Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Debido a la alta demanda de viajes y a la gran cantidad de citas asignadas que se tienen por esta época, la Gobernación del Quindío, de acuerdo a su capacidad instalada, del 23 de diciembre del 2022 al 23 de enero del 2023, no tendrá asignación de citas de manera presencial, a excepción de los casos especiales. Así mismo, con el ánimo de continuar brindando un excelente servicio a los usuarios, durante este mes podrán agendarla a través del sistema virtual.
En el caso de las personas que tengan situaciones especiales o emergencias para viajar pueden dar a conocer su motivo en la Oficina de Pasaportes ubicada en el nivel bajo de la Gobernación, donde encontrarán personal presto para atender la necesidad con prontitud.
Para agendar la cita en línea se tiene a disposición de los usuarios la página www.quindio.gov.co, en la ruta: Trámites y Servicios – Expedición de Pasaportes, un sitio en el que podrán programar su cita desde las 8 de la mañana, y conocer los requisitos al momento de generar el pasaporte.
Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la Oficina de Pasaportes, explicó el porqué de la medida y recordó que el agendamiento no tiene costo: “Teniendo en cuenta que hay muchas personas que requieren el documento por vacaciones, para este tiempo tenemos varias citas programadas, por lo que nuestro personal que estaba encargado de asignarlas directamente en la oficina se dedicará junto a los otros funcionarios a atender de manera oportuna el trámite de estos usuarios; sin embargo, durante este mes estaremos prestos a los casos especiales. La idea es siempre brindar el mejor servicio, porque en promedio atendemos cerca de 250 personas al día. De igual forma, continuaremos con el agendamiento a través de la página web, recordando a la comunidad que este trámite es gratis y sin intermediarios”.
El martes 24 de enero del 2023 se retomará el agendamiento presencial en el horario habitual, de lunes a viernes, de 2:30 a 4:30 p.m.
Voz Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la Oficina de Pasaportes.
El pasado martes 20 de diciembre se desarrolló la última sesión para la vigencia 2022 del Consejo Territorial de Planeación Departamental, CTPD, con el propósito de socializar el cumplimiento de los compromisos pactados entre el Gobierno Departamental y este órgano consultivo; así mismo se rindió homenaje a dos consejeros que culminan su periodo dentro de este espacio de participación ciudadana.
“Durante este cierre podemos resaltar el buen cumplimiento al plan de acción. Con alegría, podemos decir que fue cumplido a cabalidad. Manifestamos nuestra voluntad de seguir trabajando en pro del fortalecimiento de este Consejo Departamental, aprendiendo de cualquier error o faltante, a fin de mejorar cada día más, generando un reconocimiento nacional”, indicó Diego Fernando Acevedo, jefe de oficina de Ordenamiento Territorial.
Los consejeros a los que se les rindió homenaje fueron Charlie Rose Parra, por el sector ambiental, y María del Jesús Ruales, por el económico, después de cumplir dos períodos en la representación de estas comunidades.
Voz de Diego Fernando Acevedo, jefe de oficina de Ordenamiento Territorial.
La comunidad estudiantil de Montenegro se encuentra de celebración por el premio otorgado por el ministerio del Interior a la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, de Pueblo Tapao, gracias a una estrategia desarrollada en cumplimiento a la formación de competencias ciudadanas como una de las misiones de la educación.
“Es muy grato para la Secretaría Departamental de Educación celebrar el premio que se le ha otorgado a nuestra Institución Educativa, que se postuló a los premios Colombia Participa 2022. Esta inscripción se realizó en septiembre, tomando como experiencia significativa el encuentro de Gobiernos Estudiantiles en Escuela Nueva, y por esto fue seleccionada como finalista en la categoría ‘Entidades u organizaciones que promueven la participación ciudadana de Niños, Niñas y Adolescentes’”, señaló la titular de la cartera territorial, Ana María Giraldo Martínez.
En el ejercicio, el establecimiento educativo llevó a cabo jornadas en 18 sedes rurales ubicadas en Montenegro, que confluyeron en un encuentro de gobiernos estudiantiles realizado en la sede principal el pasado 14 de septiembre. Con esta actividad, el Quindío suma un logro más en cuanto a la formación integral de sus estudiantes, en este caso específico en la promoción del ejercicio democrático en las nuevas generaciones.
Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación.
La Gobernación y el Sena regional Quindío lanzaron dos nuevas convocatorias para empresarios interesados en participar de proyectos de capital semilla, donde se invertirán aproximadamente $2.450 millones. Con el primer llamado territorial del Fondo Emprender se buscará ayudar a emprendedores a proyectar sus ideas de negocio. De igual forma, se apoyará a la pequeña y mediana empresa en el departamento.
Este lanzamiento, que se realizó en el auditorio Rodolfo Martínez Tono, del Sena, contó con la presencia de empresarios, emprendedores e instructores de la entidad. Para el director del Sena, Carlos Fabio Álvarez Ángel esta es una gran oportunidad de desarrollo para el tejido empresarial del departamento, resaltando que este año ya se han entregado $7.900 millones que han consolidado los emprendimientos de los quindianos. “Con estas convocatorias se han impactado los doce municipios del departamento con generación de empleo y jalonamiento de recursos. Queremos que en todo el departamento se genere riqueza y desarrollo”.
También manifestó que a través de estas dos estrategias se busca brindar oportunidades en la región. Es por ello que por medio de una convocatoria cerrada del Fondo Emprender se invertirán $1.950 millones que beneficiarán a 24 emprendedores con hasta 80 millones de pesos. Igualmente, a través del proyecto de fortalecimiento de las MiPymes, se apoyará a 25 empresas con hasta 20 millones de pesos. Por último, invitó a las personas interesadas en hacer parte de estas propuestas a ingresar a la página www.fondoemprender.com
El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, también expresó su alegría por contribuir a mejorar las condiciones de vida de los quindianos. Señaló que la unión que se realizó con el Sena está dando grandes frutos, y reiteró su compromiso en la tarea generar empleos directos. “Las cosas se gestionan y lo del billón de bendiciones que tenemos acá es precisamente para que llegue a cada uno de los quindianos algo de ese bienestar; en este caso nos estamos refiriendo a esos empresarios en temas agrícolas y de salud, en todas las áreas hemos tratado de ser lo más equitativos. Hoy, 48% de emprendimientos de mujeres y 52% de hombres y personas en condición de discapacidad han sido incluidos en estos apoyos importantes que suman hasta 80 millones de pesos por emprendimiento”.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Voz de Carlos Fabio Álvarez Ángel, director del Sena.
Un mensaje de alegría, unión y agradecimiento a Dios dio el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en las entregas de regalos a niños en Salento y Circasia, las cuales hacen parte de sus recorridos por los 12 municipios para celebrar la Navidad con los más pequeños.
La Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo, en la cuna del Árbol Nacional, y el coliseo del 'Municipio Libre' acogieron a cientos de niños y niñas que disfrutaron un rato de esparcimiento, con música, recreación a cargo de Indeportes, y juguetes, donados por diferentes entidades para apoyar esta campaña.
Las jornadas, con las que la Gobernación del Billón pretende llegar a los sectores más vulnerables y dibujar una sonrisa en los rostros de los más inocentes, culminarán en Armenia a lo largo de la semana.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Por quinto año consecutivo, la ESE Hospital Mental de Filandia celebra la recertificación en alta calidad, entregada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, con lo que se ratifica los altos estándares de calidad en la prestación de servicios y la capacidad de sostenerlos en los últimos años.
El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, destacó el trabajo conjunto que permitió la recertificación: “Queremos felicitar al Hospital Mental, que nos llega con esta buena noticia. Mil gracias a todo el equipo que se esfuerza para trabajar por la salud mental en óptimas condiciones; hoy podemos decirles a los quindianos que contamos con una institución que goza de toda la certificación”.
La certificación en la Norma ISO 9001 de 2015 abarca todos los procesos internos de la organización, permitiendo tener una estructura sólida que se refleja en la prestación del servicio a usuarios. La representante de ICONTEC, Dora Liliana Gil, se refirió a la institución acreedora de la certificación: “Hoy tenemos el gusto de hacer entrega del certificado de renovación en calidad; quince años de Sistema de Gestión de Calidad continuos, donde han demostrado su constante compromiso con la comunidad”.
El gerente del Hospital, Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, por su parte, resaltó el acompañamiento del Gobierno Departamental para alcanzar este logró y se pronunció sobre los nuevos desafíos que enfrentan como institución: “La Salud Mental es una necesidad imperiosa. Nuestro reto más grande ahora es la acreditación (con la que muy pocas entidades en el país y en el mundo cuentan), que implica alcanzar los estándares superiores en la prestación de servicios de salud”, afirmó.
Voz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Voz del gerente del Hospital Mental de Filandia, Jhon Carlos Buitrago Moncaleano.
Voz de Dora Liliana Gil, representante de ICONTEC.
Con la entrega e instalación de una tubería de 1.269 metros que recogerá las aguas residuales provenientes de 26 viviendas para llevarlas a un sistema de tratamiento, avanza a buen ritmo el proyecto de construcción del colector Hawái, en La Tebaida, que la Gobernación del Billón, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, adelanta en el municipio de La Tebaida, con un 70% de ejecución.
Para dar un parte sobre el progreso de este proyecto valorado en 1.043 millones de pesos, el Plan Departamental de Aguas, PDA, así como el consorcio INT Hawái WIM, en calidad de interventor externo de la obra, convocaron a la comunidad a informarles sobre el desarrollo de los trabajos. Marlon Salazar Arboleda, ingeniero civil de la firma explicó detalles: “Nos reunimos con la comunidad para dar reporte del avance físico y financiero de la obra, para contarles que ya se instaló la tubería de 8 pulgadas que estaba establecida contractualmente, y en la actualidad el contratista se encuentra realizando las actividades de llenos y construcción de cámaras y cajas de inspección, para poder dar uso al nuevo sistema construido”.
“Con un plazo al 22 de febrero de 2023, la obra se adelanta sin mayores contratiempos; y en la actualidad estamos a la espera de unas pólizas que debe tramitar la alcaldía de La Tebaida, concernientes al cruce de la tubería con la vía férrea. Se espera, entonces, que el trabajo pendiente se lleve a cabo en un par de meses, para devolverle al ecosistema del sector la salubridad y las buenas condiciones que se han visto deterioradas por el vertimiento de residuos humanos a la quebrada que pasa por allí”, agregó
Voz de Marlon Salazar Arboleda, consorcio INT Hawái W&M.
El pasado 28 de noviembre, Adriana María Flórez Laiseca, docente del programa de Economía de la Universidad del Quindío y presidenta de la Sociedad de Economistas del departamento, fue reconocida en la Cumbre Global de Pueblos, Etnias e Identidad, “Somos una sola raza, una sola voz”, en México, con el doctorado honoris causa en Educación y Cultura de la Paz, por el trabajo investigativo realizado con las comunidades indígenas del ‘Corazón de Colombia’ y que fue plasmado en el libro Embera Chami del Quindío, entre la madre Tierra y la ciudad.
“Este libro tenía la intención de dar a conocer la cosmovisión de los pueblos indígenas y generar ese reconocimiento dentro de los procesos de inclusión que se puedan hacer a partir de la política pública, pero también de comprender cómo estos pueblos, que han permanecido por más de 500 años, hoy todavía nos acompañan gracias a un proceso de coevolución”, indicó la doctora Flórez Laiseca.
Este evento representa el punto de partida para reconocer la problemática que aqueja a las etnias y los pueblos, además, permite la construcción de vínculos entre los diferentes líderes alrededor del mundo, de países como México, Colombia, Perú, Ecuador, EE. UU., Japón.
Por su parte, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en calidad de presidente del Consejo Superior de la Universidad del Quindío, extendió su felicitación a la investigadora, destacando su entrega y compromiso en pro de las comunidades del departamento.
Voz de Adriana María Flórez Laiseca, doctora honoris causa en Educación y Cultura de la Paz.
Con un cumplimiento del 50% del plan de acción para las vigencias 2022 y 2023, en Comité del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, se socializaron importantes logros de este año, como la entrega de 16 cámaras de seguridad para el CAE la Primavera, mejoras y mantenimientos en el Centro Transitorio de Armenia y fortalecimiento en servicios de salud, educación, deportes, cultura y proyecto de vida, acciones para la protección y garantía de los derechos de los menores infractores del departamento.
En la sexta y última sesión del Comité de Responsabilidad Penal para Adolescentes se pudo evidenciar los resultados y avances que ha tenido no solo desde el Gobierno Departamental sino desde las diferentes alcaldías y entidades que conforman este Sistema, como lo son ICBF, la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, entre otras. Además, se socializaron los aportes que desde cada alcaldía se hicieron en cuanto a entrega de elementos para el fortalecimiento de los centros transitorios y el CAE La Primavera.
Al respecto Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, puntualizó sobre los logros más importantes: “La gestión se hizo en materia de seguridad invirtiendo en el CAE, en apoyo psicosocial a los menores recluidos, en proyecto de vida, cátedra de paz, programación neurolingüística y muchas actividades que contaron con el reconocimiento de la Procuraduría, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el operador del CAE. Concordamos en la misma línea de trabajo para que los jóvenes hagan un uso del tiempo libre y puedan ver otras alternativas de vida”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Comité SRPA).
En el cuarto y último Comité Departamental de Lucha Contra la Trata de Personas, se socializó el avance en actividades del Plan de Acción para la vigencia 2022 en materia de prevención de este delito por parte de la Administración Departamental, ICBF, Policía, Migración Colombia y demás entidades que conforman el órgano. Se socializaron las acciones y campañas pedagógicas que se desplegaron a lo largo y ancho del territorio quindiano.
Al término del encuentro, Juana Camila Zamorano, secretaria del Interior, aseguró: “Continuaremos trabajando en la protección de los derechos y prevención de este delito con nuestros niños, niñas y Adolescentes, principalmente desde todas las entidades. Esperamos durante el próximo año seguir abordando temas específicos y de influencia con nuestras comunidades para seguir siendo un departamento libre de la trata de personas, como ha sido el querer de nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas”.
Por parte de Migración Colombia, el doctor Sandro Garay Durano socializó la aplicación Libertaap, con la cual la persona víctima de la trata de personas puede, de manera inmediata, reportar su caso directamente ante la entidad. Esta app está dirigida a toda la población civil, posee un botón de pánico que permite la comunicación directa con Migración, y desde allí se articula la atención inmediata de la persona que está siendo víctima.
Desde esta entidad se hizo extensiva la invitación para que todos la descarguen en sus celulares y se solicitó a todas las entidades utilizarla en sus capacitaciones y darla a conocer para lograr mayor cobertura, ya que al momento solo cuenta con 1.090 usuarios.
Voz Sandro Garay Durano, profesional de Migración Colombia.
Voz de Juana Camila Zamorano, secretaria del Interior.
Este lunes 19 de diciembre fueron presentadas las obras de mejoramiento del Aeropuerto Internacional El Edén, lo que fue recibido como un triunfo para el turismo del departamento por parte del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que compartió con el Ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, quien sostuvo con relación a la instalación del puente de abordaje que este ha sido complejo y que espera que el 25 de diciembre esté en funcionamiento.
El jefe de la cartera sostuvo que para adquisición, instalación, calibración y puesta en servicio de un moderno puente de abordaje para el acceso de los pasajeros a las aeronaves en condiciones de seguridad para las operaciones se han invertido $4.310 millones.
“Adicionalmente, se realizaron los estudios, diseños y construcción de una plataforma de cerca de 3.400 metros cuadrados para la asistencia en tierra de aeronaves, una vía interna, la adecuación y mantenimiento lado aire y lado tierra, con una inversión cercana a los $4.426 millones”, explicaron desde la Aeronáutica Civil.
Además se adecuó la zona de estacionamiento de aeronaves y el terminal de combustibles del aeropuerto; “se hizo mantenimiento y adecuación del edificio de la terminal de pasajeros nacionales, mejoramiento de la cubierta, limpieza de canales para el manejo de aguas lluvias, el mantenimiento del cerramiento perimetral, demarcación de la pista, calles de rodaje y puntos de parqueo en plataforma, así como el mantenimiento de pavimentos y el mantenimiento general de la infraestructura física del aeropuerto”.
Al encuentro asistieron el director general (e) de la Aeronáutica Civil, Francisco Ospina Ramírez, y el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales. En el aeropuerto operan siete aerolíneas con conexiones desde y hacia Bogotá, Medellín, Cartagena, San Andrés, Panamá y Fort Lauderdale.
Voz del Ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío.
El secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, fue el representante del gobierno seccional en el foro ‘El Mercado Laboral en el Departamento del Quindío y su Reactivación Económica’, realizado en la Universidad La Gran Colombia con la participación de más de medio centenar de asistentes como parte del convenio entre la secretaría de Turismo, Industria y Comercio y la alma máter; con esto se busca generar elementos orientadores para la toma de decisiones de las diferentes empresas y entidades que dinamizan el empleo en la región.
Entre las ponentes estuvo la coordinadora de la Agencia Pública de Empleo del Sena regional Quindío, Constanza Nieto Naranjo, quien durante su exposición presentó los indicadores en materia de vacantes y colocaciones en el departamento. Dio a conocer que en los últimos 3 años se dio un incremento en las empresas para perfiles buscadores de empleo, y reiteró que gracias a la Gobernación y las Alcaldías se han creado incentivos tributarios, lo que ha permitido que muchas empresas se instalen en el departamento.
“En el área comercial, gracias a que se han instalado muchas empresas de call center, la demanda de asesores comerciales y ventas se incrementó. En construcción, se buscan ayudantes y oficiales de obra, técnicos electricistas. En el campo de la salud se han necesitado regentes de farmacia, enfermeros y médicos. Por último, en el sector agropecuario se están ofertando empleos de operario de granja avícola o de labores del sector, además las aguacateras están generado mucho empleo en la región”, destacó.
El coordinador del Observatorio del Mercado Laboral para Armenia y el Departamento del Quindío, Ernesto Gómez Echeverri, manifestó su preocupación en cuanto a las mujeres, debido a la inactividad que se está presentando en ciertos rangos de edad, así como a las brechas de remuneración para profesionales y grado de especialización y maestría en la región. Además, dio a conocer que para cerrar este convenio se publicarán 3 boletines que se estarán divulgando después del 20 de diciembre, asociados a un plan de trabajo formulado hace 15 días, para 2023.
Por último, la directora de Industria y Comercio del departamento, Laura Daniela Suárez Marín, expresó la necesidad que se tiene en la región para desarrollar más investigaciones y espacios que permitan desarrollar y dar a conocer estrategias para fomentar el empleo en el Quindío: “Desde la secretaria de Turismo, Industria y Comercio se hace un llamado para generar más espacios de reflexión y conocimiento sobre las dinámicas del mercado y trabajo de nuestro departamento con la finalidad de tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo que fomenten la reactivación económica”.
Voz de la directora de Industria y Comercio, Laura Daniela Suárez Marín.
Voz de la coordinadora de la Agencia de Empleo del Sena, Constanza Nieto.