Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La secretaría de Turismo, Industria y Comercio estuvo presente en el primer Consejo Municipal de Turismo, en el municipio de Salento, donde se desarrollaron temas con respecto a la movilidad vial durante el fin de año 2022 y comienzo 2023, y se expuso, como una de las metas para este semestre, ampliar la placa huella en la vereda Palestina- Los Pinos -la cual permitirá una vía de acceso mejorada para la próxima temporada de Semana Santa.
En la ocasión, la cartera departamental reveló que el ‘Municipio Padre del Quindío' contará con dos Puntos de Información Turística - PIT, ubicados en la plaza principal y en el Ecoparque Mirador, local 1, mejorando la calidad de la información que se entrega a los turistas nacionales e internacionales.
Con estos ejercicios de planificación de la actividad, la administración departamental busca garantizar un correcto ejercicio de la actividad turística como generador de desarrollo económico, y proveer de las mejores experiencias en materia de guianza y movilidad a quienes visiten el destino.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo- secretaria de Turismo, Industria y Comercio.y Comercio.
Desde la Gobernación del Quindío se recibió con beneplácito el nombramiento de la quindiana María Patricia Cárdenas Jiménez como directora técnica de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023, así como la designación de Carlos Hernán Andica Andica como coordinador deportivo de las justas en el Quindío.
Cárdenas, ex funcionaria de Coldeportes desde 1999 y ex entrenadora de las selecciones Quindío y Colombia de baloncesto femenino, además de doble campeona de Juegos Nacionales, agradeció la confianza depositada en ella y el compromiso por parte del ministerio del Deporte en potencializar el talento humano de la región.
“Para mí es motivo de orgullo y satisfacción como quindiana que me hayan tenido en cuenta para asumir este reto. El paso a seguir es reunirme con el director de los Juegos y de posicionamiento del ministerio, para conocer las directrices de orden nacional y los pormenores del área técnica que se han hecho hasta el momento y de ahí realizar un plan de acción que nos permita llegar a la realización de unos juegos con calidad”.
Por su parte, Andica, ex pesista olímpico y entrenador departamental de la Liga Quindiana de Pesas manifestó su alegría por el nombramiento y su disposición para que los Juegos se puedan realizar de la mejor manera: “Esperamos empezar a instalar la comisión operativa de los juegos en Armenia para el 15 de febrero aproximadamente. Es un compromiso grande que asumo con mucha responsabilidad y con muchos deseos de trabajar fuertemente para que esta organización de los juegos sea un éxito y podamos realizarlos 100% con la garantía que tengan los deportistas de que puedan efectuar estas competencias”.
Voz de Maria Patricia Cárdenas Jiménez, directora técnica Juegos Nacionales y Paranacionales 2023
Cuatro atletas de la Liga de Ciclismo del Quindío se encuentran participando en el Campeonato Nacional de Ruta, que se está desarrollando en la ciudad de Bucaramanga del 2 al 5 de febrero. Los jóvenes, pertenecientes a la categoría sub-23, buscan mejorar su rendimiento deportivo para enfrentar los eventos del año en curso y con proyección a los Juegos Deportivos Nacionales 2023.
“Tenemos esperanzas en Felipe Moreno y Juan Manuel Rodríguez, que andan bien y son ruteros. Los otros dos deportistas, Wilfredo Moreno Carvajal y Juan Manuel Serrano Toro, están de apoyo para poder abastecer de alimentación, de pinchazos y todo lo que se pueda presentar en carretera”, informó Jairo Hernández, entrenador departamental de ciclismo. Este jueves 2 se disputó la prueba contrarreloj, con una distancia de 35.9 kilómetros en la que Rodríguez Martínez ocupó el puesto 20 y Moreno Benítez el 23, entre 60 participantes.
Voz de Jairo Hernández, entrenador departamental de ciclismo
Con los miembros del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, se desarrolló una mesa técnica en la cual la Omgerd Armenia y la Udegerd –su homóloga en el nivel departamental- dictaron una charla sobre la posibilidad de amenaza volcánica originada en el volcán Cerro Machín: su área de influencia, posibles afectaciones que se generarían sobre el territorio quindiano y protocolos de respuesta ante una posible erupción del mismo.
El volcán está ubicado aproximadamente a 35 kilómetros de la capital del Quindío y en casos de caída de ceniza volcánica suscitados por una erupción, obligaría una activación de las entidades del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres para adelantar un proceso de evacuación, manejo de cubiertas y manejo de posibles personas afectadas por desplazamientos en masa.
“Estuvimos revisando, desde los organismos de socorro en la parte operativa, los protocolos y acciones en conjunto y las acciones que de manera preventiva se realizan para comunicarle a las comunidades la realidad y magnitud de las afectaciones que se darían, así como las recomendaciones que deben contemplar como tener a la mano, como el kit de emergencias y el desplazamiento en caso de una eventual evacuación por recomendación del Servicio Geológico Colombiano”, aseveró Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Javier Vélez Gómez, director de la Omgerd Armenia subrayó "la importancia de la participación de la Procuraduría en el encuentro, y la necesidad que haya concurso del Gobierno Nacional por medio de la Presidencia, los ministerios y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, porque este es un evento que no tiene antecedentes a nivel nacional. En un escenario máximo, tendríamos que estar evacuando a los 509.000 habitantes de todo el departamento y departamentos vecinos como Risaralda, Caldas y Valle del Cauca, tendrían que recibirlos. Se convertiría en una emergencia regional y casi en una de carácter nacional”.
Añadió que el 90% de la información que circula sobre la actividad del Cerro Machín es falsa y genera pánico infundado que fácilmente es difundida. Se aclaró que estas actividades de preparación no se deben a que el volcán vaya a hacer erupción ya, y que el monitoreo que tiene el Servicio Geológico Colombiano está en capacidad de avisar con días, semanas o incluso meses, algún evento de este tipo.
Jorge Iván Osorio Velásquez, alcalde del municipio de Génova, se manifestó de manera positiva frente al balance conjunto que su administración hizo con la Gobernación del Quindío, en torno a los proyectos conjuntos que, gracias al trabajo entre los dos organismos, se han podido impulsar y que representan una cifra cuantiosa que supera los 26.000 millones de pesos para la economía local.
Durante el encuentro Alcaldía-Gobernación, el mandatario local recibió del ente departamental una carpeta relacionando los proyectos ejecutados y los que se encuentran en ejecución, siendo en la actualidad de los más importantes, el denominado ‘Puntos Críticos’, que es la recuperación de la vía entre Génova y Barragán con un costo cercano a los $3.700 millones; igualmente, inversiones cuantiosas en placa huellas y la ejecución de múltiples alianzas productivas para fortalecer la productividad agrícola en el municipio cordillerano al sur del Quindío.
El Alcalde destacó por esta razón, la labor que desde la Gobernación se ha hecho en pro de las localidades quindianas, y se mostró esperanzado en que durante este último año de gobierno se puedan cristalizar en su totalidad las iniciativas que se encuentran en desarrollo y otras de ellas próximas a iniciarse.
Como anfitrión del foro ‘El derecho humano a la alimentación, potencia para la vida’, llevado a cabo este jueves 2 de febrero, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas destacó que es el departamento con más alianzas productivas del país en ejecución, demostrando que es pionero en el trabajo en pro del agro.
“De esta manera estamos reafirmando nuestro compromiso con el campo y todos juntos aplaudimos esta iniciativa que ha tenido Panaca en pro de mejorar la calidad de vida de nuestros campesinos y buscando mejorar la seguridad alimentaria del país. Creo que hoy somos anfitriones de un evento importantísimo que seguramente va a redundar en mejor comida y mejor calidad de vida para muchos ciudadanos. Los quindianos somos hoy la plataforma de ejemplo para un tema tan importante como es la seguridad alimentaria”, indicó el mandatario. Agregó que todo ello porque fortaleciendo el campo se tienen más garantías, algo fundamental y estratégico para cualquier gobierno.
Al respecto, Flor María Vivas, campesina de Nariño, destacó la importancia del apoyo en lo referente a la capacitación: “Recibir educación de calidad para aplicar en el campo es de gran importancia porque como se dice sin campo no hay ciudad y la mejor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos es el amor, el conocimiento y un buen planeta en el que se pueda vivir”.
El mandatario de los quindianos estuvo acompañado por el presidente de Panaca, Jorge Ballén Franco; la directora de Desarrollo Rural Sostenible, María Olga Peña; y el director nacional del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa.
Voz de Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Para incentivar en la población del departamento, prácticas enfocadas a prevenir la diabetes, el laboratorio danés Novo Nordisk acudió a la invitación de la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá. En el encuentro, los delegados de la farmacéutica se entrevistaron con la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, quien destacó: “Seguimos buscando aliados internacionales para llevar beneficios al departamento del Quindío; esta vez nos visitó desde Dinamarca, esta empresa, para implementar en el territorio el programa ‘Ciudades cambiando la Diabetes’”.
Es importante destacar que este programa involucra a los profesionales de la salud y a la comunidad, para buscar una vida saludable a partir de unos hábitos de alimentación que serán divulgados a través de la academia y de la atención en salud en los centros médicos.
Por otra parte, Saúl Cardozo, director de asuntos corporativos y sostenibilidad de Novo Nordisk, expresó: “Pudimos explorar oportunidades de cooperación en materia de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y revisamos avances de otras iniciativas en curso, como el establecimiento de una red de apoyo territorial en el municipio de Quimbaya”.
Con el objetivo de fortalecer la Biblioteca de Autores Quindianos, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Cultura lideró la primera reunión oficial para determinar detalles y los lineamientos con los cuales se trabajará durante este año. El encuentro contó con la presencia del comité de la Biblioteca de Autores Quindianos y la cartera cultural, a través de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas.
En primera instancia, se definieron las fechas de presentación de los nuevos títulos y otras publicaciones que fueron, de igual manera, apoyadas por la administración. Dentro de estos libros se encuentra la novela ‘Un campesino sin regreso’, de Euclides Jaramillo Arango, “una obra que representa un gran rescate para esta colección. Nos sentimos complacidos de tener un título de Euclides Jaramillo”, indicó Juan Felipe Gómez, coordinador de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas.
Por otro lado, se socializó un proyecto de reajuste y definición de todo lo que tiene que ver con la imagen visual del proyecto de la Biblioteca de Autores Quindianos. Asimismo, se definieron nuevos parámetros para la recepción de las obras a publicar. Finalmente, en el encuentro fue socializada una nueva estrategia de divulgación y posicionamiento del proyecto.
Es importante mencionar que, para finales del año 2022, la Biblioteca llegó a 54 títulos de autores emblemáticos de la literatura del Quindío y además, contó con nuevas voces. Al final del Gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se espera que el proyecto tenga una nueva imagen y se fortalezca cada vez más en cada uno de los procesos que se realizan.
Tres atletas de la Liga Quindiana de Karate se encuentran participando en el Campeonato Nacional Interligas Pro Ranking Clasificatorio a Selección Colombia 2023 en las categorías, Infantil, Cadete Junior, Sub-21 y Senior, que se está llevando a cabo en la isla de San Andrés.
Érika Alejandra Castro Cabezas, de la categoría mayores, competirá en la prueba de Kumite -61 kilos, mientras Edwin Andrés Mosquera participará en Kumite cadetes. Al cierre de la edición, María de los Ángeles Henao Avendaño, también de la categoría mayores, se encontraba en competencia en la modalidad de Kata Individual. Los deportistas están liderados por el profesor Osiris Gallego.
“Este torneo que busca preparar a los integrantes de las distintas ligas del país para Juegos Nacionales, es un torneo que se entiende de fogueo, preparación y selección para el ranking del equipo nacional”, manifestó Eliana Lucía Sepúlveda Montenegro, presidenta de la Liga Quindiana de Karate.
Voz de Eliana Lucía Sepúlveda Montenegro, presidenta Liga Quindiana de Karate
Con el ánimo de capacitar a entes gubernamentales, educativos, públicos y privados, la asesora de despacho Lina María Duque Ossman convocó a las delegaciones de las casas fiscales en Bogotá, la Universidad del Quindío y el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia - Consa, a participar y recibir información de primera mano de los representantes de la embajada de Japón en Colombia a través de las convocatorias de Kusanone, así como de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón - JICA, sobre las ofertas en materia de cooperación internacional a las que desde sus regiones pueden acceder mediante la presentación de proyectos.
Los representantes japoneses expusieron los modelos que actualmente desarrollan con ofertas en infraestructura, agricultura y trabajo comunitario para quienes cumplan con todos los requisitos necesarios para el desarrollo de los proyectos. “Hoy participamos en una reunión iniciativa del departamento del Quindío y esperamos promover diálogos con cada departamento para fututas cooperaciones” señaló Hiroshi Sato, representante residente de JICA. Por su parte, Duque Ossman destacó: “Con el ánimo de fortalecer lazos de amistad, se convocó a los representantes de la Embajada de Japón en Colombia, JICA y APC Colombia para participar de la charla informativa en temas de cooperación para el desarrollo de proyectos. Desde el ‘Corazón de Colombia’, seguimos abriendo puertas en organismos internacionales para jalonar recursos para nuestro departamento”.
Asimismo, la delegada para el Quindío de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional – APC, expresó: “Hoy estamos en Casa Delegada apoyando a las otras casas delegadas en el conocimiento de la cooperación y en cómo trabajar con los enlaces territoriales y fortalecer relacionamiento entre el territorio y el sector nacional”. Cabe resaltar que desde la Casa del Quindío en Bogotá se cuenta con un equipo técnico en la materia, cuyos integrantes acompañan todo el proceso desde la formulación de los proyectos hasta su puesta en marcha y ejecución en los territorios. Fue así como todos los asistentes recibieron información detallada de las acciones que deben emprender para participar de algunas de las convocatorias que a la fecha se encuentran abiertas, así como la preparación informativa de próximas convocatorias,
Voz de Lina María Duque Ossman, asesora despacho gobernación del Quindío
Voz de Luz Emérita López García, Delegada para el Quindío Agencia APC Colombia.
Voz de Eduardo Perafán, director de Relaciones Internacionales de la universidad del Quindío
Tras la reapertura del hospital Santa Ana, del municipio de Pijao, Estefania Restrepo García, gerente de la entidad, resaltó el trabajo adelantado con el Gobierno departamental, en el que fueron fijadas vías jurídicas y administrativas que dieron como resultado la reapertura de sus servicios desde el pasado martes 31 de enero.
“A través de bonos solidarios y eventos pro hospital, logramos recaudar 97 millones de pesos necesarios para ponernos al día con los parafiscales. Tras el pago de estos mismos, nuestro Gobernador hizo posible la transferencia de $200 millones, con los que pudimos saldar el seguro anual del hospital, efectuar el pago a contratistas y funcionarios, y comprar un software que necesitábamos”, indicó Restrepo García.
La administración departamental avanza ahora en los trámites requeridos para entregar $129 millones más, correspondientes al subsidio a la oferta, que serán utilizados para el correcto funcionamiento del ente hospitalario en este 2023.
Voz de Estefania Restrepo García, gerente del Hospital Santa Ana de Pijao.
A ocho días del regreso de Fitur 2023, la administración departamental a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio ha logrado construir estrategias para fortalecer el sector gastronómico del ‘Corazón de Colombia’; en esta ocasión a través de una reunión virtual con el chef colombiano Edwin Rodríguez, propietario del restaurante Quimbaya, en Madrid, España, un lugar que cuenta con el máximo reconocimiento a la excelencia gastronómica a nivel mundial: una estrella Michelin.
Luego de este primer acercamiento se espera trabajar de manera articulada con este reconocido chef colombiano, para traer al departamento del Quindío un posicionamiento y una construcción de un sector gastronómico con rutas de sabores de alto valor.
A partir de estas dinámicas, generadas por la cartera departamental, se espera crear lazos con personas que aporten a la optimización de nuestros sectores, obedeciendo a la prioridad del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas de fortalecer y visualizar a través de su gestión, una potencia turística llamada el ‘Corazón de Colombia’.
Voz Magda Inés Montoya Naranjo- secretaria de Turismo, Industria y Comercio