Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
A finales del mes de enero se realizará una mesa técnica a la que se convocarán las autoridades locales, INPEC y Procuraduría para dar continuidad a la búsqueda de solución al hacinamiento carcelario, así se estableció en la reunión de este miércoles, 18 de enero, entre el gobierno departamental y las autoridades regionales del INPEC.
Terminado el encuentro Juan Carlos Navia Herrera, director Regional Occidente INPEC, declaró: “Hemos acordado empezar una mesa de trabajo y buscar los acercamientos con las alcaldías del departamento del Quindío para obtener un convenio interadministrativo de cooperación entre la gobernación y el INPEC con el objetivo de lograr un deshacinamiento de las estaciones de Policía”.
“Le estamos apuntando a la celebración de convenios con los municipios y con el departamento para apoyar económicamente a los centros de reclusión y al INPEC; y que, así mismo, podamos empezar a descongestionar las estaciones y mitigar el impacto que nos genera esta problemática, en pro de garantizar los derechos de las personas que se encuentran privadas de la libertad, apostándole con ello a la seguridad del ‘Corazón de Colombia’”, anunció Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, como representante del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, refiriéndose a la ruta que se trazará este 2023 para enfrentar esta situación.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior
Voz de Juan Carlos Navia Herrera, director Regional Occidente INPEC
Secretaría de Familia a través de la Jefatura de la Mujer y la Equidad, en el marco de la implementación de la política pública de diversidad sexual e identidad de género, diseñó y puso en marcha el sistema de información de la población OSIGD del departamento del Quindío.
Con esta estrategia lo que se busca por parte del Gobierno Departamental es lograr la caracterización, identificación y conocimiento del estado de la población sexualmente diversa del Quindío, para continuar trabajando por la garantía de derechos de dicha población.
La invitación que lidera la Secretaría de Familia es para que la población OSIGD realice el registro a través del siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfnn_n0bpCdZJGkCYbX_RaAdJ_Ra132EuiaVdr2I8Y-QCl2dg/viewform
La secretaría de Aguas e infraestructura realizó recorrido con los líderes comunitarios del corregimiento de La India, en Filandia, para conocer de primera mano las necesidades en materia de mantenimiento vial y espacios recreativos. En compañía de los líderes comunitarios del centro poblado, visitaron el sector de la escuela y transitaron la vía que conduce al Río Barbas.
El secretario de Aguas e Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros, expresó el interés que tiene el gobierno departamental por atender las peticiones de la comunidad. Dio un parte de tranquilidad frente al estado y funcionamiento del puente que comunica La India con el corregimiento de Arabia, Risaralda; así mismo, manifestó que se cumplirán a mediano plazo acciones para realizar mantenimiento del corredor vial hacia el río Barbas.
Por su parte, el concejal Jairo Serna López mostró gratitud por el espacio brindado por el Gobierno departamental, que en próximos meses instalará un gimnasio biosaludable en la cabecera del corregimiento. así mismo, se estableció el compromiso por parte de la dirección de infraestructura social en realizar mantenimiento de los juegos infantiles.
El desarrollo de todas las comunidades particularmente la rural es de suma importancia para el gobierno ‘Tú y Yo’, es por eso que desde diferentes frentes se impacta de manera positiva a las comunidades de los centros poblados y del campo quindiano, como en el caso de La India, que próximamente recibirá la entrega de la obra de reparación de la vía que la conecta con Filandia.
Voz de Héctor David Guzmán Walteros, secretario de Aguas e Infraestructura.
Mindeporte. La ministra del Deporte, María Isabel Urrutia, instaló, este martes, la mesa técnica que brindará acompañamiento y apoyo para acelerar el proceso de viabilización de los proyectos del Complejo Acuático y del coliseo Multideportes, obras que desarrollará la Gobernación del Quindío para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023.
Durante la instalación, la ministra señaló: "Tengo plena confianza en que los Juegos van a salir adelante. Este es un mecanismo de acompañamiento técnico que confirma nuestro compromiso interés para avanzar con la organización y realización de las justas en el Eje Cafetero".
Una vez instalado este mecanismo, integrado por los especialistas de infraestructura deportiva de la Gobernación del Quindío y sus pares del Ministerio del Deporte, se prestará la asesoría técnica a la entidad gestora de los dos proyectos, para orientar sobre las observaciones realizadas a la documentación presentada y que se deben subsanar, para el cumplimiento de la normatividad y los requisitos exigidos.
De esta revisión, quedarán establecidas las responsabilidades para presentar los proyectos nuevamente, hasta obtener el concepto técnico favorable que indicará que estos cumplen a cabalidad con las disposiciones del ministerio y que está en un nivel de desarrollo óptimo para el inicio de las obras.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, realizó 9 giros de la Estampilla Pro Adulto Mayor a los 12 municipios del departamento del Quindío en la vigencia 2022.
El recurso, que suma un total de $6.203.601.031, fue entregado a las alcaldías de los municipios del Quindío para, posteriormente, ser puesto a disposición de los Centros Vida y Centros Día. Cada uno de estos centros de atención se encarga de brindar a la población mayor del departamento los servicios de albergue, alimentación y atención integral.
Con esta entrega, se logró beneficiar a más 7.500 personas mayores en condición de vulnerabilidad y abandono. Para el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la población mayor del Corazón de Colombia es prioridad, es por esto que la Administración Departamental da celeridad a la entrega de dicho recurso para velar por la calidad de vida de esta población.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y la Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, le cumplió a la población en condición de discapacidad en la vigencia 2022, con el cumplimiento de la meta en entrega de 115 ayudas técnicas con las que se contribuye a la calidad de vida de las personas que por su condición socioeconómica no tienen la posibilidad de acceder a elementos de apoyo.
Para el 2023 la meta es entregar 115 nuevas dotaciones. La buena noticia es que ya se adjudicó y modificó el proceso mediante el cual la población puede postularse para acceder a sillas de ruedas, colchones y sillas antiescaras, sillas para baño y bastones guías. La invitación es a que quienes necesiten de estos apoyos puedan diligenciar los documentos y acceder a ellos con el apoyo de la Dirección de Adulto Mayor de la Secretaría de Familia, en el piso 1 de la Gobernación del Quindío.
Estos elementos son entregados por parte del Gobierno Departamental, en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para mejor la calidad de vida de las personas con discapacidad que habitan en el ‘Corazón de Colombia’.
La Casa de la Mujer Empoderada del Quindío reactiva sus funciones para la vigencia 2023, con el curso de Porcelanicrón Nivel 1. Las clases inician este 24 de enero de 2 a 5 p. m. y quienes deseen inscribirse podrán comunicarse al 311 3708801. Este espacio, ubicado en la carrera 12 con calle 20 desde el año 2021, tiene sus puertas abiertas para empoderar a las mujeres del ‘Corazón de Colombia’.
A la fecha, la Casa de las Mujeres Empoderadas del Quindío ha contado con una inversión de 33 millones de pesos, recursos ejecutados en el desarrollo de charlas, cursos, talleres y atención para más de 500 mujeres del departamento del Quindío.
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, da cumplimiento a la Política Publica de Mujer, con acciones ejecutadas a través de la Casa de las Mujeres Empoderadas del Quindío para impulsar su empoderamiento económico, educativo, político y la promoción del derecho a una vida libre de violencias.
En Consejo Extraordinario de Seguridad de Filandia y con presencia de la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, como delegada del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se estableció que el ente departamental ofrecerá una recompensa de hasta 5 millones de pesos, cifra que se sumará a la que disponga también la alcaldía municipal, para coadyuvar a esclarecer el caso de abigeato en la modalidad de carneo, presentado el pasado sábado 14 de enero en zona rural de este municipio.
Gómez Zamorano expresó que el objetivo de dicho consejo extraordinario fue tomar decisiones y medidas conjuntas para lograr mitigar el riesgo de que se repitan estos actos y dar cuenta a la comunidad de las acciones a tomar por parte de las autoridades. Hizo una invitación a denunciar, ya que del total de casos registrados en el departamento, solo el 40% realizan la debida denuncia.
El encuentro fue presidido por el alcalde de la localidad y contó con presencia de la Policía Nacional, CTI, Fiscalía, Ejército Nacional y representantes del sector ganadero.
El Coronel Rodrigo Ramírez Polanco, subcomandante de Policía del Departamento del Quindío, afirmó: “Se dictarán unas capacitaciones a todo el gremio de ganaderos para darles herramientas de prevención, medidas de autocuidado para evitar este flagelo; en un segundo frente, por petición de la secretaria del Interior, se pidió el apoyo del Ejército para incrementar los patrullajes nocturnos; por parte de la Policía tenemos grupos no solo a nivel regional sino también nacional de investigación criminal enfocados en la investigación”.
Jaime Franco Álzate, alcalde del municipio de Filandia, explicó: “Entregando un parte de tranquilidad a la comunidad, ellos tienen el acompañamiento de la administración municipal, Ejército y Policía Nacional, CTI, Fiscalía. Estamos prestos a hacer un trabajo en conjunto no solo con las instituciones, sino generando canales de comunicación, con cada uno de los representantes de los ganaderos”.
Por su parte, Jorge Andrés Soto Soto, ganadero de Filandia, manifestó su gratitud por esta reunión y la atención de las autoridades a la situación. También enfatizó en la necesidad de trabajar en la creación de frentes de seguridad y en adquirir radios en la zona para facilitar la comunicación entre los ganaderos y las autoridades que permitan una pronta reacción ante un nuevo caso.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (recompensa abigeato Filandia).
Voz de Jorge Andrés Soto Soto, ganadero de Filandia.
Voz de Jaime Franco Alzate, alcalde del municipio de Filandia.
Voz del coronel Rodrigo Ramírez Polanco, subcomandante de Policía del Departamento del Quindío.
Desde la Secretaría de Aguas e Infraestructura, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, y con fin de generar impacto positivo para los calarqueños y el medio ambiente, en el 2023 se ejecutarán 3 proyectos: la compra de un camión compactador de basura, la construcción de obras de mitigación del Río Santo Domingo y la potabilización del agua en el Resguardo Dachi Agore Drua.
Para el Gobierno Departamental es de suma importancia proteger el medio ambiente y garantizar el acceso al agua; es por ello que se realizará la instalación de unos muros de contención en el río que surte de agua a la ‘Villa del Cacique’; así mismo, se potabilizará el agua a la comunidad Dachi asentada en Calarcá.
De igual forma, se apoyará todo el proceso de la compra de un camión compactador para fortalecer a Emca en su misionalidad de mantener limpio al municipio y realizar una adecuada recolección y disposición de los residuos sólidos que producen sus habitantes.
La Secretaría de Hacienda invita a todos los propietarios o poseedores de vehículos particulares y oficiales y motocicletas de cilindraje mayor a 125 cc, matriculados en el Departamento del Quindío, a cancelar el impuesto sobre vehículos automotores el cual se causa el 1 de enero de cada año.
El que pague los impuestos a tiempo “ya no llora, factura y con descuento…”. Es importante recordar que a diferencia de las más recientes vigencias, en las que se han establecido tres fechas diferentes como límite de pago para el impuesto Vehicular –dependiendo del número de la placa del automotor-, en 2023 el plazo para el pago oportuno de la obligación quedará unificado para el 30 de junio. Así lo determina el calendario tributario para el presente año, y que la administración departamental estipuló vía decreto. El nuevo estatuto incrementó el valor de dicha sanción, de 190.000 pesos en 2022 a de 212.000 pesos en esta vigencia.
El llamado de la Gobernación es a provechar el 50% en intereses de mora, pagando las obligaciones tributarias antes del 30 de junio de 2023. La atención se brinda en la dirección de ingresos tributarios, nivel bajo de la gobernación del Quindío, o ingresa al link https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio/#/
El gobernador (e) Jorge Zapata Botero, junto con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna, presidirá la instalación de la Segunda Mesa Técnica de Consejos Departamentales de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, CODECTI, este 19 de enero en el auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío, a las 8:30 a. m.
El evento, que se extenderá hasta el 20 de enero, busca fortalecer los ecosistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación, CCTI, avanzar en la creación de la Red Nacional y la revisión de la versión final del decreto de reglamentación de CODECTI, para aportar a la consolidación de una sociedad del conocimiento en Colombia.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, explicó la importancia de esta mesa de trabajo que reunirá a los 32 CODECTI del país: “Avanzaremos en diálogos constructivos alrededor del rol de los CODECTI, así como en la socialización por parte de Minciencias, de la metodología de elaboración de las demandas territoriales, por lo que invitamos a las personas interesadas a ser parte de esta gran construcción para fortalecer capacidades en tecnología e innovación, que beneficien nuestra región”.
Esta jornada contará con actores del ecosistema regional, el Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, investigadores, empresa, academia y sociedad civil, para seguir promoviendo mecanismos que estimulen la inversión y participación en el sector.
El abogado, conciliador, magíster en Derecho Público y ex diputado del departamento del Quindío, Gabriel Alexander Beltrán Leguizamón, llega como asesor de Despacho para fortalecer el trabajo adelantado desde el Gobierno Departamental, liderado por el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Respecto al nuevo cargo, el funcionario destacó el trabajo que ejecutará relacionado con la gestión del billón de pesos. “El departamento tiene una gran tarea, creo que con el billón de pesos y las gestiones que se han hecho en cabeza del gobernador, tenemos que hacer seguimiento a toda esta gestión, hay labores muy importantes de políticas públicas para que haya un funcionamiento específico y una construcción especial en el territorio”, expresó.
Asimismo, agradeció la oportunidad de ser parte de la familia ‘Tú y Yo’, integrándose con profesionalismo y responsabilidad: “Quiero agradecer a Dios primero por la oportunidad y por supuesto al señor gobernador, es un hombre que lidera, aquí estaremos para apoyarle, pondré todas mis capacidades para el servicio de los quindianos, la Gobernación y el despacho; cuenten con mi profesionalismo en lo que estoy para servir”, finalizó.
Voz Gabriel Alexander Beltrán Leguizamón, nuevo asesor de Despacho