Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Para trazar el plan de acción que le permitirá al Plan Departamental de Aguas – PDA del Quindío, resolver los problemas presentados por el alcantarillado de Pueblo Tapao, en Montenegro, fue adjudicado este martes 3 de enero el contrato de consultoría 015 de 2022 al consorcio Montenegro AC, que se encargará de los estudios y diseños de la obra que deberá ser ejecutada en este importante sector del departamento.
El director del PDA Quindío, Milton César Torres Hernández, reveló que junto con la interventoría –que será adjudicada este miércoles 4 de enero- se realizará “una inversión aproximada de 150 millones de pesos por parte del departamento, para proyectar a futuro, los trabajos con los que se resolverán las quejas de la comunidad, que en repetidas ocasiones se han quejado de que las aguas residuales se devuelven a las viviendas, con su consecuente problema de malos olores”.
Ambos contratos, financiados con recursos del Sistema General de Participaciones – SGP con destinación específica a saneamiento básico y agua potable, tendrán en cuenta tanto el centro poblado del corregimiento, como los corredores que conectan el sector con los municipios de La Tebaida y Montenegro, generando mejores condiciones de vida para sus residentes y aumentando la competitividad de la actividad turística que se desarrolla allí.
Una suma que asciende a 6.203 millones de pesos, representada en 9 transferencias realizadas a los diferentes municipios, giró la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia como producto de la estampilla pro Adulto Mayor en la vigencia 2022. Estos recursos se destinaron a programas para el bienestar de las personas en estado de vulneración a través de los Centros de Bienestar para el Adulto Mayor - CBA, y los Centros Vida-Día.
Es de anotar que, en comparación al año 2021, en el 2022 la administración departamental transfirió 4 giros adicionales a la vigencia anterior, lo cual corresponde a cerca de 2.840 millones de pesos girados de más.
El Gobierno departamental ha evidenciado la no ejecución de los recursos entregados por el departamento en algunos municipios. Es por ello que los municipios de La Tebaida y Calarcá hicieron el retorno de este recurso, por una suma cercana a los $1.480 millones, que serán distribuidos nuevamente en el giro de la estampilla.
Debido al fuerte vendaval presentado en La Tebaida la noche del viernes 30 de diciembre, el pasado lunes 2 de enero la Gobernación del Quindío realizó la entrega de ayuda humanitaria a las personas afectadas por pérdida de cubiertas y caídas de árboles en diferentes barrios de esta localidad. Tejas, amarras, kits de aseo y cocina, fueron los elementos entregados por directriz del mandatario departamental, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, como apoyo a la capacidad de respuesta del ente municipal.
El evento climático originó en este municipio, el derribo de tres árboles y la afectación a las redes eléctricas, así como la pérdida de cubiertas en viviendas de los barrios Cantarito y Palmera e inundaciones en Monterrey, Alfonso López, Orquídeas y Salvador Arango.
El balance entregado por la Udegerd informa además que en las últimas horas en Filandia se presentó una remoción en masa sobre la vía que conduce a Quimbaya que ya está siendo atendida, al igual que en Salento, donde reportaron deslizamientos menores sobre las vías principales. En Génova también se generó un deslizamiento en el sector La Chichera, emergencias que han sido atendidas por los entes territoriales.
Según el último informe del Departamento Nacional de Planeación - DNP, sobre la Medición del Desempeño Municipal - MDM del año 2021, el departamento del Quindío logró el mejor puntaje promedio de desempeño municipal con 61,1 puntos, seguido por el Valle del Cauca con 60,9 puntos, y el Meta con 56,7 puntos, siendo el puntaje promedio nacional de 51,4. Incorporada desde el año 2018, esta medición tiene como objetivo medir y comparar el desempeño municipal desde la gestión de las entidades territoriales y la consecución de resultados de desarrollo, visibilizando el aumento de la calidad de vida de la población
La MDM evalúa dos componentes que arrojan el indicador final de manera anual: Gestión y Resultados. El componente de Gestión integra cuatro subcomponentes: movilización de recursos, ejecución de los mismos, ordenamiento territorial y Gobierno abierto y transparente. Entre tanto el componente de Resultados calcula cuatro subcomponentes más: educación, salud, servicios públicos y seguridad.
A su vez la medición logró establecer que los doce municipios del Quindío alcanzaron una clasificación alta, las cuales estaban sujetas a los siguientes rangos establecidos por el DNP: Bajo para menos de 45 puntos, medio entre 45 y 55 puntos, y alto con más de 55 puntos.
Desde la Gobernación del Quindío liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se celebra esta calificación y ratifica su compromiso de mantener un trabajo articulado con cada una de las alcaldías, lo cual permite continuar mejorando la calidad de vida de la comunidad mediante la implementación de una política de gestión con resultados de alto impacto.
Complacida por los resultados entregados en su último balance por parte de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – Cotelco, se mostró la secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, Magda Inés Montoya Naranjo, debido al 99% de ocupación hotelera que se presentó en el departamento para la temporada de fin de año, la cual se extiende hasta el próximo 6 enero.
La funcionaria indicó que dichas cifras de ocupación aumentaron del 60% al 99%, especialmente en la semana del 31 de diciembre, reportándose una excelente movilidad para los más de 3.000 alojamientos rurales con Registro Nacional de Turismo, RNT, en el departamento.
Frente al propósito de reducir la estacionalidad –fenómeno que concentra el flujo de consumidores en unas pocas épocas- la jefe de esta cartera explicó que desde el Gobierno departamental se adelantan diversas acciones en promoción, conectividad, infraestructura, tecnología y formalidad, para promover un turismo atractivo a lo largo del año, lo que ha arrojado un promedio mensual de entre el 60% y el 65%, posicionando al ´Corazón de Colombia´ como un destino de talla mundial.
Con la junta departamental de Bomberos, el gobierno ‘Tú y Yo’ que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de la secretaría del Interior, acompañó la elección de los representantes para la vigencia 2023- 2024 ante la Dirección Nacional de Bomberos - DNBC, acto en que el capitán Javier Arconte Rodríguez, de los Voluntarios de Calarcá, fue electo como delegado del Quindío. Asimismo, se dio continuidad al capitán Javier Ramírez Flores como coordinador de la delegación.
Arconte Rodríguez manifestó que “en estos dos años la prioridad será la capacitación de los bomberos del Quindío, no queriendo desconocer lo que saben, sino al contrario actualizarnos en conocimientos; hemos quedado relegados ya que nos queda difícil económicamente trasladar a los cuerpos de bomberos de la provincia a la academia, y por eso la idea es tratar de traer la academia acá”.
Durante el evento, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano felicitó a quienes fueron elegidos. “Es importante informar a la comunidad que el delegado departamental asume un reto importante y es ser el representante ante la DNBC como máximo órgano rector a nivel nacional. Hoy le hemos encomendado al comandante de Calarcá esta misión; así mismo el comandante de Pijao fue reelegido por unanimidad. Se les hace el llamado a seguir trabajando con el Gobierno departamental por el bienestar de esta importante institución”, manifestó.
Voz de Javier Arconte Rodríguez, comandante bomberos Voluntarios Calarcá, delegado ante la DNBC
En un periodo estimado de 5 meses, la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, llevará a cabo trabajos en la infraestructura educativa de varias Instituciones Educativas del municipio de Montenegro, gracias al convenio 004 de 2022, suscrito entre la compañía y la administración municipal.
El gerente de la entidad, Lucas Jaramillo Cadavid, explicó que este convenio permitirá “aunar esfuerzos para atender el mantenimiento, mejoramiento y adecuación de varias sedes, tanto en su componente educativo como en su equipamiento deportivo. Es una inversión superior a los 950 millones de pesos, con esfuerzos mutuos del municipio (con $236 millones) y de Proyecta a través de la Gobernación (que aporta más de $724 millones”.
Entre los trabajos previstos para ser ejecutados en las 5 sedes priorizadas (las escuelas Guatemala, Buenos Aires, San Pablo, Manuel Mejía y Caldas), se encuentran la restauración de cubiertas, pintura, juegos infantiles, canales de desagüe, cajas para el suministro eléctrico y andenes, entre otras intervenciones. “Con esto esperamos atender a muchos usuarios de la comunidad de Montenegro, y que se beneficien de estos escenarios que le traerán desarrollo y progreso a este municipio”, reveló.
En su propósito por cerrar las brechas de acceso a la tecnología y el conocimiento en el departamento, la secretaría TIC del departamento iniciará este 2023 con la entrega de equipos a Instituciones Educativas y bibliotecas públicas en varios municipios. Así lo informó el titular de esta cartera, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
“Iniciamos con buenas noticias para diferentes poblaciones, con la dotación que la Gobernación del Billón hará de la mano con el programa nacional Computadores para Educar. Particularmente, la biblioteca del corregimiento de Barcelona, recibirá 10 computadores, para que desde el punto de vista tecnológico, los estudiantes y las personas del corregimiento puedan acceder a la red global de información. Igualmente en Salento, en la biblioteca pública, se instalará igual número de computadores, que le facilitarán la conectividad y el uso de las diferentes herramientas tecnológicas a la comunidad”, indicó.
Por otra parte, en dos Instituciones Educativas –una urbana y una rural- del municipio de Quimbaya, se instalarán dos laboratorios de innovación compuestos cada uno por una pantalla interactiva de 65 pulgadas, una impresora 3D, un equipo de cómputo y un kit Stem. Estos laboratorios buscan incentivar la solución de retos creativos con enfoque en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y el componente de arte o humanidades. “Con estas entregas, para las que no se han definido las fechas exactas, seguimos como Gobierno departamental, contribuyendo desarrollo tecnológico de las comunidades, desde las bibliotecas públicas y las Instituciones Educativas del departamento”, concluyó.
Voz, Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC, sobre entregas de equipos a bibliotecas e IE
Desde el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ, informaron que la atención se normalizará este martes 3 de enero, después de que el lunes 2 de enero trabajaran a puerta cerrada, dado que hacían la actualización de tarifas y modificaciones al sistema.
Los horarios de atención serán los siguientes: de 7:30 a. m. a 12 m., teniendo en cuenta que se cierran puertas a las 11:30 y se atiende a las personas que se encuentren dentro del establecimiento. En la tarde, se reabren de 1:30 a 5:00 p. m.
El Instituto trabaja en el mejoramiento de la seguridad vial y la movilidad dentro del marco legal vigente en las carreteras de su jurisdicción, mediante la educación, gestión y control del tránsito. Además, presta servicios de calidad en trámites del Registro Nacional de Automotores y el Registro Nacional de Conductores.
De acuerdo al incremento que realiza cada año el Gobierno nacional -y mediante la Resolución 9271 del 28 de diciembre de 2022 expedida por el ente gubernamental-, el pasaporte en el departamento del Quindío tiene a partir del lunes 2 de enero de 2023, un valor de 315.400 pesos, incrementando $31.100 en esta vigencia.
Dicho ajuste tarifario corresponde a las estampillas Prohospital, Prodesarrollo, Procultura y Prouniversidad. Así mismo, a la libreta, que de acuerdo a la Resolución 9593 del 27 de diciembre de 2022 del ministerio de Relaciones Exteriores, aumentó su valor.
Por su parte, Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la oficina de Pasaportes recordó cómo agendar la cita para el trámite: “Es importante tener en cuenta que a partir del 23 de enero volveremos a agendar de manera presencial en la oficina de Pasaportes, ubicada en el nivel bajo del Centro Administrativo Departamental, de 2:30 a 4:30 p.m. Mientras tanto, la comunidad podrá realizar el procedimiento en línea, de lunes a viernes desde las 8:00 de la mañana a través de la página www.quindio.gov.co, en la ruta: Trámites y Servicios – Expedición de Pasaportes”.
De igual forma, destacó el excelente servicio que prestó la oficina durante el año anterior, en el que se expidieron cerca de 39.000 pasaportes, a diferencia del año 2021 en el que se tramitaron 22.664 documentos de viaje. “En el año 2022 mejoramos la capacidad de atención aumentando la cantidad de citas presenciales y virtuales gracias al mejoramiento de nuestras instalaciones, a la compra de equipos y la contratación de más personal, lo que ratifica el compromiso con la celeridad en el trámite, y una mejor atención a los quindianos e incluso a personas de otros departamentos que llegan hasta aquí y que nos prefieren”, aseguró.
Voz Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la Oficina de Pasaportes
Gracias a un trabajo interinstitucional con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, y la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ, la administración departamental liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas firmó el convenio 5426 de 2022 para la sostenibilidad durante 8 años del Sistema de Información Geográfica del Quindío - SIG, una herramienta de planificación a la que acuden quienes formulan y estructuran proyectos de inversión en el territorio a través de las bases de datos que maneja la plataforma y que incluyen información vectorial y modelos digitales del terreno, redes lineales, información procedente de estudios topográficos, topológicos y otros atributos.
El secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, explicó que con este acuerdo el Gobierno departamental abona esfuerzos técnicos y administrativos para el desarrollo de las actividades conjuntas a garantizar la sostenibilidad del SIG Quindío y todas sus actualizaciones.
“El departamento del Quindío es de los pocos departamentos que tiene una cartografía actualizada, a escala 1:10.000 y con curvas de nivel cada 10 metros; este sistema lo que hace es recoger estos insumos y ponerlos al servicio de todas las personas e instituciones que lo requieran. Además de los temas cartográficos también se encuentra información desde las secretarías de Turismo, Salud, Interior, y otras entidades que lo nutren, para que cualquier ciudadano tenga la información básica en la construcción de un buen proyecto”, indicó Rincón Quintero. Una apuesta de la Gobernación del Billón por ofrecer información fidedigna, eficiente y de alta calidad para la inversión en el departamento.
Voz del secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero
Cifras alentadoras se presentaron en lo relacionado al censo delictivo este fin de semana de fin de año e inicios del nuevo, con 4 casos menos en homicidios en el Quindío con respecto a la misma fecha de la vigencia anterior y una reducción de 57%, 23 casos menos en lesiones personales y disminución del 100%, 9 casos menos de hurtos a personas y reducción del 90%, un hurto menos a residencias con variación de -100%, y 5 hurtos a celulares menos y baja del 83%.
La secretaria del Interior manifestó que los resultados evidencian el trabajo y compromiso de la Policía Nacional. Además exaltó el buen comportamiento de los quindianos en estas festividades, en donde se evidencia una importante reducción en los actos contrarios a la convivencia.
Así mismo reiteró el compromiso del Gobierno departamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en consolidar el Quindío como un territorio seguro y de paz: “Esta es una muestra del trabajo y compromiso de nuestra Policía, esperamos que el buen comportamiento siga siendo el común denominador de estas festividades y temporada vacacional en este ‘Corazón de Colombia’”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior balance seguridad fin y comienzo de año