Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En la mañana de este miércoles, en el sector del puente El Alambrado la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, estuvo presente en la socialización de lo que será la intervención del mismo, la cual fue liderada por la ANI y Autopistas del Café para concretar soluciones con las diferentes entidades, especialmente en lo que respecta a la disposición de los escombros cuando se inicie con el proceso de demolición de la estructura.
Héctor David Guzmán Walteros, secretario departamental de la Secretaría de Aguas e Infraestructura aseguró que el encuentro fue muy positivo ya que tanto el departamento del Valle del Cauca como el Quindío están trabajando de manera conjunta para darle una solución rápida e inmediata a los transportadores, comerciantes y habitantes afectados por el colapso del puente.
Según el informe presentado, Autopistas del Café S.A, ha avanzado significativamente dentro del proceso; se está a la espera de una entrega oficial por parte de la Fiscalía General de la Nación, para proceder con las reparaciones en el menor tiempo posible. Posteriormente se realizará la demolición de la parte afectada y la disposición de los residuos, según el plan de manejo ambiental establecido por las CAR de ambos departamentos. Por último, se revisará el 30% restante de la estructura que se encuentra en buen estado, para verificar si es necesario o no su intervención.
A esta cita asistieron representantes de la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ, Corporación Autónoma Regional del Valle - CVC, Autopistas del Café, Agencia Nacional de Infraestructura - ANI, gobernaciones del Quindío y del Valle del Cauca.
Durante el primer Comité de Justicia Transicional de la presente vigencia, presidido por el secretario privado, Jorge Hernán Zapata Botero, delegado del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se aprobaron los planes de acción que permiten la operatividad de esta instancia y de la Mesa Departamental de Víctimas. Durante el encuentro se hizo un llamado a la Agencia Nacional de Tierras para que participe del Comité y haga mayor presencia en el territorio.
Al respecto Zapata Botero, afirmó: “Vamos a seguir insistiendo en la presencia de la Agencia Nacional de Tierras, para que puedan resolver las diferentes dudas que tiene esta población en cuanto a la Reforma Agraria Integral y adquisición de tierras, ayudas, subsidios y recursos para vivienda, servicios públicos, entre otros, para trabajar en conjunto en una atención y verdadera reparación de las víctimas”.
Por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se anunció que este año la ‘Unidad móvil de Atención para las Victimas,’ que se compartía con Risaralda se dispondrá únicamente para el Quindío. De manera articulada con la Unidad para las Víctimas, se focalizará en trabajar con el equipo conformado por psicología, trabajo social, antropología y nutrición para hacer seguimiento integral a estas familias, que son conformadas por 70 mil víctimas, identificadas en el departamento.
Fundamentada en los estudios técnicos presentados por las Alcaldías de los 11 municipios no certificados, la secretaría departamental de Educación destinó una partida presupuestal cercana a los 1.200 millones de pesos con los que se cofinanciará el transporte escolar que, en su gran mayoría, ya ha sido contratado por las administraciones locales como parte de su responsabilidad. La cifra corresponde al 30% del valor total del servicio, porcentaje determinado por ordenanza como aporte del departamento.
La jefe de la cartera territorial, Ana María Giraldo Martínez, indicó que la Gobernación solo tiene injerencia en el traslado de estos recursos, “los cuales deben ser empleados en este rubro durante la presente vigencia, por lo que les hacemos un seguimiento estricto para su correcta destinación. El dinero que no se ejecute debe ser reintegrado, al culminar el calendario escolar, al presupuesto departamental”.
La secretaria también se refirió a los inconvenientes presentados por una de las administraciones municipales, cuyo proceso de licitación se declaró desierto. “Entendemos cómo funciona la dinámica de la contratación estatal, y en este aspecto, estamos ofreciendo el acompañamiento y asesoramiento, en la medida en la que así lo soliciten”, reveló la funcionaria.
El pedalista filandeño Esteban Mejía Morales se ubicó noveno en la contrarreloj individual, en la categoría júnior, en la primera jornada del Campeonato Panamericano que se disputará hasta el próximo 23 de abril en Ciudad de Panamá. La prueba tuvo un recorrido de 25.6 kilómetros en el circuito carretera Gonzalillo-Pedregal, que tiene una distancia de 12.8 kilómetros por vuelta. En este mismo lugar se disputará la prueba de ruta.
Mejía, que hace parte de la estrategia “Salvavidas” de Indeportes Quindío - donde recibe apoyo económico, biomédico y metodológico- quedó a 3 minutos, 29 segundos del ganador, el también colombiano Robinson Rincón, que paró el cronómetro a los 34 minutos, 21 segundos.
Con actividades físicas, deportivas y recreativas, desde Indeportes Quindío continúa la celebración del “Día Mundial de la Actividad Física”, con lo que se busca seguir promoviendo los hábitos y estilos de vida saludable en los diferentes cursos de vida del departamento, pensando en el bienestar integral de la comunidad quindiana. Para esta semana se encuentran programados los siguientes eventos masivos:
El miércoles 19 de abril se llevará a cabo un festival de movimiento y juegos tradicionales, para personas mayores, a partir de las 2:30 p. m. en la Universidad San Buenaventura de la ciudad de Armenia. Así mismo, desde las 7:00 p. m., los circasianos podrán disfrutar en el parque principal una sesión de actividad física dirigida musicalizada, además de otra programación para niños, adolescentes y jóvenes, a través de la estrategia “Muévete por tu salud” y el jueves 20, el turno será para los tebaidenses a partir de las 7:00 p. m. en el Coliseo Municipal.
Con apenas 6 años de edad, el ajedrecista quindiano, Samuel Hernández Arias, se quedó con la medalla de bronce, en la categoría sub-8, del Torneo Nacional de Ajedrez Sub-8 y Sub-14 realizado del 13 al 16 de abril en Cartagena de Indias. El evento contó con la participación de más de 165 ajedrecistas de 18 ligas del país.
“Para nosotros es muy importante estos procesos de las categorías menores. Estamos en un momento de renovación en la liga, necesitamos empezar ya con estos jóvenes a ocupar los espacios que nos están dando los de la categoría mayores”, manifestó Juan Guillermo Caicedo, presidente de la Liga de Ajedrez del Quindío. Andrés Camilo Soto Ramírez (13 años) y Orlando David Borré Meza (11 años) también hicieron parte de la delegación de la Liga de Ajedrez del Quindío en la categoría sub-14.
Voz de Juan Guillermo Caicedo, presidente de la Liga de Ajedrez del Quindío
Con el fin de fortalecer a los emprendedores del departamento, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, realizará el taller virtual de 'Direccionamiento Estratégico', que se llevará a cabo el próximo 19 de abril a las 5:00 pm. Esta jornada está dirigida a empresarios y emprendimientos que se encuentran en su etapa inicial o de desarrollo, y buscan llevar su negocio a otro nivel.
Es importante resaltar que, desde la secretaría, se brinda asistencia técnica permanente a todo el sector empresarial del departamento del Quindío a través de este tipo de formaciones. El objetivo es ofrecer un acompañamiento continuo en el avance o creación de emprendimientos en el Corazón de Colombia.
¡No te pierdas la oportunidad de mejorar tu estrategia empresarial! Puedes acceder al enlace de ingreso haciendo clic en: https://meet.google.com/rao-dpjw-sug
La Gobernación del Quindío que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Secretaría TIC, con el objetivo de brindar una formación continua e interdisciplinaria de las Aulas STEAM, avanza en la inducción y reinducción de docentes, sobre el conocimiento y uso de estos espacios educativos, en los diferentes municipios beneficiados con el programa.
“Me quedo con las Aulas STEAM” así lo manifestó Melisa González, docente de Ciencias Naturales de la I. E. Libre de Circasia, quien agregó que estos espacios “facilitan que los docentes tengan acceso a diferentes plataformas y estrategias más lúdicas que permiten que los estudiantes adquieran los conocimientos básicos necesarios, en este caso, en Ciencias Naturales”.
Las Aulas STEAM son conocidas como los laboratorios del Siglo XXI debido a sus amplias posibilidades de aprender, a través del uso de herramientas tecnológicas. Esta experiencia ha llevado a que, docentes de diversas asignaturas, se capaciten en el conocimiento y aplicación de esta propuesta educativa que evoluciona la enseñanza tradicional impactando, de manera positiva, los procesos en el aprendizaje de los estudiantes.
Al respecto, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC departamental, expresó que el uso adecuado de una Aula STEAM facilita que el docente tenga la información necesaria para la realización de sus actividades académicas.
Desde la secretaría de Familia, a través de la Jefatura de Juventudes, se lideró el Primer Encuentro de Jóvenes Emprendedores, como paso inicial para brindar las herramientas necesarias a esta población, en el fortalecimiento de sus ideas de negocio.
Durante la jornada, cerca de 30 jóvenes emprendedores, fueron capacitados en temas de emprendimiento, redes sociales, ventas, atención al cliente y costos, con el apoyo de la secretaría TIC. Adicionalmente, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio socializó su oferta institucional en la que se destaca la oportunidad de acceder a recursos económicos y la participación en el Tambo Artesanal.
Los jóvenes emprendedores beneficiados serán certificados este miércoles 19 de abril, en un acto protocolario que se realizará a partir de las 9 a.m. en el Salón Bolívar, piso 4 del Centro Administrativo, el cual tiene como objetivo motivarlos para que continúen con el desarrollo de sus unidades productivas.
De esta manera el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ratifica una vez más su compromiso con el fortalecimiento y empoderamiento de los jóvenes quindianos.
La Gobernación del Quindío, a través del grupo Operativo Anti contrabando y con el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos, realizó la capacitación ‘la juventud en pro de la legalidad’ en la institución educativa La Adiela de la ciudad de Armenia, donde 170 estudiantes de los grados 9º 10º y 11º recibieron información enfocada a la prevención con respecto a los licores y cigarrillos ilegales y cómo reconocerlos. Durante la actividad también se hizo énfasis en las consecuencias de consumir estos productos a corto y largo plazo, asimismo se mostraron testimonios del deterioro en la salud que sufren las personas por el consumo.
Los jóvenes quindianos han recibido de manera positiva estas capacitaciones que se vienen realizando frecuentemente por las diferentes instituciones del Quindío, así lo manifestó María José Castaño estudiante del grado 9º, quién además agradeció a la gobernación por estos espacios y el interés por la salud y bienestar de la comunidad estudiantil.
Según las estadísticas mundiales, en el país el consumo comienza a tempranas edades y desde el gobierno departamental se busca darles las herramientas necesarias a los jóvenes para que sean responsables con el consumo y distribución de estos elementos.
Desde el Instituto Departamental de Tránsito, IDTQ, se hizo un llamado urgente al Consorcio Autopistas del Café, para que aumente la señalización en la vía Armenia – Filandia, que es administrada por la entidad, para facilitar el tráfico de los vehículos pesados que toman esta ruta alterna desde el colapso del puente el Alambrado y que se dirigen hacia y desde el Valle del Cauca.
Según el director del IDTQ, Jairo Escandón, es preocupante ver la falta de señalización en este importante tramo vial, que corresponde a una carretera nacional, originando el aumento de vehículos pesados desviados hacia Armenia, sólo por desconocer la ruta establecida para llevarlos hacia Risaralda y continuar su viaje hacia el sur del país.
Ante el incremento del flujo vehicular que pone en riesgo la vida de conductores, ciclistas y peatones habituales, que ahora deben compartir la vía con estos automotores, el funcionario hizo un llamado a la prudencia y al acatamiento de las normas de tránsito. Es importante recordar que el IDTQ, por direccionamiento del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, trabaja articuladamente con todas las autoridades de tránsito del departamento para fortalecer el plan de contingencia establecido.
La Gobernación del Quindío participó del Comité de Moralización y Transparencia de la Contraloría General de la República, para dar a conocer a través de la UDEGERD, el proceso de alistamiento, activación y articulación que se ha generado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y diferentes entes territoriales, para hacer frente al nivel de actividad naranja del volcán Nevado del Ruiz y en ocasión a una posible erupción.
Por parte de la UDEGERD se hizo una exposición detallada del nivel de la amenaza y afectación en los municipios de Quimbaya, Filandia, Salento y Circasia, de igual manera la CRQ, EPQ y EPA, socializaron los diferentes planes de contingencia y capacidades institucionales que se tienen para responder ante un cambio de alerta y posible erupción.
Desde la Contraloría General de la Nación manifestaron que se busca conocer las capacidades de respuesta y hacer acompañamiento al proceso de preparación, pese a que la afectación sería mínima en solo cuatro (4) municipios, el mayor interés es comprender el trabajo coordinado y articulado de las instituciones, máxime si por caída de ceniza se llegaran a contaminar los afluentes hídricos.
Al respecto Jhon Fabio Suarez, gerente de EPQ explicó que una de las medidas que se tomaría por parte de la entidad es la toma de muestras, valoración en bocatoma y cierre de la misma de ser necesario, para lo cual se tiene un contrato vigente con los Cuerpos de Bomberos de Montenegro y municipios de la cordillera para suministrar agua, mediante carrotanques, a las localidades afectadas.
Voz de Jhon Fabio Suarez, gerente EPQ.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.