logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el fin de iniciar el proceso con miras a Juegos Deportivos Nacionales 2023, la Liga Quindiana de Baloncesto realiza la primera convocatoria abierta para conformar la preselección Quindío en la rama femenina, que estará liderada por el experimentado técnico chocoano Daladier Demarchy. La categoría será abierta para ambas ramas, pero las delegaciones, compuestas por un mínimo de diez atletas y un máximo de doce, deberán inscribir al menos un 30% de atletas de la categoría sub-20, según lo estipulado en el instructivo de competencia del Ministerio del Deporte.

“Tenemos muy buenas noticias, ya la Federación Colombiana de Baloncesto determinó los criterios para los Juegos Nacionales 2023, por tal motivo la Liga genera esta primera convocatoria para la rama femenina, la cual se llevará a cabo en la Universidad del Quindío el sábado 11 de febrero de 4:00 p. m. a 8:00 p. m. y el domingo 12 de febrero de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. Esperamos hacer una excelente representación en los Juegos”, manifestó Andrés Mauricio Vásquez Posada, presidente de la Liga de Quindiana de Baloncesto

Cabe recordar que Armenia será la sede en esta disciplina deportiva que se realizará en el Coliseo del Café del 11 al 18 de noviembre del presente año en la rama femenina y del 18 al 25 en la masculina.

Voz de Andrés Mauricio Vásquez Posada, presidente de la Liga de Quindiana de Baloncesto

Fotografía de archivo

Gracias al trabajo articulado de las autoridades en una rápida reacción se reportó la tarde de este martes 7 de febrero la captura de Jaír Sebastián Serna, el señalado asesino de la niña Salomé Puentes Arias, crimen perpetrado en el barrio Las Colinas de Armenia.

Tras conocerse el caso de inmediato se convocó a un Consejo Departamental Extraordinario de Seguridad para aportar desde la Gobernación del Quindío al esclarecimiento del homicidio, ofreciéndose así una recompensa de hasta $20 millones de pesos para quien diera información que permitiera la ubicación del presunto asesino, suma que se agregó a los $30 millones más ofrecidos por la alcaldía de la capital quindiana.

Al conocerse del arresto del individuo, quien además hirió de gravedad a la progenitora de la pequeña, el Gobierno seccional agradeció y exaltó la labor de las autoridades como la Policía, el Ejército y la Fiscalía.

Al respecto, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, lamentó lo ocurrido con la pequeña Salomé y con su señora madre y dijo: “Rechazamos contundentemente desde la Gobernación del Quindío este hecho que hoy enluta el departamento del Quindío, la violencia contra la mujer, la violencia contra una menor de edad que pierde la vida. Quiero agradecerle a la Policía y a la Fiscalía todo lo que han hecho para esclarecer este hecho que enluta a todo el departamento”.

El Gobierno “Tú y Yo” envía un sentido mensaje de condolencia a la familia de las víctimas y se solidariza en estos momentos difíciles, por lo que se ha dispuesto desde la secretaría de Salud departamental el apoyo psicosocial a sus integrantes y reitera el trabajando de manera articulada con las autoridades para que estos hechos que atentan contra la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes no se vuelvan a presentar en el departamento.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Desde la dependencia de Vigilancia en Salud Pública de la secretaría de Salud del Quindío, en coordinación en el Instituto Nacional de Salud, INS, se dio inicio al curso de epidemiología de campo de primera línea denominado ‘Front Line’, en el cual participa personal que desarrolla acciones de vigilancia en salud pública, tanto departamental como municipal, en pro del mejoramiento de la capacidad del sistema en el territorio.

La referente de Vigilancia en Salud Pública departamental, Ana Cecilia López Vidal, mencionó las expectativas frente al proceso pedagógico e indicó que “Se espera que posterior a lo que hemos vivido en pandemia, el personal esté mejor preparado y tenga mejores herramientas para poder responder de forma oportuna y efectiva frente a situaciones de emergencias y brotes que afecten la salud de la comunidad del departamento”.

El curso ‘Front Line’ tiene una duración total de tres meses y se realizará bajo la modalidad virtual con un encuentro presencial cada mes, proyectado a finalizar en el mes de abril. Se espera que el grupo sea la primera cohorte, tanto de tutores como de alumnos, que serán capacitados con el básico en epidemiología de campo. El proceso de capacitación fortalece la acción en terreno, la intervención epidemiológica y la captación oportuna de alertas con relación a los eventos de interés en Salud Pública. El INS otorgó 24 cupos, los cuales se distribuyeron entre personal que incluye auxiliares, técnicos y profesionales del departamento y de los municipios, con el fin de lograr una mejor cobertura. Se estima que a futuro se podría aumentar el cupo de personal que se prepare en este tipo de capacitaciones vitales para el Sistema en Vigilancia en Pública.

Voz de Ana Cecilia López Vida, referente de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría de Salud Departamental

El mandatario de los quindianos Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas inició su desempeño como presidente de la Federación Nacional de Departamentos, FND, este martes durante la jornada final de la Asamblea de Gobernadores que se cumplió en Bogotá, y en el marco del encuentro que sostuvieron los mandatarios con el presidente de la República, Gustavo Petro.

Jaramillo Cárdenas moderó dicho encuentro y de esta forma inició su labor como dignatario de la Federación bajo el lema ‘Quindío, el eje que une y lidera el país’. Le manifestó al Presidente de la República la disposición de los ejecutivos regionales para trabajar de la mano con el Gobierno nacional, sacar adelante las reformas que plantea para Colombia, pero todo ello bajo un clima de concertación y diálogo que tenga en cuenta el sentir de las regiones, cuyos gobernantes son quienes conocen de primera mano las realidades que se viven en la geografía colombiana.

De igual forma, los gobernadores presentaron al primer mandatario como punto de partida para un trabajo articulado cinco grandes problemáticas contenidas en los temas de seguridad, reforma a la salud, fronteras, conectividad aérea hacia San Andrés y la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

La Asamblea General de Gobernadores eligió al Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, como nuevo Presidente del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), y como Vicepresidente al Gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins Sjogreen.

El período del nuevo Consejo Directivo tiene lugar en un año fundamental para el país y los territorios, no solo por ser el último año de gestión de los gobernantes actuales, sino porque el Gobierno Nacional tramitará importantes reformas como la laboral, la pensional y la de salud, así como el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, guía fundamental que delimitará el norte de las políticas públicas durante el próximo cuatrienio.

El nuevo Consejo Directivo de la Federación Nacional de Departamentos para el año 2023 estará conformado por: Presidente: Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador Quindío; Vicepresidente: Everth Hawkins Sjogreen, gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Región Orinoquía: Principal: Juan Guillermo Zuluaga Cardona, gobernador del Meta. Suplente: Álvaro León Flórez, gobernador del Vichada. Región Centro: Principal: Ramiro Barragán Adame, gobernador de Boyacá; Suplente: Nicolás García Bustos, gobernador de Cundinamarca. Región Sur: Principal: José Ricardo Orozco, gobernador del Tolima; Suplente: Buanerges Rosero Peña, gobernador de Putumayo. Región Amazonía: Principal: Juan Carlos Iral Gómez, gobernador de Guainía; Suplente: Eliécer Pérez Galvis, gobernador de Vaupés. Región Pacífico: Principal: Clara Luz Roldán González, gobernadora Valle del Cauca; Suplente: Jhon Alexander Rojas Cabrera, gobernador de Nariño.

Voz de Everth Hawkins Sjogreen, gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Voz de Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia

Voz de Orlando Benítez, gobernador de Córdoba

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, extiende una cordial invitación a todos los artesanos y emprendedores del ‘Corazón de Colombia’ para que inscriban sus productos y adquieran un espacio en la vitrina comercial gratuita ‘Tambo Artesano’, ubicada en el sector de Cruces sobre la entrada al municipio de Filandia.

Cabe resaltar que la ocupación de los locales son rotativos, ya que el ‘Tambo Artesano’ tiene como objetivo dar la oportunidad de visibilizar a todos los artesanos y emprendedores que deseen estar allí.

En este sentido, artesano y emprendedor quindiano, recuerde que tiene hasta el 15 de febrero del 2023 para diligenciar el siguiente formulario: https://forms.gle/oW5u8wJZN4EVKgSE9 y queda listo para ser conocido por todos los propios y visitantes del departamento.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

El salonista Sebastián Rentería fue convocado por la Federación Colombiana de Fútbol de Salón al primer microciclo de preparación con miras al mundial de Tijuana, México, a realizarse en el mes de diciembre del presente año.

“Muy contentos de tener esta noticia para el fútbol de salón del Quindío nuevamente, un deportista quindiano del proceso a Juegos Deportivos Nacionales convocado a la selección Colombia. En cuanto a la selección Quindío, iniciamos trabajos con el grupo de Juegos y estamos afrontando, con el apoyo de Indeportes, la Copa Élite de Sevilla que es un punto de partida este año para la preparación de cara a las justas nacionales”, manifestó Sebastián Vega, entrenador departamental de fútbol de salón.

La Copa Élite de Fútbol de Salón ‘Avancemos Juntos Sevilla’, que se está realizando en el municipio vallecaucano, inició el domingo 5 de febrero con la participación de 16 equipos divididos en 4 grupos. En su primera salida, la selección Quindío, con gol de Róbinson Jaramillo, empató 1-1 con Click HD. Por su parte, Rentería se encuentra participando con el equipo nacional que venció 5-0 a la Vecindad Compra D. Al cierre de esta edición, tanto la selección Colombia como el equipo quindiano estaban a la espera de enfrentar a Seres Antioquia ‘Flores Frescas’ y Sevilla Pala´s a las 8 p. m. y 9 p. m. respectivamente.

Voz de Sebastián Vega, entrenador departamental de fútbol de salón

La Gobernación del Quindío se une a la conmemoración del Día Tradicional del Periodista en Colombia, convocando a todos los comunicadores de la región a un conversatorio denominado ´Las claves de la ironía´, dirigido por el caricaturista Ferney Vargas Jaramillo ‘Feroz’, Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

‘Feroz’ es un ingenioso publicista quindiano, caricaturista oficial del diario regional La Crónica del Quindío por más de 20 años, trayectoria que le ha permitido plasmar más de 7.000 caricaturas sobre la crítica a la realidad nacional, departamental y local.

En el marco de esta importante celebración, el gobernador Roberto Jaramillo Cárdenas hará un reconocimiento al ejercicio periodístico de quienes con responsabilidad, respeto y ética informan a la comunidad quindiana. El encuentro se desarrollará el próximo jueves 9 de febrero a partir de las 9:00 a. m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.

Con el inicio del segundo mes del año llega la hora de empezar a programarse para el pago del impuesto vehicular, que para la presente vigencia maneja una sola fecha límite para todos los automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. que estén registrados en alguno de los 5 institutos de Tránsito del departamento.

Como se recordará, en el Estatuto Tributario del departamento quedó establecido el 30 de junio de 2023 como cierre para el cobro de esta obligación, lo que lleva a que desde la medianoche del 1 de agosto se empiece a generar una sanción de $212.000 pesos que se suma a unos intereses moratorios que se incrementan en la medida en que pasan días sin cancelar el monto.

Con el recaudo de este impuesto, los contribuyentes aportan al buen estado de las vías en el territorio, con una destinación del 80% de lo recogido para las obras ejecutadas por la Gobernación en todo el departamento y el 20% para los trabajos efectuados por las Alcaldías para el mismo fin.

De acuerdo con el boletín de alertas hidrometereológicas emitidas por el Ideam para el departamento del Quindío tres municipios, Salento, Calarcá y Córdoba, se encuentran en alerta amarilla por deslizamientos y en alerta amarilla por incendios de cobertura vegetal están otros tres que corresponden a Buenavista, Pijao y Génova.

El Gobierno Departamental, a través de la Udegerd, hace un llamado a toda la población quindiana para que tome medidas y evite realizar quemas, arrojar colillas de cigarro o vidrios en campo abierto, así como todo tipo de prácticas que favorezcan la formación de incendios de cobertura vegetal.

Pese a que se evidencia tiempo de menos lluvias también se pueden presentar algunas de estas esporádicamente que pueden venir acompañadas de granizadas, tormentas eléctricas, vendavales, crecientes súbitas y deslizamientos, por lo que se debe mantener la atención a recomendaciones como asegurar los techos, limpiar canales y canaletas, evitar arrojar basuras a la calle, hacer paseos a ríos o quebradas, medidas que permiten salvaguardar los bienes y la vida de todos los ciudadanos.

El Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, continua con sus jornadas de capacitación bajo su programa ‘Tú y Yo Somos Legales’, esta vez con la capacitación a los aliados estratégicos de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural, DICAR, de la Policía Nacional.

Funcionarios de la Administración Departamental se trasladaron hasta la sede policial, ubicada en el sur de Armenia, para exponer lo que es el mencionado programa, el Grupo Anticontrabando y cuáles son sus objetivos. De este modo, los policiales tuvieron orientación para reconocer los productos legales por sus características físicas, estado de la tapa, precinto y tapa tubo. Se les indicó como la botella y etiqueta deben estar en perfecto estado y el líquido no debe tener impurezas. De igual manera, aprendieron a reconocer el mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al consumo (licores, cervezas y cigarrillos) y la estampilla utilizada en el departamento del Quindío.

Así mismo, en materia de tabaco, los uniformados fueron instruidos para identificar una cajetilla de cigarrillo legal con tips sencillos, pero concretos, como por ejemplo que siempre en la parte lateral de la cajetilla debe decir “importado para Colombia por…” o “hecho en Colombia” y de igual manera el pictograma debe ocupar el 30% del empaque y ubicarse en la parte inferior del mismo. Fueron más de 20 uniformados capacitados que durante el transcurso de la actividad se mostraron dispuestos e interesados en la información transmitida, algo muy importante, ya que además de ser la autoridad son los aliados estratégicos en esta lucha contra el flagelo del contrabando.

Con estas jornadas se espera fortalecer el trabajo y articular el esfuerzo entre instituciones para de esta manera continuar con el arduo trabajo en pro de la legalidad, combatiendo el contrabando, salvaguardando las rentas departamentales y lo más importante para la Gobernación del Billón proteger la salud y el bienestar de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Juan Antonio Castaño López, contratista del grupo Anticontrabando

Para ampliar la cobertura de la matrícula al inicio de la vigencia 2023, la Gobernación, a través de su secretaría de Educación, iniciará este martes 7 de febrero la campaña ‘Nos vemos en el cole’, con la que la dependencia territorial busca mejorar los índices de escolarización en el territorio.

La jefe de la cartera departamental, Ana María Giraldo Martínez, reveló que se han priorizado cuatro municipios de acuerdo con su dinámica socioeconómica y en particular por sus cifras de deserción escolar. “Es así como iniciaremos este martes 7 de febrero en La Tebaida para continuar el miércoles 8 en Quimbaya, el jueves 9 en Montenegro y el martes 14 en Calarcá”.

Para tal fin, el equipo de la secretaría se desplazará a estas localidades y se contactará con la comunidad, explicándole la importancia de garantizarle este derecho a los niños, niñas y jóvenes, las garantías que se les ofrecen de parte de la institucionalidad y el proceso de matrícula en la sede más cercana de las 54 instituciones educativas situadas en los 11 municipios no certificados del departamento.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov