Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, lideró la entrega de insumos para 50 pequeños productores de maíz de los municipios de Córdoba y Buenavista, en un trabajo en equipo con las alcaldías y la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales - Fenalce.
50 familias campesinas de estas localidades recibieron un total de 500 kilos de semillas de maíz, en entrega valorada en 22.500.000 pesos, capital con el que se espera fortalecer las capacidades productivas de estos núcleos.
Al respecto, la directora administrativa de Emprendimiento Rural, Isbelia Agudelo Marín, indicó que es la continuación de las apuestas productivas apoyadas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en medio de su compromiso con el desarrollo del agro quindiano, y sobre todo, cumpliéndole una vez más a los pequeños productores.
Voz de Isbelia Agudelo Marín, directora administrativa de Emprendimiento Rural
Este martes 21 de marzo el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, acompañado de Ejército y Policía Nacional lanzará en el corregimiento de Barcelona el plan de seguridad Cosecha 2023, con el cual se articularán esfuerzos para acompañar las actividades que se realizarán a lo largo y ancho del departamento durante la cosecha cafetera, garantizando la seguridad desde el momento de la llegada de los recolectores, los puntos de pago de nómina y sus recorridos que hacen por las diferentes vías.
El mandatario departamental explicó que esta estrategia ha sido ejemplo a nivel nacional y replicada por otras regiones, y asevero: “Estamos listos para que esos granitos de café del Quindío se puedan cosechar de la mejor manera posible; así mismo, revisar cómo se van a reclutar los campesinos que nos van a ayudar a recoger esta cosecha y garantizarle a los caficultores la seguridad de estas personas”.
La coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de Policía Quindío puntualizó: “Todos comprometidos con las diferentes especialidades, con Carabineros, Inteligencia e Investigación Criminal, el Gaula, todos, con un objetivo específico: garantizar la seguridad tanto para la actividad económica como para las personas que realizan esta actividad y forman parte de nuestro Plan Cosecha 2023. Invitamos a los quindianos a su lanzamiento, donde el señor Gobernador hará el lanzamiento y tendremos todas las capacidades expuestas”.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío
Voz de la Coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de Policía del Departamento
Desde el Gobierno departamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se extiende la invitación a los productores audiovisuales del Quindío a participar de la convocatoria realizada desde el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ‘Abre Cámara 2023’. Esta iniciativa busca propuestas de proyectos enfocados a visibilizar y documentar las historias de las regiones y sus diversas culturas, con un enfoque diferencial y contenido de interés general, para lo cual el Gobierno nacional ha dispuesto entregar alrededor de 80 incentivos con una inversión de 25.000 millones de pesos.
El secretario TIC del Quindío, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, manifestó que este tipo de iniciativas en el departamento son de gran importancia ya que están encaminadas al “fortalecimiento y posicionamiento del sector para apostar por una construcción de economía para la vida”. Asimismo, invitó a todos los interesados a que hagan parte de esta experiencia.
La administración departamental se adhiere a esta campaña del MinTIC, con el objetivo de que los realizadores locales tengan la posibilidad de plasmar en las pantallas sus proyectos. Los finalistas contarán con financiación en las diversas fases de proceso de realización, dentro de ellos, guion, preproducción, postproducción, entre otros. Los interesados podrán encontrar mayor información a través del siguiente enlace https://www.mintic.gov.co/micrositios/convocatoriastv2023/820/w3-channel.html.
“Expusimos de manera clara la situación actual del departamento del Quindío, los dos escenarios que son el coliseo Multideportes y el Complejo Acuático. Tenemos todo listo, falta un decreto presidencial que agilice la viabilización por parte del ministerio de Hacienda de nuestos recursos de regalías para poder entrar a la licitación y al proceso de construcción de estos grandes escenarios”. Esta fue la posición del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; el gerente de Proyecta, Lucas Jaramillo; y el gerente de Indeportes Quindío, Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, en la jornada de vigilancia preventiva a los proyectos de infraestructura deportiva de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Deportivos Paranacionales Eje Cafetero 2023, convocada por la Procuraduría Nacional en Pereira.
“Nos dan los tiempos todavía, vamos con las fechas adecuadas, estamos esperando y haciendo fuerza que hoy mismo salga el decreto según el Alto Consejero para las regiones, el doctor Luis Fernando Velasco”, manifestó el mandatario. Por su parte, el gerente de Proyecta manifestó que, de acuerdo a su cronograma, todavía se puede cumplir con la construcción de los escenarios: “Nosotros estaríamos sacando los procesos de selección el 15 de marzo, que por ser régimen especial al adjudicarse por parte de Proyecta, tarda entre 15-20 días, recortando al límite los plazos; es decir, si nos cumple el Gobierno nacional, yo expido hoy la manifestación de interés, estaría adjudicando estos procesos el 1 de abril y así poder cumplir con los plazos contractuales de 7 meses para cumplirle al país y al Quindío con Juegos Nacionales en los dos escenarios que nos corresponden desde el departamento”.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del departamento del Quindío
Aproximadamente 400 uniformados de Policía y Ejército garantizarán la seguridad durante el Encuentro de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos – FND, como resultado del consejo extraordinario de Seguridad, presidido por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con los entes de orden público.
Al respecto la coronel Alba Patricia Lancheros explicó que estos activos tendrán la misión de “acompañar los puntos y rutas que serán visitadas por los señores Gobernadores; así mismo los desplazamientos que harán, donde se encuentra involucrados los departamentos del Valle del Cauca, Risaralda y obviamente del Quindío como departamento anfitrión”.
Al término del consejo, Jaramillo Cárdenas explicó que, junto con “Ejército, Policía, Fiscalía, Defensoría y Procuraduría, revisamos la estrategia y el plan de acción para el encuentro. Como territorio de paz, estamos seguros de que todo va a salir muy bien, aquí tenemos que tomar las medidas de seguridad que le garanticen a todas las personas que nos visitan en este territorio hermoso llamado Quindío que pueden transitar y estar tranquilos en el departamento”.
Voz de Coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante Policía Quindío
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, realizó la socialización inicial de la consultoría para la actualización de estudios y diseños las redes de alcantarillado pluvial y sanitario del corregimiento de Pueblo Tapao, en Montenegro, análisis que realizará el consorcio consultor Montenegro A.C., y el ingeniero Juan José Restrepo, quien ejercerá la interventoría. Durante 5 meses, los equipos profesionales, técnicos y sociales se encargarán de analizar y dar la mejor solución a la problemática en saneamiento básico a las cerca de 200 viviendas que integran el corregimiento.
Luis Hernando Pardo, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Troncal, de Pueblo Tapao, manifestó que la problemática se presenta 8 años atrás, cuando las precipitaciones hacen que los sistemas sanitarios colapsen y hace que el agua vuelva a salir por las alcantarillas y los sanitarios de las viviendas. A pesar de que habían solicitado apoyo en varias administraciones sin encontrar una solución, a través del Plan Departamental de Aguas – PDA arrancará con la consultoría para los estudios y diseños, y posteriormente presentará el proyecto al Gobierno nacional para su financiación a través de la ventanilla nacional del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Jeison Cubillos, integrante de la interventoría, explicó que se busca encontrar la mejor alternativa para separar las aguas residuales de las aguas lluvias, y así, disminuir el caudal que llega a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Esta consultoría arrojará 5 productos: el diagnóstico de la red de alcantarillado existente, alternativas para la separación de la red sanitaria y pluvial, diseños de la alternativa definitiva, presupuesto definitivo y finalmente, labor social; con estos documentos, el departamento procederá a solicitar la financiación en el ámbito nacional.
Voz de Luis Hernán Pardo, vicepresidente JAC Troncal, Pueblo Tapao
Alrededor de treinta mujeres quindianas presentaron la muestra de los trabajos realizados durante el curso pintura en tela, un espacio de formación adelantado desde la Casa de Mujeres Empoderadas del Quindío en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena.
La formación contó con una intensidad de 40 horas, tiempo en el que las participantes adquirieron destrezas y habilidades con la pintura. “La idea es que con estas capacitaciones las participantes puedan desarrollar sus propios emprendimientos y expresar todo lo que sienten”, explicó Ángela María Arias, instructora del programa de Población Víctima y Vulnerable del Sena.
Por su parte, Valentina López, jefe de la oficina de Mujer y Equidad de la secretaría de Familia, invitó a las mujeres del departamento a ser parte de estos procesos: “Reiteramos nuestra invitación a las quindianas a participar de los talleres, cursos, foros y demás actividades que adelantamos desde este lugar. A través de las redes sociales institucionales publicamos la información para la inscripción a cada una de nuestras capacitaciones”, reiteró.
Voz de Angela María Arias, instructora del SENA del programa de población víctima y vulnerable.
Gracias al trabajo conjunto entre la Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas –a través de su secretaría de Salud- y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, se llevará a cabo este miércoles 15 de marzo, la certificación a 43 integrantes de la red hospitalaria pública y privada del departamento del curso Sistema Comando de Incidentes avalado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – Usaid, a través de la oficina de Asistencia Humanitaria.
Durante la capacitación los asistentes realizaron diferentes actividades teórico prácticas que les permitieron adquirir el conocimiento previo para la respuesta inminente que deben tener a la hora de enfrentar eventuales incidentes de pequeño o gran tamaño que se puedan presentar en la región; así mismo, aprendieron sobre la optimización de los recursos con que cuentan cada una de sus instituciones y que deben ser utilizados para la respuesta ante emergencias o desastres de orden municipal o departamental.
“Este evento está orientado a las entidades públicas y privadas de prestación de servicios y organismos de socorro que se hicieron presentes en el proceso. Inicialmente, tendremos un conversatorio sobre riesgo volcánico, dada la importancia del tema por las actuales condiciones, y posteriormente se llevará a cabo la certificación de las personas que el año anterior cumplieron con la totalidad de horas y requerimientos que hoy les permite tener acceso a la certificación”, dio a conocer Cecilia Inés Jaramillo Patiño, asesora del despacho con delegación de funciones de la secretaría de Salud departamental.
Finalmente, todas estas capacitaciones obedecen al compromiso que tiene el Gobierno departamental, de generar herramientas encaminadas a la protección, promoción y prevención, ofertando instrumentos de reacción inmediata y oportuna ante cualquier eventualidad que pueda afectar la salud o el riesgo en gestión pública y territorial del departamento.
La Gobernación del Quindío encabezada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio extiende una cordial invitación a los medios de comunicación de la región, para que participen de la rueda de prensa que se llevará a cabo este miércoles 15 de marzo a las 11:00 a.m. en el salón de Exgobernadores del Centro Administrativo Departamental - CAD.
Esta actividad desarrollará temas como:
Por medio de este encuentro se espera habilitar un espacio de diálogo entre el mandatario regional y los medios de comunicación, en temas relevantes para el departamento.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Como herramienta que genera empatía entre los espectadores y amplía la visión del mundo a través de ópticas diferentes, el cine se ha convertido en un recurso valioso para los procesos educativos. Ese valor es visto como una oportunidad por parte de la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, frente al estreno, este miércoles 15 de marzo, del documental ‘Dragones de Papel’, producido por la fundación Hogares Claret y el ICBF con jóvenes vinculados al CAE La Primavera.
“En estos procesos de resocialización hay mucho dolor y por eso nos funciona como herramienta pedagógica -teniendo en cuenta que los derechos son de Hogares Claret-. Se convierte en una herramienta de formación que, bien manejada, puede fortalecer los procesos de formación de los alumnos de las Instituciones Educativas”, explicó. La jefe de la cartera aprovechó la oportunidad para extender de nuevo la invitación a los rectores de los establecimientos a que lleven a sus alumnos al estreno.
Sin embargo, este sería un efecto colateral de la película, dado el objetivo principal de su rodaje, que apunta a la resocialización de los jóvenes que la protagonizan, adscritos al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. “Se convierten en actores naturales, y queremos reconocerlos y apoyarlos, porque esto pertenece no solo a una iniciativa cultural, sino también a un proyecto de vida de estos muchachos que, por diversas situaciones, están privados de la libertad; un proyecto de vida en el que, como secretaría de Educación, respaldamos al convertir el CAE en una sede de la I.E. General Santander, por medio de la cual ellos continúan con sus estudios para acceder a mejores oportunidades que las de su entorno familiar y social”, afirmó.
La secretaría de Familia a través de la dirección de Poblaciones lideró el primer Consejo Departamental de Atención Integral para la Migración. El objetivo principal de este espacio es tratar todos los temas concernientes al fenómeno migratorio actual que está viviendo el Departamento. En este primer encuentro se contó con la participación de diferentes instituciones como ICBF, secretarías departamentales de Salud, Educación e Interior, Migración Colombia regional Eje Cafetero, ministerio de Relaciones Exteriores (cancillería Eje Cafetero) y Defensoría del Pueblo, entre otras.
Durante la jornada se socializó el informe de implementación del decreto 216 del 2021 "Por medio de la cual se adopta el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal", el cual es aplicado en el departamento para garantizar los derechos de la población migrante. Adicionalmente, se socializó la implementación de la Resolución 4278 por la cual se adopta el formato de Certificación de Trámite del Permiso por Protección Temporal – PPT, como documento de identificación para los nacionales venezolanos dentro del territorio de la República de Colombia.
Por su parte el Gobierno departamental socializó durante este espacio la oferta institucional que actualmente impacta a la población migrante con el objetivo de garantizar los derechos de dicha población y brindar herramientas para su subsistencia dentro del territorio.
Con el propósito de socializar los temas que serán llevados a la primera Asamblea Departamental de Juventud, que tendrá lugar el próximo 21 de marzo, los jóvenes de los 12 municipios que conforman el consejo departamental de Juventudes realizaron la primera sesión extraordinaria de la instancia en la vigencia 2023.
Durante la sesión –que contó con el acompañamiento de la jefatura de Juventudes de la secretaría de Familia- los consejeros expusieron, además, los avances en la construcción del reglamento interno, además del plan de acción que será ejecutado durante este año.
Por medio de esta mecánica, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, les cumple a los jóvenes de la región, brindando las herramientas y recursos necesarios para el correcto funcionamiento de estos espacios de participación juvenil.