Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobierno departamental se une al llamado de la Octava Brigada para que la ciudadanía no caiga ante falsos mensajes de Whatsapp, de autoría de supuestos comandantes del Gaula Militar que piden ayudas humanitarias para afectados por el volcán Nevado del Ruiz.
La situación fue dada a conocer este martes 11 de abril por el mayor Néstor Ortiz, comandante del Gaula Militar, donde informó que personas mal intencionadas están haciendo llamadas y enviando mensajería instantánea, haciéndose pasar por comandantes militares del Eje Cafetero, para pedir ayudas, e invitó a la ciudadanía a denunciar esta situación a través de la línea 147.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, precisó: “Hay que tener en claro, primero, que la Octava Brigada no está recogiendo ningún tipo de ayudas humanitarias; segundo, que no hay ninguna entidad que en este momento las esté recogiendo; y tercero, que aún no hay personas damnificadas por la alerta del volcán, ya que continúa en nivel naranja de actividad”. Invitó además a la comunidad quindiana a consultar siempre las fuentes oficiales y hacer caso omiso a estas cadenas de Whatsapp, generadas por personas que aprovechan de estas situaciones para su propio beneficio.
Durante lo corrido de 2023 ya se han capacitado 1.100 personas en gestión del riesgo de desastres, entre estudiantes, docentes y ciudadanos del común en los 12 municipios del departamento, que han sido impactados en jornadas constantes de prevención por parte del área de Conocimiento del Riesgo de la Udegerd.
En estas, la dependencia ha dado a conocer las diferentes amenazas a las que está expuesto el territorio, creando mayor conciencia del riesgo y de la necesidad de mitigar los efectos de la ola invernal que se vive en todo el país. De la mano de los organismos de socorro, se dan charlas sobre primeros auxilios, amenaza volcánica, deslizamientos, vendavales, sismos, manejo de extintores, elaboración de planes de gestión del riesgo, kit de emergencia y rutas de evacuación.
La estrategia se adelanta en cumplimiento a la Ley 1523 de 2012, que establece el papel participativo de las comunidades en la gestión del riesgo de desastres con el fin de construir ciudades más resilientes y menos vulnerables, y obedece al interés del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por preparar a la población como primeros respondientes mientras acuden los organismos de socorro ante cualquier emergencia de gran magnitud que se pueda generar, brindándoles información que en su momento permita no solo mitigar afectaciones a bienes sino salvaguardar la vida de todos.
Este martes 11 de abril, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, acompañará la entrega oficial de la construcción de los 5 kilómetros de pavimentación de concreto asfáltico para el desarrollo regional y la conectividad de la vía rural de la vereda La Española, que comunica a los habitantes de seis veredas en los municipios de Montenegro, Filandia y Quimbaya.
Es de recordar que esta obra, valorada en más de 9.013 millones de pesos provenientes del Sistema General de Regalías – SGR, fue ejecutada por el consorcio regional Quindío 2019 a través de la contratación del municipio, además de contar con la interventoría del consorcio Interquindío.
El evento se llevará a cabo a las 4:00 de la tarde y estará presidido por el mandatario seccional, que será acompañado por la secretaría de Aguas e Infraestructura; el alcalde de Filandia, Jaime Franco Alzate; su secretaría de Planeación e Infraestructura de la administración municipal y la comunidad en general.
Los entrenadores de gimnasia artística del Quindío, Cristian Palacios y David Bernal, participaron en el primer Golden Gymnast - For Coaches, espacio creado para fortalecer procesos teórico-prácticos en entrenadores y atletas de la disciplina a nivel nacional e internacional con el apoyo de expertos de renombre en áreas científicas y técnicas, el cual se realizó del 6 al 8 de abril en la ciudad de Bogotá.
“Tuvimos esta gran oportunidad de capacitarnos junto al jefe del equipo nacional de los Estados Unidos, Valeri Liukin, entrenador y padre de la gimnasta olímpica Anastasia "Nastia" Valeryevna Liukin, con asistencia de 80 entrenadores, tres de ellos internacionales, compartiendo conocimientos, viviendo experiencias y capacitándonos con proyección a Juegos Deportivos Nacionales, en la búsqueda de mejores resultados para el departamento del Quindío”, explicó Cristian Palacio, estratega de gimnasia artística del Quindío.
Como gimnasta, Valeri Liukin representó a la Unión Soviética logrando ser 2 veces campeón olímpico en Seúl-88 y Barcelona-92 (con el equipo unificado), así como campeón del mundo en 1987 y 1991. Cabe aclarar que ‘equipo unificado’ fue la denominación que usó el Comité Olímpico Internacional para los equipos deportivos compuestos por antiguas repúblicas de la Unión Soviética (excepto los países bálticos), que participaron como un solo equipo en las Olimpiadas de Barcelona.
Voz de Cristian Palacio, estratega de gimnasia artística del Quindío
Con el objetivo de mejorar la calidad del café que comercializan los caficultores del Quindío, 900 de ellos fueron capacitados para fortalecer su conocimiento en la relación que existe entre los procesos de poscosecha y la calidad del café en taza. Se trata de los beneficiarios del proyecto de ciencia, tecnología e innovación para la calidad del café ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero del Departamento del Quindío’, ejecutado por la Gobernación del Quindío, cuyo operador es el Comité de Cafeteros y del que hacen parte actores de ciencia y tecnología como Cenicafé y la Universidad del Quindío, además del apoyo en la comercialización por parte de la Cooperativa de Caficultores.
Los productores participaron así de los días de campo programados para identificar los factores que pueden mejorar la calidad sensorial del café, considerando que 11 de los 14 defectos del producto se producen en la poscosecha. De este modo, en las jornadas se llevaron a cabo capacitaciones en catación, en las que es posible apreciar y valorar la importancia de obtener un excelente producto y la valoración de sus atributos en los que se reflejen buenos procesos en el cultivo y beneficio del café.
Así, los cafeteros ahondaron en temas como pautas para asegurar la calidad del café en la recolección, el proceso de separado de cada tanda o lote, el descarte de los granos y frutos de menor calidad, la calibración, limpieza y el mantenimiento de equipos, fermentación, lavado y secado. En este sentido, la idea es que los beneficiarios formados se conviertan en divulgadores de los conocimientos, multiplicando en sus comunidades los resultados de estas actividades.
Voz de Luis Alberto Gómez Rojas, director administrativo de Desarrollo Agropecuario
A la implementación de planes de acción por parte de diferentes dependencias del Gobierno territorial como el IDTQ, así como las secretarías de Interior, y la que está a su cargo, adjudicó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, el positivo balance general del destino en Semana Santa.
De acuerdo con la jefe de la cartera, estas acciones permitieron prevenir posibles afectaciones en la movilidad en las vías, capacidad de carga de los municipios y seguridad, entre otras. Como resultado, el ‘Corazón de Colombia’ se convirtió en uno de los destinos turísticos más visitados del país.
Es importante mencionar que factores externos como el aumento en los precios de los tiquetes aéreos, la actividad sísmica del Nevado del Ruiz –en la que el Quindío es el departamento en el área de influencia con menor riesgo de afectaciones mayores- y la crisis que atraviesan empresas como Viva Air y Ultra, no afectaron de manera significativa el turismo del Quindío.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Por cometer infracciones como transitar con el SOAT y la revisión técnico mecánica vencida, sin portar el cinturón de seguridad, o realizando maniobras peligrosas, agentes del Instituto Departamental de Tránsito - IDTQ, impusieron durante esta Semana Santa 105 comparendos e inmovilizaron 16 vehículos.
A pesar de las múltiples campañas preventivas realizadas, durante esta semana de receso se registraron 8 siniestros viales, que dejaron como resultado 9 personas heridas y 2 fallecidos. Con estas cifras, el Quindío alcanzó, en estos primeros meses del año, el 100% de víctimas fatales registradas en todo el 2022; un panorama que el director de la entidad, Jairo Escandón, señaló como lamentable, teniendo en cuenta que esta temporada era de disfrute familiar y de recogimiento.
Desde el gobierno ‘Tú y Yo’, liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se hizo un llamado muy especial a los conductores que se movilizan por las vías del departamento, para que reflexionen sobre estos hechos que esta semana enlutaron a 2 familias quindianas.
Para establecer las reglas de cara a la asignación, ejecución y seguimiento de recursos orientados a llevar servicios de conectividad a diversas zonas del departamento, el secretario TIC del Quindío, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, sostuvo una reunión con representantes del ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En el encuentro, se hizo énfasis en la necesidad de que los actores relacionados con el sector participen en la construcción del borrador de resolución por medio del cual se establecen las reglas para la asignación, ejecución y seguimiento del presupuesto para prestar estos servicios de conectividad a diversas zonas del departamento.
El titular de la dependencia reveló que es necesario “fortalecer la cobertura de internet, especialmente en zonas como veredas, corregimientos y sitios donde el internet no llega con facilidad”; en este sentido, extendió la invitación a Proveedores de Servicios de Internet - ISP, Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones – PRST, Comunidades de Conectividad y demás interesados, a presentar sus opiniones y recomendaciones hasta el próximo 12 de abril de 2023 a través del correo convocatorias_infraestructura @mintic.gov.co.
En el encuentro, se trataron además programas como Computadores para Educar, Aulas Steam, robótica, laboratorios de innovación y el fortalecimiento de los puntos Vive Digital en cada uno de los municipios del departamento, estrategias llevadas a cabo de la mano de MinTIC, con la finalidad de desarrollar un territorio inteligente en el Quindío, y en esta oportunidad, con el propósito de aumentar la conectividad fija y móvil en el territorio que permita un acceso oportuno a las nuevas tecnologías.
Cuando las cosas se hacen bien, no hay nada que temer, y en el portafolio de obras y proyectos ejecutados por la Gobernación, la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, ocupa un lugar protagónico al haberse hecho cargo de importantes obras en materia de desarrollo vial, infraestructura urbana y educativa, equipamiento y vivienda. Con base en estos resultados, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas compartió con el equipo de trabajo de la entidad y su gerente, Lucas Jaramillo Cadavid, un día en sus instalaciones, que se convirtió en su despacho por un día, este lunes 10 de abril.
Para el mandatario seccional, la labor de la empresa industrial y comercial del Estado adscrita a la administración departamental ha sido clave, si de generar buenas noticias se trata. En su saludo, Jaramillo Cárdenas reiteró la importancia de una organización que genera desarrollo para el departamento a través de convenios y contratos que se adelantan con entidades territoriales y nacionales, tanto en el departamento como en el resto del país. “Proyecta es su gente, porque si hoy desocuparan estas oficinas, solo quedarían las instalaciones de Proyecta. Ustedes son los que hacen realidad los trabajos que se entregan a las comunidades para su bienestar”, reiteró.
Por su parte Jaramillo Cadavid, en calidad de gerente de la institución, agradeció la participación del gobernante en la gestión y formulación de los proyectos que se ejecutan desde Proyecta; una labor que permitió en 2022 obtener una alta calificación como ejecutor de recursos de regalías, así como lograr utilidades históricas, de cerca de 1.000 millones de pesos, que son reinvertidos en la calidad de vida de los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
Más de 23.000 llamadas, ha realizado la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Hacienda, con el objetivo de tener un recaudo exitoso del impuesto Vehicular, como estrategia para generar claridad y eficiencia al momento de los pagos de este impuesto.
Esto ha contribuido al pago oportuno de 23.541 contribuyentes y se han recaudado a la fecha más de 7.382 millones de pesos, lo que impacta de manera positiva las rentas del departamento. La estrategia hace parte de las acciones de cobro persuasivo llevadas a cabo por la cartera, y que incluyen no solo por medio de llamadas, sino también mensajes de texto, mensajería vía WhatsApp y correos electrónicos masivos.
La directora Administrativa Tributaria del departamento, Daniela Alvis Hoyos, manifestó que esta modalidad ha tenido una gran acogida por parte de los ciudadanos, lo que se refleja en una buena cultura de pago y la gran afluencia de personas en las oficinas de su dependencia. Cabe recordar que la fecha límite de pago de esta obligación es el próximo 30 de junio para todos los automotores, motocarros y motocicletas de más de 125 cc. Registrados en alguno de los institutos de tránsito del Quindío.
Voz de Daniela Alvis – directora administrativa tributaria, secretaria de Hacienda
En la ‘Colina Iluminada’ se vivió una Semana Santa especial; el sol iluminó esta Semana Santa, las calles de este bello municipio quindiano, que recibió a miles de feligreses que recorrieron sus calles en compañía de los creyentes locales, quienes, cumpliendo sus penitencias, agradecieron, adoraron y se sienten bendecidos por el Señor.
Pese a que durante toda la semana se realizaron procesiones, misas y demás actos religiosos, el día más concurrido fue el Viernes Santo por su singular presentación del Viacrucis, en donde el grupo de teatro de la Casa de la Cultura -conformado por personas con capacidades especiales, jóvenes y adultos filandeños- realizaron la representación en vivo de este solemne acto.
Alrededor de la plaza, cientos de personas se disponen desde temprano para tener un lugar privilegiado entre tanta gente y apreciar de la mejor manera la representación. En sus manos, además de crucifijos y rosarios, traen celulares para dejar registrado este momento no solo en sus memorias, sino también llevar a sus tierras las evidencias de la puesta en escena del sufrimiento, la injusticia y sacrificio de Jesús.
Los ríos de gente en estas calles están acompañados por las imágenes de los santos, los soldados romanos, los penitentes y los demás feligreses, hasta llegar a la parroquia La Inmaculada Concepción, donde al entrar encontrarán la puesta en escena del monte Calvario, con más de 100 años de tradición y uno de los actos más representativos de esta Semana Mayor. A lo largo del día, se llevaron a cabo diferentes actos como la celebración de la pasión del señor, las siete palabras y la procesión del descendimiento, que culmina alrededor de las 9:00 p.m.
Los filandeños que se preparan todo el año para esta celebración, se unen desde sus diferentes talentos, y desde el último día de la Semana Mayor empiezan a organizar lo que será la del año entrante con el objetivo de dejar marcada esta tradición en cada visitante que reciba el municipio, buscando que el próximo año regresen, traigan a los suyos y hagan que Colombia y el mundo sepan que en el Quindío hay un rinconcito de balconcitos de colores donde, además de vivir una semana de reflexión, se rescatan y resaltan las raíces y creencias católicas.
El pasado sábado 8 de abril, Jorge Hernán Zapata Botero, secretario Privado departamental, y Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, encabezaron la delegación de la Gobernación del Quindío que acompañó la procesión de La Soledad junto a autoridades locales, representantes de gremios y feligreses congregados en este acto solemne, que se realiza hace ya 116 años.
Los funcionarios señalaron que esta participación es una muestra de respeto por la libertad de religión, culto y conciencia; pilares que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha promovido desde su mandato.
Esta procesión es una de las más tradicionales en el Quindío, pues en ella se unen las fuerzas vivas del departamento, convirtiéndola en un espacio de integración que abarca mucho más que los ítems religiosos y que apunta a fomentar la unión en torno a la región.
Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario Privado departamental