Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
¡Se murió el ‘Chino Cortés’!, decían con lágrimas en los ojos los médicos nariñenses después de tres intentos de reanimación al futbolista quindiano Diego Fernando Cortés Bernal, en ese entonces jugador del Deportivo Pasto. Y es que, en el afán de operarlo para salvarle la movilidad de sus piernas, no tuvieron en cuenta que Diego había acabado de almorzar, por lo que broncoaspiró y según él, vio un túnel blanco.
“Vi un túnel blanco en ese trance, veía una luz blanca y decía yo no quiero estar aquí, alguien me llamaba y yo decía deme la posibilidad de ver crecer a mi hijo, yo no quiero estar aquí. Entonces me cuentan que el doctor Martínez me intubó e intentaron reanimarme por cuarta vez, hasta que por fin sintieron un pulso débil y ahí comenzó un proceso que tuvo más complicaciones”.
‘El Chino’ nunca imaginó que ese 18 de septiembre del 2006 cambiaría su vida, debido a una lamentable caída en la que rodó 20 metros al frenarse un canopy, mientras compartía en el centro recreativo ‘La Macarena’ con sus compañeros de equipo Carlos Rodas, Hugo Pablo Centurión y Róbinson Rojas. Diego había quedado cuadripléjico.
Cortés, oriundo del barrio Uribe en la ciudad de Armenia, jugó con el Deportes Quindío, el Liverpool de Uruguay - equipo donde siempre lo recordarán por marcar el gol que le dio un título al onceno de Montevideo-, Millonarios y el Deportivo Pasto, entre otros. La vida para él era cómoda, vivía bien. Sin embargo, después del accidente se dio cuenta que el fútbol le dejó pocos amigos, como el arquero Faryd Mondragón, quien le regaló su primera silla de ruedas. También destaca a Jorge ‘El Patrón’ Bermúdez y Róbinson Rojas.
El amor por su hijo fue lo que motivó a Diego a seguir adelante, de hecho es lo más importante para él, tanto que peleó su custodia, luego del accidente, cuando apenas tenía 8 años. Desde entonces lo ha tenido a su lado: “Él iba todos los días, jugaba conmigo y me decía, papá yo quiero que se pare a jugar conmigo, yo le decía tranquilo papito que vamos a jugar. Me escribía cartas con un balón hasta que fue aceptando que estaba en una silla, entonces se montaba en mis piernas y jugábamos”.
El deporte fue y sigue siendo parte fundamental de la vida de Diego. Un día encontró el camino al deporte adaptado a través de un amigo, que lo invitó a jugar baloncesto en silla de ruedas, deporte en el que sobresalió como armador pero que abandonó decepcionado cuando sabiendo que tenía méritos no fue escogido por el seleccionador nacional. Sin embargo, no pensaba abandonar el deporte como estilo de vida, así que buscó otra alternativa, el tenis de campo adaptado.
“Al inicio lo primero que hacía era como jugando béisbol, no le pegaba a la bola, decía Dios mío esto es muy duro. Fui a mi primer nacional en el 2008, me ganaron los dos sets por un marcador de 6-0, no me dejaron ver una. No me desanimé, le pedí al secretario de Deportes de la época un entrenador y comencé a entrenar a doble jornada, poco a poco me fui perfeccionando, fortaleciendo”.
Dos años después de largas jornadas de entrenamiento, esfuerzo y sacrificio Diego Cortés quedó campeón en un nacional. Dos años después consiguió la medalla de bronce en la modalidad dobles, en los III Juegos Paranacionales que se realizaron en Cúcuta. También llegó a ser parte de la selección Colombia logrando quedar campeón suramericano. Ha participado en varios eventos internacionales y dice que ha viajado más que con el fútbol.
Gracias a sus contactos y al reconocimiento que había tenido como futbolista, habló con el actual gobernador del departamento del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien le expresó que a través de Indeportes estaban repatriando a los deportistas quindianos con miras a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023.
Desde enero del 2020 ‘El Chino’ no solo hace parte de los deportistas que representarán al departamento en tenis paralímpico en las justas deportivas, y que al igual que otros atletas ‘Salvavidas’ recibe apoyo económico mensual, biomédico y metodológico, sino que hace parte del equipo de trabajo de Indeportes Quindío en la parte administrativa del área técnica.
Cortés piensa que su vida ahora es mejor, aprecia las pequeñas cosas, aprendió a valorar lo que tiene y a sacar lo mejor de las situaciones. “Quedé en una silla de ruedas y lo valoro, se me perdió la movilidad de las piernas, pero no de las manos ni de la frente ni del corazón para seguir adelante, con eso hago mucho y creo que sé administrar mi vida”.
85 docentes capacitados y 877 estudiantes impactados en tema Robótica Educativa, es el balance entregado desde la secretaría TIC departamental desde donde se continúa fortaleciendo la educación en el Quindío con la implementación de las nuevas tecnologías en las diversas instituciones educativas rurales y urbanos, con el fin de que estos conocimientos sean utilizados como una herramienta para hacer del aprendizaje un proceso más significativo y participativo. Este ejercicio de inducción y reinducción con los docentes se realiza para reforzar el desarrollo de las actividades, mediante el uso de los kits de robótica entregados a estos colegios quindianos.
“Desde la secretaría TIC se han visitado 23 veredas del Quindío y se ha llegado a 9 municipios del departamento con el objetivo de fortalecer este trabajo, en ese sentido, se han impactado 877 estudiantes en donde la sensibilización sobre robótica educativa ha surgido efectos muy importantes en el aprendizaje de sus tareas computacionales”, indicó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.
El Gobierno departamental ratifica su compromiso de reducir la brecha digital en el Quindío, avanzar en nuevas tecnologías y continuar con estas capacitaciones a docentes en Robótica Educativa, con el objetivo de que los estudiantes de diversas instituciones educativas sigan adquiriendo conocimientos en esta área, a través de programas como Creativos Digitales, perteneciente al Modelo Integrador de la dependencia.
Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC, capacitación Robótica Educativa
El sector turístico está totalmente preparado para la Semana Santa en el ‘Corazón de Colombia’, y con la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio está liderando una serie de actividades para prevenir cualquier hecho que altere el orden y así garantizar la comodidad y tranquilidad de los visitantes.
La titular de la dependencia, Magda Inés Montoya Naranjo, ha anunciado que se ha restringido la entrada de buses de más de 30 personas al municipio de Salento para evitar la aglomeración de vehículos y largas filas. Esta medida fue tomada en un comité de seguridad turística.
Montoya Naranjo también ha recomendado a los visitantes del Quindío que realicen sus reservas en páginas verificadas con el enlace https, y que verifiquen la cancelación de las mismas para evitar fraudes. Asimismo, ha advertido que deben ser cuidadosos y no dar oportunidad a los delincuentes. En caso de observar alguna irregularidad en materia de trata de menores, se debe acudir inmediatamente a la Policía Nacional.
Es importante destacar que la ocupación hotelera el año pasado fue del 80% y se espera que durante la Semana Santa sea igual o cercana. No obstante, se debe tener en cuenta el impacto del cambio climático en la visita al ‘Corazón de Colombia’ y tomar medidas para minimizar sus consecuencias en el sector turístico.
En resumen, estas medidas y recomendaciones son fundamentales para garantizar una experiencia turística segura y placentera para todos los visitantes del Quindío.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
Bajo la coordinación de la oficina de la Gestora Social del Quindío y la secretaría de Familia departamental, el Gobierno seccional inició los preparativos previos para la celebración del mes de la Niñez y la Recreación 2023.
Encuentros previos entre las diferentes dependencias que aportan a esta celebración, se vienen llevando a cabo bajo la coordinación de las dos dependencias, con el fin de cumplirle a los infantes del Quindío e igualmente, de acatar lo establecido en la Ley 724 de 2001 qué institucionalizó dicha celebración, la cual este año se estará cumpliendo entre el 21 y el 29 de abril próximo.
Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío, señaló que bajo el lema “Crianza Amorosa más Juego”, se llevarán a cabo actividades en los 12 municipios del departamento que involucren no solo a las niñas, los niños y los adolescentes, sino en la medida de lo posible, a toda la familia, a profesores y adultos en general, con el fin de que la atención prestada a los menores sea integral.
El Quindío ofrece a propios y visitantes que vienen a buscar alternativas de descanso, diversidad de ofertas que, en lo turístico, enriquecen dicha búsqueda, entre ellas el turismo religioso representado por las tradiciones que se conservan en municipios como Armenia, Salento, Filandia, Calarcá y Circasia, entre otros.
Así lo ratificó la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, al invitar a los quindianos y a quienes llegan desde otras latitudes a la región, para que en la Semana Mayor no solo descansen y disfruten del entorno natural que aquí se conserva, sino para que refrenden su espiritualidad y hagan parte de procesiones en vivo, misas al aire libre, representaciones religiosas y otras tradiciones católicas, al igual que otros cultos, que estarán al alcance de todos los creyentes.
De esta manera, indicó la Gestora, no solo se cumplen con los preceptos de los creyentes, sino que se apoya la actividad turística en un departamento en el que ha cobrado relevancia la misma como motor determinante para su dinámica económica.
Comprometido con el proyecto ‘Mil palabras de Libertad’, liderado por la oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, el caricaturista Ferney Vargas ‘Feroz’, dio inicio el pasado martes 28 de marzo a las sesiones de trabajo con las privadas de la libertad del centro de reclusión Villa Cristina, de Armenia.
La alianza adelantada con el ilustrador quindiano, pretende acompañar el proceso creativo que se adelanta el Gobierno departamental varios meses atrás con este grupo poblacional. Por medio de esta obra literaria se procura generar conciencia entre la sociedad en torno a la humanidad que rodea a estas mujeres, cómo asumen los errores cometidos y el deseo constante de reintegrarse de la mejor manera a la sociedad.
“Más allá de caricaturizar un foco de personas, con este proyecto trataré de capturar a través de la ilustración el alma de estas mujeres. En esta primera sesión pude compartir con ellas, escucharlas, conocer detalles sobre su personalidad y sueños, logrando plasmar el mejor ideal de cada una de ellas”, puntualizó ‘Feroz’.
Este viernes 31 de marzo se llevará a cabo el primer encuentro de grupos regulares de actividad física con 300 personas mayores de la capital quindiana. El encuentro tendrá lugar a partir de las 3:00 p.m. en la Institución Educativa Los Quindos, de la ciudad de Armenia. Este evento hace parte de una serie de acciones que se vienen realizando desde Indeportes Quindío con diferentes grupos poblacionales, dentro de la celebración del día mundial de la Actividad Física en Colombia.
“Además de tener una oferta de actividad física, se realizará un festival de juegos tradicionales donde las personas de este curso de vida podrán demostrar sus habilidades. Esto hace parte de la estrategia para fomentar hábitos y estilos de vida en el departamento”, manifestó Rosemberg Rivera Ruiz, coordinador del área técnica de Indeportes Quindío.
Voz de Rosemberg Rivera Ruiz, coordinador del área técnica de Indeportes Quindío
Jerónimo Jurado, Lucía Barrios, Violeta Rincón y Jerónimo Galvis son los deportistas de la Liga de Bádminton del Quindío que participarán en la I Válida Nacional Júnior que se realizará en Ubaté, Cundinamarca, del 1 al 3 de abril. En el evento participarán aproximadamente 120 badmintonistas de los departamentos de Risaralda, Antioquia, Santander, Cundinamarca, Boyacá, Bogotá, Valle del Cauca y Quindío. Jacobo González no competirá; sin embargo, estará acompañando a la delegación quindiana, dado que ya se encuentra realizando un proceso con este organismo deportivo.
“Hay muchas expectativas frente al proceso que han hecho estos niños y frente a lo que queremos, que es seguir fortaleciendo las categorías inferiores. Esperamos que los resultados sean positivos y de una u otra forma podamos seguir avanzando en ese proceso de formación de estas categorías”, expresó Hugo Morales, estratega departamental de la disciplina. Cabe resaltar que esta es una de las ligas del departamento que cuentan con un proceso de iniciación, formación, especialización y proyección al alto rendimiento.
A través del Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA, la Gobernación del Quindío adelantó una campaña educativa ambiental con un recorrido por los 18 pisos del Centro Administrativo Departamental, para sensibilizar acerca del manejo de residuos sólidos, en una jornada que contó con el acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ.
Paula Giraldo Buitrago, funcionaria de la CRQ, explicó, sobre el propósito de la jornada, que “junto con el PIGA estamos difundiendo el nuevo código de colores, el protocolo de separación en la fuente, la disposición adecuada de residuos sólidos y manejo adecuado, y la disposición final de residuos peligrosos o de manejo especial. Los funcionarios y colaboradores se mostraron muy dispuestos para hacer la separación en la fuente y pudimos resolver algunas dudas que tenían”.
Por su parte, Óscar Taborda, líder del PIGA, enfatizó en el compromiso que se tiene para recordarle a todo el personal de la administración departamental sobre el cuidado del medio ambiente con buenas prácticas: “Estamos reiterando que, por piso, tenemos un punto ecológico y que tenemos varios de estos para depositar residuos posconsumo como pilas, medicamentos de uso humano y veterinario, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, entre otros; queremos que el Quindío sea pionero en este tema”, reiteró.
Diferentes acciones en torno al fortalecimiento de un turismo de alto valor, y que son financiadas con las vigencias futuras autorizadas por la Asamblea departamental a la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, fueron presentadas ante esta corporación, en cumplimiento a la citación realizada por los diputados del departamento para conocer la ejecución de los recursos comprometidos.
Mónica Andrea Salgado, directora de Turismo, Clúster y Asociatividad, y secretaria (e), describió la destinación de las cuatro vigencias futuras y ordinarias: En primer lugar, se invirtieron 49.300.000 pesos en el fondo Emprender, para apoyar a empresarios y emprendedores. El año anterior, se entregaron recursos importantes a 80 beneficiarios, y este año se espera cumplir con la asignación de recursos y entregarlos en su totalidad. Asimismo, se invirtió en la prestación de servicios logísticos y operativos para la promoción nacional e internacional del destino Quindío durante la temporada de fin de año y el primer cuatrimestre del año actual, con una inversión de $365 millones y una adición de $165 millones. Estos fondos se ejecutarán al 100%, incluyendo la reciente participación en la vitrina turística de Anato, así como en las ferias Fitur y Rema; eventos importantes para seguir impulsando el turismo en el Corazón de Colombia”.
La funcionaria agregó que se destinaron 15 millones de pesos para la realización de una misión comercial a Panamá, que se llevará a cabo del 19 al 22 de abril con el objetivo de generar convenios y seguir promoviendo el turismo receptivo. Además, la dependencia está impulsando el club de ‘Alto Valor’, que une a prestadores de servicios en hotelería, parques temáticos, cabalgatas, cafés, restaurantes y otros actores del turismo. El restante del presupuesto había sido destinado para un contrato técnico orientado al diagnóstico y creación de lineamientos operativos para los prestadores de servicios turísticos de la cordillera; sin embargo, debido a que ninguna empresa se presentó a la convocatoria, se declaró desierta la licitación y no se pudo ejecutar en la presente vigencia.
Voz de Mónica Andrea Salgado, Secretaria de Turismo, industria y comercio encargada
“Exaltamos la articulación que se tiene entre el Sena y la Gobernación del Quindío, ya que es primera vez que un gobierno se hace una convocatoria cerrada del Fondo Emprender y que ha beneficiado a un gran número de emprendedores en nuestro departamento del Quindío”. Con estas palabras, el diputado Luis Fabian Buriticá, calificó el informe presentado por la secretaria de Turismo, Industria y Comercio ante la Duma con relación a las vigencias futuras autorizadas a finales de 2022 y que tendrán gran parte de su ejecución en la vigencia 2023.
El recurso mencionado por el diputado logró beneficiar en 2022 a 80 emprendedores, y se espera que para el presente año, se asignen nuevos recursos en torno a este programa, con el que el gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fortalece la empresa y el emprendimiento en la región. En la exposición realizada por la cartera departamental, también se hizo referencia a proyectos de promoción del destino, misiones comerciales y la consolidación de un turismo de Alto Valor, como determinante en materia de competitividad de un sector tan importante para la comunidad quindiana.
“Quedamos complacidos con las acciones que se han tomado desde la Asamblea departamental de manera oportuna, precisa y detallada, para que esta secretaría tenga este nivel de operatividad”, concluyó el diputado Buriticá.