Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
159 deportistas de hapkido provenientes de las ligas de Bogotá, Caldas, Tolima, Nariño, Cundinamarca, Antioquia, Valle, Meta y Quindío buscarán habilitarse en sus diferentes categorías, ramas y pesos, en el tercer Clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales que se realizará del 15 al 16 de abril en el coliseo de la Universidad del Quindío, una vez que para poder participar en las justas, cada atleta deberá al menos participar en uno de los tres eventos clasificatorios programados por cada federación deportiva.
“Esperamos que este certamen sea de muy buen nivel y que se vean deportistas de muy buena calidad, ya que cada departamento trae sus mejores representantes, los cuales se están preparando fuertemente para posteriormente participar en los Juegos Nacionales 2023”, manifestó Óscar Fabián Samudio Cruz, entrenador departamental de la disciplina. El viernes 14 de abril se llevará a cabo el congreso técnico y pesaje a partir de las 6:00 p.m. en las instalaciones de la Liga Quindiana de Hapkido, ubicada en el Coliseo del Café, planta baja, local 2.
Por su parte, el sábado 15 se desarrollarán las competencias desde las 8:00 a.m. en la modalidad de defensa personal y categorías inferiores de combate, en las ramas femenina y masculina, mientras el domingo 16 se realizarán las categorías pesadas de combate en ambas ramas. De acuerdo al instructivo de competencias de los Juegos, en esta disciplina deportiva se entregarán 18 medallas de oro, 18 de plata y 36 de bronce. Asimismo, podrán participar 8 atletas de cada rama en la modalidad de combate, y uno de cada rama en defensa personal.
Voz de Óscar Fabián Samudio Cruz, entrenador departamental de hapkido
La secretaría de Salud del Quindío generó alerta naranja en toda la red hospitalaria del departamento debido al riesgo generado con la posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, y en coordinación con los Puestos de Mando Unificados nacionales y departamentales, trabaja en el plan de contingencia específica para actividad volcánica con afectación en el Quindío por caída de ceniza. Las acciones se alinean con los lineamientos de la Organización Panamericana de Salud - OPS, el ministerio de Salud y Protección Social y con la Unidad Nacional del Riesgo, con el propósito de iniciar el alistamiento de la red pública y privada y generar una capacidad de respuesta oportuna.
No obstante, las autoridades en salud dan un parte de tranquilidad a la población, ya que de acuerdo a los análisis y estudios de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el Quindío clasifica en riesgo bajo, exceptuando los municipios de Salento, Circasia, Filandia y Quimbaya, que tienen riesgo moderado con caída de ceniza como la presentada los días 10 y 11 de abril; por esta razón, el ente territorial desplegó la Comisión Técnica de Saneamiento Ambiental para hacer la toma de pruebas de agua y su respectivo análisis para consumo humano.
Alfonso Vallejo Murillo, técnico del programa Agua y Saneamiento de la cartera territorial, se refirió a “la intervención a la fuente realizada en Filandia, con la captación de la muestra del acueducto que abastece al municipio; verificamos las características físicas o cambios del comportamiento de la quebrada Bolivia. Adicionalmente, se realizó la visita a la Planta de Tratamiento de Agua Potable que surte al municipio, donde se encontró que el suministro a la comunidad se hace en óptimas condiciones. Y verificamos, con el Plan Local de Salud, si existe algún reporte de la población referente a la calidad del líquido, que a la fecha es de cero”.
Las muestras de parámetros específicos con relación a contaminantes generados por ceniza volcánica fueron enviados al laboratorio del Instituto Nacional de Salud, y se está a la espera de los resultados. Ante esta situación, los prestadores de servicios de acueducto de las zonas de riesgo fueron notificados para que presenten sus planes de contingencia y evaluar cómo se encuentran preparados para una oportuna respuesta del evento, en caso de que se llegara a presentar una contaminación en las fuentes hídricas que abastecen a los municipios en riesgo por la presencia de ceniza volcánica.
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud del Quindío
La Gobernación del Quindío invita a todos los gestores y creadores de la región a que se inscriban y actualicen sus datos en el Registro Único Nacional de Agentes Culturales ‘Soy Cultura’, que fue creado por la Ley 2070 de 2020 artículo 18 con el propósito de caracterizar a todos los agentes del sector en este país, para que reciban información referente a los estímulos públicos y beneficios otorgados por ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables del tema. De igual manera, se busca fortalecer las conexiones entre entidades, gestores y creadores.
Es así como la secretaría departamental del ramo, a través sus funcionarios, viene realizando capacitaciones a los directores de casas de cultura del departamento, con el fin de orientar la inscripción de los actores de la región. Así mismo, todas aquellas personas que se quieran inscribir como tal, lo pueden hacer por medio de la página soycultura.mincultura.gov.co, o a los correos electrónicos servicioalciudadano@mincultura.gov.co, cultura@quindio.gov.co o Infogestoresculturalesquindio@gmail.com.
Voz de Leidy Johana Londoño, contratista secretaría de cultura
En una acción orientada a prevenir el riesgo de eventos relacionados con la vulneración de los derechos de niños y niñas, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, visitó la Institución Educativa Ramón Mesa Londoño, en la vereda Pueblo Rico, de Quimbaya. La charla estuvo dirigida especialmente a los estudiantes de los grados 8, 9, 10 y 11, llegando así a aproximadamente 60 estudiantes del plantel.
La visita se enfocó en dos temas importantes. En primer lugar, se brindó acompañamiento y se sensibilizó a los estudiantes de los grados mencionados acerca de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes - ESCNNA, entregando competencias adecuadas para que no caigan víctimas de este tipo de delitos. En segundo lugar, se promovió el amor por el turismo en el ‘Corazón de Colombia’, ya que este colegio tiene un énfasis en dicha profesión.
La charla contó con el acompañamiento de la Policía Nacional y la Alcaldía municipal, en una jornada que hace parte de un cronograma diario llevado a cabo en los diferentes establecimientos educativos del departamento con el fin de crear consciencia sobre el ilícito.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo conoció por parte de la Escuela Superior de Administración Pública Territorial - ESAP seccional Quindío-Risaralda, el programa ‘Sinfonía por el Cambio’ que beneficiará a Salento, Génova y Pijao con el fortalecimiento de las capacidades técnicas y de gestión de estas entidades territoriales a través de una formación orientada a estudiantes de pregrado de Administración Pública y el acompañamiento a las administraciones municipales seleccionadas.
El director de la institución de educación superior en la región, Luis Alberto Sierra Pajoy, señaló que estas asistencias técnicas serán durante todo el año en los tres municipios priorizados del Quindío, los cuales se suman a cerca de 300 municipios que recibirán, a lo largo del territorio nacional, este beneficio de intervención y fortalecimiento estatal.
Por parte del Gobierno departamental se resaltó el papel de la ESAP en el desarrollo de la administración pública del Quindío y la importancia de estos programas para la construcción de modelos, así como la implementación de herramientas para dar soluciones efectivas a diferentes problemáticas. Asimismo, el mandatario destacó la importancia de estas acciones para contar con un territorio capacitado en aras de atender las necesidades que se presentan en el ejercicio de la administración pública.
La secretaría de Familia a través de la dirección administrativa de Poblaciones se permite informar y convocar a la comunidad Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera – NARP, a la consultiva previa para la elección de los delegados ante el espacio nacional de medidas legislativas y administrativas de carácter general. El llamado es para los consejos comunitarios, organizaciones de base y formas o expresiones organizativas de comunidades NARP, para que asistan este domingo 16 de abril desde las 9:00 de la mañana en las instalaciones de la CRQ, con el objetivo de elegir a los delegados del Quindío que tendrán la responsabilidad de representar a las comunidades territoriales ante el espacio nacional.
La invitación se hace en cumplimiento al decreto 1372 de 2018 en su artículo 2.5.1.4.6. y atendiendo lo referido en la circular externa del ministerio del Interior con fecha del 29 de marzo del 2023 y el decreto 1640 del 2020 Artículo 2.5.1.1.8.
El ministerio del Interior efectuará esta convocatoria de elección de delegados ante el Espacio Nacional de Consulta Previa, con plena observancia del principio de participación democrática, que funge como base del Estado constitucional y el reconocimiento de la identidad de estas poblaciones
Frente al colapso en las últimas horas del puente sobre el río La Vieja, la secretaría de Salud departamental ha dispuesto de todo su equipo de trabajo para responder de manera oportuna a los requerimientos que se puedan presentar frente a la contingencia vial. Según Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud departamental, pese a que la incidencia no se relaciona de manera directa con esta dependencia, se mantiene constante contacto con el resto de la Gobernación en caso de que se requiera suplir cualquier necesidad que se pueda presentar, no solo departamental sino con los municipios adyacentes del Valle del Cauca.
Asimismo, se ha activado un plan de contingencia con la red hospitalaria departamental que permita, en caso de que se requiera, prestar apoyo asistencial, médico y de servicios de salud al departamento vecino, con el fin de minimizar las afectaciones que se vienen presentando después de la falla estructural.
“En este tema somos una secretaría de apoyo; estamos con la red hospitalaria adyacente a los municipios que están directamente afectados como Caicedonia, Sevilla y todo el sector del Norte del Valle, prestos a brindar cualquier apoyo en soporte asistencial, por si hay que entrar a trabajar de manera conjunta, y si así lo llega a requerir el Valle. Igualmente, queremos manifestar que no tenemos ninguna implicación directa que nos lleve a tomar medidas sobre este suceso, pero estamos preparados para las actividades de orden nacional o departamental que se están desplegando para superar esta emergencia”, indicó Fajardo Sarmiento.
Finalmente, desde la Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la cartera de Salud se hace un llamado a toda la comunidad a conservar la calma, mantenerse informado de fuentes oficiales y conocer de primera mano todos los trabajos que se están desplegando desde el Centro Administrativo Departamental para superar de la emergencia.
Voz Iván Fajardo Sarmiento Secretario de Salud Departamental.
Este viernes 14 de abril en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, el Gobierno departamental llevará a cabo el acto de conmemoración del día nacional en Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, con el apoyo de la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo y las Mesas Municipales y Departamental de Víctimas.
Durante el acto se expondrán los cuentos y fotografías del concurso ‘El alma en mil colores’, en donde las víctimas podrán dar a conocer, a través de imágenes y relatos cortos, las historias del conflicto y cómo han superado los diferentes hechos victimizantes que han padecido en el marco del conflicto armado que ha vivido el país.
De este modo, la Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas invita a toda la ciudadanía y medios de comunicación a acompañar este acto, que permite conocer las historias de esta población que hoy residen en el ‘Corazón de Colombia’ en un ejercicio de visibilización, reparación y verdad.
La posibilidad de formarse académicamente en Comportamiento Emprendedor por medio del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA a la par que reciben asesoría jurídica, se abrió para los habitantes de Circasia, a través del programa Emprendedores Digitales que ejecuta la secretaría TIC del Gobierno departamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
El objetivo desde esta cartera territorial es, aparte de orientar los procesos jurídicos, ser intermediarios con diversas instituciones de capacitación del Quindío, en aras de que estos emprendimientos se formalicen en jornadas realizadas en el Punto Vive Digital del municipio. Con esta alianza se espera impactar más de 40 emprendedores del departamento, inicialmente de los municipios de Circasia, Filandia y Quimbaya.
Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC del departamento, hizo referencia a la importancia de estas asesorías ya que “la población del departamento, tendrá la posibilidad de avanzar en la formalización de su emprendimiento”; agregó que las personas interesadas en recibir asesoría en contabilidad, seguridad y salud en el trabajo, manejo de redes sociales, o comunicación y diseño gráfico, pueden de igual manera hacer uso de estos servicios ofertados desde esta dependencia.
Luego de muchos años de no encontrar una respuesta oportuna a sus necesidades de movilidad, los productores de café, ganado, plátano y hortalizas residentes en la vereda La Española del municipio de Filandia, encontraron en la recuperación de 5 kilómetros de la vía en pavimento asfáltico, una salida óptima para transportarse, acortando distancias y mejorando la distribución de los bienes agropecuarios.
La obra, de más de 9.000 millones de pesos, contó con inversión de la Gobernación del Quindío y su ejecución estuvo en manos de la Alcaldía de Filandia. Desde el Gobierno departamental, Héctor David Guzmán, secretario de Infraestructura, manifestó que este tramo conecta diferentes ramales de los municipios de Filandia, Montenegro y Quimbaya, generando dinamismo en las diversas dimensiones de vida de las familias campesinas, en una ratificación del compromiso que tiene la Gobernación con el campo, no solo en vías y movilidad, sino también en productividad.
Entre tanto, Johany Alexander Tobón, contratista de la obra, dijo que, pese a ser esta una obra con muchos contratiempos en su ejecución, pasada por inclemencias del clima, entre otros inconvenientes, pudo ser rescatada. La comunidad que recibió la obra en compañía del gobernador Roberto Jairo Jaramillo; y los alcaldes de Filandia, Jaime Franco Alzate; y Quimbaya, Abelardo Castaño, mostraron su agradecimiento por las gestiones realizadas.
Voz de Héctor David Guzmán, secretario de Infraestructura
Cerca de 70 estudiantes inscritos en la Institución Educativa La Popa, del municipio de La Tebaida, no pudieron asistir a clase este jueves 13 de abril, al no contar con acceso a sus instalaciones debido a la caída del puente sobre el río La Vieja. Estos niños, niñas y jóvenes son residentes del departamento del Valle del Cauca, pero sus padres o acudientes trabajan en el Quindío, por lo que la ubicación de este colegio resulta ideal para mantener una dinámica familiar marcada por la frontera interdepartamental.
La situación la describe la secretaria de Educación departamental, Ana María Giraldo Martínez, quien explicó cómo, partiendo de la autonomía que tiene la I.E. frente a la garantía del derecho a la educación, su rector ha convocado a su consejo directivo, consejo académico, y a los padres de familia para concertar una solución. “Tenemos que plantear alternativas de trabajo en casa con los estudiantes, sustentadas en guías de aprendizaje y demás elementos que permitan mantener en vigencia el ejercicio académico”.
La titular de la cartera departamental explicó que, aunque muchos manifestaron su intención de pasar hacia el colegio caminando sobre una antigua vía del ferrocarril, el Ejército no lo permitió para preservar la seguridad de los estudiantes, toda vez que uno de los dos vehículos siniestrados en la caída transportaba armamento, lo que incrementaba el riesgo para la población estudiantil.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, una vez se conoció el colapso del puente sobre el río La Vieja, sector El Alambrado, se puso al frente de la situación en este sitio que comunica con el Valle del Cauca; tras la emergencia se activó de manera inmediata el Puesto de Mando Unificado -PMU-, que orientó el mandatario.
El suceso dejó dos víctimas mortales pertenecientes a la escuela de cadetes Simón Bolívar de la Policía y varios heridos que fueron trasladados a centros asistenciales del departamento, a sus familias Jaramillo Cárdenas les remitió su voz de condolencia y manifestación de solidaridad por lo acontecido. Se descarta un atentado terrorista como origen del colapso y se adelantan las respectivas investigaciones; los vehículos de carga pesada y particulares deberán tomar rutas alternas para llegar a sus correspondientes destinos.
Se espera para este jueves luego de las gestiones adelantadas por el gobernador del Quindío, contar con la presencia del ministro de Transporte Guillermo Francisco Reyes, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo Luis Fernando Velasco y la autoridad competente de la Agencia Nacional de Infraestructura.
El mandatario departamental se reunió en horas de la noche con los organismos de socorro agradeciendo la labor tan importante que vienen cumpliendo y ratificando el compromiso de llegar a soluciones efectivas ante esta emergencia.
Voz gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas