Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En la noche del pasado jueves 16 de marzo, un habitante de la ciudad de Ibagué se convirtió en el feliz ganador del premio mayor del sorteo 2853 de la Lotería del Quindío, el cual asciende a los $1.400 millones, así lo dió a conocer Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la entidad.
“Nos sentimos muy satisfechos de poder entregar esta gran noticia. Un Ibaguereño es hoy el ganador del Premio Mayor. La invitación es para que nuestros apostadores sigan comprando la Lotería de manera legal, con ello, no solo aportan a la salud de los colombianos, sino que tienen la oportunidad de ver materializados sus sueños”, Concluyó Acosta Jiménez.
El billete, compuesto por tres fracciones, cuyo número ganador fue el 6980 de la serie 59, le regaló la fortuna a un colombiano que hoy rectifica que ¨Comprar Legal, Sí paga¨.
Voz de Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la Lotería del Quindío.
Luego del anuncio del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, sobre las amenazas de destrucción de peajes en el país de cara al proceso electoral que se avecina, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, manifestó su completa solidaridad con las regiones que están sufriendo este flagelo.
“Nosotros como quindianos, como territorio de paz, somos solidarios con todas estas regiones, y con todas estas situaciones que se están presentando. Esperemos que se pueda ir resolviendo. Yo creo que hoy, con esta carta que se va a llamar, Carta Quindío 2023, con las conclusiones que sacamos desde el legislativo, desde el ejecutivo y el alto gobierno, creo que va a ser un punto de partida importante en toma de decisiones que garanticen la seguridad de los colombianos”, señaló el mandatario.
Por su parte el titular de la cartera ministerial, afirmó durante el Encuentro de Gobernadores Quindío 2023, que actualmente se conocen precandidatos que están incitando a la destrucción de esta infraestructura, por lo que se creó un grupo interinstitucional con Policía Nacional y Fiscalía General de la Nación, para identificar y detener a quienes promuevan este tipo de comportamientos.
Mercado campesino de Filandia, que cuenta con 60 asociados, recibió significativa entrega de implementos por parte de la Gobernación del Quindío, a través de la Dirección de Emprendimiento Rural de la secretaría de Agricultura.
50 mesas, 50 sillas, una carpa de 12x3 metros y un refrigerador, con un valor cercano a los $25 millones de pesos, fue la dotación entregada este fin de semana para el beneficio de estos pequeños productores, en el marco de las estrategias lideradas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, encaminadas a fortalecer el campo, el desarrollo y la generación de empleo en el departamento.
Al respecto, Daniel Loaiza Gutiérrez, representante legal de la Asociación Mercado Campesino de Filandia, Asomercamfil, agradeció el importante apoyo brindado por la Gobernación y la Alcaldía que ha permitido el significativo crecimiento de esta vitrina para los productores agrícolas del municipio. “Estamos muy agradecidos y muy contentos porque cada día el mercado crece y esta entrega es una gran ayuda para que las personas puedan participar cómodamente”.
Por su parte, el alcalde Jaime Franco Alzate expresó: “Agradecimiento total a la Gobernación del Quindío y a la secretaría de Agricultura por seguirse vinculando con nuestro municipio, esta vez con una donación muy importante para el mercado campesino, todo fortaleciendo nuestro sector agropecuario”.
Voz de Daniel Loaiza Gutiérrez, representante legal de Asomercamfil.
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, realizó inspección y vigilancia a la actividad turística del balsaje, llevada a cabo en Puerto Alejandría, en el municipio de Quimbaya, en compañía de Policía de Turismo y alcaldía municipal.
De esta manera, el Quindío se prepara para la temporada de Semana Santa que se aproxima, por lo cual, garantizar que las actividades turísticas se estén haciendo de forma correcta, responsable y segura para las personas, es una prioridad.
Así mismo, se llevó a cabo una sensibilización en temas de prevención en la Explotación Sexual Comercial De Niñas, Niños y Adolescentes- ESCNNA-, conservación del medio ambiente y patrimonio arquitectónico. Cabe resaltar, que esta inspección se hará a todas las actividades turísticas que ofrece el departamento, tales como parapente, cabalgatas, entre otras.
Voz de Mónica Andrea Salgado Castro, directora de Turismo, Clúster y Asociatividad.
El Consejo Departamental de Juventudes invita a los jóvenes del Quindío a participar en la “Primera Asamblea Departamental de Juventudes”. Este encuentro se realizará el martes 21 de marzo desde las 2 pm en la Asamblea Departamental, como la primera estancia de participación para esta importante población del ´Corazón de Colombia´.
Lenin Coral, representante del consejo departamental de juventudes extiende la invitación a los jóvenes del departamento para participar en este importante espacio, como una oportunidad de exponer sus inquietudes y necesidades desde los diferentes municipios y sectores.
El gobierno departamental, desde la Secretaría de Familia y la Jefatura de Juventudes, apoya los procesos que se adelantan desde el consejo departamental con el objetivo de brindarle a esta población las herramientas necesarias para crear estrategias que fomenten el desarrollo de las juventudes en el departamento.
Desde el martes 21 hasta el viernes 24, la población migrante que habita en el departamento del Quindío y los quindianos retornados del extranjero, podrán acceder a los servicios de atención médica en medicina general, enfermería, psicología, salud sexual y reproductiva, orientación y referenciación sobre el proceso de regularización, además, orientación en aseguramiento de salud para población con Permiso por Protección Temporal (PPT).
Esta campaña de servicios es liderada por la ONG “Médicos por el Mundo Francia” y se logró gracias al trabajo articulado con la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y la Dirección de Poblaciones, Asovequín y Profamiliar.
En esta jornada se espera beneficiar a más de 200 personas que no cuentan con acceso a servicios médicos, brindándoles atención de primer grado y entrega de medicamentos.
Con un evento impecable de siete triunfos en siete partidos, Nicolás Morales Rey se coronó campeón absoluto de la Copa Colombia sub-17 de bádminton que contó con los badmintonistas top 10 de la categoría, provenientes de los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Risaralda entre otros.
Por su parte, Sergio Zapata, quien al igual que Morales ya juegan en la categoría mayores y estarán presentes en los Juegos Deportivos Nacionales, ocupó el tercer lugar, mientras Saray Daniela Pescador en la rama femenina, deportista de reserva deportiva, se quedó con el subcampeonato. Con esto se ratifica una vez más el protagonismo de la Liga de Bádminton del Quindío en el país.
“Nicolás Morales se va el 12 de abril, viaja a Kingston- Jamaica- a un campamento internacional donde estarán los mejores deportistas de esta zona del continente. Durante 12 días entrenará con un entrenador Esloveno. Esperamos que esto sea muy productivo para él, ya que regresa el 26 de abril e inmediatamente inicia la competencia en el clasificatorio a las Justas Nacionales, es decir, va a tener una buena preparación”, informó Hugo Morales, entrenador departamental de bádminton.
En los Juegos Nacionales, esta disciplina deportiva tendrá como sede el Coliseo del Sur de la capital quindiana del 11 al 15 de noviembre de 2023. En el evento, que se realizará en ambas ramas, en categoría abierta y en las modalidades sencillos, dobles, dobles mixto, equipos, se otorgarán 6 medallas de oro, 6 platas y 12 bronces – en este deporte se premia el cuarto lugar con un segundo bronce-.
Un balance positivo con récord en ventas y asistencia deja la cuarta versión de la Feria Empresarial Mujeres TIC 2023, evento realizado por el Gobierno departamental que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría TIC del Quindío. En esta oportunidad, 300 emprendedores de los 12 municipios del departamento expusieron sus productos y servicios a propios y visitantes que durante el fin de semana hicieron tránsito por el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.
El secretario TIC departamental, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, expresó su gratitud y reconocimiento a toda la población quindiana que acompañó, de una manera masiva, a las emprendedoras que se reunieron en este recinto. Agregó que, en esta versión de la feria, se marcó un récord de asistencia y ventas, lo que significa “una potencialización y fortalecimiento de cada uno de esos emprendimientos que, desde la secretaría TIC, se sigue apoyando”.
Por su parte, Natalia Eugenia Vásquez Puerta, quien participó de la feria con su emprendimiento ‘Originarte’ enfocado a la enseñanza del dibujo y la pintura, pero a la vez a la venta y comercialización de los mismos, con fuerte en el retrato, manifestó que gracias al apoyo de los orientadores de los procesos educativos realizados desde el Modelo Integrador, quienes le enseñaron sobre manejo de redes sociales y creación de código QR, pudo hacer parte de esta cuarta versión de la feria empresarial “eso es un regalazo”, agregó.
Esta iniciativa que busca visibilizar el trabajo de la mujer emprendedora, contó con la presencia del gobernador del Quindío, la gestora social departamental, además de diversas personalidades de orden nacional, dentro de ellos actores, medios de comunicación y el apoyo de los funcionarios de la secretaría TIC y demás dependencias del Centro Administrativo Departamental.
Juan Guillermo Zuluaga Cardona, gobernador del Meta y representante principal de la Región Orinoquía en el Consejo Directivo de la Federación Nacional de Departamentos, FND, sostuvo, en el marco del primer Encuentro de Gobernadores 2023, que esta fue una de las cumbres más importantes que se han desarrollado:
“Fue muy trascendente lo que pasó hoy en el Quindío. No solamente en términos de blindar nuestra democracia, sino en la comunicación que tenemos con el Gobierno nacional. Para temas de plan de desarrollo y demás, resultó muy provechosa la jornada”, dijo.
Los gobernadores le expresaron al presidente Gustavo Petro, mediante un comunicado conjunto, que tener en cuenta las voces de los mandatarios seccionales es fundamental para alcanzar el objetivo de la paz total y por ente el respeto de la democracia, que es el gobierno del pueblo por el pueblo y que no admite un centralismo que no mire hacia las regiones.
En la cita participaron la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco; el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez; el Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega; el Presidente del Senado de la República, senador Roy Barreras; el Presidente de la Cámara de Representantes, representante David Racero y el Vicedefensor del Pueblo, Luis Fajardo; el ministro de Transporte, Guillermo Reyes; el director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Gustavo Adolfo Marulanda, y Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío y presidente del FND.
Hasta la tarde de este lunes festivo, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ reportaba un balance positivo en la movilidad durante el puente que termina. El director de la entidad, Jairo Escandón exaltó el buen comportamiento de los conductores evitando el suceso de siniestros viales que comprometieran la vida de conductores, pasajeros y peatones.
Para el funcionario, la presencia de la institucionalidad y de los operativos adelantados en varios puntos del departamento, tanto por parte del IDTQ como de la Gobernación del Quindío, fue fundamental para cerrar el fin de semana sin hechos que lamentar y se espera que en horas de la noche este positivo balance se mantenga en el plan retorno de los conductores hacia sus destinos finales.
En el municipio de Quimbaya funcionarios de rentas departamentales realizaron un operativo interinstitucional, en el que verificaron la legalidad de los licores ofertados de 40 establecimientos comerciales, esto en el marco de las visitas de inspección, control y vigilancia del “Grupo Operativo Anticontrabando” de la Gobernación del Quindío, adscrito a la Secretaría de Hacienda y promovido por la FND.
Estas visitas se desarrollaron en compañía de la Policía Nacional, alcaldía de Quimbaya, la secretaría de Salud y la secretaría de Gobierno del municipio. Donde, además, de ejecutar el proceso de fiscalización a dichos productos, se realiza una corta capacitación y socialización para que los contribuyentes conozcan más a fondo sobre el contrabando y se les brindan las herramientas necesarias para la correcta identificación de los productos legales.
Con estos operativos, el Gobierno “Tú y Yo”, busca salvaguardar las rentas departamentales, recursos que son percibidos para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del departamento, porque en él #corazondecolombia #TúyYosomoslegales.
Voz de Juan Antonio Castaño L, contratista del Grupo Anticontrabando
En la noche del pasado jueves 16 de marzo, un habitante de la ciudad de Ibagué se convirtió en el feliz ganador del premio mayor del sorteo 2853 de la Lotería del Quindío, el cual asciende a los $1.400 millones, así lo dió a conocer Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la entidad.
“Nos sentimos muy satisfechos de poder entregar esta gran noticia. Un Ibaguereño es hoy el ganador del Premio Mayor. La invitación es para que nuestros apostadores sigan comprando la Lotería de manera legal, con ello, no solo aportan a la salud de los colombianos, sino que tienen la oportunidad de ver materializados sus sueños”, Concluyó Acosta Jiménez.
El billete, compuesto por tres fracciones, cuyo número ganador fue el 6980 de la serie 59 le regaló la fortuna a un colombiano que hoy rectifica que ¨Comprar Legal, Sí paga¨.
Voz de Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la Lotería del Quindio.