Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Uno de los tramos más concurridos del sector rural del departamento -al conectar los municipios de Montenegro, Filandia y Quimbaya- cuenta desde hoy con una mejor movilidad, con la entrega por parte del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de la pavimentación en concreto asfáltico de la vía de la vereda La Española, que además beneficia a más de 200 familias de las veredas Vigilante, Morelia Alta y Baja, Naranjal y Las Brisas.
En el evento protocolario de inauguración el mandatario departamental destacó las bondades del proyecto: “Estamos entregando cerca de 5 kilómetros, una vía importantísima que había solicitado la comunidad desde hace muchos años y que contó con una inversión de 9.000 millones de pesos. Le cumplimos a la comunidad, con esta obra que mejora la conectividad en esta parte del departamento después de superar muchas dificultades como la ola invernal o la pandemia”.
El valor inicial del contrato asciende a más de 7.571 millones de pesos provenientes de regalías, y contó con una adición presupuestal posterior de aproximadamente $1.400 millones que se hizo necesaria para cubrir el alza en los materiales durante el desarrollo del proyecto, el cual se complementa con cunetas, filtros, muros de contención, obras transversales de drenaje, y señalización vertical y horizontal en todo el tramo intervenido. La entidad ejecutora fue la administración municipal de Filandia.
Al respecto, el alcalde de Filandia, Jaime Franco Alzate –quien hizo presencia junto con su homólogo de Quimbaya, Abelardo Castaño Marín- agradeció “la buena voluntad del Gobernador, al adicionar recursos para garantizar la efectiva culminación de esta obra”. De este modo, la administración liderada por Jaramillo Cárdenas continúa entregando obras que elevan la calidad de vida y mejoran la competitividad de la ruralidad, interconectándola con el resto del departamento y el país.
Con una nueva camada de jóvenes de entre 10 y 14 años de edad, la Liga de Bolo del Quindío obtuvo 1 medalla de oro, 2 platas y 3 bronces en el Campeonato Nacional de Menores que se realizó del 1 al 5 de abril en la ciudad de Armenia, alcanzando de esta manera el doble de preseas que el año anterior.
“Tenemos un nuevo semillero, muy contentos y orgullosos de nuestros chicos, que pese a las dificultades -al no contar en el momento con bolera pública para masificar y facilitar los costos y la cobertura de la población- muestran avances y resultados para el departamento. Como ‘coach’ estoy muy orgulloso de los chicos y sus padres, que han hecho un esfuerzo grande para poder mantener a los atletas en condición de formarse en esta bella disciplina”, expresó David Rivera, técnico de bowling del Quindío.
La delegación estuvo conformada por Lorenza Izanga, Isabella Díaz y Santiago Arango, en la categoría sub-12; mientras que Wilson Izanga, Sofía Victoria, Nicolás Cartagena y Alejandro Fajardo participaron en la sub-14.
La Gobernación que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas anunció su respaldo a la alianza entre la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP territorial Quindío-Risaralda, y los municipios de Pijao, Salento y Génova, para la estrategia del sistema de intervención y fortalecimiento nacional.
Este convenio consiste en el fortalecimiento institucional y apoyo a la gestión que tiene por objeto promover la acción de la ESAP, con iniciativas concretas de asistencia técnica, asesoría y consultoría en 341 municipios y áreas priorizadas como son el ordenamiento territorial alrededor del agua y cambio climático; políticas públicas; y contratación estatal, entre otros.
Una vez realizada la firma de memorandos de entendimiento, se dará inicio a la coordinación y desarrollo de las actividades conjuntas que contribuyan al fortalecimiento de las administraciones municipales.
La oficina de Pasaportes, adscrita a la Secretaría Administrativa de la Gobernación del Quindío, informó que entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2023 se tramitaron 9.440 pasaportes, una cifra que demuestra el eficiente trabajo de esta oficina, ya que la ciudadanía está acudiendo masivamente a realizar el trámite para obtener este documento.
Sobre la atención al ciudadano y los horarios para el agendamiento de la cita, Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la dependencia departamental, explicó: “Con las directrices del Gobierno departamental hemos implementado unos sistemas de agendamiento de manera presencial, pues la demanda para el mencanismo virtual sigue siendo muy alta; por eso, estamos atendiendo en la oficina de lunes a viernes, de 2:30 a 4:30 p.m. En la atención virtual tenemos una atención de 120 turnos que da el sistema a las 8:00 a.m., de lunes a viernes”.
La funcionaria destacó el gran trabajo del equipo conformado para atender diariamente un promedio de 210 personas que realizan su trámite. Además, del apoyo gubernamental para tener nuevos equipos que permiten realizar el trabajo de manera más ágil. Por otra parte, hizo nuevamente el llamado para que los usuarios se acerquen directamente a la oficina y no paguen por el agendamiento de citas con tramitadores que se hacen en las afueras de las instalaciones.
Voz de Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la Oficina de Pasaportes
En el desarrollo de sus labores de creación de herramientas para la identificación del contrabando, el grupo operativo Anticontrabando del departamento del Quindío capacitó a aproximadamente 100 funcionarios de la Alcaldía de Armenia sobre el consumo responsable y la identificación de los productos legales.
La instancia, adscrita a la secretaría de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos – FND, aprendieron técnicas para reconocer las características físicas; el estado óptimo de la tapa, precinto, tapa tubo, botella y etiqueta; De igual manera, aprendieron a reconocer el mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al consumo (licores, cervezas y cigarrillos) y la estampilla utilizada en el departamento del Quindío.
También aprendieron a reconocer una cajetilla de cigarrillo legal de una ilegal, con pequeños pero muy eficientes tips a la hora de identificar un producto de contrabando, como la leyenda “importado para Colombia por” o “hecho en Colombia” en la parte lateral de la cajetilla; el pictograma, que debe ocupar el 30% de la cajetilla y ubicarse en la parte inferior de la misma; y el uso de la aplicación SyCTrace para escanear el código QR de los productos y verificar la trazabilidad y legalidad del producto.
Con estas acciones se busca brindar de conocimientos y herramientas a todos los quindianos y visitantes, para proteger su salud y la de sus familiares y garantizar la inversión en salud, educación y deporte en el ‘Corazón de Colombia’.
Para apoyar una iniciativa de trabajo articulado entre las Instituciones Educativas del municipio de Montenegro con la que se busca impactar de manera simultánea a docentes, estudiantes y padres de familia, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se comprometió con el consejo de rectores de la localidad en la realización de la actividad ‘Potenciemos la vida a través de la educación’, que tiene como fecha tentativa el próximo 19 de mayo.
El mandatario estuvo acompañado del gerente de Indeportes Quindío y sus secretarios de Cultura, Administrativo y de Educación. En cabeza de esta última, Ana María Giraldo Martínez, reiteró la importancia de consolidar este tipo de proyectos salidos desde los rectores, “que son quienes conocen de primera mano muchas de las circunstancias por las que atraviesan las familias, así como a sus docentes, que desde su rol como cuidadores, también necesitan y ser cuidados y protegidos. En este sentido, la jornada busca celebrar el día del Maestro, a su vez que se daría respuesta al día de la Familia, también programado para el mes de mayo”.
Se espera que para la próxima semana se inicie con el trabajo de planeación con representantes de las 6 IE con presencia en la localidad: Santa María Goretti, Jesús Maestro, Los Fundadores, General Santander, Instituto Montenegro y Marco Fidel Suárez. Entre estos y personal de las diferentes dependencias de la administración departamental se precisarán los detalles logísticos y la oferta institucional que la Gobernación incluirá, como recreación, actividades culturales, capacitaciones y campañas de resolución de conflictos, en el marco de una metodología rica en lúdica y que ayude en la construcción de valores y principios entre la población académica del municipio.
La administración departamental –por medio de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio- realizó un encuentro con varios actores del sector turístico, incluyendo al director del Quindío Convention Bureau, la Cámara de Comercio, el clúster de Economía Circular y la caja de compensación Comfenalco, con el objetivo de establecer una hoja de ruta para continuar desarrollando un sector competitivo en el Corazón de Colombia.
Entre los desafíos identificados por el comité se encuentran la promoción de la sostenibilidad ambiental, la utilización de tecnología avanzada y la mejora de la capacitación del talento humano.
Magda Inés Montoya Naranjo, titular de la cartera de Turismo, Industria y Comercio, destacó que se sigue trabajando en el propósito de desarrollar un turismo de alto valor y competitivo a través de estos encuentros con distintos actores que promueven el turismo sostenible y ambientalmente responsable.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio
En aras de reducir la brecha digital en el departamento, la Gobernación del Quindío que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, le sigue apostando al tema de la inclusión. En esta oportunidad, 28 adultos del municipio de Salento -incluyendo sus veredas- mayores de 50 años, fueron capacitados y certificados en nivel básico de computación; oferta académica que hace parte del programa 50 Plus de la secretaría departamental de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC.
José del Carmen Cárdenas, uno de los beneficiarios de este programa TIC, agradecido con la Gobernación del Quindío y demás entidades que colaboraron en el proceso, manifestó que gracias a esta oportunidad puede demostrarle a sus hijos y nietos que nunca es tarde para aprender: “Se aprendió desde cero, hay que tomar la iniciativa y aprovechar estos programas del Gobierno”. Este jardinero del ‘Municipio Padre’, oriundo de la vereda de Boquía, aseguró haber perdido oportunidades laborales por no tener conocimiento sobre el uso de herramientas tecnológicas, una razón más que lo impulsó para acceder a esta oferta.
Por su parte, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC departamental, expresó que “50 Plus es el espacio que le permite a las personas con más de 50 años, tener la experiencia positiva en el uso adecuado de la tecnología”, y calificó la estrategia como “una alfabetización para las personas adultas mayores”. La meta para el presente año es contar con 7.000 personas capacitadas a través de los diversos programas que componen el Modelo Integrador.
La Lotería del Quindío, a través de su gerente Rocío Acosta Jiménez, cita a los medios de comunicación con presencia en la región, a una rueda de prensa este miércoles 12 de abril, con el fin de presentar el nuevo plan de premios de la entidad.
La presentación de esta nueva estrategia comercial se llevará a cabo en el salón Simón Bolívar del Centro Administrativo Departamental – CAD, a partir de las 3:00 de la tarde.
Acosta Jiménez, gerente de la compañía, informó que la nueva bolsa de premios asciende a los 8.000 millones de pesos, en una movida por hacer a la lotería más atractiva ante sus compradores, y de esta manera, aumentar sus ventas, representadas en transferencias a la salud del departamento.
Con el taller sobre el arte del chocolate, que inició el pasado lunes 10 de abril, la Casa de Mujeres Empoderadas ‘Lucella Osman de Duque’, desarrolla un nuevo ciclo de capacitaciones, impulsando el empoderamiento femenino desde el aspecto económico, educativo, político y la promoción del derecho a una vida libre de violencias.´
En este sentido, para el inicio de clases se ha establecido en el cronograma, el curso de Elaboración de Tapetes en Trapillo desde el 27 de abril; el Básico de Manicure y Pedicura, el 17 de abril; y el de Elaboración de Muñecas de Tela, abriendo el 12 de abril.
Las personas interesadas en acceder a estos cursos, podrán comunicarse al 311 370 8801 o visitar la sede física ubicada en la carrera 12 con calle 20 de la ciudad de Armenia.
Con la presentación de las acciones programadas para la actual vigencia en pro del bienestar de la población mayor del departamento, la secretaría de Familia -a través de la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad- lideró la I Sesión Ordinaria del Cabildo Departamental de Adulto Mayor y Discapacidad, que contó con la participación de los representantes de los diferentes municipios.
En la jornada, se socializó el informe sobre la oferta institucional a disposición de los 12 municipios, y que se orienta a integrar, beneficiar y garantizar los derechos de esta población; dentro de las actividades que se realizan semanalmente se destaca el acompañamiento con jornadas lúdicas y recreativas en los Centros Día y Centros Vida, que albergan a los más vulnerables.
Por su parte, el Cabildo expuso el plan de acción con el que se busca trabajar en la construcción y actualización de la Política Pública de Adulto Mayor del departamento del Quindío.
Una nueva tarea se ha planteado la secretaría de Salud departamental, en cabeza de Iván Fajardo Sarmiento, y corresponde en capacitar a las madres comunitarias del departamento en la detección temprana de signos y síntomas de alarma relacionadas con cáncer infantil; todo esto como una estrategia que le apuesta a la disminución de presencia de casos asociados a patologías cancerígenas en el departamento.
Este nuevo reto le apunta directamente a la disminución de los casos de morbilidad y mortalidad asociados a todos los tipos de cáncer en menores de los 0 a 5 años que se encuentren activos en los hogares de Bienestar Familiar y en los programas de atención a la primera infancia; así mismo, tiene como objetivo identificar las alertas tempranas con el fin de activar de manera inmediata las rutas de atención integral que permitan diagnósticos tempranos y oportunos que garanticen la calidad de vida de los más pequeños de la región.
“La secretaría de Salud departamental viene adelantando en los distintos entornos familiares, escolares, institucionales y desde las diferentes dimensiones en salud pública, el abordaje de acciones, promoción y prevención de distintas enfermedades, y en esta oportunidad nos ocupa una de gran trascendencia como es la detección temprana del cáncer infantil. Por eso hemos querido llegar a nuestras madres comunitarias, para que sean ellas quienes se instruyan, y a través de ellas poder identificar oportunamente todos esos signos y alertas que nos pueden indicar que estamos con un niño con alguna presencia de alguna patología carcinogénica” indicó Fajardo Sarmiento.
Finalmente, todas estas estrategias corresponden al compromiso que tiene el gobierno departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de liderar procesos encaminados a la protección de la salud de todos los habitantes del departamento en cada uno de sus ciclos de vida.
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud Departamental.