logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En el marco de la jornada de ‘Gobierno en la Calle’ en Pijao, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya hizo entrega de dos cheques por más de $157 millones de pesos al hospital Santa Ana, del municipio; dineros que servirán para impactar positivamente la calidad de vida de los pijaenses y de los habitantes de los municipios de la cordillera en materia de salud pública y atención hospitalaria.

El primero de estos, por $109.343.023, se expide por concepto de subsidio a la oferta, y será para el funcionamiento operacional de servicios de salud. Entre tanto el segundo giro se destina al Plan de Intervenciones Colectivas – PIC, y asciende a la suma de $48.019.200 millones con los que se desarrollarán acciones de salud pública, promoción y prevención en salud, mejorar la calidad de vida y actuar en torno a la detección temprana para minimizar los riesgos en salud de la población en general.

Como mandatario departamental, Galvis Bedoya reiteró su compromiso con la salud de los quindianos y explicó que adicional a la suma entregada a Pijao, el pasado viernes 17 de mayo “le entregamos más de $450 millones al hospital La Misericordia de Calarcá”, distribuidos así: $298 millones para el equipamiento de la sala de quirófanos con una Unidad Mecánica de Aire (UMA) que servirá para cuatro nuevas salas de cirugía completas con los estándares requeridos para cirugía general, ortopedia y ginecobstetricia; y $165 millones adicionales a través del Plan de Intervenciones Colectivas – PIC, dirigido a prevenir y mejorar la salud de los diferentes grupos poblacionales del municipio de Calarcá y en especial de corregimiento de Barcelona.

 Audio: Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, entrega de cheques hospital Santa Ana de Pijao.

Atendiendo al llamado de la alcaldía de La Tebaida y frente al reporte de índices aédicos alarmantes, el Gobierno del Quindío a través de su secretaría de Salud, llevó a cabo junto con el Plan Local de Salud, una visita e intervención en el cementerio de este municipio, con el propósito de erradicar el criadero y la proliferación del zancudo transmisor del dengue.

El titular de la cartera departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón, calificó los índices en el municipio como “preocupantemente altos, por lo que estamos llevando a cabo este control operativo. Asimismo, se aplicó larvicida en los lugares donde se esté acumulando agua de forma permanente, como recipientes, tanques y contenedores”.

En la inspección, se encontraron numerosos focos de criaderos del mosquito y que son de corresponsabilidad de la ciudadanía, incluyendo flores artificiales, botellas plásticas y recipientes con acumulación de agua, por lo que Ana María Orozco, coordinadora de la estrategia COMBI, y quien estuvo presente en la intervención en el cementerio de La Tebaida, señaló: “Es crucial que la comunidad se una a todos los procesos de control vectorial que están siendo llevados a cabo tanto a nivel municipal como departamental”.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud Departamental

Voz de Ana María Orozco, coordinadora de la estrategia COMBI

Desde los lineamientos trazados por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya en su Plan Departamental de Desarrollo, y que le apuestan a fortalecer los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres desde el conocimiento, la reducción del riesgo y el manejo de desastres, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, socializó las metas que se consignan en la carta de navegación para este periodo de gobierno.

“Se tienen contemplados temas importantes como los servicios de asistencia técnica, educación informal, fortalecimiento a las salas de crisis territoriales, y el fortalecimiento de los organismos de socorro. En articulación con la secretaria de Infraestructura se realizan obras para mitigar el riesgo de desastres, así como la generación del sistema de información en gestión del riesgo de desastres; un sistema al que tendrá acceso toda la población quindiana. Proyecciones en materia de educación y capacitación, la dotación a los bomberos voluntarios, entre otros”.

Para el Gobierno del Quindío, es fundamental apuntarle a la construcción de un Quindío como territorio de resiliencia internacional frente a desastres, para lo cual, dentro de sus metas más importantes se incluyen la capacitación y empoderamiento de las comunidades en materia del conocimiento del riesgo, el fortalecimiento de las redes de comunicaciones y de las capacidades de los organismos de socorro.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, apuestas plan de desarrollo Gestión del Riesgo de Desastres

El Quindío fue el escenario del segundo Comité Plenario Descentralizado de la Mesa Nacional de Víctimas 2024, actividad de tres días que se realizó en el hotel Café Real de Armenia organizada por la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas y a la que se vincularon las instituciones del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas - SNARIV, para visibilizar el trabajo que se hace de manera articulada en beneficio de esta población que habita en el territorio.

En una jornada intensa en la que se ofreció asistencia técnica y se socializó la normatividad vigente, se escucharon las necesidades y problemáticas que tienen estas poblaciones desde sus territorios en pro de buscar soluciones, en el marco de una reparación colectiva con el acompañamiento de la Gobernación del Quindío, la Procuraduría, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo y la Agencia Nacional de Tierras.

Cabe anotar que, pese a que el departamento no es un territorio productor de víctimas, sí es receptor y en el territorio residen cerca de 47.000 personas en esta condición, por lo que en su Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Por y para la Gente’ el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ha consignado una meta amplia para poder generar proyectos de impacto a esta población mediante la  consolidación y fortalecimiento de proyectos productivos.

Voz de Diego Alexander Santamaria Tabares, director de Protección de los Derechos y Atención a la Población, acerca de la Mesa Nacional de Víctimas

En cerca de un mes, el Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya entregará un bus al municipio de Pijao en beneficio de los niños, jóvenes, adultos y mujeres. Así lo dijo el mandatario a los pijaenses durante la jornada ‘Hable con el Gobernador’, realizada en el marco de la actividad ‘Gobierno en la Calle’ de este sábado 18 de mayo.

“Ya está listo el Certificado de Disponibilidad Presupuestal, la compra ya está lista por Colombia Compra Eficiente. Es un hecho que en un mes venimos a entregárselo, señor alcalde. Hoy, gracias a la aprobación de los recursos que nos autorizaron los diputados, vamos a poder, por ejemplo, llevar a los abuelitos al Parque del Café; a los deportistas los podremos llevar al Complejo Acuático que vamos a tener y al Coliseo Multideporte; que los campesinos que quieran llevar a la ciudad los productos lo puedan hacer”, enfatizó el mandatario.

La entrega de un autobús a cada municipio del sur de la Cordillera la efectuará el ente seccional para fortalecer en sus ciudadanos la participación ciudadana y la acción social, garantizando que hagan parte de importantes programas y procesos del gobierno al facilitar su desplazamiento hasta la ciudad capital cuando así se requiera.

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, entrega de bus a Pijao

El Gobierno del Quindío le apuesta a la construcción de ciudades inteligentes con modernas cámaras de seguridad, y Pijao no se quedará atrás: así lo manifestó el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, en la tarde de este sábado 18 de mayo en este municipio durante la actividad ‘Hablemos con el Gobernador’, concebido como un espacio de diálogo directo con la comunidad en el marco de la jornada ‘Gobierno en la Calle’.

El proyecto en este municipio busca el cambio y mantenimiento de 6 cámaras de seguridad que quedarán en funcionamiento a través de fibra óptica, garantizando con esto una mayor estabilidad en la red de comunicaciones. Los nuevos dispositivos cuentan con un moderno sistema de reconocimiento de placas de vehículos y reconocimiento facial, permitiendo además, por medio de una aplicación, medir la cantidad de parqueaderos ocupados y el flujo vehicular en el municipio en tiempo real.

La implementación de estas cámaras se apoyará en la infraestructura de la Empresa de Energía del Quindío - EDEQ, y se espera poder replicarla en todo el territorio quindiano, apuntándole a la renovación de las 85 cámaras que se tienen en el departamento para seguir consolidando a Quindío como un Territorio de Paz.

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, acerca de Gobierno en la Calle Pijao Cámaras de seguridad

Luego de extensos debates y amplios análisis a las iniciativas y programas de cada una de las secretarías del Gobierno del Quindío, fue aprobada en la comisión Primera Permanente de la Asamblea departamental, la ponencia del proyecto de ordenanza 005 de 2024 que busca la aprobación del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Por y Para la Gente’, que quedó en manos de los diputados Juan Camilo Cárdenas Luna y César Augusto Londoño López.

El documento obtuvo cinco votos positivos –la totalidad de los votos de la comisión-, lo que permitirá que se continúe con el trámite de votación del articulado este lunes 20 mayo.Al respecto, Cárdenas Luna expresó su satisfacción por el buen curso de las sesiones: “El gobierno estuvo presto a resolver las dudas y sugerencias de los diputados y de la comunidad y de esta manera se votó positiva”.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya destacó el compromiso de los diputados, e instó a su equipo de colaboradores a continuar trabajando de la mano con los corporados para avanzar con la discusión y aprobación de la hoja de ruta del Gobierno del Quindío en el cuatrienio.

Voz Diputado ponente Juan Camilo Cárdenas Luna

En el propósito por hacer un Gobierno por y para la Gente, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya llevó a la población de Pijao este sábado 18 de mayo una variada oferta de recreación a cargo de Indeportes Quindío, que puso a disposición sus recreadores y monitores de Hábitos y Estilos de Vida Saludable – HEVS para alegrar la mañana de los residentes; en especial sus niños y niñas, que disfrutaron de los juegos didácticos.

El gerente del instituto, Camilo Ortiz Montero, manifestó su satisfacción por hacer parte de la estrategia ‘Gobierno en la Calle’ y ratifico el compromiso con las comunidades de la localidad a través de programas como HEVS, con el que se impacta a grupos de adulto mayor y diferentes poblaciones; las escuelas de formación deportiva de baloncesto, que realizan sus prácticas en el coliseo municipal con 3 monitores de recreación para el curso de vida que atienden alrededor de 50 niños; y apostándole la recuperación de los espacios deportivos y el aprovechamiento del tiempo libre para primera infancia, infancia, adolescencia y juventud, personas mayores y con discapacidad.

A través de estos programas, el Gobierno del Quindío aporta en la calidad de vida de comunidades que, de otra manera, no tendrían acceso a una oferta estructurada y guiada de deporte y actividad física y recreación.

Voz Camilo José Ortiz Montero Gerente Indeportes

Tras conocer del ambicioso proyecto de la vía Tarapacá –que unirá a la Cordillera quindiana con el aeropuerto internacional El Edén– el alcalde de Pijao, John Jairo Restrepo Gallego, catalogó la iniciativa de ambiciosa, en torno al propósito de impulsar esta zona del departamento.

“Son proyectos que lo dejan a uno sorprendido. Es un proyecto que va a impactar positivamente, no solo a Pijao, sino a toda la Cordillera y norte del Valle del Cauca, le va a dar la posibilidad a esos municipios de tener ese canal vial con el aeropuerto y recibir a esos turistas que vengan a conocer; ¡este es el proyecto del gobierno departamental!”, dijo el burgomaestre.

Por su parte, Darío Marín, presidente del Concejo municipal, señaló que esta será la alternativa para descongestionar el tráfico entre la Cordillera y el Plan del Quindío: “Un proyecto muy bueno, no podemos desconocer que el Gobernador es arquitecto y él tiene claro el tema de infraestructura. Ojalá todo salga bien, y eso es lo que necesitamos del gobierno departamental: que deje huella, que realmente beneficie a la población de la Cordillera, especialmente a nuestros campesinos además que apunta a ser un buen proyecto turístico”, finalizó el corporado.

Alcalde de Pijao, John Jairo Restrepo Gallego.

Darío Marín, presidente del concejo de Pijao.

Una de las plazas principales más bellas de Colombia se vistió de campo, emprendimiento, sabor e ingenio, con los productos de los agricultores y emprendedores pijaenses, quienes en una mañana soleada de sábado recibieron a decenas de funcionarios y contratistas de las diferentes secretarias del Gobierno del Quindío, encabezado por Juan Miguel Galvis Bedoya, para mostrar la pujanza de los habitantes del municipio cordillerano.

Desde frutas y verduras recolectadas por los campesinos, pasando por mermeladas, cafés especiales, tortas y platos típicos como tamales, envueltos, rellena, y empanadas fueron comercializados por sus mismos productores haciendo las delicias de propios y visitantes en el Mercado Campesino, que recibió de parte de la secretaría de Agricultura 40 sillas plásticas y 2 grameras, para fortalecer el ejercicio de comercialización que se realiza de manera periódica.

Los visitantes además, tuvieron la oportunidad de comprar artesanías confeccionadas por las manos de mujeres y hombres ingeniosos que fabricaron objetos de decoración, bisutería y prendas de vestir, y que compusieron la oferta de la feria de emprendimiento. De lado del Gobierno del Quindío, además de dinamizar la economía con sus compras –estimadas en más de 10 millones de pesos- se puso a disposición de la comunidad la oferta institucional a través de puntos de atención a la población de parte de las secretarías de despacho y de entes descentralizados como Proyecta, IDTQ, PDA y Lotería del Quindío; una estrategia que ratifica la administración de Galvis Bedoya como un Gobierno por y para la Gente.

Carlos Efraín Velázquez, Agricultor de Pijao

Con un 92% de avance en la obra que conecta al municipio de Pijao con Rio Verde, se puede decir que este importante tramo, que consta de 13 kilómetros de intervención, ya es un hecho. Restan detalles como demarcación y terminación de cunetas, pero los beneficios del mejoramiento de esta vía ya se sienten en los habitantes del municipio cordillerano, quienes hablan de desarrollo, bienestar, turismo y tranquilidad.

“Anteriormente a la gente le daba pereza venir a Pijao por los huecos en la vía. Ahora los tiempos de llegada han mejorado, ha aumentado el turismo y se dañan menos los carros. Las vías son el desarrollo para los pueblos. Incluso transitar de noche era complicado, ahora pasamos con más tranquilidad y con menos peligro de accidentarnos”, explicó Walter Ruiz, conductor de transporte público de la localidad.

Una de las razones de peso para la urgente entrega de este importante tramo para el Gobierno del Quindío, era salvaguardar las vidas de los habitantes de Pijao, quienes a causa del mal estado tardaban en desplazarse en caso de emergencias hacia el hospital de Armenia. “Cuando teníamos que trasladar pacientes era muy complicado: había pacientes muy delicados como las mujeres en embarazo o las personas con infarto y no podíamos movernos mucho, entonces tocaba bajar muy despacio y parar por los huecos. Afortunadamente en este momento quedó excelente, ahora el paciente no sufre tanto y nos demoramos menos en llegar”, indica César Reyes, conductor de la ambulancia del hospital Santa Ana.

Ciclistas, turistas locales, nacionales e internacionales ahora ven al municipio cordillerano como un destino agradable para conocer y visitar. Pueden disfrutar de una vía con fácil acceso, lindos paisajes y un destino con café de excelente calidad y buena gente. “Antes a la gente le daba pereza venir al pueblo porque había mucho hueco, ahora la gente se anima a venir. Pijao es un pueblo muy bonito, aquí todos son bienvenidos a tomar un rico café, comer sancocho y disfrutar de nuestros sitios turísticos, es muy tranquilo”, ratifica María Inés Ramírez, una de sus habitantes.

Audio César Reyes, conductor de la ambulancia

Walter Ruiz, conductor de Pijao

María Inés Ramírez, habitante de Pijao

Cargado de buenas noticias llegó el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, al municipio de Pijao, anunciando la entrega de la vía principal que comunica a la población con Río Verde en los próximos días, además de la destinación de recursos para transporte escolar y el fortalecimiento financiero de la ESE Hospital Santa Ana.

El mandatario lideró la jornada denominada ‘Gobierno en la Calle’, en la que se trasladó la oferta institucional de la administración departamental mediante stands de atención a la ciudadanía con sus principales servicios, así como para aclarar dudas y atender las inquietudes de los pijaenses en un contacto directo con cada una de las secretarías. Posteriormente, el mandatario visitó la feria de emprendimientos y mercado campesino, que integró a más de 60 empresarios locales; y se reunió con líderes sociales, presidentes de JAC y comunidad en general en el encuentro ‘Hablemos con el Gobernador’.

El alcalde de Pijao, Jhon Jairo Restrepo, declaró que en la localidad estaban: “muy contentos, realmente felices por la visita hoy de la Gobernación del Quindío, realmente un mercado campesino y una feria artesanal, y una dinamización de la economía local como nos la soñábamos, con mucha variedad de productos sobre todo del campo, artesanal, esos emprendimientos que se vienen haciendo en el municipio. Yo creo que esta es una magnífica idea del ‘Gobierno en la Calle’, de nuestro gobernador Juan Miguel Galvis, esta es la manera de trabajar en equipo”,puntualizó. Una jornada que acercó al Gobierno del Quindío a las gentes del municipio cordillerano.

Voz Jhon Jairo Restrepo, alcalde de Pijao, balance evento pijao

Voz Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, balance evento pijao

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov