logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Durante la presentación de la campaña “Subir a lo bien” en Palacio de Nariño el embajador de la Fundación Cumbres Blancas, Josué Arias Calderón, más conocido como Súper Josué, nos mostró la importancia que los niños y jóvenes se unan a la preservación del medio ambiente e hizo un llamado a los asistentes y colombianos que seguían la trasmisión, a pasar de villanos a superhéroes.

“Ser sujeto de derechos, implica que miremos al parque no solo como un atractivo paisajístico que invitamos a conocer a través de un ecoturismo informado, responsable, respetuoso y consciente. El parque no depende de nosotros, sino nosotros dependemos de él”.  Puntualizó este gran protector del medio ambiente.

Es importante resaltar que la iniciativa es la unión articulada de diferentes entidades que buscan proteger, recuperar, conservar y restaurar el Parque Nacional Natural Los Nevados.  Es por ello, que el Gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas agradece este tipo de iniciativas de niños como Josué que buscan inspirar a las nuevas generaciones.

Igualmente, este gran protector de los páramos y glaciares durante su presentación invitó a los asistentes a dar un fuerte aplauso a las personas que realizaron esta propuesta para promover y fomentar el turismo responsable y legal: “Gracias por cuidar el medio ambiente e inspirar a esta nueva generación a que cambiemos nuestro ecosistema porque ya está demasiado mal descubrí que lamentablemente los seis glaciares que nos quedan están muy próximos a desaparecer”.  Super Josué invitó que nos unamos y todos juntos creemos un mundo mejor

La campaña  fue liderada por la Gobernación del Quindío a través de su mandatario y en la cual  participan entidades del orden nacional como: la Consejería Presidencial para las Regiones, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Agricultura , Ministerio de Defensa, Agencia Nacional de Minería, Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Procuraduría, Contraloría, Éjercito Nacional de Colombia y la Policía Nacional, entre otras.

 Así como el Instituto Von Humboldt, y otras entidades locales como las Gobernaciones de Caldas, Tolima y Risaralda; las Alcaldías de Manizales, Ibagué, Pereira, Ibagué, Villamaría, Santa Rosa de Cabal, Salento, Anzoátegui, Santa Isabel, Murillo, Villahermosa, Casabianca; y las Corporaciones autónomas Regionales Cortolima, Corpo Quindío, Corpocaldas y Carder Risaralda.

Voz de Josué Arias Calderón,Embajador de la Fundación Cumbres Blancas.

En el auditorio Antonio Valencia Buriticá del primer piso la Gobernación del Quindío, se desarrolló una mesa de trabajo por parte de la Dirección de Protección a los Derechos y Atención a la Población de la Secretaría del Interior, con el objetivo de seguir las recomendaciones consignadas en la alerta temprano 041 del 2020 en estado vigente, con la cual se advierte sobre el riesgo existente y presencia de Grupos Armados Delincuenciales Organizados (GADO), tráfico de estupefacientes, microtráfico, extorciones, entre otras.  

En este encuentro, estuvieron diferentes entes de control como Migración Colombia, Policía Nacional, Secretaría de Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Secretaría de Educación, alcaldía de Armenia, FiscalíaGeneral de la Nación, entre otras entidades para determinar las acciones que se incluirán en un plan de acción con enfoque diferencial para prevenir esta clase de hechos en el territorio. 

En un ejercicio que se desarrolló con diferentes submesas para la consolidación y formulación de acciones para la ejecución de un plan de acción articulado que permita el impacto en las diferentes zonas georreferenciadas en el documento de la alerta temprana, como lo son: mujeres, jóvenes, habitantes de calle, comunidad LGBT, entre otros; estos insumos servirán para la formulación de objetivos y avances que alcancen el cumplimiento según lo establecido por la ley.  

La Secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, dice: “Desde la Secretaria del Interior continuamos trabajando en el cumplimiento de las recomendaciones consignadas en la Alerta Temprana 041 del 2020, en la cual como entidad departamental articulamos acciones con diferentes entidades de control, con el fin que se puedan incluir acciones adicionales dentro del plan de acción para prevenir ciertos hechos en nuestra territorio y los cuales llevan a la generación de esta Alerta Temprana por parte del Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo” 

Voz La Secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano 

 La Gobernación del Quindío que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, le sigue apostando a la reducción de la brecha digital en el departamento, es por ello que, a través de la secretaría TIC y su Modelo Integrador, se pone a disposición el curso virtual “Identidad de Marca”, para emprendedores digitales que quieran fortalecer sus emprendimientos en este campo, además de generar recordación en los consumidores por medio de logos, nombres, colores, entre otros, que definen las características de esta unidad de enseñanza.

La finalidad del Gobierno departamental es facilitar a la comunidad el acceso a estas ofertas educativas, de modo tal que, el desarrollo de este curso será completamente virtual de 9 a. m. a 11 a. m. los días martes y jueves a partir del 28 de marzo de 2023. 

Desde la secretaría TIC se trabaja articuladamente con funcionarios idóneos para ofrecer a los quindianos oportunidades de acceso a las nuevas tecnologías e implementación de las mismas en escenarios laborales, comerciales o personales. Los interesados en realizar este curso virtual podrán inscribirse, de manera gratuita, escaneando el código QR que aparece en la imagen y siguiendo las indicaciones.

La Gobernación del Quindío, con el equipo de profesionales interdisciplinario de la Secretaría del Interior y la Dirección de Protección a los Derechos y Atención a la Población en lo que va corrido del año, ha logrado capacitar en el territorio quindiano a 1.200 personas con encuentros psicosociales. 

Estas capacitaciones van dirigidas a niños, niñas, adolescentes, padres de familia y/o acudientes de diferentes instituciones educativas, y víctimas del conflicto armado, cuya finalidad ha sido la promoción y fortalecimiento de habilidades para la vida, que permiten afrontar situaciones cotidianas, como relacionarse en diferentes entornos personales, familiares, educativos, sociales y comunitarios además de mitigar la violación de los Derechos humanos; también la prevención  contra la trata de personas, el reclutamiento forzado, y el uso de niños y niñas por grupos delictivos.  

Con este proceso se busca dar cumplimiento a la meta del plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” que corresponde a capacitación a la comunidad y a todas las empresas e instituciones que hacen presencia en el departamento.  

La Secretaría del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, dice: “Desde el gobierno departamental, continuamos trabajando con las instituciones educativas, con el fin de promocionar y fortaleces las habilidades para la vida y afrontar situaciones cotidianas. Es importante que todos hagamos parte de la seguridad del departamento, que todos podamos conocer las rutas y los canales de denuncia, e incentivar a la comunidad para que no nos quedemos callados cuando veamos que estamos en riesgo o en alguna situación de alerta”  

Voz Secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano 

El pasado viernes en la plaza de Bolívar de Armenia, autoridades civiles y militares acompañaron la ceremonia de entrega de armas al Primer Contingente Mixto 2023 de la Octava Brigada del Ejército Nacional, que incorpora un total de 144 soldados de los cuales 79 son mujeres. 

El coronel Carlos Eduardo Vanegas Ávila, comandante de la Octava Brigada, indicó: “Ya tenemos en la región 158 mujeres que terminaron esta etapa, hoy se le entregan las armas e inician otro tipo de entrenamiento; estas mujeres están en cuatro batallones Ayacucho, San Mateo, Cisneros y en el Batallón de Servicios. En un mes estarán en Montezuma, Cerro Campanario, Cerro Gualy y en las motorizadas cumpliendo con el servicio”.

Desde el Gobierno Tú y yo, se exalta la voluntad y valentía de estas mujeres que de manera voluntaria hoy hacen parte del Ejército Nacional, desde allí con su vocación de servicio podrán cumplir con su deber de salvaguardar la vida de todos los habitantes del territorio quindiano.

Voz del coronel Carlos Eduardo Vanegas Avila, comandante Octava Brigada

Con la tranquilidad de que todas sus operaciones relacionadas con la prestación del servicio educativo transcurren con normalidad, las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados del departamento se preparan para el primer gran receso del calendario escolar correspondiente con la vigencia 2023: la Semana Santa, que se celebrará entre el 2 de abril –domingo de ramos- y el 9 de abril –domingo de resurrección-. 

La secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, anunció que, con motivo de esta fecha canónica para la fe católica, los alumnos recibirán clase de manera regular hasta el viernes 31 de marzo, para pasar luego a semana libre, y regresarán a las aulas el lunes 10 de abril. Entre tanto, los docentes y los directivos docentes estarán dedicados a actividades de desarrollo institucional entre el lunes 3 de abril y el miércoles 5 de abril, mientras que el jueves y viernes de la misma semana lo tendrán libre, de acuerdo con su carácter de días feriados.

Al respecto, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas invitó a los padres de familia y acudientes responsables de estos niños, niñas y jóvenes, a aprovechar la semana libre no solo para descansar y disfrutar, sino para reforzar la unión familiar como un espacio para el diálogo, el tiempo de calidad y la construcción de lazos.

Una quindiana apoyada por la secretaría TIC de la Gobernación del Quindío, fue nominada el reconocimiento Haba 2023 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MINTIC, por el uso de las nuevas tecnologías para el fortalecimiento de su emprendimiento, en la categoría Emprendimiento Digital, donde se hace un reconocimiento a las mujeres que han creado empresas digitales exitosas.

Haba 2023 es un reconocimiento que realiza MINTIC, a aquellas mujeres colombianas que mediante el uso de las nuevas tecnologías ayudan a la transformación social del país, especialmente a la de sus comunidades. 

Orfali Vergara Vargas, es ejemplo de ello; creó su taller de confecciones en su casa y gracias a los conocimientos adquiridos en el área, al apoyo de la secretaría TIC y el uso de las nuevas tecnologías, hoy capacita a otras mujeres del municipio de La Tebaida, brindado oportunidades de superación a la comunidad y la búsqueda de generación de empleo independiente. Esta emprendedora quindiana, manifestó que ser una Mujer TIC le ha traído muchos beneficios ya que, durante la pandemia y gracias a la secretaría TIC del departamento, pudo capacitarse de forma virtual para emprender su negocio.

En esta ocasión, Orfali enfila la lista de las quince mujeres que obtuvieron la mayor votación por parte de la ciudadanía, a través de la red social Facebook del ministerio. El próximo 29 de marzo, en las instalaciones del MinTIC, se conocerán y premiarán las ganadoras. 

Voz Orfali Vergara, Haba 2023

Durante la visita del general Henry Armando Sanabria Celi, Director Nacional de la Policía, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, solicitó un aumento de pie de fuerza para el departamento. De inmediato la respuesta fue positiva por parte del director de la institución y se anunció que llegarán aproximadamente 200 policías más a reforzar la seguridad; un proceso que se encuentra en estado de inscripción de hojas de vida al día de hoy.

Mediante memorando GM-2023-002779-DIPON, Sanabria Celi autorizó realizar la convocatoria para el incremento de pie de fuerza bajo el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes – MNVCC - para los 12 municipios del departamento del Quindío, proceso que en este momento se encuentra en inscripciones de hojas de vida de los patrulleros ante la dirección de Talento Humano de la Policía Nacional.

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, explicó: “Sabemos que una vez abierta la convocatoria para que se inscriban y presenten las hojas de vida los patrulleros que manifiestan su voluntad de traslado voluntario, que es la etapa en la que estamos en este momento, se tendrán otros tiempos determinados para su evaluación y elección, estamos atentos pendientes de este proceso y a la espera de que en los próximos días llegue este primer refuerzo a nuestro territorio”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

La Gobernación del Quindío comprometida con el bienestar de los municipios quindianos, a través de la Empresa Territorial para el Desarrollo del Quindío, Proyecta, inició la ejecución del mejoramiento de la red vial urbana de La Tebaida por una inversión de 5.800 millones de pesos provenientes de recursos del Sistema Regional de Regalías y del municipio.

El gerente de la Empresa para el Desarrollo del Quindío, Proyecta, Lucas Jaramillo y el alcalde de La Tebaida, José Vicente Young Cardona   realizaron la socialización del inició de las obras que permitirán llevar progreso a este municipio.

Según manifestó el gerente Lucas Jaramillo, esta rehabilitación es muy importante para que los habitantes de este lugar puedan tener mejor calidad de vida: “Estamos en la socialización del inicio de este proyecto dando a conocer el inicio de las obras de un proyecto muy importante para este municipio, que es la atención de 21 tramos comprendidos en toda la cabecera municipal con una inversión superior a los $5.800 millones”.

Agregó además que esta unión se logra gracias a la experiencia que tiene la entidad, “nos nombran a nosotros con toda la experiencia que tenemos en obra física para poder ser los ejecutores de tan importante proyecto que va a beneficiar a toda la comunidad de este bello municipio de la Tebaida”.  El funcionario aseguró que el primer módulo a intervenir está muy afectado y va a traer desarrollo a los barrios que conforman el sur de La Tebaida.

Voz de Lucas Jaramillo, Gerente proyecta

Con un tiempo de 35:43.82, María Fernanda Montoya Marín se quedó con la medalla de oro en los 10.000 m planos del Campeonato Nacional de Semifondo y Fondo que, al cierre de esta edición, se estaba desarrollando en la ciudad de Bucaramanga con la participación de 16 atletas, en esta prueba, de los departamentos de Antioquia, Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Santander, Meta y Quindío.

 

“Me sentí muy bien, mejoré en el remate y eso me deja muy feliz y motivada. Me siento con muchas ansias de seguir trabajando fuertemente para obtener una medalla en Juegos Nacionales, creo que estamos por muy buen camino y quiero representar al Quindío de la mejor manera”, expresó María Fernanda Montoya Marín, fondista adscrita a la Liga Quindiana de Atletismo.

La medalla de plata fue para Leidy Romero Durán de Bogotá con 35:46.24, mientras Palmenia Raquel Agudelo del Meta ocupó el tercer lugar con 35:48.63.  La atleta ingresó a la estrategia “Salvavidas” de Indeportes Quindío -donde recibe un apoyo económico, biomédico y metodológico- gracias a la medalla de Oro obtenida en el Campeonato Nacional Mayores de Bogotá 2022, donde paró el cronómetro en 36:37.60.

Con este ya son varios los triunfos que consigue Montoya Marín para el Quindío, desde que fue captada por el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, convirtiéndose en una de las fichas fundamentales para las Justas Nacionales, que tendrá como sede a la capital quindiana en esta disciplina deportiva, del 20 a 25 de noviembre de 2023. 

Voz de Maria Fernanda Montoya Marín, fondista adscrita a la Liga Quindiana de Atletismo

Durante la primera Media Maratón del Quindío, nuestro Destino Quindío ‘Corazón de Colombia’ recibió atletas y aficionados quindianos, nacionales e internacionales, los cuales, corrieron tramos de 5k, 10k y 21k en vías aledañas al Parque del Café.

De esta manera, Nelson Chaparro maratonista de la ciudad de Bogotá, llegó al Corazón de Colombia para correr los 10k en la MMQ, lleva 9 años corriendo en prestigiosas carreras como la Maratón de Berlín, París y Barcelona, por lo cual, manifestó que durante el recorrido disfrutó de los paisajes y exigencia del tramo, además, agregó que le llamó mucho la atención la iniciativa ambiental, que consta de recoger los desechos que dejaban los corredores durante la carrera y espera volver a la región.

Asimismo, el deportista quindiano Héctor Fabio Murillo, resaltó este evento, catalogándolo como el primero que se hace de esta magnitud en el Quindío y en ser, en Colombia, la primera media maratón rural. Por lo cual, extendió una invitación a las personas, para que la próxima versión, no solo sea con 3.000 mil sino con 20.000 mil personas, disfrutando de los recorridos que se pueden hacer por el Quindío.

Voz de Héctor Fabio Murillo, deportista quindiano

Voz de Nelson Chaparro, maratonista de Bogotá

Culminó la primera Media Maratón del Quindío; nuestro Corazón de Colombia recibió alrededor de 7.000 personas, entre los atletas que participaron de las carreras de 5k, 10k y 21k y sus familias, todos ellos provenientes de diversas regiones y países, para disfrutar de una jornada deportiva, cultural, turística y familiar.

Durante el evento en el que estuvo presente el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el mandatario aplaudió el desarrollo de esta jornada que enorgullece y promueve la importancia de realizar actividad física, el apoyo a causas sociales como Oncólogos de Occidente y el cuidado del medio ambiente a través de la siembra de 1.200 árboles y del plogging, una actividad que combina el running y la recolección de residuos.

Por su parte, la directora de la Media Maratón Quindío, Tatiana Rueda, manifestó su agradecimiento a la Gobernación del Quindío y las entidades vinculadas para sacar adelante este proyecto, “estamos felices de llevar a otro nivel el turismo deportivo y brindar desarrollo económico para el territorio”, expresó Rueda. Asimismo, el jefe de comunicaciones del Parque del Café, John Faber Giraldo, resaltó el orgullo de ser sede de la actividad; deseando que a la región lleguen muchos eventos deportivos como este, y poder impulsar aún más el Destino Quindío ‘Corazón de Colombia’.

De esta manera, visibilizar al departamento del Quindío con este tipo de iniciativas es una excelente oportunidad, para mostrar que nuestro destino tiene una variada gama de servicios turísticos de alto valor, para ofrecer a todos sus visitantes.  

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío

Voz de Tatiana Rueda, directora Media Maratón del Quindío

Voz de John Faber Giraldo, jefe de comunicaciones del Parque del Café

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov