logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Reconociendo las experiencias significativas logradas en el Quindío en materia de articulación de la media con la educación superior y el enfoque en emprendimiento de algunas Instituciones Educativas, el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Hernando Bayona Rodríguez, se reunió de manera informal con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; su secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez, y su equipo este 25 de enero.

“Fue una reunión muy interesante para analizar y entender las apuestas de esta Gobernación en procesos pedagógicos, especialmente la media, en la que ha sido muy exitoso en la articulación con la educación superior, y conociendo una experiencia muy bonita de cómo, a partir del proyecto pedagógico y curricular, se pueden generar unos ambientes de aprendizaje que permitan el desarrollo de los estudiantes a nivel empresarial como gerentes, supervisores o jefes de producción, que les permite generar competencias importantes para la vida como el trabajo en equipo, la resiliencia, y competencias profesionales como contabilidad y finanzas”, señaló el funcionario nacional.

En particular, la experiencia presentada por el mandatario territorial fue la de la Institución Educativa Luis Granada Mejía, de Barragán, en la que los estudiantes y sus padres hacen parte de una iniciativa empresarial agroindustrial que ya comercializa sus productos a través de una marca comercial con registro mercantil. El encuentro estuvo acompañado por el rector de este establecimiento académico y por la actual directora nacional de Calidad Educativa del ministerio, la ex secretaria de Educación del Quindío, Liliana María Sánchez Sepúlveda, lo que celebró el gobernador Jaramillo Cárdenas, al afirmar que “tenerla a ella en esta posición y conociendo ya las necesidades del departamento es muy importante para seguir avanzando en el logro de unos estándares muchos más altos en temas de calidad educativa”.

Voz de Hernando Bayona, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío

A la espera de oficializar una sede a la Agencia Nacional de Tierras, ANT, tendrá en el Quindío una Unidad de Gestión Territorial.

Así se dio a conocer con la visita al departamento de Ana María Alzate Arismendy, subdirectora administrativa y financiera de la entidad, quien se reunió con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con el objetivo de coordinar un trabajo en equipo que permita la instalación de una sede en la ciudad de Armenia.

Desde la ANT se indicó que en la actualidad existen 9 territoriales en todo el país, pero la idea es que cada departamento cuente con una y así facilitar la atención de los campesinos e indígenas de las diferentes regiones sin que tengan que desplazarse muy lejos de sus territorios.

El mandatario de los quindianos señaló que esta es una noticia muy buena, pues ya las personas no tendrán que ir a Medellín, como en tiempos anteriores, para realizar sus diligencias. “La buena noticia es que ya no dependemos de Antioquia para que los campesinos puedan llevar sus inquietudes y asuntos ante la Agencia y vamos a tener una sede en Armenia que estamos dispuestos a facilitar desde la gobernación, para que así se instale una planta importante de personal que pueda atender directamente las necesidades de la población, agilizando todos los trámites correspondientes”.

Voz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Atendiendo a la comunidad educativa del municipio de Salento, que tienen a sus hijos matriculados en el Liceo Quindío, que manifestaron su demora en la entrega de las nuevas instalaciones del Liceo Quindío, la Gobernación del Quindío confirmó que esta se realizará el 6 de febrero del año en curso.

“El Ministerio de Educación Nacional, en cabeza del presidente saliente, realizó una entrega protocolaria de dicha instalación y a través de nuestra profesional de infraestructura educativa se ha venido realizando el seguimiento a la obra”, dijo Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental.

“Tan solo hace 2 semanas se puso la energía en dicha institución, y de allí en adelante hemos realizado ajustes con el contratista, exigencia del cumplimiento de la contratación, revisado algunas humedades y algunos aspectos menores que no permiten que las instalaciones estén en óptimas condiciones”, agregó.

“Le aclaramos que el departamento, en cabeza de nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo, ha dispuesto lo pertinente para la adquisición de la dotación, la que inicialmente se nos había manifestado que iba a ser entregada por parte del Ministerio de Educación; pero ya estamos adelantando los trámites propios para poder adquirir esta dotación y poder trasladar a los estudiantes a dichas instalaciones”.

Voz de Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental.

La gobernación del Quindío asistirá institucionalmente este miércoles 25 de enero al acto previsto en el barrio Brasilia Nueva, para la conmemoración de los 24 años de acontecido el terremoto en 1999, y como reconocimiento a uno de los sectores más golpeados por el evento, pero a pesar de lo cual, supo sobreponerse gracias a la tenacidad de la comunidad allí residente.

En el Salón Comunal del sector, se oficiará una misa por parte del padre César Jairo Bañol, párroco de la iglesia San José Obrero. Posteriormente se dispondrá de una ofrenda floral en homenaje a las víctimas que cobró el desastre natural y que será entregada en el sector de manera conjunta por la gobernación del Quindío y la alcaldía de Armenia.

Desde la administración departamental se invita a los medios de comunicación para que acompañen este importante momento, que fundamentalmente lo que pretende, es rendir homenaje y tributo a los quindianos golpeados por el desastre natural y que supieron sobreponerse a la adversidad que el mismo representó, continuando así adelante; de igual forma se recordará con gratitud y respeto a las personas que como consecuencia del sismo partieron a la eternidad.

Vía libre para los juegos. En reunión este martes 24 de enero en Manizales, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas recibió la noticia de parte de la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia Ocoró, de la viabilización de las obras correspondientes con el Complejo Acuático.

Junto a esta noticia, el mandatario quindiano anunció la publicación, este miércoles 25 de enero, de los pliegos de licitación para el Complejo Multideporte. "Pese a los inconvenientes presentados en otros gobiernos territoriales con sucesivas interventorías que no han podido ser resueltas, en el Quindío tenemos nuestros dos proyectos superados y vamos para adelante", aseguró el ejecutivo.

Como anfitrión del encuentro, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, añadió que la reunión resulta “fundamental para que se rompa la inercia en el inicio de las obras de los escenarios deportivos. Llegamos a un acuerdo para que las interventorías nos permitan arrancar, pero además que pudiéramos tener establecido el equipo ejecutor a cargo de los juegos”.

Estos anuncios se hicieron en medio de la presentación, por parte del Gobierno nacional, de Baltazar Medina, anterior presidente del Comité Olímpico Colombiano, como nuevo director de las justas; y de Andrés Felipe Rendón, quien se desempeñaba como director de Infraestructura de los Juegos, quien ahora queda a cargo de la subdirección.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío.

Voz de Carlos Mario Marín, Alcalde de Manizales.

Un logro que dejó la visita a la feria internacional de turismo, Fitur 2023, por la Gobernación del Quindío, encabezada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio e Indeportes, fue la firma de un acuerdo de cooperación internacional con la Universidad Politécnica de Madrid, en la facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; un convenio que fortalecerá al 'Corazón de Colombia' en temas deportivos y en transferencia de conocimientos del área.

Cabe resaltar, que este acuerdo también trae noticias positivas para la formación de auxiliares de turismo, ya que se reforzará el tema del ecoturismo a través de los deportes en un medio natural, unificando ejes centrales como el deporte, el turismo y la responsabilidad social.

De esta manera, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, cumple con un primer resultado que traerá para nuestros deportistas quindianos impactos positivos a lo largo de sus carreras.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, encabezada por Magda Inés Montoya Naranjo, gestionó junto con la comandante de la Policía Nacional del Quindío, Alba Patricia Lancheros Silva, la revocación de la revisión manual antinarcótica que se realizaba en el aeropuerto internacional El Edén de Armenia, la cual, consistía en examinar una a una las maletas de los viajeros que transitaban a nivel nacional e internacional, generando retrasos e incomodidad durante la revisión.

Lo anterior, se consolidó con el objetivo de brindar un mejor servicio a los usuarios, reduciendo el tiempo de espera y aumentado la calidad de la atención aeroportuaria. Cabe aclarar, que no se han omitido procesos de requisa como el escáner y el sensor, ya que estos siempre han funcionado en las instalaciones del aeropuerto, solo se anuló una revisión que no era necesaria en todos los casos.

Ahora, se espera adecuar y adicionar dos counter de aerolíneas en el espacio donde se realizaba este proceso, para ampliar una atención de alta calidad para los usuarios.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

En el Comando Departamental de Policía Quindío, con la asistencia de la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano como delegada del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y delegados de las alcaldías de los 12 municipios tuvo lugar la socialización del balance delictivo y operativo de 2022 y las estrategias que de manera articulada se pretenden implementar por parte de la institución policial para este nuevo año.

“Agradecerle a nuestra policía Nacional por los excelentes resultados de este año 2022, somos unos convencidos de que el trabajo en equipo permite aunar esfuerzos y generar cada día mejores resultados, se debe proporcionar desde cada una de las instituciones presentes, manifestarles la voluntad de trabajar y brindarles el apoyo a ustedes y a las alcaldías, esperamos poder seguir bajando las cifras no solo en homicidios sino de todos los delitos en el departamento del Quindío”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior durante el evento.

Coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de Policía Quindío, dijo: “Se realizó un balance de lo que fue el año 2022, se mostraron cifras que de una u otra manera permiten evidenciar el buen trabajo articulado que se ha realizado, se trazaron estrategias que permiten optimizar la seguridad y la convivencia en el departamento, haciéndoles ver a cada uno de los señores alcaldes la importancia que se tiene de focalizar el delito y mostrarles que el trabajo articulado ha traído unos excelentes resultados”.

Para el año 2023 la institución tiene como objetivo principal reducir las estadísticas de riñas que se generan por intolerancia, incrementar las campañas que promuevan el respeto y el consumo responsable de alcohol, la prevención del hurto a personas, la violencia de género e incentivar la denuncia para que se pueda actuar de manera inmediata por parte de las autoridades.

Lancheros Silva puntualizó que por parte de la dirección de Carabineros hoy el departamento del Quindío cuenta con 12 hombres comprometidos con la seguridad en el sector rural que apoyarán el tema operativo y preventivo con el fin de evitar casos de abigeato en el territorio, e invitó a la población a brindar información oportuna para evitar que estos casos se presenten en el departamento.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Voz de Alba Patricia Lancheros Silva, comandante Policía Quindío 

Luego de que en 2022 Filandia y Génova fueran escogidos por el Ministerio de Salud y Protección Social para ser pilotos de este nuevo programa de Salud en el país, ya son siete los municipios que cuentan con recursos garantizados para efectuar la implementación del Programa de Salud Preventiva y Predictiva, estrategia encaminada a fortalecer el modelo de Atención Primaria en Salud (APS) en los micro territorios del país.

Según la resolución 2788 del 28 de diciembre del 2022 emitida por el ente nacional, los municipios beneficiados y los valores asignados son: Buenavista $103.478.000, Circasia $310.434.000, Córdoba $103.478.000, Filandia $206.956.000, Génova $103.478.000, La Tebaida $310.434.000 y Quimbaya $413.912.000 millones; giros que ya se han hecho efectivos a cada uno de los hospitales y que a su vez estos deberán responder ante el ministerio con informes periódicos y soportes sobre los dineros ejecutados.

Al respecto el secretario de Salud del Quindío, Iván Fajardo Sarmiento expresó: "Esta asignación de $1.552 millones, es la misma que fue asignada a departamentos inclusive mucho más grandes que el nuestro, como es el caso de Tolima, Caldas y Risaralda, pero nosotros logramos entrar en esta distribución de recursos con este monto importante entregado de acuerdo al tamaño poblacional de los municipios; hoy estuvimos en inducción con la dirección Nacional de Promoción y Prevención del ministerio donde nos entregaron los lineamientos y el marco operacional de como debemos articular y armonizar para que con los equipos de trabajo de los hospitales entremos a desarrollar y a implementar ese modelo predictivo y preventivo".

El nuevo modelo de Atención Primaria en Salud que se está implementando en el país y en el departamento consiste en conformar equipos interdisciplinarios del área de la salud, con el fin de que lleguen a las áreas rurales y más remotas del territorio y así lograr, que todas las comunidades puedan acceder a los servicios de salud con calidad, oportunidad y cobertura.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío.

Con el objetivo de mejorar la producción de aguacate hass en el Quindío, además de que sea responsable y amigable con el medio ambiente, la Gobernación del Quindío hizo parte de la primera escuela de campo con la Asociación de Productores de Aguacate de Filandia, HassFilandia.

A través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, la administración departamental acompañó la jornada en la que se brindaron capacitaciones y orientaciones sobre diferentes temas y en la que además se hizo una entrega de insumos por parte de Asohofrucol por $13 millones 600.000 pesos para los pequeños productores de esta alianza productiva.

A las actividades se vincularon el ICA, la CRQ, Invesa y Galagro, brindando orientación en temas como el manejo de plagas cuarentenarias, buenas prácticas agrícolas, legislación ambiental, determinantes ambientales, nutrición, manejo integrado de plagas, entre otros. Las 31 familias que le han apostado a la producción de aguacate en Filandia recibieron insumos como delantales cosechadores, básculas, guantes, tijeras podadoras, canastillas y limas.

Al respecto, Isbelia Agudelo Marín, directora administrativa de Emprendimiento Rural del departamento, señaló que se trata de acciones en pro del mejoramiento de la producción y postcosecha del aguacate hass en el Quindío.

Voz de Isbelia Agudelo Marín, directora administrativa de Emprendimiento Rural del Quindío.

Este 23 de enero, el equipo de la Secretaría de Salud del Quindío recibió a 27 profesionales de la salud de áreas como medicina, odontología, bacteriología y enfermería que durante la vigencia del año 2023 prestarán su servicio social obligatorio en los hospitales del departamento.

La referente de Servicio Social Obligatorio, Gloria Patricia Diez Alfaro, afirmó: “El ente territorial cumple con la competencia de realizar la inducción a todos los profesionales que realicen el rural en el departamento; son capacitados en todas las áreas necesarias para el cumplimiento de su labor para que, en su quehacer y desempeño durante los doce meses, que dura el servicio social obligatorio, no presentes dificultades. A todos ellos les auguramos muchos exitos.

Dentro de los temas que se abordan dentro en la capacitación están:
- Vigilancia epidemiológica
- Discapacidad
- Procesos Inspección, Vigilancia y Control
- Rotación de los profesionales en las instituciones del sector salud

Los profesionales llegan al territorio quindiano por un sorteo que realiza cada cuatro meses el Ministerio de Salud y Protección Social. El ente territorial realiza la inducción pertinente a quienes fueron asignados en el sorteo del 19 de enero, y posteriormente capacitará a quienes sean elegidos en los sorteos de los meses de abril, julio y octubre; un acompañamiento en el comienzo de la vida profesional para brindar salud de calidad a todos los habitantes.

Voz de Gloria Patricia Diez Alfaro, Referente Servicio Social Obligatorio, Secretaría de Salud del Quindío.

Con el curso de Porcelanicrón Nivel 1, que iniciará este martes 24 de enero a partir de las 2:00 p.m, la Casa de Mujeres Empoderadas Lucella Osman de Duque reactiva sus funciones para la vigencia 2023. Con este proyecto el Gobierno Departamental procura incentivar los sectores económicos, sociales, culturales y demás.

“Invitamos a las mujeres del departamento a participar de los talleres, cursos, foros y demás actividades que adelantamos desde este lugar. A través de las redes sociales institucionales estaremos publicando las ofertas de formación para este año 2023”, indicó Valentina López, jefe de la oficina de Mujer y Equidad de la secretaría de Familia.

Con esta iniciativa dedicada al género femenino, la Administración Departamental da cumplimiento a la estrategia de defensa de los derechos de las mujeres y al fortalecimiento de sus capacidades.

Voz de Valentina López, jefe de la oficina de Mujer y Equidad de la secretaría de Familia.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov