Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La iniciativa SUBIR A LO BIEN que desde la gobernación del Quindío presentará en el Palacio de Nariño este jueves ante actores nacionales el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es un compromiso del departamento, dijo el ejecutivo, con el medio ambiente, con lo que representa para nuestra vida y con el desarrollo de un frente como el turístico que hoy se ha convertido en puntal para la economía en esta zona colombiana.
Recordó que preservar el Parque Nacional Natural de los Nevados, es preservar una de las reservas naturales más importantes del país. Está conformado el Parque por: el volcán Nevado del Ruiz, los cráteres la Olleta y La piraña, el volcán nevado de Santa Isabel el volcán Nevado Santa Isabel, volcán Nevado del Tolima y los paramillos del Cisne, Santa Rosa y Quindío.
Los páramos son considerados ecosistemas estratégicos determinantes en la regulación del ciclo del agua, elemento vital para todo tipo de vida. En el parque, existe la reserva de agua más importante del Eje Cafetero, de donde se abastece a 38 municipios con más de 3 millones de habitantes. La extensión del Parque Nacional Natural de los Nevados es de 61.373 hectáreas en una altura entre los 2.600 y los 5.321 metros sobre el nivel del mar.
El Gobernador del Quindío, Roberto Jaramillo Cárdenas, presentará la campaña “SUBIR A LO BIEN” una iniciativa que lideró el mandatario y que busca generar estrategias de protección y preservación del Parque Nacional de Los Nevados, que se encuentra en territorios de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima. El evento se realizará este jueves 23 de marzo a partir de las 3 de la tarde en las instalaciones de Palacio de Nariño.
Este proyecto nace como respuesta a la sentencia STL10716-2020, en la cual se manifiesta que “se declare al Parque Nacional Natural de Los Nevados como sujeto de derechos a la protección, conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado Colombiano” y es resultado del trabajo desollado por Presidencia de la República, la RAP Eje Cafetero, las Gobernaciones de Quindío, Caldas, Risaralda y Tolima, las Corporaciones Autónomas, el Ejército y la Policía.
El dirigente de los quindianos, Jaramillo Cárdenas resaltó la articulación de las instituciones que se han unido a esta propuesta que “busca una concientización de todas las personas que visitan el Parque de los Nevados” Además, señaló que es importante recordar que este territorio compone el 50% de los glaciares del país y enfatizó que debemos tener en cuenta cuatro palabras: proteger, recuperar, conservar y restaurar que nos invitan a “Subir a lo bien” con todas las medidas y protecciones, pero también con toda la concientización de protección ambiental.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas-Gobernador del Quindío
El “Corazón de Colombia” empieza a calentar motores para la celebración del día mundial de la actividad física desde este domingo 26 de marzo, dentro de la realización de la Media Maratón Quindío, donde se llevarán a cabo dos actividades por parte de Indeportes Quindío: un evento masivo de actividad física dirigida musicalizada, en el que se esperan alrededor de 400 usuarios de los diferentes municipios del departamento, y un punto de “Fuertemente Activos”, que consiste en ejercicios funcionales como planchas, sentadillas y saltos entre otros, que fortalecen las capacidades coordinativas y condicionales como fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.
“El evento empieza desde las 8 a. m., vamos a estar en el Mirador del Parque Nacional del Café. Este es el comienzo de esta gran celebración que se va a extender durante el mes de abril con los diferentes grupos poblacionales y cursos de vida. Vamos a tener actividades en Armenia con dos eventos de movilización social donde los principales actores serán las personas mayores que están siendo atendidas en este municipio, al igual que los niños que hacen parte de las escuelas deportivas que están siendo atendidos en los diferentes municipios”, manifestó Rosemberg Rivera Ruiz, coordinador del área técnica de Indeportes Quindío.
Este día, que, se celebra el 6 de abril de cada año, fue instaurado en el 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de la actividad física diaria y los beneficios que representa para la salud.
“La importancia de esta celebración para el gobierno departamental es que desde el primer momento de inicio de la administración del señor Gobernador, le apostó a la actividad física y a los hábitos saludables como factores protectores en salud. Entonces vamos en consonancia con eso y seguimos fortaleciendo procesos que contribuyan en la salud física, emocional y en la construcción de tejido social del departamento del Quindío”, puntualizó Rivera.
Rosemberg Rivera Ruiz, coordinador del área técnica de Indeportes Quindío
Buscando darle mayor expansión a su ONG en el eje cafetero, a través de la Cooperación Internacional, el director ejecutivo de la fundación para el Desarrollo y la Competitividad – Fundecompe, Juan Carlos Ramírez visitó la Casa del Quindío donde sostuvo un encuentro con la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, exponiendo diversas iniciativas para el desarrollo empresarial del Quindío y departamentos vecinos.
Fue así como se trazó una nueva agenda de trabajo con el equipo de cooperación de la Casa Quindío que incluirá la asistencia de entes del orden nacional para conocer los requisitos y posibles líneas de trabajo que sean compatibles a los proyectos que desde la fundación desean presentar para acceder a diferentes tipos de recursos.
La Fundación para el Desarrollo y la Competitividad – FUNDECOMPE- es una ONG sin ánimo de lucro que propende por el interés social, bienestar común y mejoramiento de la calidad de vida, a través de actividades educativas, científicas, tecnológicas y empresariales.
En el tiempo han desarrollado líneas de trabajo en materia de asociatividad y cooperativismo, con enfoque de género y ruralidad, lo que les ha permitido trabajar en cerca de 15 de departamentos donde han llegado con recursos del orden nacional, unidades administrativas, convenios con universidades, municipales y departamentales para apoyar a las poblaciones vulnerables.
Con el propósito de generar una comunicación adecuada en torno a la salud mental de todos los quindianos, y en aras de mitigar la situación actual que atraviesa el departamento, la secretaría de Salud Departamental, invita a los diferentes medios de comunicación, periodistas y comunicadores sociales a la capacitación “Informando sin herir, la empatía en la noticia”, en pro de generar capacidades y responsabilidad a la hora de informar respecto a los casos que se presentan en el territorio en relación con el suicidio.
Entendiendo la importancia de impactar positivamente en la salud mental de toda la comunidad del territorio, es necesario replantear, evaluar y direccionar adecuadamente los mensajes difundidos en medios de comunicación, para ello, es necesario aunar esfuerzos de los diferentes sectores para el pleno desarrollo y ejecución de las estrategias que permitan mitigar la situación actual que atraviesa el departamento en torno a trastornos mentales y psicológicos.
La capacitación tendrá lugar el próximo viernes 24 de marzo a las 2:00 pm en el piso 15 de la Gobernación del Quindío. Para los interesados en participar, deben realizar previa inscripción en el siguiente enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeFfAGn24i8KpC2225_7zMoSlkbEvV4MvVQVO1SeM4Y6VLBAw/viewform?usp=sf_link
Para fortalecer la gestión de la información y la coordinación y respuesta a emergencias, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría TIC y la UDEGERD, socializó con los coordinadores municipales de gestión del riesgo de desastres del departamento un aplicativo para reportar las diferentes emergencias de forma precisa y actual y de cargue inmediato en la plataforma que exige el Gobierno Nacional.
Este es un aplicativo que les permite a los coordinadores cargar desde sus dispositivos móviles la información y evidencias de las novedades que se presentan, coordenadas del lugar donde está ubicado el sitio afectado y la necesidad creada para atender el evento. Este aplicativo favorecerá la estrategia de comunicación y respuesta no solo del municipio sino del Sistema de Gestión del Riesgo del departamento.
Asimismo por parte de dos ingenieros de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se socializó la circular 010 donde se establece la reubicación de personas que habitan en sitios de alto riesgo a nivel nacional, también se compartió la ruta de cargue al aplicativo Sorvey 123 para actualizar las vías afectadas rurales y urbanas del departamento y dar marcha al convenio con el Ejército Nacional para la mitigación y rehabilitación de estas vías proceso en el cual el departamento ha sido priorizado.
El Gobierno “Tú y Yo” trabaja de manera articulada con las Secretarías de Turismo, Industria y Comercio e Interior; en compañía de Cotelco Quindío y la Unidad de Delitos Informativos de la Policía Nacional, para implementar en el ‘Corazón de Colombia’ una campaña dirigida al gremio hotelero, visitantes y locales, permitiendo prevenir y dar a conocer las diferentes modalidades de robo por internet.
Por lo cual, el director de Cotelco Quindío, Eduardo Mejía Jaramillo, explicó que esta reunión se llevó a cabo por las múltiples denuncias recibidas por parte del gremio hotelero, debido a la suplantación de páginas web, adicionalmente, se mostró agradecido y dispuesto a trabajar en el desarrollo de esta campaña, revelando que en esta temporada de Semana Santa, el departamento cuenta con una ocupación hotelera del 70 al 75%, cifra que se espera llegue a un 85% debido a la Media Maratón, por lo cual, crear una herramienta que le brinde una certeza a los huéspedes es vital.
De esta manera, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, resaltó la importancia de crear una ruta que exponga puntos clave, para mejorar las alertas en esta clase de situaciones maliciosas, exponiendo que: “debemos cerciorarnos al momento de hacer un pago, verificar que corresponda a la pasarela de pagos del sitio oficial, contactar de manera telefónica a los hoteles a través de los números oficinales de sus páginas web, cuando se reciba un correo de confirmación del hospedaje, verificar el origen de este”.
Asimismo, la funcionaria manifestó que en caso de ser víctima de este delito, comunicarse a la línea 122 o dirigirse a las instalaciones de la Fiscalía en la carrera 13 #15-68 de Armenia.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Todos sentimos encanto con las historias de nuestros campesinos y cuando nos adentramos al municipio de Filandia, es imposible no respirar el olor a café recién molido y quedar admirados ante las manos que entretejen el mimbre. Es por ello, que visitar las nuevas placas huellas de la vereda el Vergel, nos lleva a encontrar un paisaje maravilloso.
Para Leonor Ruiz Espinosa, líder social de la zona, estas obras han cambiado la forma de acceder a su vereda, cuando ella llegó a esta localidad, solo había cuatro casitas, y la oportunidad de tener una vía pavimentada era un sueño que surgió hace más de 23 años. Para esta campesina entregada a su comunidad: “Las huellas son la vida de las veredas y la gente del campo, muchas veces muchos de sus vecinos se van y dejan su finca botada porque no tienen por donde sacar la yuca, el plátano, una res, los pollos, porque al hombro queda como duro”.
Los habitantes de esta vereda se sienten felices, las 160 personas que pueblan este territorio hoy ven que la vía se convierte en una realidad; la única entrada y salida ya puede recorrerse en menor tiempo: “Estas obras son una gran ganancia, los camiones de ganado quedaban enterrados y tenían que coger sus vacas bajarlas, subirlos a pie y así desenterrar su vehículo”, nos cuenta doña Leonor, quien añade que los obreros que han trabajado durante meses han sido muy atentos con ellos y que si la lluvia les hubiera favorecido ya estaría terminada.
Con la mirada atenta al mirador que se divisa desde su predio, esta hermosa mujer del campo nos relata que con esta intervención van a poder llegar más turistas a disfrutar de su vereda, que desde que llegó a Filandia siempre ha intentado unir a sus vecinos y traer progreso a la zona donde vive, porque siente que desde que pisó por primera vez esta región su vida cambio, pudo sacar adelante a sus hijas y ahora a su nieto.
Con un 95% de los 571 metros de construcción de la placa huellas lineales en la vereda el Vergel del municipio de Filandia, la Gobernación del Quindío continúa cumpliendo con la zona rural del ´Corazón de Colombia´.
Esta obra se espera entregar a finales de este mes de marzo y esta mujer emprendedora expresa su agradecimiento al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien desde que inició su campaña expresó que una de sus principales propuestas sería la recuperación de la zona rural y para ello ha trabajado fuertemente en la construcción de placas huellas que permitan disminuir la brecha para acceder a las cabeceras municipales y generar un empalme generacional que reviva el campo.
Voz de Leonor Ruiz Espinosa-Líder comunitaria vereda El Vergel
Para Indeportes Quindío es fundamental apoyar a los organismos deportivos en su proceso de cara a los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, por lo que desde la primera semana de enero se ha insistido como institución para que las diferentes ligas entreguen el presupuesto y la documentación necesarios para la celebración de convenios u otros mecanismos jurídicos y poder materializar dicho apoyo, sin embargo, no todos los organismos han entregado lo solicitado.
Hasta el momento se encuentran seis convenios en ejecución con las ligas de bowling, levantamiento de pesas, balonmano, fútbol de salón, triatlón y fútbol. Asimismo, el convenio con la liga de ajedrez está por adjudicarse y el de lucha se encuentra en proceso administrativo, dado que se tuvo que hacer la corrección de un documento.
“Queremos apoyar la participación, la compra de implementación especializada, transporte, alojamiento, alimentación, inscripción, revisar el tema para las concentraciones, pero sorpresivamente no hemos recibido información de todas las ligas, lo que nos da a entender que no les interesa, si ya tienen el recurso, o si no necesitan el apoyo. Hay lugares del país donde diferentes ligas no han recibido ayuda y han manifestado su malestar y que no van a participar en los Juegos. El departamento del Quindío es al revés, nosotros estamos detrás de ellos para que nos entreguen lo solicitado para poder legalizar los apoyos”, enfatizó Mauricio Rayo Ocampo, jefe del área técnica de Indeportes Quindío.
Voz de Mauricio Rayo Ocampo, jefe del área técnica de Indeportes Quindío
El 24, 25 y 26 de marzo llega la Media Maratón del Quindío, un evento deportivo que logrará una activación masiva de la economía del departamento, permitiendo que para el gremio de los hoteleros haya cifras esperanzadoras en términos de ocupación y servicios turísticos.
El departamento espera la llegada de personas provenientes de otros países como: Holanda, España, República Dominicana y Estados Unidos; además de visitantes nacionales desde Norte de Santander, Valle del Cauca, Atlántico, Eje Cafetero, entre otros. De esta manera, se estima una cifra no oficial de 1.823 competidores que se hospedarán en la región.
El ‘Corazón de Colombia’ se ha preparado para la llegada de estos deportistas y la ejecución de este evento, brindando seguridad, calidad, y una gran oferta turística de salud, bienestar y alto valor. Es importante recalcar que, para el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es primordial la realización de este tipo de eventos que reactivan y dinamizan la economía.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Con el fin de fortalecer los conocimientos de las diferentes entidades prestadores de servicios de salud del departamento y en cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución 4481 de 2012, “Por la cual se adopta el Manual de Misión Médica y se establecen normas relacionadas con la señalización y divulgación de su Emblema”, la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la Secretaría de Salud, en alianza con la Cruz Roja Nacional, dieron inicio a la semana de Misión Médica departamental.
La Misión Médica hace referencia al conjunto de bienes, instalaciones, instituciones, transporte terrestre, aéreo, fluvial y marítimo, equipos y materiales necesarios para llevar a cabo las actividades propias de la prestación de servicios de salud, tales como, asistencia sanitaria, salud preventiva, educación en salud, administración y apoyo en la prestación de todos los servicios, atención pre hospitalaria y extramural, entre otros.
Frente a esta importante semana, Carlos Marulanda, delegado de la Cruz Roja Nacional, manifestó “del 21 al 24 de marzo la Cruz Roja Colombiana y su programa de protección a la Misión Médica, realizarán fortalecimiento a la Secretaría de Salud Departamental del Quindío con relación a asesorías técnicas, mesas de trabajo con gerentes, al comité departamental de Misión Médica y un foro dirigido a personal sanitario de salud”.
Todas estas actividades obedecen al compromiso que tiene el Gobierno departamental de fortalecer los procesos de salud y de garantizar un óptimo servicio a los quindianos en general, a través de los procesos de capacitación a la red hospitalaria pública y privada del departamento.
Teniendo en cuenta que el 15 de junio entra en vigencia la normatividad de etiquetado de alimentos procesados, la Gobernación del Quindío se ha vinculado en la organización de la jornada de capacitación que al respecto se adelantará este miércoles 22 de marzo y que es coordinada por la Mesa de Calidad del Clúster Agroalimentario del departamento.
Las actividades, que inician a las 8:00 a. m., se desarrollarán en el auditorio del SENA Agroindustrial, donde se tendrá la instrucción sobre la Resolución 810 y sus modificaciones, la Resolución 2013 de 2020, una exposición de la Dirección de Alimentos y Bebidas y finalmente atención a los empresarios por parte del Invima, para temas puntuales sobre asuntos que involucren a la entidad.
La invitación está dirigida a todos los empresarios de productos procesados del departamento y se da en el marco de esta apuesta productiva de la que hacen parte la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, la RAP Eje Cafetero, la universidad La Gran Colombia, la Universidad del Quindío, el SENA y la alcaldía de Armenia.