Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Pese a las campañas interinstitucionales que se desarrollan en el Quindío por parte de las diferentes autoridades, ya son 15 las personas quemadas por usar pólvora en el territorio. Desde la secretaría de Salud se enfatiza el llamado a la comunidad en general para que se abstenga de comprar, vender y sobre todo, manipular estos elementos que son de uso nocivo para la salud.
El jefe de la cartera, Iván Fajardo Sarmiento al respecto expresó: “Lastimosamente para nuestro departamento no son las mejores noticias que podemos dar, y esto obedece a la falta de cultura ciudadana y responsabilidad por parte de la comunidad; ya van 15 quemados entre en grado 1 y 2 de afectación. En este sentido tenemos que 13 de estos han manipulado y los otros 2 han estado en calidad de observadores, todos recibiendo lesiones en los miembros inferiores, superiores, cuello y cara. y el mayor porcentaje de quemaduras ha llegado al 45% del cuerpo”.
Los lesionados corresponden a 5 menores de edad y 10 mayores ubicados en Armenia, Calarcá, Montenegro y La Tebaida; en cuanto a su género, 12 son de sexo masculino y los 3 restantes del femenino. Es importante recordarle a la comunidad que el uso de pólvora está totalmente prohibido y además, los padres de menores que se hayan lesionado por el uso de estos elementos deberán responder ante las autoridades por tal hecho.
Por otra parte se destaca que en estas festividades decembrinas no se presentaron casos de intoxicación por fosforo blanco o metanol, y se informó desde el ente seccional, que el grupo de Vigilancia en Salud Pública tiene dispuestos operativos en todo el territorio, actividades que se extenderán por varios días más.
Voz, Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de salud del Quindío, Balance de quemados con polvora.
Con una programación que incluye oferta cultural, competencias deportivas, tradición y rumba, se celebran de nuevo desde este martes 2, las fiestas tradicionales de Salento ‘La Ruta del Libertador’, que en esta ocasión contará con Jessi Uribe y Los Tupamaros. Y si se le suma a esto que el escenario es uno de los referentes turísticos del país, se prevé que se genere un gran tráfico de visitantes en el ‘Municipio Padre del Quindío’.
“Estamos muy contentos rodeando a esta localidad para que estas festividades se lleven de la mejor manera y se continúen implementando todas las normas de seguridad y protección, de modo que los ciudadanos que visiten al departamento, los que aún estén acá y los que van a venir, lo puedan disfrutar de manera armónica y en el marco del Quindío como un territorio de paz”, aseguró la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo.
La titular de la cartera anunció que se adelanta una campaña de prevención del 2 al 9 de enero para promover las normas de bioseguridad y protección para el ingreso al municipio, “y que se han validado con las experiencias de los puentes del 24 y 31 de diciembre, donde ejercimos un control importante, lo que nos permitió mejorar las condiciones de acceso y movilidad. La invitación es a que acatemos las recomendaciones de los reguladores del municipio, y también las que hacemos en seguridad turística, como no conducir embriagado, manejar las normas de la Policía y disfrutar sanamente”, concluyó.
Voz, Magda Inés Montoya, secretaria de Turismo, sobre respaldo a las fiestas de Salento
Como muestra de que el destino Quindío se consolida en el mapa turístico del país, se reportó de parte de la Aeronáutica Civil que el aeropuerto internacional El Edén logró durante 2022, la cifra más alta de pasajeros en los últimos 19 años, con 655.950 personas durante toda la vigencia. El segundo mejor comportamiento data de 2015, cuando por la terminal pasaron 488.752 viajeros.
Así lo destacó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio del departamento, Magda Inés Montoya Naranjo, quien reveló que “576.000 de estos pasajeros corresponden con vuelos domésticos, mientras que 79.950 llegaron del extranjero. Esto como resultado de la ampliación de las frecuencias con la llegada de aerolíneas, al pasar de 2 empresas a 7 –dos de estas internacionales- y que conectan al Quindío con más de 69 destinos en el mundo”.
Además de responder con las expectativas que se tienen desde el departamento para mejorar los índices de competitividad y productividad en el sector turismo, las cifras también le dan una garantía a las compañías que le han apostado a El Edén para ampliar su oferta: “Es un esfuerzo que es correspondido con este volumen de demanda generada y que debe seguirse incrementando en la medida en la que avancemos, por ejemplo, con la gestión ante la Aerocivil, de 23.000 millones de pesos y que serán ejecutados este año, así como con la gestión que estamos realizando para lograr la ampliación de la pista que permita que ingresen aeronaves de mayor tamaño y que permitirían la conexión directa desde Europa”, afirmó.
Voz, Magda Inés Montoya, secretaria de Turismo, sobre cifras históricas de El Edén
A diferencia de las más recientes vigencias, en las que se han establecido tres fechas diferentes como límite de pago para el impuesto Vehicular –dependiendo del número de la placa del automotor-, en 2023 el plazo para el pago oportuno de la obligación quedará unificado para el 30 de junio. Así lo determina el calendario tributario para el presente año, y que la administración departamental estipuló vía decreto.
La directora Administrativa Tributaria, Daniela Alvis Hoyos, recordó que no es la primera vez que se implementa una única fecha para el pago: “Es una decisión que se ha tomado en administraciones pasadas. Quisimos hacerlo porque algunos contribuyentes se confundieron con las tres fechas distintas y la idea es no perjudicar a las personas. La invitación es que paguemos a tiempo nuestros impuestos, porque para este año incrementó la sanción por el no pago dentro de los términos establecidos”.
El nuevo estatuto además incrementó el valor de dicha sanción, de 190.000 pesos en 2022 a de 212.000 pesos en esta vigencia. “Estas tarifas fueron tasadas por el Gobierno nacional; no es algo que el departamento decida, sino que se basa en unas tablas que la Nación construye”, añadió. Como se recordará, estas medidas aplican para todos los automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. que estén registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento.
Desde el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ, su director, Jairo Alonso Escandón, informó que durante las celebraciones de cierre del año 2022 no se presentaron siniestros viales con lesionados en las vías que hacen parte de la jurisdicción de la entidad.
“Los agentes estuvieron atentos al desarrollo de la movilidad en todas las vías. En total se dispusieron las 14 unidades de agentes con las que cuenta el Instituto, que tuvieron el apoyo de la Policía Nacional en los diferentes municipios”, explicó.
“No se presentó ningún hecho que lamentar, ningún siniestro vial con lesionados. Se prestó especial atención al municipio de Salento, donde se desarrollan sus fiestas aniversarias. También hubo amplia presencia en el municipio de Filandia, en la zona cordillerana y en el Parque Nacional del Café”, puntualizó.
Voz de Jairo Alonso Escandón, director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ.
El Quindío contará con una unidad móvil de salud mental que entrará en operación a mediados de 2023, impactando todos los municipios del departamento ante la demanda de servicios en esta materia, teniendo en cuenta que, durante el año, el Hospital Mental de Filandia recibe más de 25.000 consultas y 1.300 hospitalizaciones.
El jefe de cartera en Salud, Iván Fajardo Sarmiento, explicó que la adquisición de dicha unidad es el resultado de las gestiones de la secretaría de Salud departamental en el marco del plan piloto del Modelo de Atención Primaria en Salud - APS; en este sentido, en este último mes, el ministerio de Salud y Protección Social aprobó recursos a los hospitales de Córdoba, Quimbaya y al Mental de Filandia: “Importantes recursos asignados desde el orden nacional por alrededor de 390 millones cada uno de ellos para las unidades médico-odontológicas, y en el caso del Hospital de Salud Mental, estará orientada a esa salud mental móvil para permitir que el modelo de APS llegue con todo su equipo a los diferentes microterritorios de nuestro departamento, lo que contribuirá en el desarrollo de toda la política de promoción y prevención en este ámbito de la salud”.
Se espera que, con este proyecto, se impacté con consultas en psicología y psiquiatría a los ciudadanos en la zona rural del departamento que presentan dificultades para acceder a estos servicios. Cabe recordar, que la ESE Hospital Mental de Filandia recibió la recertificación en alta calidad por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - Icontec, con lo que se ratifica los altos estándares de calidad en la prestación de servicios en las cuatro sedes: dos en Filandia, una en Armenia y otra en Salento.
Con la entrega a la comunidad en Filandia del vehículo compactador de basuras para el que el Plan Departamental de Aguas – PDA adscrito a la Gobernación aportó 200 millones de pesos, se contribuye “no solo a garantizar la limpieza del municipio, sino la seguridad para los operarios, en un esfuerzo muy grande que ha hecho el Alcalde, quien fue el del empeño y nosotros lo que hicimos fue apoyarlo, para que hoy tengamos un carro compactador de última tecnología” afirmó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
La compra que se hizo realidad mediante proceso de selección abreviada, a la firma Fasicar S.A.S., y permitirá incrementar del 98 al 100 por ciento la cobertura de la prestación del servicio, máxime cuando el trabajo se realizaba con un carro alquilado. La máquina empieza a funcionar este lunes 2 de enero. Sobre este tema, el alcalde Jaime Franco Alzate indicó que “es un día muy especial en que se entrega a la comunidad un vehículo compactador de 17 yardas, que sirve para optimizar en calidad y continuidad el servicio público de aseo a los 4.700 usuarios. Un vehículo de 603 millones de pesos en el que el municipio a través del Sistema General de Participaciones aporta 403 millones de pesos”.
Al respecto, Milton César Torres Hernández, director del PDA –de la secretaría de Aguas e Infraestructura- resaltó “que es el primero que se compra en el departamento para fortalecer una empresa municipal lo que contribuye a que la Empresa Pública de Filandia se fortalezca económica y administrativamente y es una demostración de que la alianza entre el Gobierno departamental y las Alcaldías pueden generar buenos proyectos, en beneficio de los habitantes el departamento”.
A su turno, Julián Andrés Bustamante, coordinador operativo de las Empresas Públicas de Filandia S.A E.S.P. dijo que “Es un orgullo para la empresa, que hace días lo estaba esperando, porque siempre hemos trabajado con vehículos alquilados o con la volqueta y en temporada alta es donde más lo necesitamos”. Por parte de la comunidad, Vanessa Cardona Gallego, residente en la vereda Santa Teresa, afirmó que “el servicio me parecía bueno hasta ahorita y va a ser mucho mejor con carro nuevo para recoger la basura”. El vehículo está dotado de un sistema hidráulico con tanque para el manejo de los líquidos expulsados por la basura, conocidos como lixiviados y una capacidad aproximada de 8 toneladas.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador
*Voz de Milton Cesar Torres, director PDA
Voz de Jaime Franco Alzate, Alcalde Filandia
Voz de Julián Bustamante, coordinador operativo de las Empresas Públicas de Filandia
Con más de 1.600 mujeres del departamento que han sido beneficiadas de sus diferentes programas, culmina la vigencia 2022 la Casa de Mujeres Empoderadas ‘Lucella Ossman de Duque’, una de las acciones que el Gobierno departamental dispuso en pro de la población femenina del Quindío y que se dedica a impulsar el empoderamiento económico, educativo, social, promoviendo siempre el derecho a una vida libre de violencia.
Allí las mujeres encuentran asistencia en activación de rutas para la atención, asesoría psicológica, cursos de formación y crecimiento económico; una estrategia que se complementará con la ejecución del proyecto Casa Refugio para Mujeres Víctimas de la Violencia, para ofrecer acompañamiento integral a las mujeres víctimas de cualquier tipo de maltrato. En la actualidad se mantiene abierta una convocatoria, a fin de que personas naturales o jurídicas y entidades sin ánimo de lucro o particulares que cumplan con los requisitos de Ley, se postulen para tomar a cargo este proyecto.
De esta manera, desde la Gobernación del Billón se continúa ofreciendo las garantías para que la población de mujeres en el departamento vea garantizados sus derechos, con herramientas jurídicas, disponibilidad financiera y acciones concretas.
Un total de 218 botellas de licor y 8.600 unidades de cigarrillo, fueron aprehendidos por parte del Grupo Operativo Anticontrabando de la gobernación del Quindío en el marco del plan Navidad. En la estrategia, promovida por la Federación Nacional de Departamentos – FND, se realizaron 449 visitas a establecimientos comerciales, 88 a comercializadoras y se realizaron 488 inspecciones a vehículos en todo el departamento, expreso Daniela Alvis Hoyos, directora Administrativa de la secretaría de Hacienda.
En esta campaña se llegó a tiendas de barrio, ventanillas, estanquillos, restaurantes, bares, discotecas, minimarkets, supermercados y demás establecimientos que comercializan productos gravados con el impuesto al consumo en el departamento del Quindío como lo son las cervezas, licores y cigarrillos. Allí, los funcionarios del Grupo verificaron la legalidad de los productos, y también se aprovechó para sensibilizar a más de 600 personas sobre las características de los productos legales y como diferenciar un producto legal de uno ilegal.
Cabe recordar que el control realizado a estos productos permite proteger la salud y vida de quienes los consumen, y garantizan los recursos del departamento para financiar sus programas en materia de salud, educación y deporte.
Voz Daniela Alvis H - Directora Administrativa Tributaria Departamento del Quindío.
En el 2022 la secretaria de Cultura del departamento continúo trabajando para desarrollar programas y proyectos que beneficien a los artistas quindianos, es por ello, que este año se entregaron incentivos para capacitación y desarrollo de emprendimientos por más de $4.000 mil millones, según lo dio a conocer el secretario de la cartera, Antonio Restrepo Salazar.
El funcionario manifestó además, su complacencia por hacer posible la posibilidad de una carrera de profesionalización a los gestores artísticos: “Sacamos adelante este proceso, ya se hicieron las inscripciones de las personas que van a hacer la carrera en profesionalización artística, en artes escénicas, plásticas y música, es una inversión de más de $3.000 millones que está haciendo el departamento para más de 100 artistas que van a estudiar y desarrollar su carrera con la Universidad de Antioquia”. También cabe resaltar el trabajo desarrollado en el programa de Concertación Departamental y Estímulos 2022, donde se entregaron más de $1.000 millones a entidad artísticas, dando incentivos entre 20 y 30 millones de pesos a cada una de las entidades culturales.
De igual forma, es importante destacar la labor desarrollada con la Banda Departamental de Músicos. Por último, es preciso dar a conocer la labor que realizó la secretaria departamental con programas y capacitación en los doce municipios a niños y adultos en: música, manejo de instrumentos, escritura, lectura, teatro, danza y artes plásticas, entre otros.
“Se capacitaron más de 500 mujeres Tics y 15 ya están exportando sus productos y vendiendo a través de las redes sociales. Esto facilita que muchos hogares en el departamento del Quindío puedan desarrollar sus productos y servicios y ofertarlos a la comunidad en general”. Así lo dio a conocer el secretario TIC del departamento Héctor Fabio Hincapié Loaiza, en el balance del año 2022 que se hace de uno de los programas bandera de la Gobernación del Quindío.
El programa ‘Mujeres TIC’, es una de las cuatro propuestas de capacitación estratégica que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas adelanta en nuevas tecnologías, y es una de las principales acciones que se tienen para empoderar a la mujer y continuar con su política de equidad de género.
Las nuevas emprendedoras capacitadas, adquirieron conocimientos que potencian la posibilidad de promover a través de las redes sociales sus emprendimientos, aprendiendo temas tan importantes como: marketing digital, herramientas para desarrollar videos promocionales, portafolios de servicios y la importancia de las páginas web, entre otros. Con lo anterior adquieren herramientas que le permiten vender de la mejor manera los productos que elaboran, aportando a su economía familiar y a la dinámica en ese frente de la región.
Por último, es preciso destacar que este año participaron 300 emprendedoras en la Cuarta Feria ´Mujeres Tic´ realizada en el mes de julio en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. Es importante dar a conocer que según la información expresada por el secretario Hincapié Loaiza, se espera en el primer semestre del 2023 poder realizar la quinta versión de este evento, donde se buscará continuar visibilizando las ideas de negocio de las mujeres de los doce municipios que han sido parte de este programa de la Gobernación del Billón.
Voz secretario TIC del departamento Héctor Fabio Hincapié Loaiza
La gobernación del Quindío acompañó a la administración de Buenavista en la entrega de equipos para un grupo de caficultores de la localidad, destacando que es el primer municipio que hace este aporte con regalías propias.
El suministro corresponde a módulos integrados de beneficio de café, por un valor cercano cada uno a los $6 millones de pesos, que recibieron 17 de los 45 beneficiarios de manos del propio alcalde Alexis Gómez Gómez, quien expresó su complacencia por este beneficio: “Es un aporte que tiene toda la integralidad para que la calidad del producto sea la mejor, mejorando la competitividad, ingresos y calidad de vida de los agricultores. Acá estamos muy agradecidos con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas porque ha facilitado y apoyado todas estas gestiones que logran articularse con los grandes proyectos del gobierno departamental para que sean aportes que no queden sueltos y por el contrario sea integrales con otras iniciativas”.
Al respecto, el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del departamento, Julio César Cortés Pulido, expresó que es muy gratificante acompañar la entrega de estos módulos del proyecto de café. “Sin duda tenemos que hacerle un reconocimiento al alcalde que le está cumpliendo a los campesinos donde un municipio por primera vez en el departamento destina recursos de regalías propias para fortalecer un tema de cadena productiva y sin duda acá lo más importante es que estas iniciativas se articulan con las que tiene la administración departamental logrando una cobertura del 100 por ciento de los caficultores de la localidad con todos estos aportes”.
Por su parte, Mirta Esperanza Díaz, una de las beneficiarias residente en la finca El Progreso de la vereda Los Juanes, dijo que esto representa algo muy importante para ella y para todos en la apuesta de seguir adelante y así poder conseguir un mejor producto para lograr un mejor precio. “No es solo este proyecto, también la placa huella, las estufas ecoeficientes, son aportes que nos están cambiando la calidad de vida gracias a la alcaldía y a la gobernación”.
Voz de Alcalde de Buenavista, Alexis Gómez.
Voz de Secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido.