Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Este fin de semana el Centro Metropolitano de Convenciones en Armenia, será el epicentro de dos grandes eventos que comprometen la diversión y la solidaridad para los quindianos.
El primero de ellos, se llevará a cabo el viernes 19 de julio con la presentación del humorista e imitador Jhovanoty en su "Papi Tour". A partir de las 7:30 de la noche, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo lleno de risas y diversión, donde el artista presentará nuevas imitaciones de personajes como Tulio Recomienda, además de incorporar figuras como Milei y Bukele, convirtiendo a este, en un acto para toda la familia.
El segundo evento tendrá lugar el sábado 20 de julio, y se trata del "Banquete por Amor" en beneficio de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de La Tebaida. Será un concierto que contará con la actuación de dos finalistas del programa "Yo Me Llamo": Gabriel Millán, en el papel de Camilo Sesto, y Jarbey Morales Taba, imitando a Joan Sebastian. Este evento promete ser una noche inolvidable de música y solidaridad.
El Centro de Convenciones, es un escenario que el Gobierno del Quindío viene fortaleciendo con una adecuada administración, para ratificarlo como el epicentro de diversos eventos ya que su aforo, ubicación, infraestructura, comodidad y demás beneficios, le hacen el escenario ideal para acoger grandes eventos y muestras de diversa índole, en donde no solo los grandes shows artísticos, culturales y de esparcimiento tiene cabida, sino diversas actividades comunitarias que requieren de un lugar apropiado para acoger a todas las comunidades quindianas.
Con el interés de conocer las propuestas de otras entidades y de la sociedad civil, a su vez que dar a conocer las estrategias planteadas en el Plan de Desarrollo ‘Por y Para la Gente’ 2024-2027, el Gobierno del Quindío postulará una ponencia en el encuentro PRECOP ‘Andes del Quindío’ programado para el próximo 9 de agosto, con la orientación de la diputada Jessica Obando y una serie de organizaciones ambientalistas del departamento.
Así lo señaló el director de Desarrollo Rural Sostenible de la secretaría de Agricultura, Luis Alberto Gómez Rojas, quien calificó la próxima cumbre COP16 en Cali, como un evento “…de la mayor relevancia e importancia estructural, pensando en la sostenibilidad de la humanidad. Fallamos en el cumplimiento de los compromisos en la disminución de gases de efecto invernadero a 2030, y es necesario vislumbrar un horizonte a 2050. Por esto es importante plantear propuestas concretas que nos lleven a pensar como colectivo, para un desarrollo sostenible del planeta”.
Con anterioridad se había conocido la intervención de la administración liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya al encuentro en temas logísticos. Sin embargo, con la decisión de inscribir a la entidad como ponente de la reunión, se proyecta una participación más activa en la discusión regional sobre asuntos como la pérdida de la biodiversidad y los conflictos ambientales, la transformación del modelo agropecuario, y el impacto del turismo, que serán abordados por organizaciones populares campesinas, ambientalistas e indígenas.
Gómez Rojas añadió que desde la institución se convocará a actores fundamentales para conminarlos a que participen en la conversación. Entre tanto, la diputada Jessica Obando reiteró que el registro para quienes vayan a presentar ponencias está abierto hasta este 29 de julio, mientras que como asistentes, las inscripciones serán habilitadas hasta el 7 de agosto; ambas a través del link https://forms.gle/LXLNTZa4KADUy9tS8.
Voz Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Rural Sostenible, sobre participación en la PRECOP
Este jueves 18 de julio, los habitantes de Circasia podrán disfrutar, de parte del Gobierno del Quindío, de una jornada de bienestar animal orientada a garantizar la salud de las mascotas residentes en el municipio. La oferta institucional se enmarca en la feria de servicios organizada por la Fiscalía General de la Nación y en la que se integrarán 10 instituciones con sus respectivos servicios.
Así se anunció desde la secretaría departamental de Agricultura, que, junto con la cartera de Salud, estarán brindando atención a felinos y caninos sin ningún costo. Entre los servicios que se prestarán se incluyen la valoración veterinaria básica, la desparasitación, el corte de uñas y la vacunación antirrábica.
La jornada tendrá lugar en el parque principal de la localidad en el horario comprendido entre las 8:30 de la mañana y las 12:00 del mediodía. Una oportunidad para que los circasianos fortalezcan la salud de sus peludos, garanticen sus derechos como seres sintientes y contribuyan a un entorno libre de problemas zoonóticos.
Comprometido, como está con el desarrollo de la infraestructura educativa del Quindío, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya lidera la presentación de un ambicioso proyecto ante la Empresa de Energía del Quindío Edeq –filial de EPM-, para la financiación a través del mecanismo Obras por Impuestos, del fortalecimiento de la infraestructura educativa en tres municipios del departamento.
Se trata del proyecto que, por 23.000 millones de pesos, viene estructurando la secretaría departamental de Educación a cargo de Tatiana Hernández Mejía, con el que se busca mejorar los contextos escolares y beneficiar con ello la disposición para el aprendizaje de los alumnos del sector público en Salento, Pijao y Génova.
La secretaria anunció que la propuesta, acogida por la Edeq, no solo contempla dotación física de los ambientes escolares, sino especializar el concepto de la enseñanza para que las aulas estén dispuestas de buena manera de cara al aprendizaje y receptividad entre los alumnos; esta inversión sería récord en el departamento del Quindío bajo este mecanismo, en torno al cual la actual administración departamental viene trabajando en diversos frentes, para que distintas obras requeridas por las comunidades, sean realidad en sectores como la infraestructura vial, la salud y la educación.
Desde la Empresa de Energía del Quindío, hay receptividad al documento que debe estar listo en octubre próximo para su viabilización, la cual, de resultar positiva, posibilitaría que el próximo año se comenzaran a gestionar los trámites administrativos para hacer realidad este anhelo.
Luego de desarrollarse el Pacto Regional por la Legalidad en la ciudad de Pereira, la Lotería del Quindío encabezada por su gerente Carolina Jaramillo Quintero, ratificó el compromiso con la transparencia, la integridad y la legalidad en este sector. Durante el evento, se destacó el esfuerzo continuo del Gobierno “Por la gente y para la gente”, encaminado a contrarrestar la ilegalidad, un delito que en el último año ha generado pérdidas superiores a los 1.5 billones de pesos en el país.
En sus declaraciones, la gerente resaltó la importancia de esta iniciativa para las gentes de la región, y señaló el realizado, como un acto que ratifica el compromiso de esta administración en la lucha contra la ilegalidad, subrayando, además, la necesidad de combatir cada espacio donde esta práctica se manifieste, y concluyendo que la ilegalidad no solo afecta la economía, sino que también perjudica gravemente la salud del departamento.
Este pacto simboliza un paso importante hacia la erradicación de la ilegalidad, fortaleciendo así la confianza en las instituciones y promoviendo un entorno más justo y transparente para el sector de juegos de suerte y azar.
Voz de Carolina Jaramillo Quintero, gerente de la lotería del Quindío
El mandatario regional Juan Miguel Galvis Bedoya, la gerente de la Lotería del Quindío, Carolina Jaramillo Quintero, conjuntamente con los gobiernos de Caldas y Risaralda, al igual que con la Policía Nacional, integrantes del Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, con delegados de Coljuegos y de la Federación Nacional de Departamentos, suscribieron el denominado “Pacto regional por la legalidad en juegos de suerte y azar 2024”, un mecanismo que busca entre otros objetivos, el de defender la salud de las comunidades.
El evento llevado a cabo en Pereira, no solo sirvió para la firma del Pacto, en donde varios mandatarios departamentales y municipales suscribieron el mismo, sino que fue el escenario para un análisis amplio en torno a un flagelo que hoy en Colombia representa miles de millones de pesos en pérdida para los recursos que dejan los juegos de suerte y azar legales, y que deberían estar destinados a la salud. Las alternativas que se deben implementar para incentivar la legalidad y las estrategias en materia de control del juego ilegal, fueron entre otros, los temas analizados en la oportunidad.
Allí Juan Miguel Galvis Bedoya, anunció acciones que el Quindío viene realizando con la Lotería del departamento, la Policía Nacional y el concesionario Facilísimo, en pro de la legalidad. Entre otras señaló, la identificación de espacios sensibles y susceptibles para la realización de apuestas ilegales, resaltó asimismo las actividades de pedagogía sobre los beneficios del juego legal y lo perjudicial que es robarle a la salud, y dio a conocer que se diseña un plan de trabajo entre la secretaría de Cultura y la Lotería del Quindío para que durante el actual gobierno se propicien actividades en pro de una cultura ciudadana alrededor del juego legal. Finalmente, el mandatario estampó la firma del Pacto, con lo que se demuestra dijo el gobernador, el compromiso con la legalidad y la ética en todas las relaciones sociales por parte de su administración.
El ministerio del Deporte mediante la resolución 000567 del 10 de julio de 2024, expidió el Reconocimiento Deportivo a la Liga Quindiana de Savate, gracias a las gestiones administrativas del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes Quindío.
Savate, también conocido como (boxeo francés) o kickboxing francés, es un deporte de combatefrancés que usa, tanto las manos como los pies como armas e incluye elementos del boxeo occidental, técnicas de agarre y técnicas de pierna (solo con los pies). Los practicantes de Savate son denominados "savateurs", en el caso de los hombres, y “savateuses” en el de las mujeres. Con una particularidad, esta práctica exige un calzado particular, con el cual se impacta al contrincante.
El órgano administrativo de la Liga Quindiana de Savate quedó conformado por Luis Gabriel Sanabria, presidente; Jhon Briner Buendía, secretario; Gloria Inés Hernández, tesorera; y como Revisor Fiscal fue nombrada Ana María Giraldo. La liga en el departamento cuenta con aproximadamente 160 deportistas y los mismos son orientados técnicamente por el entrenador Juan Diego Marín; las prácticas las realizan en el Centro Comercial Bolívar, de la capital quindiana.
Dentro del calendario de competencias, están programadas las próximas para los días 20 y 21 de julio cuando se realizará un encuentro nacional federado de Savate en la ciudad de Ibagué; y el 27 y 28 de julio habrá un certamen en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia.
Este jueves 18 de julio a las 3:00 p.m. la secretaría de Cultura del Quindío presenta la más reciente exposición en la plazoleta Mogadores; en esta oportunidad, a cargo del artista Carlos Alberto Forero con su obra Oxidaciones Prehispánicas Quimbayas, una serie de piezas que hacen parte del patrimonio arqueológico de la cultura precolombina que habitó este territorio.
Se invita a todas los amantes de la plástica a visitar la exposición que hace honor a las raíces de los ancestros quimbayas, constituida por varias piezas metálicas con técnica de oxidación que rinden homenaje a ese tesoro cultural. Estas exposiciones vivas al aire libre y públicas, son una gran apuesta del Gobierno del Quindío por impulsar plataformas a disposición de los artistas del departamento.
Desde el Gobierno del Quindío se destacó que el nuestro, sigue siendo un territorio de paz y sin presencia de Grupos Armados Organizados residuales y, cualquier estructura de estas, que intente ingresar al departamento, será contrarrestada por la Octava Brigada de la Quinta División del Ejército Nacional como se demostró el pasado fin de semana.
Este resultado, como se recordará, se dio en límites con el municipio de Sevilla, Valle del Cauca, donde los soldados se encontraban en desarrollo de operaciones militares y sostuvieron un combate de encuentro con una estructura del Frente 57 ‘Yaír Bermúdez. Los soldados del Batallón de Alta Montaña N°5 –General Urbano Castellanos, de Génova– fueron atacados con fuego indiscriminado por parte de este grupo armado organizado residual y, una vez finalizado el combate, se realizó un registro que arrojó como resultado la captura de cuatro sujetos y la muerte en desarrollo de operaciones de 4 hombres, integrantes del Frente 57 Yaír Bermúdez.
Entretanto, en el lugar de los hechos fueron encontradas 3 armas largas tipo fusil, un arma corta, proveedores, municiones, radios de comunicación, material de uso privativo de las Fuerzas Militares y 5 motocicletas; asimismo, los sujetos fueron dejados a disposición de la autoridad competente.
Durante el desarrollo de la operación militar, un soldado profesional resultó herido por arma de fuego y posteriormente fue trasladado a un centro asistencial. En el lugar, La Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigación realizaron los actos urgentes: las inspecciones técnicas y la investigación.
Una quinta persona perdió la vida en estas acciones y el ente perseguidor penal investiga lo sucedido.
El Gobierno del Quindío que lidera el dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, anuncia la apertura de inscripciones para los cursos del segundo semestre en herramientas digitales con inicio en agosto. Esta iniciativa forma parte de un compromiso continuo para contribuir al desarrollo económico, y con el que, hasta la fecha, más de 2.600 mujeres, emprendedores, niños, niñas, adolescentes y personas mayores, han sido capacitadas, impulsando la equidad de género, la innovación y la inclusión de todas las poblaciones en la era digital.
Estas capacitaciones, que hacen parte del “Modelo Integrador TIC" de la secretaría TIC, cuenta con programas especializados como Mujeres TIC, Emprendedores Digitales, Creativos Digitales, 50 Plus y Población Digital, diseñados para proporcionar conocimientos y herramientas tecnológicas prácticas, adaptadas a los intereses y necesidades específicas de diversos grupos, fomentando así una participación más amplia.
El Gobierno del Quindío invita a todas las personas interesadas a inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/43hgGYV y aprovechar esta oportunidad para adquirir habilidades digitales que son esenciales en el mundo actual. “Con el inicio de los cursos en agosto, los participantes podrán desarrollar competencias clave que les permitirán mejorar sus negocios, innovar en sus proyectos y conectarse mejor con las tecnologías emergentes” señaló Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.
El Gobierno del Quindío, la Alcaldía de Armenia y la Lotería del Quindío, anuncian la nueva fecha y lugar para la realización de la rueda de prensa en la que se entregarán detalles de cara al reconocimiento del 20 de julio próximo al Ejército Nacional de Colombia. Este importante evento será una ocasión para destacar el invaluable servicio de las fuerzas armadas.
El encuentro con los comunicadores se llevará a cabo el próximo jueves 18 de julio a partir de las 3 de la tarde en la sede de la Asamblea Departamental. Durante este espacio, se proporcionarán detalles sobre el homenaje a las mujeres y hombres del ejército nacional, quienes con su dedicación y valentía han sido pilares fundamentales en la protección y defensa de nuestro territorio.
Una vez más, la Lotería del Quindío se une a esta significativa iniciativa, resaltando la imagen de los héroes de la patria en su billete de lotería. Este gesto simbólico busca honrar y reconocer el sacrificio y el compromiso de quienes integran las fuerzas armadas.
Con la presencia de un asesor del ministerio de Educación nacional que compartió su concepto técnico para evidenciar la imposibilidad de que el Gobierno del Quindío contrate un coordinador para el Instituto Buenavista, se llevó a cabo una mesa de trabajo liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y que contó con la presencia de rectores, docentes y representantes de la veeduría ciudadana y el Suteq; un escenario que responde al plantón efectuado el pasado jueves 11 de julio.
La secretaria de Educación departamental, Tatiana Hernández Mejía, reveló que, entre las conclusiones a las que se llegó en el encuentro, se determinó que “…no podemos nombrar un coordinador, de acuerdo con la relación técnica, y en torno a la posible redistribución de los coordinadores que están viabilizados en la planta de la entidad territorial certificada; así nos lo precisó el asesor del ministerio, quien hizo una explicación muy acertada y puntual de cómo debíamos tratar el tema”.
No obstante, entre las posibles soluciones se planteó la asignación de un orientador “…que, si bien no realizará actividades propias de coordinación, sí alivianará un poco las cargas de la rectora en materia de salud mental de los estudiantes”, indicó. Así mismo, añadió, se estudiará por parte de la cartera departamental la posibilidad de contar con una planta adicional de coordinadores, una vez se verifique el cumplimiento técnico por parte de una entidad externa al departamento, para luego proceder al análisis de la viabilidad técnica y financiera de esta posibilidad.