logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Durante el recorrido de obra con la veeduría conformada para el seguimiento de la construcción del colector Siberia- La Española en el municipio de Córdoba, la interventoría liderada por Wilmar Humberto López Vélez y el Consorcio constructor Marvial 11, informaron que el avance de la obra cuenta con un 85% de ejecución física y está próxima a ser culminada, gracias a una inversión cercana a los 500 millones de pesos. 

Luis Leonardo Bohórquez Martínez, ingeniero civil del Plan Departamental de Aguas del Quindío y supervisor del contrato, explicó que el avance del 85% comprende la instalación de 226 metros de tubería instalada, el 15% restante se reflejaría con el montaje del viaducto de 27 metros para completar la totalidad de proyecto en las próximas semanas, siempre que las condiciones climáticas se presten para dar continuidad a las labores. 

Adicionalmente, Bohórquez Martínez puntualizó que la importancia del proyecto que lidera la gobernación del Quindío y la alcaldía Municipal, radica en que la construcción del colector Siberia-La Española permite la conexión con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, lo que aportará a la descontaminación de las aguas utilizadas que se generan en el casco urbano de la localidad. 

Voz de Luis Leonardo Bohórquez Martínez, ingeniero civil del PDA del Quindío

Con una ejecución del 11%, luego de su reciente inicio, avanzan las obras de construcción del Sistema de Agua Residual del centro poblado La 18, en Circasia; una solución largamente esperada por una comunidad que se ha visto afectada por malos olores, infecciones y presencia de moscas, que se ven atraídas por las deplorables condiciones de saneamiento existentes en esa zona rural del municipio.

Jorge Bonilla, ingeniero del Plan Departamental de Aguas – PDA, explicó que, en el desarrollo de los trabajos, se adecúan componentes como el alcantarillado sanitario y pluvial, igualmente se realizan trabajos en el punto en el que quedarán integrados los dos tanques de filtro anaeróbico con capacidad para 15.000 litros. “En este sentido, se ha perfilado el terreno, se bajaron los dos tanques al sitio donde van a quedar instalados, y se ha hecho un terraceo para la estabilización del talud”, aseguró.

Así mismo, se han realizado apiques sobre la línea del alcantarillado sanitario para evitar interferencias con otros sistemas de acueducto y alcantarillado. Cabe anotar que el proyecto, situado en la vereda La Cristalina, del ‘Municipio Libre del Quindío’, cuenta con una inversión aproximada de 800 millones de pesos y con este se beneficiarán más de 70 familias residentes en la zona.

Voz de Jorge Bonilla, ingeniero del PDA

El embajador de Haití en Colombia, Jean Mary Exil, visitó nuevamente la Casa Delegada del Quindío donde sostuvo una agenda programática de trabajo junto a la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, y el Director Ejecutivo de la fundación para el Desarrollo y la Competitividad – Fundecompe, Juan Carlos Ramírez. En la ocasión se abordaron temas relacionados con los proyectos que se pueden trabajar conjuntamente entre la fundación, el gobierno departamental y la República de Haití, en busca de recursos de Cooperación Internacional que permitan mejorar la esperanza y calidad de vida de la población en ambas regiones.

Proyectos piloto en temas como: pesca, agricultura en parcelaciones, aporte en pequeñas granjas en nivel educativo, seguridad alimentaria y tecnología, fueron algunos de los mencionados y que serán ejecutados, así como alianzas para la capacitación a nivel técnico y la consecución de insumos para construcción que permitan generar empleo y desarrollo acortando las brechas sociales.

“Una vez una vez más me he reunido con la señora Lina María Duque Ossman y el empresario Carlos Ramírez hablando de cooperaciones, negocios, y temas que podemos hacer entre el Quindío y República de Haití, fortaleciendo las cooperaciones, luchando por sacar nuestros países adelante”, expresó el embajador Mary Exil.

El gobierno Tú y Yo, en cabeza del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ha manifestado su intención de apoyar mediante cooperación técnica y cualquier tipo de ayuda al país hermano, en una acción que permita generar una mejor expectativa de vida por medio de alianzas interinstitucionales dispuestas para gestionar la consecución de recursos y estructuración de programas, que igualmente beneficien a todas las comunidades.

Voz de embajador de Haití en Colombia - Jean Mary Exil

Gracias a las acciones del gobierno Tu y Yo, con el apoyo de actores como la FND y la Policía, el departamento se consolidó como ejemplo en la lucha contra el contrabando, esta vez en el relacionado con consumo ilegal de cigarrillo, y de acuerdo a los resultados de la encuesta INVAMER, siendo el Quindío la región con más baja incidencia en este delito.

Esta unidad territorial el año anterior fue la de mayor disminución en el consumo ilegal, pasando de un 19% en 2021 a un 4% en 2022, lo que ratifica la importancia de fortalecer las políticas públicas que combaten este flagelo y continuar en la búsqueda de resultados positivos para la salud y seguridad de los quindianos. 

Desde la secretaría de Hacienda, Daniela Alvis Hoyos -directora administrativa tributaria- manifestó que: “Estas acciones y estos resultados nos demuestran que sí se puede luchar contra el contrabando y debemos continuar combatiendo este flagelo. Nuestra invitación a todos los quindianos es a rechazar y denunciar toda distribución, oferta y compra ilegal. Es también tarea de los ciudadanos combatir la corrupción y la evasión de impuestos”.

Durante la presentación del estudio 2022, Martín Orozco, Gerente General de la firma INVAMER, señaló que los principales motivadores de la compra y consumo de cigarrillos ilegales son el bajo costo (86%), y la disponibilidad (38%), así como las tiendas de barrio son el lugar donde más se comercializan, con un 83%.

Voz de Daniela Alvis Hoyos -  directora administrativa tributaria, secretaría de Hacienda.

Pensando en el bienestar físico de los atletas del departamento del Quindío, este jueves 30 de marzo se dictará una charla sobre la importancia del cuidado del suelo pélvico en los deportistas.

La jornada estará a cargo de Laura Cardona, fisioterapeuta especialista en recuperación de esta estructura anatómica. La conversación tendrá lugar en el salón Sinsonte del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones a partir de las 4:30 p. m.

“La importancia radica en la susceptibilidad que tiene esta estructura de sufrir alteraciones por aumento de las presiones y las cargas que se dan en el ejercicio intenso. También el suelo pélvico es una zona de estabilización para que estructuras más altas funcionen adecuadamente, y una musculatura que no puede aislarse del resto del cuerpo por desconocimiento. Fortalecerlo y cuidarlo va a evitar disfunciones urinarias, sexuales y anorrectales, especialmente en la mujer deportista”, explicó la profesional que tendrá a su cargo esta importante jornada.

Voz de Laura Cardona, fisioterapeuta,  especialista en recuperación del suelo pélvico

Ella pone la juventud y él la experiencia. La vitalidad de Natalia Andrea Villa y el conocimiento de Luis Orlando Romero, han dado como resultado ‘La Felicidad’, la granja en la que hoy producen, en el marco de una de las Alianzas Productivas del departamento, entre 50 y 60 libras de mora semanales, que ahora alternan además con cultivos de lulo, tomate de árbol y plátano, que muy pronto también darán sus frutos.

Mientras cuida detalladamente de cada una de sus matas, labor que alterna con su papel de madre, Natalia reconoce el esfuerzo de la Gobernación y la Alcaldía de Salento, para darles semillas e insumos para su actividad: “Nos han colaborado siempre para sacar el proyecto adelante. Hoy estamos aliados para producir mora y hacer fuerte a Salento en este campo. Ha sido muy bueno porque antes no se veía tanto apoyo a los campesinos y ahora si se está viendo, además de que el acompañamiento técnico que hemos recibido por parte de Asohofrucol es fundamental”.

Don Luis asiente con la cabeza cuando escucha sus palabras; ha sido testigo de lo complejo que ha sido ser campesino durante mucho tiempo: “Nos da mucha moral el respaldo que nos dan, creo que es un producto muy prometedor, porque necesitamos salir adelante todos”. Con la propiedad que le dan los años, habla de la proyección del negocio, del que asegura crecerá notablemente para convertirse en generadores de mucho empleo.

Ambos se conocieron en medio de sus labores agrícolas y finalmente decidieron emprender su negocio compartiendo sus conocimientos por medio de la Asociación de Productores y Comercializadores Agropecuarios, Asopica, de la que hacen parte productores de Salento y Pijao, y que logró hacerse a una de las 22 Alianzas Productivas que benefician, hoy en día, a más de 770 familias campesinas, con una inversión alrededor de los $12.500 millones de pesos mediante un trabajo en equipo de la Gobernación, a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, con el ministerio de Agricultura, el Sena, el ICA, Asohofrucol, las alcaldías y los productores. Un modelo que, a muchos campesinos, como a Natalia y don Luis, les devuelve la esperanza en el agro y les garantiza ‘La Felicidad’. 

Voz de Natalia Andrea Villa, integrante de Asopica.

Voz de Luis Orlando Romero, integrante de Asopica.

Desde la gobernación del Quindío se invita a los jóvenes entre 18 y 21 años, que hayan aprobado sus estudios de secundaria, a participar de la capacitación Diseño Web, realizada por la empresa Redetronic y que cuenta con el apoyo de la secretaría TIC. Este curso está orientado hacia la ejecución de labores de un diseñador web y webmaster teniendo en cuenta las necesidades actuales del mercado, lo cual permitirá que el estudiante tenga la capacidad de crear un sitio web y se perfile como un diseñador web junior, aumentando así, la posibilidad de ampliar su campo laboral.

En esta oportunidad, se ha hecho una alianza entre la secretaría TIC y Redetronic, con el objetivo de formar personas interesadas en avanzar en el diseño web. Así lo anunció Héctor Fabio Hincapié Loaiza líder de esta cartera, quien agregó que: “Es una inducción directa a la necesidad actual del mercado y a las herramientas concretas que se deben manejar para poder realizar de forma profesional y adecuada el desarrollo de sitios web y tiendas virtuales”.

Esta capacitación que se inicia el 18 de abril, tendrá una duración de 48 horas y se realizará los días jueves y viernes de 8:00 a. m. a 12:00 m., de manera presencial en el ViveLab Quindío ubicado en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia. Los diez mejores estudiantes seleccionados por Redetronic, que hayan concluido por completo todo el programa, serán incluidos en la nómina de la empresa. El Plazo de inscripción es el 14 de abril. Para mayor información escanee el código QR que se encuentra en la imagen. 

Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el proyecto de Aulas STEAM, el gobierno que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de la secretaría TIC, convoca a los docentes quindianos para que se inscriban en las capacitaciones de inducción y reinducción sobre el reconocimiento y uso adecuado de estos espacios, que estará realizando la dependencia luego de la Semana Mayor. A la fecha, el Quindío cuenta con 63 Aulas STEAM que han servido como modelo tipo para otros territorios de Colombia y que han brindado la posibilidad, a educadores y estudiantes, de tener acceso al conocimiento dando uso a las nuevas tecnologías. 

El secretario TIC departamental Héctor Fabio Hincapié Loaiza hizo extensiva la invitación a los educadores para que “participen de forma activa en la próxima tarea que se estará desarrollando, de manera conjunta y equitativa”. Agregó que: “Hoy en día el Quindío es piloto a nivel nacional en temas de Aulas STEAM y por eso, es importante que los docentes y estudiantes estén al día con la información correspondiente de esta metodología de enseñanza al servicio de la educación”.

Estas capacitaciones garantizarán el aprendizaje continuo de los estudiantes sin que la rotación del personal docente afecte el proceso del uso de estos espacios interdisciplinarios. Con el objetivo de reducir la brecha tecnológica en el departamento, la secretaría TIC busca que el presente año, el Quindío cuente con 111 Aulas STEAM distribuidas en todo el territorio. Los docentes interesados en hacer parte de esta convocatoria, pueden comunicarse a través del correo electrónico secretariotic@gobernacionquindio.gov.co o escaneando el código QR que aparece en la imagen de la publicación.

Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC

La Lotería del Quindío a través de su gerente Rocío Acosta Jiménez, informó que el día jueves 6 de abril en el marco de la conmemoración por la Semana santa, no se desarrollará el sorteo tradicional de la entidad.

“Queremos hacerle una invitación a todos los apostadores para que compren nuestra lotería desde el viernes 31 de marzo para el sorteo del 13 de abril, que es el jueves de pascua, después de semana santa.  Este sorteo llegará recargado y muy atractivo para los compradores” señaló la ejecutiva, quien igualmente anunció que en los próximos días se hará el lanzamiento oficial del nuevo plan de premios.

Sobre este particular, Acosta Jiménez adelantó que la nueva bolsa de premios ascenderá a los $8.000 millones. Cabe resaltar que la Lotería del Quindío, dispone de diversos canales de compra: el lotero de confianza, puntos Efecty, concesionario Facilisimo o la página web de la entidad con el botón PSE.

Voz de Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la Lotería del Quindío.

El Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas celebró la aprobación del proyecto de ordenanza sobre Política Pública para la Producción y Consumo Sostenible y Gestión Integral de Aseo, iniciativa que fue viabilizada por la Asamblea del departamento.

Explicó que de esta manera se busca generar un beneficio ambiental en cuanto al manejo de residuos en los sectores urbano y rural del departamento, aprovechando los centros de acopio de productos reciclables que se encuentran en  11 municipios, y el departamental ubicado en Calarcá. La propuesta recordó el mandatario, está enmarcada en los aportes presentados por el departamento ante instancias nacionales para ser integrada al Plan nacional de Desarrollo con el eje temático “economía circular” dentro del proyecto conocido como “basura cero”.

Esta política pública, aparte de generar acciones en pro del medio ambiente, espera igualmente que se generen las condiciones conducentes a la creación y mejoramiento de empresas dedicadas al proceso y manejo de residuos reciclables; igualmente la inclusión de las personas dedicadas a este oficio en verdaderos procesos productivos que permitan reactivar la economía familiar, empresarial y la del departamento con su oficio.

Otro de los beneficios que debe dejar esta propuesta, es el de mejorar la imagen y el entorno del sector rural, visitado en gran proporción por turistas nacionales y extranjeros que llegan nuestro departamento, por lo que se requiere de acciones efectivas en materias de disposición de residuos y desechos que dicha visita genera, para ellos se contemplan allí propuestas educativas y de cultura ciudadana para residentes y visitantes, que pongan a todos los actores en la órbita de la conservación y respeto por el entorno.

La gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio en cabeza de Magda Inés Montoya Naranjo, recibieron a Alejandra Barbosa directora de seguimiento y análisis del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), con el fin de actualizar los nuevos formatos de formulación y presentación de proyectos para acceder a los recursos nacionales y seguir avanzando en el crecimiento de la llamada industria sin chimeneas en el departamento.

Desde FONTUR, la alta funcionaria dijo que están muy interesados en seguir fortaleciendo ese frente en el Quindío, ya que el departamento sigue siendo uno de los sitios más visitados del país, así que buscan aportar para que todos los actores relacionados se comprometen de cara a impulsar este nuevo formato para que se creen nuevos proyectos y seguir invirtiendo en los procesos turísticos regionales.

Este procedimiento de actualización de ficha técnica para poder acceder a los recursos de la vigencia 2023 por parte del gobierno, tiene vigencia hasta el 1° de abril próximo y por ello se trabaja en conjunto con toda la cadena de valor para avanzar en el cambio de esta nueva ficha.

Voz de Magda Inés Montoya, secretaria de Turismo Industria y Comercio

Voz de Alejandra Barbosa, directora de seguimiento y análisis de El Fondo Nacional de Turismo (FONTUR)

Ante el incremento de las lluvias y las alertas por deslizamientos emitidas desde el IDEAM para el departamento del Quindío, el Gobierno “Tú y Yo” insta a todos los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, Organismos de Socorro y comunidad en general, a tomar las medidas de prevención necesarias para mitigar los riesgos de sufrir alguna afectación.

La información nacional da cuenta que Salento, Circasia y Calarcá tienen alerta roja; Armenia, Córdoba y Pijao, naranja; y Filandia y Génova amarilla; de igual manera comunican que la alerta por crecientes súbitas cobija todos los afluentes del Río La Vieja y que está en naranja.

La segunda temporada de lluvias inició a mediados del mes de marzo y se extenderá hasta mediados del mes de mayo, por ello es importante que la población quindiana tenga en cuenta medidas desde sus hogares, que permitan proteger los bienes y la vida misma. Así mismo a los organismos de socorro, se les recuerda mantenerse en activación preventiva frente a la alta probabilidad de presentarse en los próximos días incremento de las precipitaciones que podrían ocasionar inundaciones, crecientes súbitas e inundaciones, entre otros.

Desde la gobernación del Quindío, el llamado puntual es a evitar transitar mientras llueve, respetar las señales de tránsito, evitar los paseos de olla y seguir las recomendaciones de las autoridades para no sufrir alguna afectación; se recomienda así mismo en la medida de lo posible verificar las alertas que se tienen por parte del Ideam a través de distintos medios informativos.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov