logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con una marca de 5.43 m, el pertiguista José Tomás Nieto Ocampo, adscrito a la Liga Quindiana de Atletismo, y apoyado por la Gobernación dentro del programa Salvavidas, batió cuatro récords en un solo día tras coronarse campeón de la Lone Star Conference Indoor Track and Field Championships de la división II de la National College Athletic Association –NCAA- en Estados Unidos.

“Me sentí muy bien, tuve un balance bueno que hace mucho no lo tenía, nuevo récord personal, récord de la competencia que estaba en 5.32, también tumbé el récord de todos los tiempos, que antes estaba en 5.41, el récord de Colombia que estaba en 5.35, tanto el de mayores como el U23”. Actualmente Nieto, el mejor saltador de todos los tiempos en Colombia, así como uno de los mejores en la historia de la división II de la NCAA, tiene muy claro sus objetivos para el 2023.

“Ahorita lo que se viene son nacionales indoor en Estados Unidos que se va a hacer en Virginia, luego la temporada outdoor. Ya estamos listos para Juegos Nacionales, toca seguir trabajando duro para obtener una marca más alta que es lo que se está presuponiendo para fin de año, que debo estar saltando una altura mínima de 5.50 ”.

Desde la Gobernación del Quindío, las autoridades deportivas resaltaron estos logros y saludaron con alta complacencia los mismo, de cara a los que será la participación del deportista en las justas nacionales este año.

Voz de Tomás Nieto Ocampo

El Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la FND, continúa realizando visitas de inspección, control y vigilancia en los 12 municipios del departamento, esta vez con operativos en Armenia, Montenegro, Quimbaya y el corregimiento de Pueblo Tapao.

El grupo se dividió en dos frentes para obtener un mayor alcance, un tercer frente realizo visitas a comercializadoras de productos gravados con el Impuesto al Consumo en la capital quindiana, más de 120 establecimientos visitados el pasado fin de semana, donde además  de ejecutar el proceso de fiscalización a dichos productos, se realizó capacitación y socialización para que los contribuyentes conozcan a fondo sobre el contrabando y las herramientas para la correcta identificación de los productos legales.

Es por esto que desde el gobierno departamental se ratifica el compromiso del Grupo Operativo Anticontrabando durante todo el año; en los últimos meses el consumo de cervezas, licores y cigarrillos viene en aumento, motivo por el cual hay jornadas de sensibilización, socialización y capacitaciones a toda la población, jóvenes, comercializadores, tenderos, grandes superficies y ciudadanía en general.

Con lo anterior se busca fortalecer la lucha contra el contrabando en todo el departamento, seguir mejorando los procesos realizados y combatir un flagelo que afecta considerablemente nuestro país y la región. De esta manera se protege la salud y el bienestar de los quindianos y visitantes, a partir de la protección a las rentas departamentales, recursos que son utilizados para la salud, la educación y el deporte de la población.

A una semana de que termine el segundo mes del año, desde la dirección Administrativa Tributaria de la secretaría departamental de Hacienda, se extendió el llamado a los contribuyentes del impuesto Vehicular para que cumplan con esta obligación.

 Cabe recordar que el 30 de junio fue el plazo establecido en el Estatuto Tributario, como fecha límite para cancelar el tributo correspondiente con la vigencia 2023. Este plazo aplica para todos los automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. que estén registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento.

Con el recaudo de este impuesto, los contribuyentes aportan al buen estado de las vías en el territorio, con una destinación del 80% de lo recogido para las obras ejecutadas por la Gobernación en todo el departamento, y el 20% para los trabajos efectuados por las alcaldías para el mismo fin.

La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio estará presente en la vitrina turística más importante a nivel nacional, ANATO 2023 en Bogotá; e igualmente en la feria de red de negocios Rema, con sede en Cali. Dos espacios que brindan a los empresarios del sector turismo la oportunidad de exhibir y promocionar sus servicios, y el Destino Quindío ‘Corazón de Colombia’ a los visitantes nacionales e internacionales. 

De esta manera, para entender el impacto de estos eventos, se debe conocer el trasfondo y la relevancia que cada uno brindan al sector turismo. Del 22 al 24 de febrero en Corferias, Bogotá, se llevará a cabo la 42° Vitrina Turística ANATO 2023, un escenario que permite promocionar el Destino Quindío ‘Corazón de Colombia’, exponiendo el portafolio de productos y servicios que tiene la tierra que ‘Palpita por Ti’.

Por otra parte, Rema es un evento ejecutivo que se realizará el 25 de febrero en el Hotel Dann Carlton, en Cali; allí el relacionamiento entre profesionales, compradores y vendedores de la cadena productiva del sector turismo, focaliza clientes potenciales y genera intercambio de contactos, comercialización de productos y promoción del destino.

Finalmente, para el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas participar en estos eventos turísticos, brinda oportunidades únicas de exponer las bellezas que nuestra región tiene para ofrecer en cuestiones de turismo de bienestar y alto valor, paisajes, gastronomía, cultura y arquitectura.

Voz de Mónica Andrea Salgado Castro, directora de Turismo, Clúster y Asosiatividad

El Grupo Anticontrabando de la gobernación del Quindío, realizó destrucción de licor perteneciente a la vigencia 2022, que fue aprehendido en operativos de control en el departamento.

3.301 unidades de licor, entre aguardiente, ron, tequila, whisky y cerveza entre otros, son el resultado de diferentes procesos de aprehensión por no contar la señalización correspondiente, así mismo parte del cargamento no contaba con la respectiva tornaguía de movilización y transporte.

Este producto de contrabando y su comercialización, perjudica y afecta directamente las finanzas del departamento, recursos que son percibidos para inversión social. Una vez más desde la Gobernación del Quindío, se invita a adquirir estos productos en establecimientos reconocidos, autorizados y legalmente constituidos.

Continuamos fortaleciendo el trabajo en pro de la legalidad y de toda la ciudadanía, desde el gobierno departamental, liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se revalida el compromiso en pro de la legalidad, la salud y el bienestar de todos los habitantes del Corazón de Colombia.

Voz Juan Antonio Castaño Lopez – Comunicaciones Grupo Anticontrabando. 

La gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, lideró la primera entrega de insumos para los productores que hacen parte del proyecto de plátano financiado por la Agencia de Desarrollo Rural, ADR.

Se trató de una entrega parcial para 21 de las 84 familias de esta Alianza Productiva que tiene beneficiarios en los municipios de Filandia, Pijao, Génova, Circasia, Quimbaya y Buenavista.

El secretario de Agricultura departamental, Julio César Cortés Pulido, precisó que en esta oportunidad fueron insumos, herramientas y maquinarias suministradas para fortalecer el proceso productivo de la cadena de plátano. “Fueron elementos por un valor de aproximadamente $45 millones de pesos para un proyecto cuya inversión total supera los $2.300 millones de pesos”.

“En esta oportunidad estuvimos con las familias de la Asociación de Plataneros y Bananeros de Pijao, Asobplapi, a quienes además les permitimos un acercamiento con la gerente zonal del Banco Agrario, Natalia León, para socializar los diferentes programas y convenios que la gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, tiene con la entidad, entre estos el seguro de cosecha, donde la administración departamental financia el 20 por ciento de la póliza para los pequeños y medianos productores, medidas que sin duda alguna permiten garantizar la continuidad de esta cadena productiva”, indicó el secretario.

Voz de secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido.

Este martes 21 de febrero la Gobernación del Quindío en articulación con la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, realizarán la presentación de cuatro obras literarias que se suman al acervo bibliográfico y afianzan una tradición literaria que ha alcanzado reconocimiento a nivel nacional.

A la colección de la Biblioteca de Autores Quindianos BAQ, se suman dos nuevas obras. En esta oportunidad, se integra la novela “Un campesino sin regreso” de Euclides Jaramillo Arango, obra canónica de la literatura regional publicada originalmente en 1959 y considerada como la primera novela sobre la violencia en el Quindío.     

Así mismo, se presenta el Catalogo BAQ 2010-2022, publicación que recorre los 12 años y 54 títulos de la colección, e incluye un “Manifiesto editorial” firmado por los integrantes del comité, y que permite entender la filosofía y los alcances del proyecto.  

Por fuera de la colección de la Biblioteca de Autores Quindianos se presentan dos títulos más; “El Quindío a través de la fotografía” de Jorge Hernando Delgado, producto del trabajo investigativo que el autor presentó como ponencia para el ingreso a la Academia de Historia del Quindío; y “Lecturas recomendadas” de Gabriel Echeverry, antología de su trabajo como reseñista literario en diferentes medios periodísticos.

El evento, que liderará la secretaría de Cultura Departamental, tendrá lugar en el Salón Bolívar, cuarto piso edificio Gobernación del Quindío, a partir de las 2:00 p.m.

El consejero presidencial para las regiones Luis Fernando Velasco Chaves, destacó la designación y el desempeño del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, como Presidente de la Federación Nacional de Departamentos -FND-, y representante de los gobernadores ante el estamento central. 

“Es una relación institucional seria. Roberto tiene un liderazgo entre los gobernadores y ello le interesa al gobierno nacional”, dijo el alto funcionario al explicar la relación entre la Federación de Departamentos y la Presidencia de la República, e igualmente al resaltar la importancia que la misma tiene para el desarrollo de las regiones en el país.

Indicó que los entes territoriales son la razón de ser de la labor del gobierno central y expresó que Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en el papel de presidente de la FND es acertado, por el carácter propositivo que tiene y debido a que nunca llega con problemas, sino con posibles soluciones en el momento de plantear las problemáticas que se presentan en los departamentos colombianos.

Voz del Consejero, Luis Fernando Velasco

Durante la visita de inspección realizada por el secretario de Aguas e Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros, y su director de infraestructura vial Pedro Felipe Zuluaga Puerta a la vía Carniceros - La Quiebra, que comunica a los municipios de Córdoba y Pijao, se determinó que el carril que conserva todavía el corredor vial, no está estable en su parte estructural, motivo por el cual y en aras de evitar eventualidades que comprometan la seguridad de persona alguna, se recomienda a la comunidad no transitar por el sector, mientras la Gobernación del Quindío tramita el decreto de cierre total de la vía.

El líder de la cartera de infraestructura departamental declaró: “Se pierde la bancada en más de un 50% de la vía donde se evidencia una estructura vial completamente erosionada con pérdida de su capacidad de soporte, fracturamiento de su carpeta asfáltica y el tubo transversal completamente colapsado. Por el momento, se tramitará un decreto de cierre completo de la vía para el tráfico pesado y estamos evaluando con el equipo técnico y jurídico la posibilidad habilitar el paso de tráfico liviano, aunque no es recomendable en este momento”.

Adicionalmente, Guzmán Walteros puntualizó que en días pasados la alcaldía de Córdoba entregó estudios y diseños para acciones de contingencia en el sector de la emergencia; desde la dependencia departamental se estudiará el diseño presentado y se revisará si puede funcionar para la gravedad del daño actual, en caso contrario,  se deberá adelantar una actualización o nuevo proceso de estudios y diseños para dar solución a la afectación vial y recuperar el tránsito del corredor cordillerano.

Voz de secretario de Aguas e Infraestructura, Héctor David Guzmán WalterosVoz de secretario de Aguas e Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros

Un 72% de ejecución alcanza el proyecto de mejoramiento, ampliación y pavimentación de la vía Circasia-Montenegro. Así fue socializado en la mesa de trabajo con la Contraloría General de la Nación, la Veeduría Ciudadana y la secretaría de Aguas e Infraestructura, la cual fue presidida por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

En este espacio se informó que las obras se encuentran en el kilómetro 8 + 200 metros. En próximos días se activarán dos frentes de trabajo simultáneos, los cuales atenderán 2 kilómetros de mantenimiento y 2 más de rehabilitación, mientras se resuelven temas relacionados con el sistema de desagüe, interconexión eléctrica y reajuste a diseños sobre la curva de Versalles.

Con esta obra se espera mejorar la calidad de vida para las comunidades aledañas a la vía del ‘Emporio Cafetero’ y del ‘Municipio Libre’, tanto de sus cabeceras municipales como de zonas rurales, conectando a agricultores, estudiantes, mujeres y adultos mayores. Igualmente, la misma será un importante soporte para el turismo hacía la región, pues miles de visitantes llegan al departamento provenientes de otras regiones buscando varios de los atractivos con que aquí se cuenta.

Voz de Fabian Vivi Morales – Director Consorcio AGQ

Consciente de que las modificaciones realizadas por el ministerio del Deporte en la carta fundamental de los Juegos Deportivos Nacionales 2023 dificultan el proceso del voleibol en el Quindío, ya que la categoría en ambas ramas pasó de ser sub-23 a categoría abierta, con un mínimo de inscritos del 30% sub-23, el técnico Helbert Andrés Acosta sigue con el objetivo claro de conseguir un cupo para sus equipos a las justas nacionales más importantes del país.

“Veníamos trabajando con niñas de 15 años y otras experimentadas de 22 años. Nos vemos perjudicados porque pretendíamos clasificar con este equipo, ya se nos hace más fuerte porque todos los equipos mayores tienen un proceso hace muchos años, mientras nosotros apenas desde el 2021, porque la liga no estaba con reconocimiento”. Esta modificación se realizó recientemente, en el mes de noviembre del 2022, por lo que Acosta tomó algunas decisiones para seguir adelante de cara a los juegos.

“Con el cambio tocó realizar una convocatoria a varios jugadores del departamento que ya habían estado en un proceso con la Universidad del Quindío, otros de afuera de la región, más que todo del Valle, con los que ya habían hablado hace tiempo y querían estar en el proceso. Con las mujeres tratamos de hacer lo mismo, reforzarnos con algunas jugadoras egresadas de la Uniquindío, desafortunadamente nuestras jugadoras mayores se fueron hace muchos años para otras ligas cuando aquí no teníamos” manifestó el estratega. El voleibol se desarrollará en el Coliseo Mayor Rafael Cuartas Gaviria de la ciudad de Pereira del 19 al 25 de noviembre de 2023, en la rama femenina, y del 11 al 17 de noviembre en la masculina.

Voz de Helbert Andrés Acosta, técnico.

En materia de medio ambiente, la unión hace la fuerza; esta consigna se vio reflejada una vez más con la siembra de 500 árboles nativos, realizada este 17 de febrero en el predio La Bretaña, ubicado al sur de Armenia, vía a La Tebaida. Esta valiosa acción, fue realizada entre el grupo Hoja x Hoja de la Gobernación del Quindío, el batallón BASPC 8 Cacique Calarcá del Ejército Nacional, la Universidad del Quindío, las fundaciones Acción Quindiana – FAQ y Quindío Verde y la constructora Niño Sánchez.

El objetivo de esta jornada es la de preservar y recuperar 6 hectáreas que comprenden el lote, el cual incluye una fuente hídrica, en cumplimiento al propósito de plantar 5.000 árboles en el 2023 por parte de este colectivo, un voluntariado conformado por funcionarios de las secretarías departamentales de TIC, Administrativa, y Aguas e Infraestructura, así como el Plan Departamental de Aguas – PDA.

El cuidado del medio ambiente es una tarea colectiva, por ello se cuenta con el importante apoyo del vivero de la Universidad del Quindío; así mismo el incansable acompañamiento del Ejército con su operación Artemisa, que ha establecido una meta de plantar 20.000 especímenes este año.

Voz de Estefanía Bautista, Trabajadora Social PDA

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov