Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Compromisos en materia de tiempos, responsabilidades y labores en el inmueble comprometido, fueron adquiridos de manera formal, por la gobernación en cabeza del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya; la Sociedad de Activos Especiales -SAC- dirigida por Mauricio Urquijo: y la Universidad del Quindío representada por el rector Luis Fernando Polanía.
Dichos compromisos se establecieron este jueves durante el encuentro llevado a cabo en la oficina del mandatario departamental. Allí, con el acompañamiento de la diputada Jessica Obando, y los secretarios de Cultura y Educación departamental, se analizó el estado de las gestiones para contar con un inmueble en Armenia que, entregado por la SAE, será acondicionado para residencias universitarias con destino a estudiantes de los municipios cordilleranos en el Quindío. Los compromisos fueron destacados por cada uno de los participantes en el encuentro, quienes, finalizando el presente mes de julio, entregarán nuevos insumos para proceder a definir los trámites que posibiliten recibir el inmueble localizado en la zona centro de la ciudad, inmediaciones del barrio Galán, y posteriormente comenzar con el acondicionamiento correspondiente.
De igual forma, el ejecutivo del departamento reiteró al director de la SAE, la posibilidad de seguir trabajando en torno a otras solicitudes que tienen que ver con: un predio para el hospital veterinario regional, otro con destino a la Biblioteca Departamental y uno más que se destinaría para la escombrera del Quindío.
“Sueños como los de las residencias universitarias y el hospital veterinario, los tenemos desde tiempo atrás y hoy, con el acompañamiento del gobierno nacional, de organismos y actores regionales, estamos a punto de volverlos una realidad, lo que permitirá que respondamos de manera positiva a necesidades sentidas de muchos quindianos”, dijo el término del encuentro el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.
Temas relacionados con la intermitencia de las jornadas laborales que afectan el correcto desarrollo del calendario escolar, y la necesidad de suplir las vacantes aún disponibles a causa del reciente concurso docente de méritos –atípico con relación a pasadas vigencias- fueron identificados como los aspectos que requieren más atención de parte del Gobierno del Quindío. El diagnóstico surgió como resultado de una mesa de trabajo llevada a cabo por la secretaría departamental de Educación y los rectores de las Instituciones Educativas de los municipios de La Tebaida, Salento, Filandia y Circasia.
La titular de la cartera territorial, Tatiana Hernández Mejía, explicó el propósito que se busca con la actividad: “Desde esta semana iniciamos un recorrido por los municipios con los rectores, en un ejercicio donde escuchamos sus necesidades, observaciones y recomendaciones, teniendo en cuenta que son ellos quienes conocen cada una de las problemáticas, y con el fin de fortalecer el ejercicio de articular el trabajo entre IE y Gobierno departamental como una unidad”.
La reunión arrojó compromisos, entre ellos, revisar los permisos sindicales autorizados por la secretaría para la vigencia 2025 de manera concertada entre ambas partes e incluyendo al Suteq, de modo que se garantice una mayor continuidad en el desarrollo de las clases. En este mismo sentido, se programarán mejor las actividades dispuestas por el Gobierno para no interrumpir el correcto avance del calendario. Este viernes 19 de julio se llevará a cabo la segunda sesión, con los rectores de Montenegro, Quimbaya, Calarcá, Buenavista, Pijao, Córdoba y Génova, para completar el diálogo y el proceso de articulación propuesto.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre reunión con los rectores
El componente social del Plan Departamental de Aguas de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, adelantó capacitación a 20 docentes líderes del departamento encargados de orientar a los niños y niñas en el cuidado del agua y el ambiente a través de los Clubes Defensores del Agua. Mediante esta estrategia, infantes se han familiarizado con el tema de la defensa y ahorro de los recursos hídricos, conociendo lo valioso de estos para la calidad de vida del ser humano y aprendiendo a asumir desde la infancia la responsabilidad sobre el cuidado de los recursos naturales y su uso racional.
Durante la jornada, se socializó el calendario que desde la Administración Departamental está preparado para este segundo semestre en esa labor, donde se incluye capacitación a los líderes y entrega de dotación para los niños y niñas. Los clubes defensores del agua se han convertido en un semillero de una nueva generación que, a futuro, multiplicarán las enseñanzas y vivencias compartidas en torno a la prevención, cuidado y manejo de los recursos naturales, cada club enfoca y crea proyectos de sostenibilidad ambiental en agua potable, manejo de residuos sólidos, cuidado y protección del medio ambiente.
Actualmente el Quindío cuenta con 40 clubes defensores del agua conformados por cerca de 400 niñas y niños de todo el territorio. El gobierno de la gente y para la gente liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, continúa comprometido con el cuidado del ambiente y la protección nuestro recurso hídrico más importante, a través de estrategias de prevención y concientización de ahorro del agua.
Voz Milton Torres – Director del plan departamental de aguas
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, dio a conocer el horario y las actividades que se llevarán a cabo este sábado con motivo de la conmemoración por la fecha patria 20 de julio, Día de la Independencia.
“Este sábado 20 de julio tendremos, desde la administración departamental, con nuestro Ejército Nacional y la Policía Nacional, el gran desfile de la conmemoración de esta importante fecha para nuestro país; para nuestro departamento iniciando el recorrido a las 4:30 p. m. frente a la Octava Brigada, en Armenia, con actos protocolarios y reconocimientos para todos estos hombres y mujeres que día a día trabajan por la lucha y seguridad de nuestra región”, manifestó la funcionaria departamental.
Por otra parte, Gómez Zamorano señaló que el desfile tendrá diversas actividades para propios y para visitantes que quieran participar de este importante recorrido, el cual se dirigirá hasta el Parque Sucre, allí por la carrera 15 hasta la Plaza Bolívar, donde culminará. “La Lotería del Quindío va a realizar en el Parque De la Vida a las 7:00 p. m. honores a los hombres y mujeres que cuidan al departamento”, puntualizó.
Este viernes 26 de julio, Montenegro recibirá en pleno al Consejo Descentralizado de Cultura; un ejercicio participativo de la Secretaría de Cultura Departamental, que continúa llevando su gestión a las municipalidades del departamento, con el fin de trabajar articuladamente con las poblaciones. Esta es una jornada para el diálogo, encuentro e intercambio de las ideas, sueños y requerimientos de los gestores y actores culturales del ‘Emporio Cafetero’
Este espacio del gobierno “Por y Para la Gente”, se llevará a cabo desde las 9:00 a.m. y hasta las 4:30 p.m., en la Casa de la Cultura y al mismo, se invitan a todos los gestores, artistas y organizaciones culturales para que participen de este encuentro y juntos se construya un presente y un futuro lleno de color, imaginación, expresiones de los artistas montenegrinos.
Ante los medios de comunicación del departamento, desde la Lotería del Quindío se dieron a conocer detalles de la conmemoración especial a los héroes de la patria en la fecha de independencia el próximo 20 de julio. La Lotería se une a esta histórica conmemoración con un gesto significativo, un billete unifraccional para el sorteo del 25 de julio que honra a todas las brigadas del país, destinando reconocimiento en cada departamento.
Carolina Jaramillo Quintero gerente de la empresa, explicó que esta “billetería” llevará consigo el emblema de las fuerzas armadas y la promesa de emocionantes premios, incluyendo la posibilidad de ganar una moto BMW, con un lanzamiento adicional para este sorteo.
En colaboración con el Ejército Nacional, la Lotería del Quindío transformará el Parque de la Vida en el epicentro de la celebración el sábado 20 de julio a partir de las 6 de la tarde, presentando diversos actos culturales que llenarán de patriotismo esta fecha especial. Además, quienes adquieran un billete de la Lotería tendrán la oportunidad de participar en diversas rifas durante el evento.
Desde el Gobierno del Quindío se extiende una invitación a la comunidad para que este sábado, nos unamos a recordar y celebrar nuestra historia y la valía de nuestras fuerzas armadas.
Voz de Carolina Jaramillo Quintero, gerente de la Lotería del Quindío
En el Centro Metropolitano de Convenciones de Armeniase instaló el Comité Operativo Departamental de los I Juegos de la Juventud, con presencia entre otros de: el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; el alcalde de Armenia, James Padilla García; el gerente de Indeportes Quindío, Camilo José Ortiz; el director del Imdera, Wilson Herrera; el presidente de la Asamblea Departamental, Hugo Aristizábal; el presidente del Concejo capitalino Juan Camilo Tabares; el director técnico de las justas Luis Carlos Buitrago; el director de integración Juan Pablo Orozco; el representante de las ligas deportivas Carlos Julio Villamil; y la directora de los Juegos, Claudia Juliana Enciso.
En este primer encuentro se dieron a conocer temas organizativos, logísticos y administrativos, para poner en marcha el evento en su primera versión a escasos cuatro meses de su inicio. La directora Claudia Juliana Enciso, explicó: “Esperamos a partir de esta reunión, comenzar a tener claridad en el trabajo operativo y brindar unos juegos como se merecen los deportistas, teniendo en cuenta que son la base y reserva deportiva del país”.
Los juegos, que se inaugurarán el próximo 9 de noviembre en la sede de Armenia, tendrán como novedad el BMX fresstyle, cuyo escenario estará a cargo de la capital quindiana; y el deporte de escalada, muro, que será adecuado por parte de la gobernación del Quindío; ambos deportes ubicados la Villa Deportiva Ancizar López.
En los próximos días deberá quedar firmado el convenio interadministrativo entre el ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, para definir el operador administrativo de los juegos. A partir de la firma, se nombrarán en cada región los grupos o comisiones de trabajo, así: capacitación, seguridad, médica, técnica, transporte, alojamiento, comunicaciones, medio ambiente, dopaje, infraestructura, voluntariado y logística.
Audio de la directora de los juegos, Claudia Juliana Encizo.
Audio Hugo Aristizabal, Presidente de la Asamblea Departamental
Durante dos semanas más de un centenar de funcionarios de planta del Gobierno del Quindío, participan en las eliminatorias de los Juegos Nacionales de Servidores Públicos CORDEMO 2024; proceso que ha sido apoyado por la secretaría Administrativa y Sintradepartamental, y liderado por los coordinadores encargados del mismo.
En total son 14 categorías en las que participarán más de un centenar de servidores públicos, quienes representarán al departamento en las justas deportivas que se realizarán en el mes de septiembre próximo en la ciudad de Barranquilla.
Durante esta semana, se han adelantado las eliminatorias en disciplinas como: ajedrez, parqués, dominó, sapo, minitejo y tejo, entre otros. Este viernes se realizarán las selecciones de los representantes de fútbol y fútbol de salón, para consolidar la lista final de los participantes oficiales.
Audio, Pedro Vicente Hernández Calderón, coord. GralJuegos CORDEMO
El Ajedrez, también conocido como el juego ciencia, es un deporte mental que permite a través del movimiento de las fichas darle Jaque Mate al contrincante. Para esto se requiere mucha habilidad mental, mucha concentración y también mucha dedicación.
En el Departamento del Quindío se tiene un campeón en potencia, gracias a su mentalidad y pese a sus cortos 8 años de edad, acaba de ser convocado al Campeonato Suramericano de Ajedrez, a realizarse el año entrante en nuestro país y de esta manera tener competencia a nivel internacional, merced a la labor de la Liga de Ajedrez del departamento que recibe acompañamiento y apoyo de Indeportes.
Samuel Hernández Arias, es un quindiano, quien recientemente obtuvo el subcampeonato en ajedrez clásico en el torneo nacional disputado en el municipio de Palermo, Huila; los tres mejores ajedrecistas en ese evento fueron seleccionados por la Federación Colombiana de Ajedrez para representar a Colombia en el Suramericano de la categoría 2025.
Samuel, había logrado este mismo año en Barranquilla el segundo lugar en la categoría Sub-8. La joven promesa quindiana tiene como prioridad para lo que resta del año su participación en el Nacional Escolar a disputarse en Cartagena, y cuya meta es consagrarse como campeón.
El Ajedrez tiene tres modalidades;
Clásica, donde se juega en un tiempo superior de una hora por partida.
Rápida, 15 minutos por partida más 15 segundos por jugada.
Blitz o Relámpago, 4 minutos por partida más 2 segundos por jugada.
Las escuelas de Formación deportiva que lidera el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes Quindío, tiene como objetivo principal impulsar a los niños para que desde muy temprana edad se formen para ser los campeones del futuro.
Continuando con la celebración de los 58 años de vida administrativa del departamento del Quindío, el jueves 25 y viernes 26 de julio en la Casa Delegada en Bogotá se llevará a cabo el festival "Mes de la Quindianidad - en cada gota nuestra historia". Allí habrá una amplia agenda cultural, muestra artesanal y gastronómica que recoge lo mejor de nuestro territorio.
Esta iniciativa parte desde la secretaria de Cultura departamental, a la que se unen la secretaria de Turismo y la Casa Delegada como un ejercicio para promover los valores quindianos, posicionar nuestro departamento y sus talentos, además de generar espacios para el encuentro de los nuestros que viven en la capital del país.
Entre las actividades culturales se encuentran las presentaciones de los colectivos teatrales La Musaraña de La Tebaida, y La Loca Compañía de Salento, que han preparado para la ocasión, presentaciones que recogen muchos de los símbolos tradicionales, culturales y sociales de nuestro departamento.
PROGRAMACION
FECHA |
HORA |
GRUPO |
ESPECTACULO |
Jueves 25 de julio-2024 |
2PM |
N/A |
MUESTRAS ARTESANAL, MERCADO CAMPESINO Y MUESTRA GASTRONOMICA.
|
Jueves 25 de julio-2024 |
2PM |
CARLOS ALBERTO FORERO - CABETO- |
OXIDACIONES PREHISPÁNICAS QUIMBAYAS |
Jueves 25 de julio-2024 |
4 PM |
LOCA COMPAÑÌA |
EL TESORO DE LA MONTAÑA |
Jueves 25 de julio-2024 |
5 PM |
EL TIGRILLO |
LA TROVA PAISA |
Jueves 25 de julio-2024 |
5:30 PM |
EL MOHAN |
DOCUMENTAL 50 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO |
Jueves 25 de julio-2024 |
6:00 PM |
LA OTRA MITAD CIRCO Y CIRCO TEATRO HISTRION |
CIRCUS VARIETTE |
Jueves 25 de julio-2024 |
6:30 PM |
IDENTIDAD QUINDIANA - LA MUSARAÑA |
FOLKLORE Y PALABRA |
Jueves 25 de julio-2024 |
7:00 PM |
GRUPO MUSICAL |
POR CONFIRMAR |
Viernes 26 de julio-2024 |
9 AM |
N/A |
MUESTRAS ARTESANAL, MERCADO CAMPESINO Y MUESTRA GASTRONOMICA.
|
Viernes 26 de julio-2024 |
9 AM |
CARLOS ALBERTO FORERO - CABETO- |
OXIDACIONES PREHISPÁNICAS QUIMBAYAS |
Viernes 26 de julio-2024 |
10 AM |
LOCA COMPAÑÌA |
EL TESORO DE LA MONTAÑA |
Viernes 26 de julio-2024 |
11 AM |
LA OTRA MITAD CIRCO Y CIRCO TEATRO HISTRION |
CIRCUS VARIETTE |
Viernes 26 de julio-2024 |
2 PM |
N/A |
EXPOSICION DE ARTISTAS QUINDIANOS, MUESTRAS ARTESANAL, MERCADO CAMPESINO Y MUESTRA GASTRONOMICA |
Viernes 26 de julio-2024 |
2:30 PM |
IDENTIDAD QUINDIANA - LA MUSARAÑA |
FOLKLORE Y PALABRA |
Viernes 26 de julio-2024 |
3:30 PM |
EL TIGRILLO |
LA TROVA PAISA |
Hasta este viernes 19 de julio los escritores quindianos de poesía, narrativa, prosa, y ensayos que tengan obras escritas, tienen plazo para postular sus trabajos, los cuales entrarán a ser analizados para su publicación en la colección de la Biblioteca de Autores Quindianos -BAQ- 2024, serán seis los títulos ganadores, a cada uno de los autores se le imprimirá 700 ejemplares, 200 de los cuales se le entregará al escritor dueño de la obra literaria galardonada.
Hasta la fecha se han presentado 21 propuestas y los resultados de los nuevos libros se publicarán el 20 de septiembre del 2024, los ejemplares son de distribución gratuita y estarán ubicados en las bibliotecas del departamento y toda Colombia, de igual manera se realizarán actividades de promoción y fortalecimiento de lectura con dichos títulos. En esta convocatoria serán invertidos cerca de 80 Millones de pesos provenientes de la estampilla Procultura, para imprimir más de 4.200 libros en el presente año.
La recepción de las obras es en la oficina de Gestión Documental de la Gobernación del Quindío, ubicada en la Calle 20 N. 13-22 hasta las 5:00 p.m. del 19 de julio del 2024. Para conocer más sobre los términos y condiciones pueden consultar la página: https://quindio.gov.co/convocatoria/biblioteca-de-autores-quindianos.
Subrayando la importancia de la transformación digital en la administración pública y la implementación efectiva de la Política de Gobierno Digital en Colombia, el Gobierno del Quindío se une al evento "Transformación Digital para el Futuro: Servicios Ciudadanos Digitales y la Política de Gobierno Digital", liderado por el Ministerio TIC, y que se se llevará a cabo el próximo martes 23 de julio a partir de las 8:30 a.m. en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, en el Salón Chilacoa.
Durante la jornada, se abordarán temas esenciales para el avance digital de las entidades públicas. Entre ellos, se explorará la importancia de los servicios ciudadanos digitales, que facilitan la interacción entre los ciudadanos y el gobierno, mejorando la eficiencia y la transparencia. También se discutirán los lineamientos y estrategias de la Política de Gobierno Digital, con el objetivo de guiar la transición hacia un gobierno más digital, inclusivo y accesible para todos. El evento contará con la participación del viceministro de Transformación Digital, Belfor Fabio García Henao, así como de la Agencia Nacional Digital, desde donde se socializarán logros, retos y buenas prácticas.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó la necesidad de participar en este evento, señalando que “…la transformación digital no es solo una tendencia, es una realidad que avanza día a día en el sector público. Invitamos a todos los interesados en profundizar en los servicios ciudadanos digitales y la política de gobierno digital a unirse a esta significativa reunión. Este evento es completamente gratuito y está abierto a todos los interesados”.