logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El próximo viernes 2 de junio estará a partir de las 8:00 a. m. en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, CAD, el nuevo director de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, para el Eje Cafetero, dando a conocer los términos y todo lo relacionado con la nueva convocatoria para apoyar el campo y las zonas rurales a través de los Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural, PIDAR.

Al respecto, el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido, hizo la invitación a los pequeños y medianos productores del departamento para que aprovechen estos espacios y así participen de este tipo de convocatorias, para las que el Ministerio de Agricultura aporta recursos públicos con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción en el campo.

Informó que ya salió el cronograma para la presentación de los perfiles asociativos y que, en ese orden de ideas, el 26 de junio se abrirá la publicación de las condiciones específicas. El 28 de junio será la publicación de los requisitos y el instructivo para el diligenciamiento, y a partir del 14 de julio hasta el 14 de septiembre se hará la recepción de los perfiles.

Voz de Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura del Quindío.

El viernes 26 de mayo, el Gobierno Departamental desplazó su equipo de manejo de desastres de la Udegerd al municipio de La Tebaida para orientar y brindar asistencia técnica con bomberos, la Defensa Civil y el CRUE al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres sobre el marco legal y disposiciones para desarrollar los planes de contingencia en eventos de aglomeración de público.

Este ejercicio se realiza con el fin de asistir al municipio en el proceso de planeación de sus fiestas aniversarias y dando respuesta a la solicitud del ente territorial, con el fin de preparar de la mejor manera todos los eventos culturales, deportivos y de entretenimiento con las medidas de prevención necesarias que garanticen la seguridad de propios y visitante.

A su vez, Kelly Lizeth Roncancio Carmona, coordinadora Gestión del Riesgo de Desastres de La Tebaida, se mostró agradecida y explicó: “El propósito de esta reunión es lograr construir desde el Consejo nuestro propio protocolo para los eventos de afluencia masiva tanto públicos como privados y así mismo expedir el acto administrativo. Estamos a la espera de las fechas de la realización de las fiestas aniversarias; esperamos, como el año anterior, lograr pasar invictos ante cualquier situación que se pueda presentar”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (asistencia técnica Consejo de Gestión del Riesgo de Tebaida)

Voz de Kelly Lizeth Roncancio Carmona, coordinadora Gestión del Riesgo de Desastres de La Tebaida

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se reunió con el nuevo gerente de la EDEQ, Fabio Alberto Salazar, para darle la bienvenida y hacer un balance del trabajo articulado que se ha tenido con la entidad desde que inició su administración, lo cual ha arrojado resultados destacables a nivel local y nacional.

En el encuentro participó el gerente saliente, Jorge Iván Grisales, a quien el mandatario reconoció su compromiso por el bienestar de los quindianos, al permitir la ejecución de importantes proyectos que posicionaron al Quindío a nivel nacional como el primer departamento con el 100% de cobertura eléctrica, iniciativa gestionada por el gobernador y apoyada financieramente con recursos de regalías.

Dentro de las solicitudes realizadas al nuevo directivo, quien asume el cargo a partir del 1 de junio, están la revisión de las tarifas de la energía y aumento de la inversión social. Aunque la suspensión del gas natural fue más corta de lo que se esperaba, el gobernador agradeció la gestión de la EDEQ, que desde el primer momento ofreció alivios como refinanciación de la factura y suspender el proceso de cortes a morosos, entre otros.

Voz del gobernador del Quindío y gerentes EDEQ.

La decisión está tomada: el Quindío acogerá las competencias acuáticas de los Juegos Paranacionales, mientras que las de Juegos Nacionales tendrán como escenario la ciudad de Pereira. La decisión se tomó luego de una mesa técnica realizada en Manizales, en la que se evidenció que el retraso en el desembolso de los 17.000 millones de pesos por parte del ministerio del Deporte a la bolsa presupuestal –en la que la Gobernación ya depositó $16.000 millones más- no permite asumir una entrega a tiempo para noviembre, que es cuando empiezan las justas convencionales, pero sí para diciembre, fecha de inicio del torneo de deporte adaptado.

El gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, Lucas Jaramillo Cadavid, indicó que para esto también se realizan visitas técnicas con delegados del ministerio y de las ligas, a la Universidad del Quindío, que podría ofrecer con su piscina un respaldo a la competición. De este modo, el proceso de reparación que se aproxima en este escenario, se podría complementar con recursos del departamento para adoptar el sistema de calefacción requerido.

Como ya había anunciado el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el interés de la administración es dejarle a la ciudad de Armenia y al departamento un escenario que acoja a los deportistas de la región, por lo que de todos modos se construirá el Complejo Acuático, que luego de acoger a los Paranacionales durante una semana, se cederá al municipio de Armenia en beneficio de la comunidad.

Con el fin de beneficiar a los habitantes del sector del Puente Barragán que comunica al Quindío con el Valle del Cauca, se diseñará un cronograma de cuatro semanas distribuido de la siguiente manera: dos semanas para ejecutar estudios nuevos de plataformas que permitan sostener la columna inclinada que se ha visto afectada por el flujo descontrolado tanto de peatones como de motocicletas, y otras dos semanas para realizar estudios de carga que permitan un aguante más elevado para el tránsito de vehículos con mayor tonelaje.

Una vez finalizado el plazo, el sábado 24 de junio, a las 9:00 a. m., se citará nuevamente a las partes interesadas para darle la apertura, mediante un sistema de pare y siga, a una movilidad organizada que le dé solución y alivio a la comunidad afectada.

La noticia surgió en la visita del director encargado del Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, Juan José Oyuela Soler, al Quindío, donde se reunió con el gobernador de los quindianos, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Al encuentro también acudió el contratista y representantes de la Gobernación del Valle del Cauca.

Pese a que la ejecución de la obra está a cargo del Valle del Cauca, el gobierno ‘Tú y Yo’ ha solicitado la presencia del Ejército Nacional y el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, para darle una mayor organización al sistema de paso por esta estructura afectada. Se hace, de manera respetuosa, un llamado a la comunidad para que colabore durante este mes de plazo para que se dé de la mejor manera la convivencia, respetando las reglas y leyes dispuestas por estas autoridades.

Voz de Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Con una masiva participación de empresarios de los tres departamentos del Eje Cafetero, finalizó la jornada de capacitación, liderada por la Casa Delegada y la consultora Legalnova. El evento contó con la asistencia virtual y presencial de cerca de 110 personas durante los días en los que se desarrolló la actividad en la ciudad capital.

Las capacitaciones, que se desarrollaron de manera gratuita, tuvieron como enfoque la reforma tributaria, laboral, pensional y temas de innovación que estuvieron a cargo de este importante aliado, el cual ha fundamentado su trabajo en la era digital, brindando asesoría legal, contable y en innovación para emprendedores, empresarios e inversionistas.

Es importante resaltar que gracias a las alianzas estratégicas que se vienen realizando desde la Casa Delegada del Quindío, en cabeza de la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, se busca impulsar a los empresarios del departamento y contribuir al desarrollo económico y social del Eje Cafetero.

Estas acciones de cooperación empresarial hacen parte del plan de desarrollo departamental ‘Tú y Yo Somos Quindío’, bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. 

· Voz de Camilo Quintero, abogado de Legalnova.

· Voz de Sebastián, creador de contenido digital en temas de economía.

· Voz de Lina María Duque Ossman, asesora de despacho Casa Delegada del Quindío.

35% es el avance de ejecución de la obra vial Arrayanal-Salento, que tiene la intervención de 1.8 kilómetros de pavimentación distribuidos en dos capas y con un espesor de 12 centímetros. Hasta el momento se ha realizado la instalación de la primera capa de asfalto modificado tipo dos, desde el inicio de la vía situada en la entrada del ‘Municipio Padre del Quindío’ hasta el parador de postres La Vaca Original.

Luis Miguel Bedoya Vargas, ingeniero residente del contratista HE Construcciones y Pavimentos, mencionó que además de la mezcla asfáltica, también se realizarán obras complementarias, como la construcción de tramos de cunetas, de filtro, de canal, de bordillos y de conformación laterales con tierra.

Con la ejecución de esta obra se busca dinamizar el turismo y las actividades de producción de esta región, además de dar un mejor flujo vehicular tanto a la población residente como turística del municipio, debido a que anteriormente se veían afectados por los constantes accidentes ocasionados por esquivar los huecos que se forman sobre la carretera por el espesor delgado de asfalto y su nulo mantenimiento.

Voz de Luis Miguel Bedoya Vargas, ingeniero residente del contratista HE Construcciones y Pavimentos.

La secretaría TIC del Quindío, a través de su programa 50 Plus, el cual tiene como objetivo reducir la brecha digital generacional, capacitó y certificó alrededor de 27 adultos mayores pertenecientes al centro vida municipal La Tebaida Diferente, coordinado por Érica Tatiana Riveros. Allí se brindó el espacio para que los participantes alcanzaran conocimientos básicos sobre computación y digitación.

“Muchos de ellos nunca tuvieron una experiencia positiva en el proceso de aprendizaje de tecnología, por eso lo que estamos haciendo con estos grupos poblacionales es facilitar todas las herramientas tecnológicas para que ellos puedan avanzar en la información correspondiente”, detalló el secretario TIC del departamento, Héctor Fabio Hincapié.

Teniendo en cuenta que la edad de las personas asistidas en esta capacitación oscila entre los 60 y 85 años, Riveros destacó que las actividades realizadas ayudaron a que estas personas de la tercera edad pudieron aumentar sus niveles de autoestima y habilidades cognitivas, ya que gracias a esto se sienten útiles y preparadas para incluir estas herramientas en su diario vivir.

Una de las temporadas más esperadas por hoteles, restaurantes, comerciantes y lugares turísticos, la vacacional de mitad de año, está a punto de llegar. Por lo tanto, la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio ha trabajado con todos los actores de la cadena de valor para asegurarse de que estén constantemente a la vanguardia en cuanto al servicio al cliente y para reforzar cada una de las actividades gastronómicas del departamento.

La titular de esta dependencia, Magda Inés Montoya Naranjo, también destaca el trabajo realizado desde la administración departamental para continuar promoviendo el turismo internacional y nacional a través de nuevas conexiones aéreas y la generación de convenios para trabajar en el turismo de eventos o MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions), a través de la Corporación Quindío Convention Bureau y el Invest in Armenia.

Es importante tener en cuenta que las diversas circunstancias que han afectado la afluencia de turistas provenientes del Valle del Cauca han llevado a la Gobernación del Quindío, en colaboración con diferentes entidades, a resaltar y promocionar rutas alternativas para que lleguen al Corazón de Colombia.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.

Frente al impacto de las fuertes lluvias presentadas este jueves 25 de mayo en el territorio quindiano, y que fue presentado por la secretaria del Interior del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano, al corte de las 5:30 de la tarde, se destacan eventos como una creciente súbita en el río Quindío, en los sectores de Boquía, Cocora y El Agrado, en Salento, donde este perdió su cauce y alcanzó la carretera que por allí pasa; asimismo, en Génova hubo aumento en el caudal del Río Gris, entre otras novedades.

Como vocera de la administración departamental y encargada por sus competencias, de la gestión del riesgo en el departamento, Gómez Zamorano hizo un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de hacer presencia en la orilla de los afluentes hídricos por el riesgo de desbordamientos, palizadas y otro tipo de fenómenos asociados al invierno; no hacer los denominados paseos de olla; y estar atentos a las recomendaciones de las autoridades solo por fuentes oficiales.

También invitó a la población a vigilar el comportamiento de los taludes, brotes de agua o desplazamiento del terreno; no exponerse en zonas de riesgo de deslizamiento e inundación; asegurar muy bien techos, tejas, láminas de zinc y en general, los objetos que puedan ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos, asociados a vendavales; e identificar los números de emergencias y tenerlos siempre a la mano (Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Emergencia Nacional y Policía 123, Policía de Tránsito y Trasporte #767).

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Un convenio amplio que compromete recursos de la Gobernación del Quindío y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF regional Quindío, se encuentra en estructuración entre los dos organismos, con el objeto de ampliar la atención a la primera infancia en esta región del país.

El proceso es liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con el apoyo de la gestora social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, y la directora del ICBF en la región, Adriana Echeverry González. Con el mismo, se busca ampliar los beneficios a este sector poblacional, la primera infancia, la cual requiere de los máximos cuidados y atención especial por parte de la institucionalidad, reiteraron los representantes de las entidades.

La Gestora Social manifestó que “en el Quindío están pasando cosas buenas: la reunión con Bienestar Familiar nos permitirá tener más de 3.000 niños más con beneficios especiales en materia de salud, cultura, deporte, y recreación, entre otros frentes”. Cabe señalar que dicha atención, una vez sea firmado el convenio que es objeto de los últimos detalles dentro de su estructuración, atenderá a infantes de sectores como mujeres embarazadas, lactantes, menores con discapacidad y de sectores populares entre otros.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social.

Voz de Adriana Echeverry González, directora regional ICBF

Un convenio amplio que compromete recursos de la Gobernación del Quindío y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF regional Quindío, se encuentra en estructuración entre los dos organismos, con el objeto de ampliar la atención a la primera infancia en esta región del país.

El proceso es liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con el apoyo de la gestora social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, y la directora del ICBF en la región, Adriana Echeverry González. Con el mismo, se busca ampliar los beneficios a este sector poblacional, la primera infancia, la cual requiere de los máximos cuidados y atención especial por parte de la institucionalidad, reiteraron los representantes de las entidades.

La Gestora Social manifestó que “en el Quindío están pasando cosas buenas: la reunión con Bienestar Familiar nos permitirá tener más de 3.000 niños más con beneficios especiales en materia de salud, cultura, deporte, y recreación, entre otros frentes”. Cabe señalar que dicha atención, una vez sea firmado el convenio que es objeto de los últimos detalles dentro de su estructuración, atenderá a infantes de sectores como mujeres embarazadas, lactantes, menores con discapacidad y de sectores populares entre otros.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social.

Voz de Adriana Echeverry González, directora regional ICBF

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov