Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Desde la Gobernación del Quindío, se hace un llamado a todos los colaboradores de la administración departamental, para unirse en la causa de apoyar a las numerosas familias que lo perdieron todo en el barrio Patio Bonito Alto, como consecuencia del incendio la tarde de este jueves en Armenia.
Así mismo, invitamos a todos los quindianos que con su característico corazón solidario se quieran sumar a este u otros llamados para asistir a las personas afectadas, a que lo hagan por intermedio de los distintos canales dispuestos para ello, y en los lugares que se indican, en nuestro caso en el primer piso del edificio de la Gobernación del Quindío.
Con éxito ha transcurrido la jornada de servicios médicos para población migrante y colombianos retornados, liderada por el Gobierno Departamental, desde el 21 y hasta el 24 de marzo, en el auditorio de Gestión Documental del Centro Administrativo Departamental.
Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío, indicó que con esta iniciativa se ha logrado beneficiar a más de 300 personas que no cuentan con acceso a servicios médicos, brindándoles atención de primer grado y entrega de medicamentos, una manera de ratificar el compromiso del Gobierno ´Tú y Yo´ en la garantía de derechos de todas las poblaciones.
Entre los servicios ofrecidos durante estas jornadas se encuentran; los servicios de atención médica en medicina general, enfermería, psicología, salud sexual y reproductiva, orientación y referenciación sobre el proceso de regularización, además, orientación en aseguramiento de salud para población con Permiso por Protección Temporal (PPT).
Dando cumplimiento al proyecto ‘Tú y Yo Juntos por la Inclusión’, la Administración Departamental, continúa la entrega masiva de elementos que hacen parte del banco de ayudas técnicas para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad.
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo el llamado para las personas que desean acceder a dichas entregas, recordando que es necesario contar con Sisbén, certificado de discapacidad y residir en el departamento del Quindío, estos requisitos serán recepcionados en el piso 1 del Centro Administrativo Departamental, en la Secretaría de Familia.
Entre los dispositivos entregados, se encuentran sillas de ruedas, bastones, sillas para ducha, cojines y colchones antiescaras y bastones guía para ciegos. En lo corrido del 2023 se ha logrado beneficiar a 50 personas en condición de discapacidad, estimando que para esta vigencia las ayudas lleguen a más de 300 personas.
La Gestora Social del Departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas elevó un llamado a los gobiernos seccionales que a futuro rijan los destinos del Quindío, para que el programa Feria Mujeres TIC se mantenga en el tiempo y sin importar en manos de quien este el mandato, ya que los beneficios que el evento representa son de gran valía social para ellas.
Luego de culminada la cuarta versión de la feria impulsada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se pudieron observar los grandes beneficios que, en materia de trabajo articulado, en unidad, en lo comercial y económico, deja este evento cuyas participantes se capacitan en nuevas tecnologías para ayudar a promocionar sus diferentes emprendimientos. La feria realizada el pasado fin de semana en el Centro de Convenciones de Armenia, reunió a más de 300 expositoras de las 3.000 que a través de este mecanismo han posicionado sus unidades familiares de trabajo en el mercado económico.
Liliana Jaramillo Cárdenas una vez más destacó la labor de la secretaría TIC de la Gobernación y, sobre todo el espíritu de superación, entrega y trabajo que cada una de las comprometidas ha demostrado con esta iniciativa.
El gerente de la empresa Proyecta, Lucas Jaramillo Cadavid, anunció que finalmente, el Gobierno nacional remitió el decreto 0363 del 16 de marzo de 2023, que establece el cierre presupuestal del bienio 2021-2022 correspondiente a los recursos del Sistema General de Regalías, y adiciona el presupuesto al periodo 2023 - 2024. Para el caso del Quindío, esto viabilizará la construcción de los dos escenarios deportivos que son responsabilidad del ente departamental y cumplir con los Juegos Nacionales y Paranacionales en 2023.
Este documento, anunció el funcionario, permite expedir los Certificados de Disponibilidad Presupuestal que soportan las dos obras para las justas a cargo de la gobernación del Quindío, como lo son el Coliseo Multideportes y el Complejo Acuático.
Indicó Lucas Jaramillo que este jueves 23 de marzo se espera surtir los trámites correspondientes para sacar a página el proceso de selección del Coliseo Multideportes, proyecto que reúne todos los requisitos, y en 15 días se estaría adjudicando el mismo con la firma del contrato correspondiente para el inicio de la obra. Sobre el Complejo Acuático explicó que se está a la espera, este fin de semana, del concepto que debe entregar la curaduría para la correspondiente licencia de construcción, y salir con el proceso de selección el próximo lunes 27 de marzo.
Las dos obras tienen un costo de 63.000 millones de pesos, incluida la interventoría para ambas. Finalmente, señaló el gerente de Proyecta, se han tomado las medidas jurídicas y técnicas del caso para cumplir con los tiempos que se requieren, de cara a lo que es la realización del evento deportivo a finales del presente año 2023 en esta zona colombiana.
Con el fin de evitar que se pierdan medallas en el escritorio durante los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023, desde Indeportes Quindío se implementó la estrategia “Ligas al día”, con la que se busca realizar seguimiento y apoyar en la parte administrativa y legal a los organismos deportivos del departamento.
“Llevamos a cabo una mesa técnica con el Imdera, ya que son ellos los que otorgan el reconocimiento a los clubes de Armenia. Asimismo, tenemos proyectados realizar mesas técnicas con los demás municipios para verificar el estado de sus clubes, esto teniendo en cuenta que son los clubes quienes conforman las ligas deportivas”, manifestó María Camila Restrepo Duque, encargada de la articulación con las ligas para los trámites administrativos y jurídicos.
El reconocimiento deportivo es un acto administrativo necesario para tener acceso al Sistema Nacional del Deporte, lo expide la alcaldía municipal para los clubes deportivos y promotores, y el Ministerio del Deporte para las Ligas, Asociaciones, Federaciones y Clubes Profesionales. Este requisito está estipulado en el Artículo 49 de la Carta Deportiva Fundamental de los Juegos, así:
“Podrán participar en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales los departamentos, el Distrito Capital y la Federación Deportiva Militar que, de conformidad con las normas legales vigentes, tengan en su nivel territorial organismos deportivos que reúnan los requisitos legales y estatutarios para su existencia y funcionamiento (reconocimiento deportivo y personería Jurídica), lo cual deberá acreditarse, previo al inicio de los eventos clasificatorios, y en el momento de la inscripción nominal y la competencia”.
Con el ánimo de sembrar la semilla de la gestión del riesgo de desastres en los futuros profesionales del corazón de Colombia, el Gobierno “Tú y yo” a través de la Udegerd Quindío y con el acompañamiento de la Omgerd Armenia, socializó la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias con estudiantes de Ingeniería Geográfica y Ambiental de 9° semestre de la Universidad La Gran Colombia.
A través de un ejercicio de escritorio de respuesta a emergencia, en este caso la simulación del colapso estructural del Centro Administrativo Municipal, mediante un juego de roles se le permitió ver, a estos jóvenes en su proceso de formación, las características de operatividad que tienen las diferentes instituciones, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, responsabilidad de las autoridades administrativas y entidades públicas y privadas.
“El nexo que se da en este caso entre la Universidad La Gran Colombia y el Gobierno Departamental es vital para lo que queremos en el departamento es formar gente para que maneje la gestión del riesgo de desastres, que tengan no solo la formación académica, sino la capacidad mental para manejar este tipo de situaciones que, sabemos que son críticas en esos momentos difíciles”, explicó Faber Mosquera Álvarez, docente de Gestión del Riesgo de Desastres.
Con la intervención a la red hospitalaria pública y privada, las diferentes entidades de orden territorial municipal y departamental, los organismos de socorro y el personal asistencial, finalizó de manera exitosa la semana de la Misión Médica en el departamento, que tuvo como objetivo principal socializar a los diferentes actores la importancia del uso adecuado de los emblemas de la misión médica y la responsabilidad de quienes los portan y hacen parte de estas misiones humanitarias.
Esta importante actividad, en la que participaron integrantes de la red hospitalaria, la fuerza militar, la dirección de Tránsito y Transporte, el sector educativo, entre otras entidades, tuvo como finalidad dar a conocer a los asistentes todos los aspectos a los que hace referencia la Misión Médica para llevar a cabo las actividades propias de la prestación de servicios de salud en el marco de las misiones humanitarias municipales o departamentales que sean requeridas.
Jorge Arturo Suárez Suárez, agente interventor de la ESE Misericordia de Calarcá y participante de las actividades, afirmó “es algo muy importante porque precisamente es como debemos identificar, cuidar y proteger a todos nuestros actores del área de la salud, sean profesionales o de apoyo todos tienen que estar debidamente protegidos e identificados ante cualquier incidente que se pueda presentar”.
Finalmente, todas estas actividades, corresponden al compromiso que tiene el gobierno departamental en Cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de fortalecer el trabajo transversal e interinstitucional para velar por el uso adecuado de los emblemas de la Misión Médica en el departamento.
Voz de Jorge Arturo Suárez Suárez, agente interventor de la ESE Misericordia de Calarcá
Con el fin de generar conciencia en los niños, jóvenes y adolescentes del departamento sobre la importancia de la higiene oral, este próximo 24 y 25 de marzo llega a todos los hospitales del Quindío la estrategia “Soy generación más sonriente 2023”, un programa liderado desde el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) que tiene como objetivo incentivar los buenos hábitos de la salud oral, a través de la aplicación del barniz de flúor para prevenir la caries dental en la población de 1 a 17 años.
Estas jornadas, que se llevan a cabo de manera simultánea a nivel nacional, cobran vital importancia en las estrategias de fortalecimiento del sistema de salud del departamento, ya que a través de ellas se enseña a la población joven de la región, la importancia de visitar periódicamente al odontólogo, para prevenir de manera temprana la aparición de diferentes enfermedades bucales que se originan, principalmente, a partir de la presencia de caries en los dientes y los malos hábitos de higiene oral.
La invitación que se hace desde la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es a que los padres de los niños, jóvenes y adolescentes de la región, acudan con sus hijos el próximo 24 y 25 de marzo, a esta jornada en cualquiera de los hospitales más cercanos a su comunidad y así puedan recibir todos los beneficios de esta importante campaña.
Voz Natalia Valencia, odontóloga Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.
Comprometidos con el fortalecimiento del ecosistema de emprendimientos de base tecnológica en el Quindío, desde la administración departamental se acompañó a la Fundación Parque Tecnológico de Software del Quindío, en su Asamblea General, con el fin de conocer resultados y avanzar en conjunto, en proyectos del sector.
“Es necesario que Parquesoft Quindío se siga fortaleciendo, con el fin de avanzar en diferentes proyectos, especialmente en temas de innovación y tecnología. Esta Asamblea nos permitió conocer el avance de la hoja de ruta para contribuir al logro de este objetivo” comentó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.
De esta manera, la gobernación del Quindío, a través de su Secretaría TIC, continúa aunando esfuerzos para seguir construyendo proyectos robustos, que le permita a la cuádruple hélice: sociedad civil, academia, iniciativa privada, y sector público, consolidar ecosistemas de innovación que den respuesta a las necesidades de los territorios.
Para comprar productos frescos, sanos y a muy bien precio, este fin de semana estarán activos los mercados campesinos de los municipios de Quimbaya, Salento y Pijao.
Propios y visitantes son invitados por la Gobernación del Quindío para que respalden y estimulen estas importantes iniciativas locales, que son apoyadas por la administración departamental, a través de la Dirección de Emprendimiento Rural de la secretaría de Agricultura.
La cita es este sábado a partir de las 8:00 a. m. en Quimbaya y Pijao en sus parques principales, mientras que en Salento es en la Calle Real. Los compradores podrán adquirir allí directamente del campo a la ciudad, frutas, verduras y una gran variedad de productos elaborados para el consumo, el uso personal, entre otros.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se complace en invitar a los artesanos del Corazón de Colombia para participar del primer Encuentro de Artesanos del Quindío 2023, el cual, se llevará a cabo el próximo lunes 27 de marzo en las instalaciones del Centro de Convenciones a partir de las 9 am.
Todos los artesanos interesados que deseen asistir a este evento, que pretende resaltar y enaltecer a las personas que desempeñan este maravilloso oficio, que por medio de sus manos y creatividad elaboran piezas únicas que mantienen viva la identidad, la cultura y la herencia de un arte que pasa de generación tras generación, pueden inscribirse en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfxmR1-K7fxPZVs1HcTbL4f620IogBGNlKeZDIZg2OByv211Q/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0.
Desde este Gobierno ‘Tú y Yo’ trabajamos cada día por el fortalecimiento del tejido artesanal del territorio, de todos los emprendedores y artesanos que, por medio de su arte en madera, guasca, arcilla, tejidos y muchos otros elementos; reflejan la importancia de mantener viva la tradición y ancestralidad de este oficio en la región.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio