logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Siguiendo el cronograma establecido, desde la secretaría de Cultura adscrita al Gobierno del Quindío se publicó el listado de las propuestas presentadas a la convocatoria pública de Estímulos a la Investigación, Creación y Producción Artística del departamento del Quindío 2024, con la que la cartera territorial establece quienes serán los creadores e investigadores que podrán continuar a la siguiente fase del programa.

En este primer filtro, se determinó que 72 de las 113 propuestas presentadas cumplen con la documentación exigida y no presenta causales de rechazo, por lo que continuarán con el proceso. Del total de proyectos allegados a la secretaría, resultados 5 no habilitados y 36 que fueron rechazados.

Los interesados en verificar el estado de su propuesta puede consultar el mismo en la página de la secretaría de Cultura https://quindio.gov.co/inicio-cultura donde se encuentra el documento con el listado.

Un diagnóstico que va más allá de los componentes específicos de la producción y que alcanza las prácticas culturales de los campesinos en el Quindío, arrojó el programa de Extensión Agropecuaria ejecutado desde el año anterior con 1.693 productores de las cadenas de plátano, hortalizas, porcicultura y ganadería bovina. Los datos, que fueron recopilados a través del contacto que los extensionistas hicieron con los campesinos, servirán de insumo para la actualización del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, que deberá pasar por Asamblea a mediados de este año.

El director de Desarrollo Agropecuario, Santiago Mesa Peña, explicó detalles del programa, que clausuró con esta presentación: “Es una iniciativa que parte de la convocatoria publicada por la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, para la prestación de este servicio, y que buscaba entidades nacionales para esto, quedando elegida la Universidad Tecnológica de Pereira. Esta caracterizó a cada uno de los productores con datos como su georreferenciación, la composición de las familias, el nivel de escolaridad o el acceso a TIC, y las registró en la plataforma ‘El Campo Innova’, incluyendo los usuarios de la extensión agropecuaria digital”.

Como coordinador departamental de la Epsea UTP, Manuel Andrés García Duque definió algunos patrones de comportamiento generalizados en la población impactada, “como el hecho de que al quindiano no le gusta pertenecer a las asociaciones, con un 89% de los entrevistados que no pertenecían a ninguna; o la apatía de participar en la construcción de políticas públicas. Posturas que cambiaron después de haber trabajado con ellos. En el componente productivo, se detectó, por ejemplo, que a pesar del acompañamiento de la institucionalidad, son muchos los platanicultores que trabajan por fuera de las pautas actuales de producción, con muchas falencias técnicas y sin adaptaciones ante el Cambio Climático. Hay una resistencia al cambio, en una población en la que un 54% son adultos mayores, un 34% adultos y apenas un 4% jóvenes”.

Audio Santiago Mesa, director de Desarrollo Agropecuario, sobre hallazgos del programa de Extensión Agropecuaria

Audio Manuel Andrés García, coordinador de la Epsea UTP, sobre hallazgos del programa de Extensión Agropecuaria

En su compromiso por fortalecer la educación, y reconociendo el papel crucial de la tecnología para cumplir con este objetivo, el Gobierno del Quindío anuncia el lanzamiento del proyecto 'Más Aulas STEAM para el Corazón de Colombia', con el que el departamento alcanzará el 100% de cobertura de estos ambientes de aprendizaje en las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados.

Con esta iniciativa se reforzará el entorno digital de 53 sedes educativas oficiales, impactando positivamente a más de 12.000 estudiantes. De esta manera, se proporcionarán herramientas para reducir la brecha digital y mejorar la integración de la tecnología en los métodos de enseñanza. La inversión en esta fase asciende a 22 mil millones de pesos, lo que permitirá que el departamento eleve a 187 el número de aulas STEAM.

“No solo se fortalecerá la infraestructura digital de las instituciones educativas, sino que se adoptará un enfoque integrado que garantice un entorno de aprendizaje enriquecido y dinámico en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas”, señaló Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC, quien agregó que el lanzamiento oficial de este proyecto tendrá lugar el 28 de mayo en el hotel Las Camelias, con la presencia del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, por lo que se extiende una cordial invitación a los periodistas y medios de comunicación de la región para que confirmen su asistencia a los teléfonos 318 229 8705 o 321 842 2373.

Con la presencia de la Gestora Social del departamento, Victoria Arias Cifuentes, junto a otras autoridades locales, se llevó a cabo el evento conmemorativo del día internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Este encuentro, enmarcado en la lucha por los derechos de la diversidad, incluyó una variedad de actos culturales y artísticos que ratificaron el compromiso del Gobierno del Quindío con la inclusión y el respeto hacia todas las personas.

El evento precede a lo que será el próximo 29 de junio: el Pride Fest en Armenia. Este evento, planeado en el contexto del orgullo LGBTI, promete ser una celebración vibrante y significativa para la comunidad diversa de la región, con actividades que fomentan la visibilidad y el apoyo mutuo entre sus integrantes.

Además, durante el encuentro, se llevó a cabo la firma del pacto de convivencia, en el que las instituciones departamentales y municipales reafirman su compromiso con la promoción de una convivencia respetuosa y tolerante hacia todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género. Este acto representa un paso importante hacia una sociedad más inclusiva y equitativa para todos.

Voz de Julian Valencia, integrante del Consejo Departamental de la Política Pública con Orientación Sexual e Identidades de Género Diversa.

Voz de Anyelay Gómez Solarte, enlace para la población diversa del Gobierno del Quindío.

El temple de los deportistas quindianos unido al apoyo de Indeportes Quindío, a través de su programa ‘Deportista Apoyado’, se ve representado en los logros de Manuel Fernando Henao Jiménez, corredor de 24 años que compite en los 400 y 800 metros planos, y que surgiendo de las bases de la Liga Quindiana de Atletismo, ahora hace parte de la selección Colombia de la disciplina.

Henao Jiménez participó en el mes de marzo en el campeonato nacional de Atletismo Semifondo y Fondo, en la ciudad de Bucaramanga, donde ocupó el cuarto lugar; de allí pasó al Campeonato Nacional de Lanzamiento y Velocidad, en Cali, donde obtuvo una marca de 47.88 segundos en los 400 m planos, lo que le abrió la oportunidad de ser convocado al seleccionado nacional que participó en el campeonato Iberoamericano de Atletismo, en Cuiabá, Brasil, donde obtuvo la medalla de plata en relevos masculino 4x4.

El atleta se ha venido preparando de manera ardua, y gracias al apoyo de su entrenador, la liga y el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, ha podido obtener triunfos para el Quindío y Colombia; ahora se vienen varias competencias como son el Prix de Atletismo Internacional, en Bogotá, para enfrentarse de nuevo a los 400 m planos, y en junio al Gran Prix de Atletismo ‘Valle Oro Puro’, en la capital vallecaucana.

Por una buena racha, atraviesan los deportistas quindianos dedicados al tenis y el squash. En el primer caso, el paratleta Albeiro Moreno Jiménez obtuvo segundo puesto en la modalidad dobles QUAD haciendo dúo con el chileno Francisco Cayulef en la gira internacional de la International Tennis Federation – ITF; un triunfo que se suma a su preparación de cara a lograr un cupo para los paralímpicos de París 2024.

Por otra parte, se destaca la participación de la Liga de Squash en la II Válida Nacional de Squash 2024, en la que el deportista Camilo Carvajal Herrera, en la categoría sub 17, ganó la medalla de bronce; mientras que su compañero, Juan José Castaño ocupó la sexta posición en la sub 15, categoría que el también quindiano Samuel Ocampo Castaño se ubicó en el puesto 12.

Desde el Gobierno del Quindío e Indeportes, se celebraron estos resultados, debido a que la exigencia en este tipo de eventos es la mejor manera de forjarse como competidores de alto rendimiento en el panorama nacional e internacional de ambos deportes.

Con un mensaje contundente a la población para que no se baje la guardia frente a la temporada de lluvias, el Gobierno del Quindío reiteró el llamado a la prevención tras un fin de semana en el que las precipitaciones disminuyeron levemente.

Es así como, para este lunes 20 de mayo, el IDEAM ha informado en su boletín de alertas hidrometereológicas que específicamente para el municipio de Salento se tiene alerta naranja por deslizamiento, mientras que se establece la alerta amarilla para Calarcá y Filandia. Además, todos los afluentes del río La Vieja se encuentran en alerta amarilla por creciente súbita. Por tal motivo, desde la administración departamental liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya, se insta a toda la población quindiana a tomar medidas preventivas, como asegurar techos y limpiar canales y canaletas para evitar inundaciones.

De la misma manera se hace un llamado respetuoso a no visitar por esta temporada los ríos y las quebradas, ya que podrían generarse crecientes súbitas que pondrían en riesgo la vida misma. Por último, se reiteró la importancia de tener a la mano los números de emergencia de Policía (123), Defensa Civil (144) y Cruz Roja (132).

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca de las alertas hidrometereológicas

Con el fin de apoyar una iniciativa que, como esta, propenden por la protección del medio ambiente y el entorno, el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, invitó a funcionarios y colaboradores a sumarse a la jornada del día Sin Carro y Sin Moto en Armenia, dejando sus vehículos en casa y usando alternativas de transporte más amigables con el planeta. 

Frente a esto, y para facilitar tanto la movilidad de los funcionarios y colaboradores de la administración departamental, como para no impactar de manera negativa la operación del ente territorial, en las últimas horas el Gobierno del Quindío expidió el decreto 00667 del 20 de mayo de 2024, por medio del cual se modifica sólo por este día el horario de atención al público, por lo que se laborará en jornada continua de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. 

Desde el Gobierno del Quindío se pide comprensión por las incomodidades que esto pueda ocasionar en los usuarios, y se invita a los quindianos para que apoyen ejercicios como estos, que buscan reducir la huella de carbono de motores movidos por energías fósiles.

En el marco del ‘Gobierno en la Calle’ que se desarrolló en el municipio de Pijao, las Gestoras Sociales del departamento, Victoria Arias Cifuentes, y de la localidad, Yolanda Gallego de Restrepo, se refirieron sobre el trabajo social que se viene adelantando en el departamento.

En ese sentido Arias Cifuentes indicó que se vienen adelantando gestiones ante el Gobierno nacional para impactar en los municipios y sus comunidades. Resaltó, además, que es muy importante el trabajo que se viene realizando a través de los convenios solidarios para beneficiar a los adultos mayores y madres cabeza de hogar, precisando en que estas últimas deben aprovechar al máximo dicha oportunidad para sacar adelante sus hogares y sus hijos con mejor educación y tiempo de calidad.

Por su parte, Gallego de Restrepo agradeció la compañía del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, su esposa y el gabinete departamental en su localidad. Destacó el programa para embellecer las calles y vías del departamento, que ha permitido recuperar la estética y seguridad de las mismas, y aseguró que con la voluntad de los mandatarios local y departamental, se continuará con el trabajo de recuperar el tejido social del ‘Corazón de Colombia’.

Con la presentación de las obras ejecutadas y las que han dado inicio en este gobierno, la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA, ofreció en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental el evento oficial ‘Proyecta va al 100’. El encuentro contó con la presencia de los los integrantes de la junta directiva como el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; Fernando Baena, representante de los alcaldes; Juan Carlos Giraldo, representante de la caja de compensación familiar Comfenalco; al igual que otros miembros del gabinete.

Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de Proyecta, expresó: "Hoy quisimos demostrar con hechos que Proyecta es una firma que ejecuta los recursos, genera utilidades para reinversión en obras que llevan progreso y desarrollo social en los territorios. Además, administrativamente, continuamos trabajando para realizar el cambio de razón social de la compañía con el objetivo de representar con su nombre la transparencia y el arduo trabajo que ejecuta la Empresa para el Desarrollo Territorial".

Durante el evento, el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya reiteró, en calidad de mandatario departamental, que los resultados expuestos por la empresa reflejan el compromiso de esta administración para ofrecer un Gobierno por y para la Gente, con el propósito de materializar cambios que signifiquen progreso en el departamento.

Voz Lina Marcela Roldán prieto, gerente Proyecta, evento 100 días Proyecta.

Como positiva, fue calificada la exposición que tuvo la semana pasada el proyecto de acuerdo concerniente al Plan de Desarrollo ‘Por y para la Gente’ 2024-2027, llevada a cabo en la Asamblea departamental. Jéssica Obando Correal, diputada y vicepresidenta de la corporación y que dirige la discusión alrededor, en la Comisión Primera, expresó: “Es importante señalar que en la Duma tomamos la determinación de que la discusión de este plan de desarrollo tenía que ser profunda e incluir la participación de la ciudadanía, y por eso esta semana estuvimos en una discusión amplia de cada una de las líneas estratégicas, de los programas; ha sido muy valiosa porque no solamente ha generado una interacción entre la ciudadanía, la Asamblea y el Gobierno departamental, sino que también ha posibilitado incorporar, modificar, adicionar y aclarar elementos que dentro del plan de desarrollo nos permite escucharnos”.

La corporada también resaltó la disposición de todos los secretarios del despacho del gobierno departamental porque las solicitudes propuestas por los corporados han sido atendidas de una u otra forma, “unas con mayor incidencia en la política departamental y eso da garantía de que será un plan de desarrollo plural, discutido, producto de la deliberación, de la diferencia y que definitivamente da garantías para la ciudadanía quindiana respecto a las acciones de política que se va a realizar en este cuatrienio”.

Por su parte, César Augusto Londoño López, diputado ponente, dijo: “Ha sido muy nutrida y valiosa la socialización desde el día martes, dónde venimos socializando con las secretarías las diferentes líneas estratégicas. En cada una de ellas confluyen objetivos específicos, y eso hemos estado trabajando, que los recursos puedan optimizarse y que los objetivos puedan tener un mayor impacto en la región para los diferentes proyectos como el caso de salud mental con las secretarías de Familia, Interior, Salud, Educación o Deportes, que van a trabajar muy fuerte este tema para el fortalecimiento de esos jóvenes que de pronto han tenido problemas y qué se puede trabajar desde la prevención”.

Jéssica Obando Correal, diputada.

César Augusto Londoño López, diputado.

Para promover en las comunidades -y especialmente en la población infantil y juvenil- conocimientos en torno al uso consciente y responsable del agua, prácticas higiénicas, características y efectos del agua no tratada, el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas – PDA, ofrecerá esta semana charlas en varias Instituciones Educativas.

Las capacitaciones tendrán lugar en La Popa y Gabriela  Mistral, zona rural y urbana de La Tebaida; Naranjal, en Quimbaya; San Bernardo, en Barcelona – Calarcá; Boquia - sede la Nubia, en Salento; y José María Córdoba, en Córdoba.

Las jornadas, orientadas por los profesionales del componente social del PDA –instancia adscrita a la secretaría de Aguas e Infraestructura- hacen uso de la lúdica para lograr un mejor acercamiento a las nuevas generaciones, y además involucran a los docentes y enlaces de los Clubes Defensores del Agua.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov