Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con un tiempo de 31,268, el atleta ‘Salvavidas’ Juan Diego Yepes Restrepo, del club Halcones Dorados del Quindío, ganó medalla de bronce en la prueba de vuelta al circuito, categoría juvenil, en la 4.ª Válida Nacional Interclubes 2023 de Patinaje de Velocidad, realizada en Bogotá del 25 al 29 de enero. El oro fue para Jhon Edward Tascón, del Valle del Cauca, con 30,992; y la presea de plata para Keiner Rafael Costa, de Norte de Santander, con 31,117. Yepes también obtuvo el cuarto lugar en la prueba 200 m meta contra meta.
Por su parte, el también ‘Salvavidas’ Santiago Escudero Largo, adscrito al mismo club de Yepes, obtuvo el cuarto lugar en la prueba 1.000 m baterías y ocupó el quinto puesto en 500 m baterías, en el evento que albergó 420 deportistas pertenecientes a 110 clubes del país, además de contar con la de participación de 9 países invitados como Chile, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, República Dominicana, Estados Unidos y Venezuela.
“Estos resultados nos permiten seguir sumando puntos importantes para el escalafón nacional y asegurar nuestro cupo al selectivo 2023 en el mes de junio, para lo que nos restan tres eventos puntuables: la Quinta Válida en el mes de marzo, Sexta Válida en abril y el Gran Prix en el mes de mayo, para terminar con nuestro evento selectivo y poder soñar con tener estos deportistas en la selección Colombia 2023”, expresó Jefferson Waldir Gómez Díaz, entrenador departamental de patinaje.
Voz de Jefferson Waldir Gómez Díaz, entrenador departamental de patinaje
Mediante un trabajo articulado, la administración departamental en compañía de entes territoriales e institucionales como la Alcaldía de Salento, Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ, Policía de Turismo y Ambiental, Secretaría de Interior, secretaría de Planeación de Salento y Udegerd, entre otras entidades, se llevó a cabo la reactivación de la mesa de Reglamentación de Media y Alta Montaña del Quindío en el salón Ex Gobernadores del Centro Administrativo Departamental - CAD.
Este espacio expuso temas referentes a la capacidad de carga turística de Salento y la sostenibilidad ambiental del Valle de Cocora, por lo que se realizó una revisión de las diferentes acciones que se tienen previstas en torno a los estudios de carga del ‘Municipio Padre del Quindío’, así como de los acuerdos que están en vigencia y se podrán implementar antes de Semana Santa.
Adicionalmente, se planteó la revisión de un plan de acción que permita sumar soluciones y estrategias, para trabajar de manera articulada y salvaguardar el ecosistema del Valle de Cocora y Salento.
Mediante resolución, la Federación de Jubilados y Pensionados del Quindío – Fejupequín, reconoció la gestión gubernamental de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y su equipo de trabajo, que ha beneficiado durante este tiempo a más de 2.000 personas adultas de 20 asociaciones del departamento del Quindío.
Jairo Marín Villegas, presidente de Fejupequín, agradeció a la administración: “En nombre de las asociaciones, agradecemos a la entidad por todos los servicios y bondades que ha orientado y dirigido el gobernador y su interlocutor que es Sebastián Cañón, secretario Administrativo del Departamento. Han hecho una extraordinaria labor en beneficio de las personas de la tercera edad, especialmente de los pensionados. Aquí lo que estamos exaltando es la voluntad política, el espíritu de sacrificio, el apostolado social y la gestión de un gobierno dignificante que colocamos como un ejemplo para los gobiernos venideros”, expresó.
Por su parte, la Gobernación continuará comprometida con la protección de los derechos de estas personas que, durante años, entregaron su vida por el desarrollo del ‘Corazón de Colombia’.
Voz Jairo Marín Villegas, presidente de Fejupequín
Un total de 77.000 unidades de cigarrillo de contrabando, resultado de 43 procesos de aprehensión en todo el departamento en la vigencia 2022, fue destruido por parte del Grupo Operativo Anticontrabando de la gobernación del Quindío -adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos – FND.
El material fue hallado en las diferentes jornadas de inspección y control del equipo en los 12 municipios del departamento, en los que se inspeccionaron establecimientos comerciales y vehículos de la mano con la Policía Fiscal y Aduanera – Polfa. El producto fue aprehendido, almacenado, y destruido en las últimas horas, al determinarse la ilegalidad de su comercialización, como parte del fenómeno que afecta directamente las finanzas del departamento con las que se sustenta la inversión social.
El mensaje desde la Gobernación del Quindío para propios y visitantes, es a adquirir sus productos en establecimientos reconocidos, autorizados y legalmente constituidos, dentro de una cultura de la legalidad en la que se proteja la salud humana y garantice el desarrollo del departamento en materia de salud, educación y deporte.
A través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, la Gobernación del Quindío llegó con la segunda entrega de insumos para la alianza productiva de hortalizas de los municipios de Córdoba y Buenavista.
Los 40 integrantes de la asociación Territorio Nuestro accedieron a elementos como alambre, canecas plásticas, grapas y plástico para invernaderos, por un valor cercano a los $20 millones de pesos.
“Le seguimos apostando al desarrollo del campo y continuamos cumpliendo satisfactoriamente con las Alianzas Productivas en todo el departamento. Esta es una de las formas eficientes de respaldar a nuestros productores asociados, que en este caso cuentan con un aliado como lo es la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío”, señaló el secretario de Agricultura del departamento, Julio César Cortés Pulido.
Precisó que este año las alianzas son una gran apuesta del gobierno departamental, buscando llegar a 30 en los primeros meses del 2023. “Apoyamos a nuestros productores, a nuestros agricultores y generamos desarrollo en las zonas rurales, logrando que las familias tengan productos de calidad que se vean reflejados en precios justos; algo que sin duda se convierte en calidad de vida para todos, aportando a la reactivación económica de los diferentes renglones”, añadió.
Voz de secretario de Agricultura del departamento, Julio César Cortés Pulido
La aerolínea Avianca anunció excelentes noticias para nuestro ‘Corazón de Colombia’; se trata de las nuevas frecuencias Medellín-Armenia-Medellín, la cual operará desde el aeropuerto internacional El Edén, de Armenia, Quindío, y estarán disponibles a partir del 2 de abril del 2023.
Estos nuevos trayectos serán operados con 8 vuelos a la semana, con una oferta de más de 1.300 sillas semanales en aeronaves de la familia A320s, que cuentan con una capacidad de entre los 150 y 180 pasajeros. Al respecto, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas manifestó que “estamos contentos de ampliar nuestras frecuencias aéreas, aplaudimos esta decisión que estaba en conversaciones y recibimos con complacencia esta nueva conectividad para el departamento”. Asimismo, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, exaltó que “esta es una noticia supremamente importante para el departamento, porque amplía la oferta de un aeropuerto competitivo para el Quindío”.
Los itinerarios que se estarán ofertando son: Medellín- Armenia, los lunes, miércoles, viernes y domingo, saliendo a las 7:37 a.m. y Armenia- Medellín, los lunes, miércoles, viernes y domingos, saliendo a las 9:06 a.m.
Voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas- gobernador del Quindío
Voz Magda Inés Montoya Naranjo- secretaria de Turismo, Industria y Comercio
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer que, dentro del desarrollo del cronograma del proyecto de profesionalización de artistas en el departamento, aquellos artistas que fueron seleccionados para presentar prueba de admisión, tienen plazo hasta este 1 de febrero de 2023 para realizar el proceso de registro y pago de los derechos de inscripción.
Una vez se surta esta etapa de las pruebas de admisión, se tendrá el resultado final de los artistas que serán los admitidos a los programas académicos de profesionalización, los cuales estarán totalmente financiados por el Sistema General de Regalías y la administración que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
A continuación, el link dispuesto por la Universidad de Antioquia:
https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/pago-inscripcion
Los artistas que tengan alguna duda o dificultad en el proceso podrán acercarse a la oficina de la Secretaría de Cultura que se encuentra ubicada en el piso 12 del CAD; en un horario de 8:30am a 12m del día.
Amparado en los planes de desarrollo departamental y de los municipios que acogen a estas comunidades, el Plan Departamental de Aguas – PDA, avanza en la implementación de sistemas de agua potable y disposición de aguas residuales de varias poblaciones indígenas con asiento en el Quindío. Es así como las comunidades del asentamiento Chichaque, y los resguardos Dachi Agore Drua y Karabijua están próximas a recibir la intervención de esta dependencia, adscrita a la secretaría departamental de Aguas e Infraestructura.
En primer lugar, se encuentran próximos a salir los pliegos para la licitación, tanto de la obra pública como de su interventoría, de la construcción del sistema de agua potable y saneamiento básico de Dachi Agore Drua, en Quebradanegra (Calarcá) con un costo aproximado de 1.000 millones de pesos. Se espera que en un término de 2 o 3 meses se hayan adjudicado los contratos, para iniciar los trabajos.
Asimismo, se adjudicarán en licitación los estudios y diseños para la construcción de estos mismos sistemas en Karabijua, ubicado en La Virginia (Calarcá), con lo que se busca aminorar el impacto medioambiental generado por las letrinas en el momento de que se produce la escorrentía del agua lluvia y que termina contaminando las fuentes hídricas. Entre tanto para el asentamiento Chichaque (en Córdoba), se está a la espera de que se resuelvan temas de permisos ambientales con la CRQ para iniciar con la construcción del sistema de aguas residuales que atienda los vertimientos domésticos, toda vez que la comunidad toma agua de un acueducto rural que los abastece de manera satisfactoria.
“El trabajo del PDA acá no es solo técnico, sino también de la parte social, que, en compañía con la dirección de Poblaciones de la secretaría de Familia, ha venido trabajando en acercarse a los beneficiarios para orientarlos sobre el correcto uso del recurso, porque las posibilidades de enfermedades y mortandad son altas en la medida en que no se hagan controles al saneamiento básico”, reiteró Leonardo Bohórquez, ingeniero civil del componente técnico del PDA.
Voz de Leonardo Bohórquez, ingeniero civil del componente técnico del PDA
“En el Quindío se han reducido las amenazas a líderes sociales y defensores de derechos humanos”, es el informe que entrega Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, quien en representación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, recibió la visita de delegados de la ONU para adelantar temas de verificación a rutas de protección activas e iniciadas desde la Unidad Nacional de Protección - UNP, y el seguimiento que se viene desarrollando a estos casos por parte de las entidades responsables.
“Con beneplácito identificamos que durante estos tres, ya casi cuatro años de gobierno, una disminución muy considerable año a año, en aproximadamente menos del 50% entre uno y otro”, comentó la jefe de cartera departamental, y reiteró que se siguen “sumando esfuerzos para que nuestros líderes y lideresas puedan ejercer su liderazgo de una manera activa, pero además que sea segura”.
Desde el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’, se reafirmó el compromiso de la institucionalidad y de la Mesa de Reacción Rápida con la que se cuenta en el departamento, que se encuentra totalmente presta para atender todos los casos de vulneraciones.
La secretaría de Familia a través de la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, lideró el primer Comité Operativo de Adulto Mayor, con el objetivo de socializar el plan de acción del 2023 encaminado a garantizar el bienestar de la población mayor del departamento.
La socialización del organismo contó con la participación de representantes del cabildo departamental de Adulto Mayor y los de centros vida y centros de bienestar. La entrega del recurso de la estampilla pro adulto mayor, la conmemoración del día de la persona mayor y la realización de los encuentros intergeneracionales, fueron los principales temas a tratar. Esto con el fin de garantizar la entrega oportuna de los recursos y la creación de espacios de recreación y esparcimiento para dicha población.
El comité hizo un llamado a la población mayor, representantes, alcaldes, delegados de entidades públicas y privadas para que durante la vigencia 2023 se dé cumplimiento a los planes de acción, que buscan salvaguardar la calidad de vida y bienestar de esta comunidad. La próxima cita es el 7 de febrero, en el piso 4 del Centro Administrativo Departamental.
En el Comité Penitenciario y Carcelario, coordinado por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría del Interior este martes 31 de enero, se coordinaron acciones con la Policía, Alcaldías municipales, Defensoría del Pueblo y Procuraduría, para continuar mitigando la problemática de hacinamiento que vive el departamento del Quindío por medio de convenios interadministrativos con el Inpec, para apoyar en el mantenimiento y recepción de las personas privadas de la libertad en calidad de sindicados.
Juan Carlos Navia Herrera, director regional de la autoridad penitenciaria, explicó que estos convenios consisten en generar un apoyo para el mantenimiento de sindicados dentro del establecimiento con colchonetas, kits de aseo y elementos básicos. Puntualizó que, a nivel nacional, la sobrepoblación se ubica cerca al 20% y aclaró que a nivel regional este porcentaje puede variar un poco.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, explicó que el porcentaje de hacinamiento en el Quindío es alto, por ello se siguen buscando alternativas de solución a la misma. Afirmó que también se busca gestionar con el Gobierno nacional una nueva mesa con el ministerio de Justicia y la Unidad De Servicios Penitenciarios y Carcelarios – USPEC, que permita retomar y reafirmar su compromiso para la construcción del módulo de Peñas Blancas, lo cual se encuentra cargo, exclusivamente, de esta última entidad.
La jefe de esta cartera destacó“la celebración de convenios con el Inpec, para que, desde la Gobernación del Quindío y algunos municipios del departamento, se aporte a la mitigación del hacinamiento que estamos viviendo en el Quindío. Otros compromisos apuntan a la secretaría de Salud departamental en materia de revisar el tema de salud pública”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior
Voz de Juan Carlos Navia Herrera, Director Regional del INPEC
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, remitió mediante resolución en nota de estilo a su similar de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas, un mensaje de asocio, felicitando y destacando a la vecina región por los 56 años que conmemora este miércoles 1 de febrero, de hacer sido creada como unidad administrativa territorial.
Allí se consigna un saludo de hermanamiento por parte de todos los quindianos a los habitantes de Risaralda y se hace una exaltación a lo que ha representado el departamento amigo para el desarrollo del Occidente colombiano y del país gracias a las ejecutorias que desde allí se han destacado por la inteligencia y el accionar de sus gentes, que han sabido aprovechar las bondades de una tierra pródiga y con grandes potencialidades.
Jaramillo Cárdenas rememoró el valor de lo hecho por sus fundadores, e igualmente destacó lo que fue en su momento la labor de la Junta Procreación de Risaralda, liderada por visionarios como Gonzalo Vallejo Restrepo, Arturo Valencia Arboleda, Alberto Mesa Abadía, Guillermo Ángel Mejía y Enrique Ocampo Restrepo, quienes interpretaron, expresó el mandatario quindiano, el querer y los sentimientos de libertad administrativa que las comunidades estaban expresando en ese entonces.