Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Como un ejercicio de construcción de sentido de convivencia al interior de las Instituciones Educativas del departamento, la Gobernación se adhirió a la obra ‘¿Quieres ser el villano?’, a cargo de los reconocidos humoristas Fabiola Emilia Posada y Nelson Polanía, más conocidos por el público como La Gorda Fabiola y Polilla. El evento contó con una audiencia aproximada de 1.200 asistentes, de los cuales 450 fueron estudiantes del departamento.
La secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez, reveló que el Gobernador, desde su interés por fortalecer procesos de educación y bienestar de los alumnos, se acogió a la invitación de la fundación SeamosPaz, organizadora del evento. “Estamos muy necesitados de estrategias en contra del bullying escolar. La convivencia al interior de las I.E. se torna cada vez más complejo para los docentes, directivos docentes y estudiantes, de manera tal que estamos muy complacidos con este bonito tema que nos traen estas personalidades”, ratificó la titular de la cartera, quien posterior al evento, participó en el foro ‘Basta con decir basta’, junto con el psicólogo de Comfenalco, Juan Pablo González; la directora de la Fundación, Teresita González; y los protagonistas del montaje teatral.
Desde el punto de vista de La Gorda Fabiola, el mensaje parte desde su experiencia como persona víctima de matoneo, así como desde su perspectiva como madre de alguien que también ha sufrido por el fenómeno. “Me impresionó cuando, en el foro, el sicólogo pidió entre la audiencia que levantaran la mano los que se han sentido matoneados y perdí la cuenta de los brazos levantados; esto requiere acciones urgentes, inmediatas, preocupantes, porque es hora que se levanten voces en muchos sectores para exigir el respeto a la diferencia y por el ser humano”.
Voz de Jorge Hernán Zapata, secretario Privado de la Gobernación del Quindío.
La Gobernación realizó el Primer Consejo de Política Social donde uno de los temas fue la socialización del Plan Departamental de Atención al Ciudadano Migrante, en el cual se adelantan jornadas y campañas de salud, educación, capacitaciones de emprendimiento, registro y pre registro en el Registro único Migrante Venezolano, entre otros; en este espacio también cada municipio dio a conocer las acciones para garantizar el bienestar de la población migrante que habita en el departamento
En la jornada una de las peticiones más importantes al gobierno departamental fue precisamente la atención a migrantes, así lo manifestó Jorge Hernán Zapata, secretario Privado, quien además hizo un llamado al gobierno nacional para contar con los recursos y poder brindar a esta población una mejor atención de sus derechos fundamentales y en especial la protección de la vida. Por su parte Abelardo Castaño, alcalde de Quimbaya, resaltó que desde su municipio se vienen adelantando actividades de caracterización de la población migrante, asimismo, manifestó la necesidad de un mayor presupuesto para atender requerimientos prioritarios como los de la salud.
Esto hace parte de las acciones de la Gobernación del Quindío para articular estrategias con el fin de mejorar la calidad de vida de los migrantes y ratificar el compromiso con aquellos que salieron de su país de origen y hoy los acoge el ‘Corazón de Colombia’.
Voz de Angela Patricia Diaz Gil Programa de Concertación y Estímulos
En Comité Extraordinario de Libertad Religiosa, la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, socializó ante los líderes de las diferentes confesiones, la amplia oferta institucional y programas sociales del Gobierno “Tú y yo” con el fin de afianzar lazos que permitan llevar esta oferta a todas las comunidades a lo largo y ancho del territorio quindiano.
Al respecto Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social, afirmó: “Pedirles a ellos que a través de sus comunidades puedan llevar todos los servicios que presta la Gobernación, de verdad que escuchar su satisfacción frente a la inclusión que se les esta dando nos llena el corazón, estamos seguros que con ellos vamos a llegar hasta el último niño, niña, adolescente, mujeres y toda la comunidad diversa”.
Durante el encuentro a través de la secretaría de Familia se les dio a conocer la oferta institucional para las diferentes poblaciones que atiende el gobierno departamental. Asimismo, se realizó la elección de los representantes del sector religioso ante el Consejo de Participación Ciudadana para la actual vigencia, “una instancia donde participarán por primera vez, pero estamos seguros que tendremos muy buena representación y excelentes resultados por parte de este sector”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
“Un idioma, muchas palabras” es el slogan, de este año, de la celebración del Día Internacional del Libro y del Idioma, que se conmemora el 23 de abril. Por este motivo, las 13 bibliotecas de la Red Departamental adelantarán durante los meses de abril y mayo varias actividades, en el marco de la programación articulada a los diferentes servicios bibliotecarios, y con el acompañamiento del equipo de la estrategia departamental de promoción de lectura y mediación cultural “Tú y Yo, Por Un Quindío Lector”.
Las bibliotecas municipales proponen actividades como presentaciones de obras de autores locales y regionales, tertulias literarias, talleres, divulgación a través de redes sociales, picnic literario, hora del cuento y lecturas en voz alta para conmemorar este día. De igual forma la fundación cultural Carteros de la Noche, adelanta un ciclo de presentaciones del libro “Dalila Jaramillo, Biografía y Libro de testimonios”, obra apoyada por la Secretaría Departamental de Cultura.
Con la participación de la gestora cultural y editora del volumen, Nini Johana Ospina, y algunas de las autoras que aportaron testimonios para el libro, se adelantan sesiones de dialogo para dar a conocer al público lector la vida y memorias de Dalila Jaramillo, a la vez que se invita a reflexionar sobre la importancia de las mujeres en la literatura del Quindío. La invitación para todos los quindianos, usuarios y lectores de nuestras bibliotecas es a estar pendientes de las programaciones a través de las redes sociales de las bibliotecas, de la Red Departamental, Secretaría de Cultura y a compartir contenidos con las etiquetas #UnIdiomaMuchasPalabras y #NuestrosAutoresVivenElIdioma.
Voz de Juan Felipe Gómez Coordinador Red Departamental de Bibliotecas Publicas
La Administración Departamental realizó la primera sesión de la vigencia 2023 del Consejo Departamental de Política Social; Jorge Zapata, secretario privado, presidió el evento como gobernador encargado en compañía de Johana Quejada Torres, secretaria de familia. Al evento asistieron delegados de las alcaldías municipales, el gabinete departamental, entes de control y el ICBF.
En esta sesión se expuso el Plan de Acción para el 2023 en beneficio de todas las poblaciones, el informe de cobertura de vacunación, el seguimiento a Hogares de Paso para niños y niñas y el informe de atención a población migrante.
Durante el encuentro de socialización del plan de acción de la Política Social, la secretaría departamental de Salud realizó la invitación a todas las personas responsables de niños y niñas de tres años en adelante para que se acerquen a los hospitales dispuestos en los doce municipios del departamento, con el fin de vacunar a los menores contra el COVID-19. Lo anterior, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social para la realización de la Segunda Jornada Nacional este sábado 22 de abril.
Quindianos, alisten sus canastos porque frutas, hortalizas y muchos productos transformados de la mejor calidad serán ofertados durante los mercados campesinos de este sábado 22 de abril en el corregimiento de Barcelona y en los municipios de Circasia y Quimbaya.
En medio de la estrategia de reactivación económica para los productores y transformadores del departamento, se realizará desde las 8:00 a. m. en los parques principales de estas localidades una nueva versión de estas importantes vitrinas, que son apoyadas por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
Allí estarán presentes asociados de estos municipios que llevarán productos frescos de la canasta familiar al mejor precio sin ningún intermediario.
Con el objetivo de reducir la brecha digital en el departamento, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) avanza en el proceso de entrega de Computadores para Educar, por los diferentes municipios del Quindío. En esta oportunidad, 10 computadores fueron entregados a la Biblioteca Pública Municipal del corregimiento de Barcelona, Calarcá.
Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC, manifestó que el objetivo de la entrega de equipos de cómputo en bibliotecas públicas es para que toda la población, sin excepción, pueda participar y acceder a contenidos educativos, a través del uso de las nuevas tecnologías.
Asimismo, Juan Carlos Velasco, integrante del Grupo de Amigos de la Biblioteca Pública de Barcelona, indicó que “es un gran beneficio para la comunidad ya que, las bibliotecas hoy se conciben como bibliotecas digitales” agregó que, el impacto es muy positivo debido a que esto beneficia a niños, jóvenes y adultos de la zona y sus alrededores.
A la fecha 2.823 equipos de cómputo del programa Computadores para Educar, han sido entregados a lo largo y ancho del departamento, impactando instituciones educativas y bibliotecas públicas de los 11 municipios no certificados del Quindío.
Voz Héctor Hincapié, secretario TIC, Computadores para Educar
Con entusiasmo y curiosidad, recibieron los estudiantes de las Instituciones Educativas del departamento a los docentes africanos angloparlantes que llegaron a apoyar el programa ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’, y que tuvieron sus primeros acercamientos a lo largo de la semana que termina. Así lo indicó la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez.
“Su primera semana se destinó a un proceso de adaptación en el entorno, la ubicación de las Instituciones Educativas que van a apoyar y sus desplazamientos, porque cada uno está cubriendo 5 establecimientos, incluso en dos localidades diferentes. La gran mayoría está viviendo en los mismos municipios y la idea es que se puedan movilizar con tranquilidad”, precisó la funcionaria.
Así también, se le socializó la estrategia a la presidenta y la junta directiva del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación en el Quindío – Suteq, para describir la metodología propuesta, la cual busca apoyar a los docentes de primaria en el fortalecimiento de la enseñanza del inglés como segunda lengua: “El docente quindiano no va a ser desplazado por el extranjero. Lo que buscamos es consolidar las competencias lingüísticas, teniendo en cuenta que en primaria los educadores son profesionales en básica primaria y no en idiomas. Esperamos que se dé un intercambio cultural y de conocimiento enriquecedor, toda vez que este personal angloparlante también se compone de profesionales en educación”, reiteró la titular de la cartera.
En encuentro realizado en la ciudad de Bogotá, entre el Ministerio de Deporte, secretarios de deporte a nivel nacional y el equipo técnico de fomento y desarrollo deportivo, se plantearon las estrategias para definir la articulación entre el gobierno nacional y los entes territoriales para dar continuidad a convenios que respalden el desarrollo de actividades físicas, recreación, deporte y juegos intercolegiados.
Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente general de INDEPORTES Quindío, puntualizó que de esa reunión se espera que se establezcan las pautas para la articulación programática a partir del mes de mayo.
Desde la administración departamental liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se seguirán adelantando acciones de gestión que permitan beneficiar a los quindianos.
Voz de Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente general de INDEPORTES Quindío
Con una jornada realizada en el edificio de la Gobernación del Quindío se dio a conocer la implementación de un código QR, que facilitará el acceso a funcionarios y contratistas a los valores destacados en el Código de Integridad que son: Honestidad, respeto, diligencia, justicia y compromiso.
Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de la Oficina privada, invitó a funcionarios y contratistas a interiorizar este código de integridad que recoge el sentir de la administración departamental liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el marco del plan de desarrollo “TU Y YO SOMOS QUINDÍO”
Tener presente estos valores permite actuar correctamente en cumplimiento de los deberes, funciones, responsabilidades y atención al ciudadano.