Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Esta semana la Gobernación del Quindío conmemoró el día internacional de las Manos Rojas en el barrio La Fachada, de Armenia, donde con una actividad lúdica y de sensibilización, los habitantes del sector fueron informados sobre la prevención de los delitos relacionados con el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en conflictos armados –el tema central del protocolo que conmemora esta fecha-.
“El Gobierno departamental ha querido, a través de acciones contundentes, sensibilizar a la comunidad sobre este tema. Cuando un niño es reclutado para grupos armados, no solo se le está robando su niñez y adolescencia, sino que está perdiendo la posibilidad de estudiar y crecer al lado de su familia. Invitó a toda la comunidad a estar alerta frente a esta problemática”, aseguró la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.
Con el desarrollo de estas actividades, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ratifica el compromiso interinstitucional de la lucha contra este flagelo, que vulnera los derechos a la libertad, la educación e integridad física y emocional de los menores.
Voz de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas
El bogotano José Antonio Fonseca Camelo llegó al Quindío para fortalecer los procesos de Indeportes Quindío, al asumir el proceso de tenis de campo en silla de ruedas por invitación de Yanet Lucumí, exatleta olímpica y actualmente metodóloga del instituto. En su paso por el Comité Olímpico Colombiano - COC, Fonseca Camelo trabajó como metodólogo nacional de deportes con pelota en el ciclo de Atenas 2004, evento en el clasificaron las tenistas Fabiola Zuluaga y Catalina Castaño, una de las disciplinas en las que prestaba asesoría, orientación, supervisión, control y evaluación al trabajo de los técnicos y preparadores físicos.
Con gran parte de su experiencia en la academia, ser autor de libros en disciplinas deportivas específicas y haber asesorado la creación de programas universitarios, el profesor no dudó en asumir el reto de liderar el proceso de los tenistas quindianos hacia Juegos Paranacionales, el cual ha analizado y tiene observaciones en las que hay que trabajar: “Siento que hay deficiencias en el tema de planificación, no es algo específico del Quindío, es un problema a nivel nacional. El tema no es fácil, sobre todo un deporte como el tenis que es intermitente, implica la utilización de muchas capacidades simultáneas, tiene muchas técnicas”. A pesar de las falencias que encontró, ha establecido el objetivo y la ruta a trazar en el camino hacia las justas paranacionales.
“Creo que hay que hacer inicialmente una muy buena valoración para establecer cómo están realmente los deportistas, tanto desde el punto de vista físico como técnico, y con base en eso armar un muy buen plan de entrenamiento para llegar a Juegos Paranacionales a ganar el oro, yo nunca le voy a la plata, vamos por el oro”.
Voz de José Antonio Fonseca Camelo, entrenador departamental de tenis de campo en silla de ruedas
Hay alarma en las autoridades de salud en el Quindío con relación a la afectación en salud mental de los habitantes, una demanda en aumento de los servicios de atención y la cada vez más temprana edad de quienes sufren estas problemáticas: en lo corrido del 2023 el reporte de casos en el territorio incluye 8 suicidios, registrados en el Registro Único de Afiliados - RUAF y confirmados por Medicina Legal. De los 8 casos, 5 corresponden al municipio de Armenia, 1 a Quimbaya, 1 a Salento y 1 a Montenegro. De este total, dos eran menores de edad.
La gerente de la clínica El Prado, Liliana Salazar Salazar, se pronunció frente a las acciones que se realizan: “Ante los altos índices de problemas en salud mental, especialmente en niños, niñas y adolescentes, buscamos con la secretaría de Salud del Quindío generar espacios donde se tenga una atención oportuna en situaciones complicadas, como las que hemos estado viviendo en los últimos meses, tales como bullying, ansiedad, ideación suicida, maltrato y violencia”.
Entre tanto, el jefe de la cartera departamental de Salud, Iván Fajardo Sarmiento, afirmó: “Estamos estructurando un programa, una estrategia articuladora con los distintos sectores como Policía, Ejército, ICBF, secretaría de Educación, Departamento de la Prosperidad Social, organizaciones eclesiásticas, grupos religiosos, y demás organizaciones, así como con las dos principales oferentes en salud en mental -clínica El Prado y el Hospital Mental de Filandia- con el propósito de impactar toda la sociedad en nuestro territorio y formar a los orientadores de las Instituciones Educativas en todos los aspectos que contribuyen con el desarrollo humano del individuo desde tempranas edades”.
Las autoridades hacen un llamado a padres, cuidadores y familia para que realicen un continuo acompañamiento y generen espacios de diálogo, estando atentos de los estados de ánimo y cambios en el comportamiento de los menores. Así mismo, un llamado a la comunidad en general en caso de necesitar acompañamiento, para que busquen atención psicológica.
Voz Liliana Salazar Salazar, gerente Clínica El Prado
Voz Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud departamental
Después de incluir 7 viviendas construidas luego de la formulación del proyecto y realizar los consecuentes ajustes al diseño inicial, las labores de construcción del alcantarillado y el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales – STAR, del Centro Poblado La 18, vereda La Cristalina, de Circasia, fueron reiniciadas.
Actualmente se cuenta con dos frentes de obra, uno para construir las redes de alcantarillado fluvial y sanitario, y otro para la edificación de la STAR. Cabe recordar que son 936 millones de pesos los invertidos desde el Gobierno departamental y la administración municipal a través del PDA, para llevarle saneamiento básico a 150 familias.
Los encargados de ejecutar este proyecto, que solucionará los problemas de malos olores, plagas y contaminación de las fuentes hídricas, son el consorcio de alcantarillado Circasia GZ -operadores del contrato de obra No. 011 de 2022- y el consorcio Circasia RG, empresa interventora. Sin duda esta obra es una contribución al medio ambiente, el cuidado del agua y el bienestar de los quindíanos.
La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, oficializó el lanzamiento virtual del evento Pasaporte Potentur, un generador de experiencias turísticas que traerá el próximo 24 de octubre diversas agencias de viajes mexicanas, para realizar un recorrido a través de nuestro ‘Corazón de Colombia’.
Esta oportunidad permitirá exponer las riquezas culturales, gastronómicas y naturales que puede ofrecer el departamento a los visitantes mexicanos y del mundo. Ante este hecho, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas manifestó: “Estamos contentos de tener gente tan maravillosa que puedan disfrutar de este territorio. Tenemos el alma llena de emoción, esperamos que puedan disfrutar de un buen café y puedan conocer de primera mano nuestra hospitalidad y generosidad”.
De esta manera se busca desde el ente territorial lograr un trabajo articulado con agencias de viajes para visibilizar y posicionar el destino, como un territorio que puede ofrecer un turismo de bienestar y alto valor, atractivo tanto para viajeros nacionales como internacionales.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas- Gobernador del Quindío
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo- secretaria de Turismo, Industria y Comercio
A la par de proyectos en ejecución con sumas históricas provenientes de regalías para la restauración forestal de fuentes hídricas, un vivero departamental, un esquema de pago por servicios ambientales, la descontaminación de ríos y quebradas, el uso de energías limpias y la protección de especies polinizadoras, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas mira a futuro, apostándole a más iniciativas de tipo ambiental, acorde con la idea central que se consigna en el cambio propuesto para el escudo del departamento.
Precisamente, los animales categorizados como polinizadores (abejas, murciélagos, escarabajos, avispas o colibríes) hacen parte de uno de los cuatro grupos priorizados en el proyecto de ordenanza para la política de Protección y Bienestar Animal, actualmente en formulación, y que determina acciones enfocadas, además, a los animales de compañía o mascotas, especies silvestres, y animales de producción. La propuesta será puesta a estudio de la Asamblea antes de mitad de año.
Otro proyecto que avanza, esta vez en el marco del Sistema General de Regalías, es el de la Recuperación de Bosque Cafetero, con el que los pequeños productores cafeteros recibirán recursos para intercalar entre sus cafetales, arreglos forestales que generen nitrógeno, sirvan como barreras rompeviento o cercas vivas, y promuevan a la biodiversidad.
Por otra parte, y en cumplimiento a la Sentencia STL10716-2020, que pide que “se declare al Parque Nacional Natural Los Nevados como sujeto de derechos a la protección, conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado colombiano”, se creó la campaña Subir a lo Bien, que se aplicaría en los departamentos con jurisdicción en dicho parque nacional, con 4 llamados a la acción: Proteger, Recuperar, Conservar y Restaurar.
Y para proyectar a futuro una cultura de la conservación entre los niños, se adelantan procesos de educación ambiental, con campañas orientadas a la comunidad para reciclar y manejar residuos de manejo especial; así como los Clubes Defensores del Agua en Instituciones Educativas rurales, que generan consciencia del uso eficiente del agua además de despertar el espíritu científico a través de desarrollos aplicables en torno al manejo del recurso hídrico.
Garantizarle a toda la población de niños, niñas y jóvenes en el departamento su derecho a la educación es un compromiso que, desde la Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se ha asumido. Y para pasar del dicho al hecho, la secretaria departamental del ramo, Ana María Giraldo Martínez, se reunió con un grupo de entidades con asiento en el Quindío para armar un equipo que le haga frente al fenómeno de la deserción escolar. Su primera incursión, juntos, en campo, será este 7 de marzo en Montenegro.
“Tuvimos una reunión inicial para tratar el tema de matrícula y deserción, con el acompañamiento de importantes actores para nosotros como el Departamento para la Prosperidad Social – DPS, el Comité de Cafeteros del Quindío, el ICBF, y algunas dependencias del ente territorial como las secretarías del Interior, Salud, Familia e Indeportes. Esto con el fin de establecer alianzas interinstitucionales que nos permitan ubicar los 2.000 estudiantes que están por fuera del sistema educativo”, reiteró la jefe de la cartera.
Es así como, por ejemplo, se tomarán las bases de datos de familias cafeteras aportadas por el gremio caficultor o los contactos con Juntas de Acción Comunal desde Secreinterior, para poder ampliar el área de lo que se denomina búsqueda activa de estudiantes. En este sentido, directora del DPS regional Quindío, Luz Elena Forero Sierra, destacó la iniciativa de estos actores para trabajar de manera articulada.
“Nos parece muy pertinente la estrategia de la secretaría de Educación, en el sentido de que el DPS también quiere llegar a esas familias en condición vulnerable que, por algún hecho ajeno a su querer, no pueden acceder a este derecho. El bienestar familiar se convierte en el centro del acto administrativo del gobierno del cambio del presidente Petro y en este sentido, debemos salir a los territorios para alimentar lo que queremos concretar a través del Plan de Desarrollo. Actualmente tenemos unas focalizaciones que se encuentran condicionadas para tener derecho al incentivo: en Familias en Acción, por ejemplo, los chicos deben estar escolarizados, y ayer la directora nacional, Cielo Rusinque, anunció que se establecerá una renta ciudadana, pero con la misma condición: los chicos deben estar escolarizados. Así que esto nos permitirá hacer un seguimiento en cada Institución Educativa, para determinar su permanencia en clases”, advirtió.
Audio (Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre alianzas para impulsar la matrícula)
Audio (Luz Elena Forero, directora del DPS Quindío, sobre alianzas para impulsar la matrícula)
Tres compromisos en concreto, se lograron luego de una reunión de los cuerpos de Bomberos Voluntarios con sede en el departamento y el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; un propósito en el que la administración departamental ha volcado su voluntad con acciones como la progresiva dotación de estas instancias con vehículos cisterna con los cuales hacerles frente a eventualidades en sus municipios.
El coordinador ejecutivo de los Bomberos del Quindío, capitán Javier Ramírez Flórez, enumeró las tres tareas que quedaron establecidas luego de la mesa de trabajo realizada este jueves 16 de febrero: “En primer lugar, estaremos apoyando la formulación y presentación ante la Asamblea del proyecto de ordenanza para la creación del Fondo Departamental de Bomberos. Ya se tiene el borrador establecido, y el paso siguiente es la revisión jurídica para darle viabilidad. También vamos a actualizar los precios establecidos en el proyecto de fortalecimiento de vehículos para los cuerpos de bomberos del departamento, que fue presentado hace año y medio al ministerio del Interior; esto es necesario porque los costos han aumentado”.
El tercer resultado del encuentro se refiere a las camionetas de desplazamiento rápido en poder de los voluntarios. Al respecto John Jaime Ramírez, abogado de la secretaría del Interior para el acompañamiento jurídico para los Bomberos Voluntarios, explicó que “estas camionetas fueron entregadas desde 2017 en comodato a cada una de los cuerpos de voluntarios, y una de sus obligaciones, la correspondiente a las pólizas para su uso no se estaba cumpliendo porque estos entes bomberiles no contaban con los recursos necesarios, por lo que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas decidió asumir el pago durante 5 años más. En este momento estaremos examinando la parte jurídica, porque al ser organismos de tipo privado, el gobierno no podría entregarlas como donación y nos queda el camino del comodato”, precisó.
Incluso quedó una tarea pendiente en manos de los voluntarios: el inventario de las necesidades en infraestructura de las estaciones de bomberos, de las que algunas requieren ampliación y otras, labores de mejoramiento. Un tema que será abordado en una próxima reunión.
En recorrido por las obras de mejoramiento del centro de integración ciudadana Las Villas, de Circasia, el gerente de Proyecta, Lucas Jaramillo Cadavid y la alcadesa municipal, Ana Yulieth Díaz Ubaque, manifestaron su satisfacción con el avance del 90% en adecuar este espacio deportivo que beneficiará a los habitantes de los barrios Las Villas, San Fernando, El Portal, Villa Italia y Villa Leonística, permitiendo que niños y jóvenes de cerca de 11 disciplinas deportivas puedan continuar realizando sus entrenamientos y darles bienestar a los habitantes de este sector.
La rehabilitación del escenario fue ejecutada a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial del Quindío - Proyecta y tuvo una inversión conjunta (con las adecuaciones generadas de la cancha del barrio Camilo Duque) por valor de 126.784.594 pesos. Entre las intervenciones se cuentan el cerramiento en malla del coliseo, la restauración y mantenimiento de baños con cambios de grifería y puertas, la reposición de las baterías sanitarias y pintura de la estructura perimetral del techo.
La alcaldesa Díaz Ubaque expresó su agradecimiento al Gobernador del Quindío y manifestó su agrado por la recuperación de este espacio. También, invitó a la población para que usen estas instalaciones, que hoy están en óptimas condiciones para recibir a los habitantes de Circasia que les practiquen deporte o actividad física. Entre tanto, la presidenta de la Junta de Acción Comunal de Villa Diana, Jackeline Toro, recordó que “el coliseo era como un elefante blanco porque estaba, pero a medias, cuando estábamos haciendo un evento no teníamos luz. Gracias al Gobernador, tenemos mallas, se limpió el techo, se habilitaron los baños. Para nosotros este coliseo es todo, es una gran bendición del universo, y no solo es de las villas, es de todos los del pueblo”.
A su vez una de las directas beneficiarias de la obra, María Cleofe Sierra Peña (entrenadora de patinaje del municipio de Circasia) señaló su agrado con la obra y el mejoramiento que ha tenido este escenario deportivo: “Agradecerle a la Gobernación porque está atendiendo a la infraestructura de los municipios y esto es muy importante: es darle un granito de arena a cada municipio para el desarrollo del deporte”. A su vez señaló que muy pronto estará con cerca de 20 niños de la zona practicando el deporte de las cuatro ruedas.
Voz 1_alcaldesa de Circasia Ana Yulieth Díaz Ubaque
Voz 2 _ Presidenta de la Junta de Acción Comunal Jackeline Toro
Por el apoyo recibido desde los inicios de esta empresa, como un proyecto que busca generar salud y sana nutrición a los quindianos, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, recibió un reconocimiento especial durante la celebración del cuarto aniversario de la empresa Proscience, en un evento desarrollado en el auditorio de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, y que contó con la asistencia de deportistas y empresarios de la región.
Durante el acto protocolario, el fundador de este emprendimiento, Narid Naffah, señaló la importancia de este sueño como deportista y a su vez manifestó su gratitud hacia la Gobernación: “Siempre ha estado con la camisa puesta con la empresa privada. Cuando toqué puertas del sector público, siempre han respondido el llamado; cuando les dijimos queremos donar regalos, hacer un gimnasio en La Tebaida, siempre han atendido el llamado”, declaró, “yo me siento muy orgulloso de la gestión actual a nivel público, porque nos ha tocado una gestión impecable hasta el momento. Le damos muchas gracias al gobernador Roberto Jairo que siempre se ha comportado muy bien y no solo con nosotros, haciendo gestión, se la está ganando bien, no se la está ganando sentado”.
De igual forma, el mandatario manifestó su agradecimiento por este homenaje realizado a su gestión y expresó: “Recibimos esto con humildad, gratitud, pero sobre todo con admiración para esta empresa que lleva cuatro años y es pionera en todo lo que tiene que ver con suplementos. Una empresa familiar que se ha forjado unida, para ellos mil bendiciones”.
Voz 1 Gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas
Luego de los contactos sostenidos por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con la senadora Lorena Ríos Cuéllar, la legisladora se comprometió a defender las distintas iniciativas lideradas desde la Alianza por el Quindío en el Congreso de la República y en el marco del documento que contiene las propuestas del departamento incluidas en el Plan de Nacional de Desarrollo 2022-2026. La congresista sostuvo encuentro en las últimas horas en Armenia con el mandatario quindiano, acompañados por Johnny Salazar Giraldo, asesor, y el presidente del concejo municipal de Génova, Jhon Fabio Rojas.
Expresó la dirigente que “en calidad de senadora, me siento complacida de servir al Quindío, a los diferentes gremios y la administración departamental con el apoyo a las iniciativas y propuestas de la Alianza por el Quindío en el nuevo Plan de Desarrollo del Gobierno nacional. Tuvimos una reunión muy productiva con el gobernador Roberto Jairo y el secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón. Nos llevamos todos los temas importantes de la agenda del Quindío para defender e incluirlos en los debates en el Senado. Mi aprecio y cariño con esta región quedaron marcados después de haber sido gobernadora ad hoc en año 2019”.
La Alianza por el Quindío -constituida para sacar adelante importantes proyectos de desarrollo regional ante el alto Gobierno- está constituida entre otros por la Gobernación, Alcaldías, representantes a la Cámara, academia, gremios, instituciones cívicas y sociales, entre otros organismos. A este frente se suma ahora la senadora Ríos Cuéllar, perteneciente al partido Colombia Justa y Libre, es oriunda de Cúcuta y hace parte de la Comisión Séptima; es abogada egresada de la universidad del Rosario, especialista en Derecho Ambiental y magíster en Derecho Administrativo del centro de estudios. Con gran experiencia en el sector público, se ha comprometido durante su desempeño con temas como la defensa de la libertad religiosa y de culto, y contribuyó en su momento a la creación de la dirección nacional de Asuntos Religiosos del ministerio del Interior.
36 familias del municipio de Córdoba mejorarán su seguridad alimentaria y sus ingresos económicos gracias a la entrega de insumos liderada por la Gobernación del Quindío para la Alianza Productiva avícola de la localidad, con un aporte valorado en cerca de 100 millones de pesos, representados en 2.520 gallinas ponedoras y 145 bultos de concentrado.
La entrega se realizó este jueves en el parque principal del municipio, a través del operador local AgroColombia, hasta donde se acercaron las mujeres campesinas que hacen parte de este proyecto, quienes agradecieron este apoyo que les permite mejorar su calidad de vida y por ende contribuir a la reactivación económica. Cabe anotar que el valor total de la iniciativa asciende a los 879 millones de pesos; una bolsa presupuestal compuesta por la administración departamental liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Alcaldía de Córdoba, el Sena, el ICA y el ministerio de Agricultura.
“Seguimos liderando desde la Gobernación, a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, estos proyectos enfocados a aportarle a los pequeños productores del departamento. Continuamos cumpliéndole a los campesinos y seguimos llegando con valiosos aportes a través de la asociatividad, un factor muy importante para aportarle al desarrollo del campo y en general de la economía de la región”, indicó el secretario de Agricultura del departamento, Julio César Cortés Pulido.
AUDIO: secretario de Agricultura del Quindío, Julio César Cortés Pulido.