Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Gracias a la gestión adelantada desde hace 3 años por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ante la Federación Nacional de Departamentos - FND, la empresa Facilísimo entregará en un plazo no mayor a 5 meses, más de 10.000 artículos deportivos y culturales a 69 Instituciones Educativas rurales de Salento, Génova y Pijao.
La donación se genera en el marco del modelo Obras por Impuestos, que permite que las empresas destinen el pago de su impuesto de renta en obras sociales en los territorios donde tienen asiento; no obstante, la figura sólo beneficiaba a los municipios PDET - Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, es decir a los más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, de acuerdo con el acuerdo de paz de la Habana. El mandatario quindiano, desde su rol como presidente de la FND, logró que el beneficio fuera ampliado a las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado – Zomac, que en el Quindío corresponden con los tres municipios ya mencionados y que no habían sido priorizados por el ente central.
El proyecto fue presentado en rueda de prensa ante los medios de comunicación quindianos, donde el mandatario seccional y el gerente de la compañía, Andrés Felipe Gómez, agradecieron el trabajo articulado de las tres Alcaldías vinculadas, que se unieron en un solo proyecto para la gestión de los 1.500 millones de pesos con los que se beneficiará una población aproximada de 3.600 estudiantes
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío
En respuesta al clamor de la ciudadanía en redes sociales y otros espacios de participación que pedían la intervención del Gobierno departamental en la búsqueda de soluciones para moderar la tarifa de la energía eléctrica como sustituto del gas domiciliario, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas remitió una carta al gerente de la Empresa de Energía del Quindío – Edeq, para explorar de manera conjunta estrategias que permitan beneficiar a la ciudadanía.
“Me dirijo a usted para solicitarle respetuosamente, en representación de los ciudadanos del departamento del Quindío, para solicitarle respetuosamente que desde la Edeq se analice la posibilidad de implementar una tarifa especial por kilovatio de energía eléctrica, únicamente durante los días que dure esta contingencia, toda vez que, por estos motivos de fuerza mayor, los ciudadanos, en su mayoría, tendrán que acudir a elementos eléctricos (…) lo que incrementaría, de manera considerable, sus tarifas”, explica en el oficio el mandatario.
Ante los medios de comunicación regionales, Jaramillo Cárdenas anunció que ya se ha programado para este viernes 26 de mayo, una reunión con el nuevo gerente de Edeq y quien operó como encargado antes de su elección. De manera similar, se levantó la misma solicitud a la presidencia nacional de EPM, y la idea es intervenir no solo el cobro, sino también analizar la posibilidad de que los usuarios de la red puedan adquirir equipos electrodomésticos por medio de la tarjeta Edeq y otros mecanismos ya existentes por la prestadora de servicios, toda vez que la contingencia presentada en el servicio de gas domiciliario ha llevado a que se presente una escasez de estos aparatos en los últimos días.
La hermandad, colaboración y cercanía son características del Eje Cafetero en el ámbito del turismo de aventura. Esto se debe a que los recorridos entre departamentos son relativamente cortos, lo que permite a los turistas y visitantes disfrutar de los hermosos paisajes y conocer los atractivos que ofrecen como un solo destino.
Un ejemplo de esta colaboración se encuentra en los departamentos del Quindío y Risaralda, quienes trabajan juntos en beneficio del sector en la región. “El Quindío es un punto estratégico porque, entre el Parque del Café y Panaca con Ukumarí estamos a 45 minutos de distancia; la malla vial entre ambos puntos nos acorta las distancias y permite una integración y una sinergia que permite que, por ejemplo, los proyectos de la Gobernación del Quindío para lograr una ampliación del aeropuerto El Edén atraiga nuevos vuelos y se generen alianzas estratégicas”, señaló Samet Musba, líder de infraestructura del Bioparque Ukumarí, en su reciente visita al Quindío para el XIII encuentro de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones – Acolap.
Por su parte, Andrés Ceballos, director comercial de Termales de Santa Rosa de Cabal, destacó las palabras del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en el encuentro, en las que reiteró que el destino como producto, no se vende como departamentos distintos sino como un solo Eje Cafetero, “por eso siempre hemos trabajado en hermandad”. Ambos ejecutivos coincidieron en que, al contar con con la mayor cantidad de parques temáticos del país y promocionarse como el ‘Corazón de Colombia’, el Quindío se ha convertido en el mejor embajador del turismo en esta parte del país.
Voz de Samet Musba, líder de infraestructura del Bioparque Ukumarí
Voz de Andrés Ceballos, director comercial de Termales de Santa Rosa de Cabal.
El atleta ‘Salvavidas’ Kevin Andrés Agudelo López, hizo parte del equipo colombiano que se alzó con la medalla de plata en la prueba de relevo 4x4, con un tiempo de 3:14, en el Suramericano U20 realizado del 19 al 21 de mayo en el estadio de atletismo de la Unidad Deportiva ‘El Salitre’, en la ciudad de Bogotá.
En el relevo, el quindiano estaba acompañado por el vallecaucano Yampol Perea, el bogotano Santiago Suárez y el magdalenense Eriksson Hernández. El oro fue para Brasil, con un tiempo de 3:11 mientras Ecuador se quedó con el bronce, con 3:15.
La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Educación departamental tendrá un rol activo en la feria ExpoU, que inició este martes 23 de mayo y finalizará este miércoles 24 en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia. La vinculación de la administración departamental se da por cuarto año a este importante escenario de orientación vocacional en el que los estudiantes de los 12 municipios del departamento pueden conocer la oferta en educación superior de la región.
Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental, indicó que el Gobierno departamental ha aportado un conferencista motivacional para los estudiantes asistentes al evento, que se dirigirá a la audiencia este miércoles 24 de mayo a las 8:00 a.m. Asimismo, ha dispuesto de un stand en el cual se expone el modelo pedagógico ‘Escuela Nueva’, de gran acogida en el sector rural del departamento, y la estrategia ‘Escuela Emprende’, que engloba diferentes iniciativas llevadas a cabo en torno a la innovación y el emprendimiento en el sector educativo público a cargo de la Gobernación.
La titular de la cartera aprovechó la oportunidad para extender la invitación a los rectores de las 54 Instituciones Educativas del Quindío para que trasladen a sus estudiantes a este evento, que resulta enriquecedor para quienes están en los últimos grados de su media vocacional, con el fin de que definan sus posibilidades de profesionalización.
11 de los 12 municipios del departamento contarán con nuevos espacios para el esparcimiento y la actividad física, gracias a la licitación pública abierta por la Gobernación del Quindío para la construcción, suministros e instalación de parques biosaludables y parques infantiles en tanto en el sector rural como urbano. Con esta iniciativa - en cabeza de la Jefatura Social de la Secretaría de Aguas e Infraestructura- el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas busca dotar de infraestructura orientada a lo social, a las comunidades que así lo requieren.
Vanessa Katherine Rincón Gaviria, jefe de la oficina de Infraestructura Social, comentó que a pesar de que durante tres ocasiones se declaró desierta la interventoría al no contar con ningún oferente, el pasado 18 de mayo se firmó el acta de inicio con el interventor que ganó a través del concurso de méritos para iniciar la construcción de estos espacios.
Esta licitación tiene un valor de 772 millones de pesos, y contará con dos frentes: el primero con inversión de $464 millones para beneficiar a los habitantes del sector urbano de Montenegro, Pijao, Salento, Circasia, Córdoba y Quimbaya; en cuanto al sector rural, los municipios impactados serán Buenavista y Filandia. El segundo frente, cuya inversión es de $308 millones, beneficiará a las comunidades urbanas de La Tebaida y Calarcá, y en el sector rural a los habitantes de Filandia y Génova. La intervención a realizar será la construcción de 4 parques infantiles y 8 juegos biosaludables.
Voz de Vanessa Katherine Rincón Gaviria - Jefe de Oficina de Infraestructura Social
Los operativos realizados la semana pasada por parte del grupo Operativo Anticontrabado del departamento del Quindío dejaron como saldo el hallazgo de 600 unidades de cigarrillos ilegales, dos derrames de licores que no portaban con el mecanismo de señalización y varias botellas de diferentes tipos de licor que portaban el mecanismo de señalización de otro departamento, lo que configura un caso de ‘contrabando técnico’, ya que se dejan de percibir los recursos por la venta de estos productos en nuestro departamento.
Estos resultados se lograron en 100 visitas de control, inspección y vigilancia realizadas a establecimientos de comercio como locales y finca hoteles, en los municipios de Salento, Calarcá y Montenegro, por parte del equipo -promovido por la Federación Nacional de Departamentos y adscrito a la secretaría de Hacienda-, las cuales se vienen realizando reiterativamente con el objetivo de disminuir el contrabando en el territorio quindiano.
Desde el Gobierno departamental se implementan estas acciones en protección de los recursos de las rentas del departamento ya que estos son utilizados e invertidos en la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
Gracias a las medidas de prevención tomadas por la Gobernación del Quindío frente al Programa de Alimentación Escolar, que permite contar con los suministros con 10 días de anticipación, la situación para las 224 sedes educativas del departamento se encuentra en normalidad a la fecha en medio de la contingencia por el gas domiciliario que se presenta en el Quindío y regiones vecinas. Dichos colegios trabajan en sus cocinas escolares con gas de pipeta.
Así lo confirmó la secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez, quien reveló que las únicas novedades presentadas se dieron en el municipio de Circasia, específicamente en la Institución Educativa Henry Marín, en donde se presenta escasez del producto debido a que los pobladores de la localidad se volcaron de forma masiva a abastecerse y llevando a que la demanda se desbordara. La situación ha generado inquietud entre los rectores responsables de las 8 sedes con asiento en esta municipalidad.
Según lo indicó la secretaria de Educación, el operador ya adquirió los insumos para esta y la próxima semana y se le solicitó de parte de la administración departamental contactarse con sus proveedores para garantizar el aprovisionamiento, incluso con el transporte de pipetas de otros departamentos.
Como un instrumento para generar mejores oportunidades de vida de la población de víctimas del conflicto residentes en el Quindío, la secretaría departamental de TIC hizo presencia en el municipio de Quimbaya para socializar sus programas, en una jornada respaldada por la Personería Municipal.
“La secretaría se desplazó a esta localidad con el fin de presentar su oferta institucional. Allí tuvimos la oportunidad de dialogar con ellos, conocer las necesidades y particularmente presentarles el Modelo Integrador TIC, para que la población víctima tenga mayor facilidad en los componentes digitales. Esto se llama apropiación social del conocimiento. En este sentido, la cartera TIC, bajo la orientación de nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, todos los días se acerca para cumplir ese compromiso de llevar la administración hacia cada uno de los municipios”, manifestó el titular de la dependencia, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
Desde el Modelo Integrador y sus diferentes programas se busca brindar respuesta a las necesidades de esta y otras comunidades con asiento en el departamento, a través de capacitaciones que buscan generar los conocimientos y herramientas propias de su objeto misional, accedan a experiencias holísticas, y desarrollen habilidades y prácticas productivas con ejercicios reales y tangibles que les permitan cerrar brechas y fortalecer procesos individuales y colectivos.
Este martes 23 mayo el gobernador Roberto Jairo Jaramillo y la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, presidieron una mesa de trabajo con las mujeres cafeteras del departamento, con el fin de revisar el cumplimiento de los compromisos pactados en reuniones anteriores respecto a la situación actual de las tiendas de Café Mujer.
Durante el encuentro, el mandatario definió soluciones y alternativas de cara a este proceso productivo y económico. Entre ellas, la entrega de los establecimientos pendientes para la ejecución de las tiendas en los municipios de Calarcá, La Tebaida, Armenia y Quimbaya.
El ejecutivo indicó que el propósito de este proyecto es que cada municipio cuente con una tienda de Café Mujer, escenario propicio para visibilizar un producto de calidad que mejora los ingresos de las productoras y aportan de esta manera a la economía de la región.
Voz de Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Ante la contingencia actual por la restricción del gas en el Quindío y los vecinos departamentos de Risaralda, Caldas y norte del Valle del Cauca, la Gobernación del Quindío dio a conocer algunas medidas de precaución dirigidas a la comunidad para evitar afectaciones colaterales a la integridad del medio ambiente y la salud de todos.
“Se hace un llamado a la comunidad con el fin de evitar emergencias posteriores, y es a no hacer las denominadas 'quemas controladas'; tomar medidas de prevención en la elaboración de los alimentos en fogones de leña; en caso de que se requiera o se vaya a hacer uso de las pipetas de gas, recomendamos adquirirlas por medio de distribuidores autorizados; cerrar la llave de paso del gas domiciliario; igualmente hacer uso adecuado de los electrodomésticos de la cocina; y mantenerse informados con las fuentes y canales de comunicación oficiales”, dijo la secretaria del Interior del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano.
Por último, se pidió a la ciudadanía denunciar cualquier hecho al margen de la Ley, como estafas o el uso incorrecto de las pipetas de gas, así como a guardar paciencia ante esta situación fortuita y que afecta la cotidianidad en sectores residenciales, comerciales, industriales y el parque automotor.
En el marco del compromiso adquirido con el sector rural por parte de la Gobernación del Quindío, la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente lideró una nueva entrega de insumos para los productores de plátano en el departamento. Esta vez el turno fue para el municipio de Génova, donde 80 familias agricultoras recibieron 1.743 bultos de fertilizantes para sus cultivos, con un valor cercano a los 76 millones de pesos. Los aportes se dan en medio del proyecto de Alianzas Productivas fase ll.
Al respecto, Luis Alberto Gómez Rojas, director administrativo de Desarrollo Agropecuario del departamento, señaló que estos aportes se suman a los recursos e instrumentos correspondientes al modelo de articulación institucional con el ministerio de Agricultura, las Alcaldías, el ICA, Asohofrucol y el Sena, entidades vinculadas al programa desde el ámbito territorial en beneficio del fortalecimiento del campo y la reactivación económica del territorio.
“Es un proyecto integral que ha tenido gran acogida, en el que se cuenta con capacitaciones, acompañamiento y aportes para mejorar la cantidad y calidad de los productos del departamento, fortaleciendo, por otro lado, la asociatividad, en donde se encuentra un gran éxito en la consecución de recursos”, reiteró.
Voz de Luis Alberto Gómez Rojas, director administrativo de Desarrollo Agropecuario del Quindío.