la tierra que ‘Palpita por Ti’, durante el 22 al 24 de febrero en la vitrina turística más importante a nivel nacional ANATO 2023, en las instalaciones de Corferias.

En esta oportunidad se participa con el objetivo de exponer ante los visitantes una región que tiene una oferta turística enriquecida de una belleza paisajística, parques recreacionales, ecoturismo, cafés especiales, turismo de bienestar y alto valor. De esta manera, demostrando una vez más el potencial que el ‘Corazón de Colombia’ puede brindar desde el sector turismo.

Por ende, desde el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es primordial ser parte de vitrinas y ferias como esta, que permitan impulsar el potencial que tiene el departamento del Quindío, lo cual, conlleva a la mejora de estrategias que generen un desarrollo positivo entorno al turismo y su competitividad. 

 Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Un balance positivo deja la visita de la senadora Lorena Ríos Cuellar quien sostuvo encuentro con el gobernador del Quindío, y al referirse especialmente a tareas relacionadas con la administración departamental que, según la parlamentaria, contarán con su apoyo ante el gobierno nacional. Dentro de ellos, los temas relacionados con las mujeres y las tecnologías de la información y las comunicaciones y sus herramientas, que sirven como plataforma para promover emprendimientos con el objetivo de lograr una independencia financiera a los núcleos familiares.

Según la parlamentaria, este tipo de iniciativas se pueden apoyar desde El Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES, autoridad nacional de planeación direccionada al desarrollo económico y social del país…“donde involucra a los entes territoriales, SENA, Innpulsa, y otras instituciones encargadas de promover el emprendimiento y conectar a las mujeres en su productividad y autoproductividad”. Además, extendió la invitación a que las interesadas hagan uso de la oferta académica que desde la secretaría TIC, se pone a disposición de la comunidad, en torno de las nuevas tecnologías aplicadas al crecimiento y fortalecimiento empresarial.

Por su parte Héctor Fabio Hincapié Loaiza secretario TIC, agradeció la visita de la congresista y el interés por apoyar estas iniciativas que se gestan desde la cartera y manifestó que: “Esta es una oportunidad para que este CONPES se ponga en práctica en el Quindío, específicamente en el fortalecimiento de las nuevas herramientas tecnológicas”.

Uno de los objetivos del Gobierno departamental que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es, a través de las TIC, capacitar a la población en nuevas tecnologías y crear espacios como la Feria de Mujeres TIC, cuya versión 2023 que se realizará del 18 al 20 de marzo de 2023.

Voz de senadora, Lorena Ríos

Voz de secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié

Durante el Lanzamiento de la estrategia ‘Quindío Púrpura por los derechos de las mujeres’ presidido por el Director Nacional de la Policía, general Henry Armando Sanabria Cely, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, agradeció el trabajo de a la Policía y Fiscalía en dar pronta captura a los responsables de los últimos feminicidios presentados en el departamento y reiteró el compromiso interinstitucional en la prevención de los actos violentos contra la mujer, niños y niñas del departamento.

“En el Quindío vamos a hacer todo y más porque no queremos ni una más violentada, debemos vacunarnos nuevamente contra la violencia y no vamos a permitir que en este departamento se violenten más niños y más niñas, hemos sido enfáticos en esto, quiero felicitar a la Policía y Fiscalía por los buenos resultados”, afirmó el mandatario departamental en el acto de lanzamiento. A su turno el general Sanabria Cely explicó: “…el mensaje institucional siempre será el de la prevención mantener y guardar la proporción del uso de la fuerza del hombre frente a la mujer, sabemos que somos iguales, pero en el uso indebido de la fuerza puede ser afectada mayormente una dama, autocontrol, buscar asistencia especial para evitar hechos que enlutan al departamento y al país”. 

Con la estrategia Purpura la Policía Nacional, pretende prevenir los casos de violencia en contra de la mujer, destinando un grupo especial de hombres y mujeres con unidades de investigación especial para presentarle a la Fiscalía General de la Nación casos donde se aborden temas de maltrato, violencia sexual, violencia intrafamiliar; pero el enfoque especial es la prevención, y es así como la patrulla tiene como principal objetivo atender y hacer seguimiento a eventuales situaciones que pueden derivar en hechos más delicados.

 Voz del General Henry Armando Sanabria Cely, Director Nacional de la Policía

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío 

Durante el lanzamiento de la campaña ‘Quindío Púrpura por la protección de los derechos de las mujeres’, se hizo la entrega por parte del gobierno ‘Tú y yo’ de 16 motos y 2 camionetas pickup al Departamento de Policía del Quindío, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta de esta importante institución que vela por la seguridad y el orden público a lo largo y ancho del territorio quindiano.

Al término del evento el general Henry Armando Sanabria Cely, Director Nacional de la Policía declaró: “Agradecer al gobernador del Quindío por el esfuerzo y dedicación de su tiempo a generar las condiciones de seguridad a través de  estos vehículos, que por supuesto, garantizan la seguridad porque van a permitir el desplazamiento de mayor unidades policiales, ese fue el compromiso, más policías para el Quindío y la ciudad de Armenia específicamente, aumentar los cuadrantes para que la cobertura que tengamos sea la que de alguna manera garanticen estos niveles de seguridad”.

“Esto es con hechos como nos gusta mi general, entregando estas motocicletas y estas camionetas para perseguir a los bandidos, este es un territorio de paz, hoy con alcaldes y representantes del sector ganadero, caficultor y cámara de comercio se hablaron temas importantes, estoy seguro que de esta manera podemos reforzar este trabajo que viene haciendo nuestra coronel lancheros digna representante de esta institución en nuestro territorio”, aseveró, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío en la ocasión.

Voz de General Henry Armando Sanabria Cely, director Nacional de la Policía

 Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el consejero presidencial para las regiones Luis Fernando Velasco y el magistrado Carlos Orlando Velázquez, entregaron balance de la visita realizada al Parque Nacional Natural de los Nevados y enumeraron los compromisos que a la fecha se adquirieron a partir de las acciones realizadas hasta el momento. 

En primer lugar dijo el gobernador, se debe regular la carga de visitantes que ingresan al Parque; así mismo establecer una señalización y reglamentar de manera precisa los 16 puestos de control en el área; Jaramillo Cárdenas señaló también que se emprenderá un trabajo articulado entre la Presidencia de la República, la RAP Eje Cafetero y Tolima, con el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos, para mitigar la gran presencia de visitantes y la baja conciencia sobre el cuidado del entorno; de la misma manera con el apoyo de Ejército y la Policía se ejercerá un control estricto en materia de preservación en el Parque.

A su turno el consejero presidencial para las regiones, indicó que hay que mejorar las vías para el acceso al lugar; mejorar los puestos de control con condiciones óptimas de atención a las personas que prestan allí sus servicios; generar esquemas de comunicación para una buena atención y seguridad en toda la zona; implementar un plan de reconversión para aquellas áreas que hoy son ocupadas por particulares pero que pertenecen al Parque, en torno a ello explicó, se deberán adelantar acciones negociadas que permitan recuperar los terrenos.

Y el magistrado Carlos Orlando Velázquez encargado del proceso, luego de señalar que el cumplimiento del fallo se ha venido dando de manera gradual, indicó que la etapa de diagnóstico ya se está cumpliendo y que ahora, se deberán definir los presupuestos y los responsables para financiar los planes a ejecutarse en el tiempo y que la medida de preservación sea efectiva.

Voz de gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas

Voz de Luis Fernando Velasco consejero presidencial 

Voz de magistrado Carlos Orlando Velásquez

La gobernación del Quindío en cabeza del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, cumplió una importante jornada el pasado sábado con presencia del consejero presidencial para las regiones Luis Fernando Velasco, en el marco de la visita a la zona en el Quindío del Parque Nacional Natural de los Nevados, con el fin de revisar las acciones que se han implementado y adquirir compromisos en torno a la sentencia que declaró esta zona natural como sujeto de derechos.

A la jornada asistieron además entre otros, las gobernaciones de Risaralda, Tolima y caldas, así como la Procuraduría Ambiental, el Director de Parques Nacionales, autoridades ambientales de la región y el magistrado Carlos Orlando Velázquez quien tiene a su cargo el proceso correspondiente. Como se recordará, la sentencia compromete a cuatro departamentos, las corporaciones autónomas regionales de los mismos y a 13 municipios en el área de influencia.

Luego de la visita se estableció que el cumplimiento del fallo se ha venido dando de manera paulatina por lo amplio del mismo, por lo cual ésta, será una labor de varios años y que deberá desarrollarse en diferentes etapas, de acuerdo a lo dicho por el magistrado Carlos Orlando Velázquez. Se definieron alcances de lo logrado a hoy y se establecieron compromisos a partir de esta visita.

Aumentar el pie de fuerza, mínimo en 200 efectivos para el departamento del Quindío, disponer de dos CAI móviles para los sectores de Versalles en Calarcá y Río Verde en la zona cordillerana, al igual que implementar acciones desde la Policía de Carabineros y de Infancia y Adolescencia en sus correspondientes frentes, fueron los anuncios entregados por el general Henry Armando Sanabria Cely, director de la Policía Nacional, durante el encuentro que sostuvo con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, alcaldes del departamento y distintas autoridades en la región.

La jornada realizada en Armenia gracias a la gestión hecha por la representante Piedad Correal Rubiano, permitió por parte del general, conocer el estado de la seguridad en el departamento, atender las peticiones del Gobernador, los alcaldes y de organismos como Bienestar Familiar, Migración Colombia y entidades de control entre otros, para reforzar frentes que hoy son motivo de preocupación en esta zona colombiana.

El dirigente quindiano Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, agradeció que la región haya sido escuchada por las directivas nacionales de la Policía, e igualmente el desempeño que viene haciendo la comandante de la institución en el departamento coronel Alba Patricia Lancheros Silva, al igual que la gestión de la representante Piedad Correal Rubiano; y reconoció el valor de los anuncios que en la oportunidad han sido concretados, los cuales señaló, brindarán mayor seguridad, tranquilidad y confianza a todos las comunidades que habitan el Quindío.

El Gobernador acompañó a la Policía en la plaza Bolívar, durante la presentación de la campaña “Quindío púrpura por los derechos de la mujer”, una iniciativa en contra de la violencia de género. En la oportunidad, fueron entregadas por la administración departamental dos camionetas y 16 motocicletas al organismo policial, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta institucional en los 12 municipios. 

 Audio: General, Henry Armando Sanabria Cely director Policía Nacional

 Audio: gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas Audio: gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas

La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, recordó a todas las mujeres en el departamento que cuentan con un espacio para su capacitación y generación de posibilidades laborales en la ciudad de Armenia, al referirse a la Casa de Mujeres Empoderadas del Quindío ‘Lucella Ossman de Duque’.

La dirigente social, al invitar para que se haga uso en este 2023 de este importante espacio, recordó que allí se generan estrategias entre los sectores público y privado para impulsar el posicionamiento de la mujer quindiana y a partir de ello, plantear cambios sociales con acciones que generen un sentido de independencia y competencia, fomentando su autoestima, autonomía y liderazgo.

La Casa de Mujeres Empoderadas cuenta dentro de sus ofertas institucionales con orientación jurídica, apoyo psicológico para activación de rutas de atención, fortalecimiento del liderazgo y asesoría para generar mecanismos de emprendimiento económico.

Ante el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se posesionó el nuevo Consejo Departamental de Juventud del Quindío, que será presidido por Lenin Coral, representante del municipio de La Tebaida, quien es uno de los 13 consejeros que en la ocasión asumieron la responsabilidad. 

La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo un alto elogio de la juventud comprometida en el Quindío y destacó el papel que ella tiene en la toma de decisiones que, desde la institucionalidad, se hacen no solo para ese importante sector poblacional, sino en general para una sociedad que necesita de la vitalidad, la fuerza y el empuje que las nuevas generaciones le dan a cada uno de sus proyectos y acciones.

Reiteró la Gestora la confianza que tiene en el papel que desempeñará durante la actual vigencia este órgano, conformado por 13 representantes, uno por cada municipio del Quindío y dos por la ciudad de Armenia en su condición de capital.

Con un enfoque psicosocial orientado al proceso creativo en escritura literaria para las mujeres internas del centro de reclusión Villa Cristina, de Armenia, inicia este 21 de febrero la segunda etapa el programa ‘Mil Palabras de Libertad’, que es liderado por la oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas.

Durante estos talleres teórico-prácticos, las participantes hacen una reflexión positiva sobre sus historias de vida. Es por eso que se hace necesario el acompañamiento psicosocial de personal adscrito al Gobierno departamental, abordando temas sobre autoperdón y autoestima, entre otros; contribuyendo de esta manera a su proceso de resocialización y empoderamiento.

Por su parte, la Gestora Social del departamento se mostró complacida con la continuidad de esta estrategia, manifestando que este tipo de iniciativas aportan al desarrollo de habilidades y capacidades de estas mujeres, que encuentran el espacio para exteriorizar positivamente todo lo que han vivido.

Voz de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov