logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Beatriz Helena Losada, jefe de Juventudes de la secretaría de Familia del Quindío, anunció que los días vienes 17 y sábado 18 de mayo a partir de las 9:00 a.m. se llevará a cabo la segunda edición de EmprendeFest, un evento fruto de la colaboración entre el Gobierno del Quindío y la Universidad del Quindío, para apoyar a los jóvenes en sus iniciativas emprendedoras.

EmprendeFest reunirá a 250 emprendedores, incluyendo clústers de otras ciudades que presentarán sus modelos de negocio innovadores. Además, contará con la participación del Fondo Emprender, que brindará asesoría a los jóvenes interesados en participar en sus convocatorias.

Esta actividad tendrá lugar en la Plaza Bolívar de Armenia, y además ofrecerá una bolsa de empleo para que los jóvenes puedan acercarse a distintas oportunidades laborales disponibles a través del SENA y realizar los procedimientos necesarios para postularse. Beatriz helena Lozada hizo hincapié en la importancia de estos procesos para la comunidad juvenil del Quindío, destacando que muchos jóvenes están interesados en emprender y que este tipo de iniciativas son fundamentales para motivarlos y guiarlos en el camino del emprendimiento, dando así cabida a uno de los propósitos más importantes que tiene el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que es el de apoyar las iniciativas juveniles que posibiliten alternativas económicas y sociales a familias y a la sociedad.

Voz de Beatriz Helena Losada, jefe de juventudes de la secretaría de Familia del Quindío.

La Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo y Desastres, Udegerd, adscrita a la Secretaría del Interior del Quindío, adelanta las indagaciones para la estructuración de un informe integral que permita, de manera detallada, conocer el daño en la vía Río Verde a Barragán –sector Motor– presentado el pasado miércoles producto del invierno.

La pérdida de banca ya contó, durante este jueves, con la visita técnica de personal de la Unidad en compañía de la secretaría de Infraestructura; así mismo con la respectiva señalización, también para aportar insumos al informe que dará como resultado el conocer las acciones que se deben tomar en este punto que comunica a la cordillera con el norte del Valle del Cauca.

Cabe señalar que también se avanza en la revisión de medidas restrictivas, si es necesario, para el tráfico de vehículos pesados, una labor a cargo de agentes del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío –IDTQ-.

La administración seccional que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya llevará a cabo un acto protocolario este viernes 17 de mayo, para entregar recursos al Hospital La Misericordia de Calarcá. En primer lugar, se hará entrega de un cheque por valor de 298 millones de pesos con destino al equipamiento de la sala de quirófanos con una Unidad Mecánica de Aire (UMA). Un segundo cheque, por 165 millones de pesos, se dispondrá para el desarrollo de acciones de salud pública, promoción de la salud, calidad de vida y prevención de riesgos en salud, a través del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) 2024, dirigido a los diferentes grupos poblacionales del municipio de Calarcá.

El equipamiento de la sala de quirófanos con una Unidad Mecánica de Aire permitirá al hospital, no solo cumplir con los estándares requeridos para cirugía general, ortopedia y ginecobstetricia, sino que también añadirá cuatro nuevas salas de quirófanos para el departamento del Quindío, lo que facilitará una atención integral en este hospital de mediana complejidad y en general en la región. Acerca del PIC 2024, el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, indicó: "Estos 165 millones de pesos están destinados a brindar atención en salud y promover la prevención de enfermedades y estilos de vida saludables para la comunidad de Barcelona, que normalmente no tiene acceso a estos servicios. Esto permitirá mejorar sus condiciones de vida y salud".

El compromiso del Gobierno del Quindío con la salud de sus habitantes, refleja una firme voluntad para garantizar el bienestar y la calidad de vida de todos los ciudadanos. A través de acciones concretas como la entrega de estos cheques para equipamiento hospitalario y programas de salud pública, se evidencia un enfoque proactivo y centrado en el cuidado integral de la población.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud

El Gobierno del Quindío e Indeportes, en cabeza de su gerente Camilo José Ortiz Montero, presentó ante la Asamblea Departamental cómo se integra el instituto a través de sus planes y proyectos inmersos en la primera línea estratégica del Plan de Desarrollo ‘Por y Para la Gente’ que contó con gran receptividad de parte de los diputados que exaltaron su exposición y claridad ante su exposición.

“Se presentaron los dos programas que recogen el sentir de los quindianos: uno dirigido a la  recreación el deporte y la actividad física, el deporte social y comunitario con enfoque diferencial; el segundo guiado hacia la gran competencia y la preparación de atletas con miras a juegos nacionales, paranacionales, olímpicos y panamericanos, todo articulado en el Plan Nacional de Desarrollo, de igual forma con una trazabilidad con la política pública del deporte”, señaló Ortiz Montero.

El instituto le apuesta a la entrega de los recursos al deporte, que genere aperturas sociales para atender a todos los adultos mayores  y distintos grupos poblacionales del departamento, la atención y apoyo a las escuelas de formación deportiva, solo se espera la futura aprobación del plan plurianual para así tener la posibilidad de expandir la cobertura al sector rural del departamento, en especial los niños, que es una prioridad del Gobierno del Quindío.

Voz Camilo José Ortiz Montero gerente Indeportes 

El Gobierno del Quindío le apuesta a una atención y reparación integral para la población víctima del conflicto armado y firmantes del acuerdo de paz con su Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027, ‘Por y para la Gente’, contemplada dentro de la línea estratégica Social, Inclusiva, y Participativa.

Así lo afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, ante la Comisión Primera Permanente de la Asamblea Departamental, durante el proceso de estudio y socialización de esta carta de navegación para el próximo cuatrienio.

Se apunta al fortalecimiento de las unidades productivas ya existentes y la generación del capital semilla para todas estas ideas de negocio donde a través de la secretaría de Familia, en articulación de la secretaría Privada y de Turismo, Industria y Comercio, se está generando una gran bolsa de emprendimiento en la que se pretende que la población víctima tenga participación y sea favorecida con estos programas para la generación de sus ingresos.

Gómez Zamorano añadió que en las mesas temáticas de construcción del plan de desarrolló se contó con la participación activa de las personas firmantes del acuerdo de paz y puntualizó: “Acá tenemos un reto grande y es fortalecer el 100 % de las unidades productivas con las que cuentan, garantías en materia de derechos y seguridad, hemos decidido apostarle a los espacios de reincorporación y reconciliación”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, socialización Plan de Desarrollo

En el marco de la socialización del plan de desarrollo 2024-2027 ‘Por y para la gente’, ante la Asamblea departamental del Quindío; Jorge Hernán Zapata Botero, Secretario de Familia, destacó la importancia de la inclusión social y la reconciliación como pilares fundamentales del gobierno departamental. Durante su exposición enfatizó que estas áreas se abordarán en detalle a través de programas y metas específicas.

Dentro del sector de inclusión social y reconciliación, el gobierno ha delineado estrategias clave enfocadas en diversas poblaciones con enfoque diferencial, incluyendo grupos étnicos como los NAC (negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros), autoridades indígenas, personas en situación de calle, ciudadanos migrantes, víctimas del conflicto armado, niños, adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores.

El objetivo central es mejorar la calidad de vida y asegurar los derechos de estas poblaciones vulnerables. Un tema central de estas estrategias es la transferencia efectiva y oportuna de los recursos de la estampilla para el adulto mayor a través de un ajuste que permitirá una gestión más ágil y coordinada de estos recursos, asegurando que los centros de vida y protección al adulto mayor operen de manera eficiente y continua.

Además, el plan de desarrollo incluye la formulación y adopción de la política pública de envejecimiento y vejez para el 2024, así como la implementación de la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad para la población con discapacidad, el fortalecimiento del Banco de Ayudas Técnicas, los convenios con el Hospital Mental de Filandia y centros de atención para drogodependientes, junto con la actualización de planes de vida de cabildos indígenas, la política pública de juventud y la promoción del emprendimiento con enfoque diferencial, todos estos, ejemplos claros del compromiso del gobierno departamental con la inclusión y el bienestar de todos los quindianos.

Ya se encuentra disponible el documento técnico que contiene la lista de proyectos habilitados para ser elegidos en la convocatoria pública del programa departamental de concertación 2024 de la secretaría de Cultura del Quindío. Así mismo se encuentra publicada la lista los proyectos que no fueron habilitados, para  consultar dicha lista se debe visitar el micro sitico www.quindio.gov.co/cultura o el link:

https://quindio.gov.co/medios/imagenes/Cultura2024/LISTADO_EVALUACI%C3%93N_T%C3%89CNICO_JUR%C3%8DDICA_CONCERTACI%C3%93N_2024._compressed.pdf

Hasta el viernes 17 de mayo es el plazo para hacer las reclamaciones a través del correo cultura@quindio.gov.co. Cabe recordar que la bolsa de la convocatoria de concertación tiene una destinación de $1.800.000.000 para fortalecer la cultura del departamento.

La participación de delegados del ministerio de Cultura en la jornada de Encuentros Regionales para el Fortalecimiento de la Ley General de Cultura, fue la ocasión para que se hiciera el anuncio del trámite oficial -por parte de Presidencia de la República- del tesoro Quimbaya ante el Estado español. Aprovechando que el departamento es la cuna de este patrimonio, desde el Gobierno del Quindío se solicitó, formalmente, no solo la repatriación de estas piezas arqueológicas, sino que las mismas sean albergadas en este territorio y no en Bogotá. 

Así lo dio a conocer el secretario departamental de Cultura, Felipe Robledo Martínez, quien explicó que con la formalización de esta solicitud se busca el reconocimiento de la identidad cultural propia, por encima de una historia compartida con departamentos vecinos como Caldas o Risaralda. Para esto, el titular de la cartera anunció las acciones que desde la administración del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, se darán. 

“Hacemos un llamado para reactivar la Comisión de Alto Nivel para la Sensibilización, Repatriación y Recuperación del Tesoro Quimbaya -creada mediante ordenanza 0015 de 2005 y modificada a través de la 0026 de 2014- y en la que el papel de la Academia de Historia del Quindío es fundamental por encunar gran parte de esta importante gesta, por lo que hemos extendido la invitación a este organismo para el restablecimiento de la instancia”, indicó. En segundo lugar, añadió que se realizará en el territorio, el 30 y 31 de mayo, el comité de verificación compuesto, entre otras entidades, por Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - Icanh, la Cancillería y Mincultura para oficializar la solicitud y empezar a dar los primeros pasos del trámite.

Voz Felipe Robledo, secretario de Cultura, sobre recuperación del tesoro Quimbaya por parte del Quindío

En el marco de la construcción de un territorio de Paz, con 500 niños y jóvenes de la institución educativa Ciudadela del Sur Puerto Espejo,  se realizó una  jornada de prevención interinstitucional con la participación del Gobierno del Quindío a través de las Secretarías del Interior, Salud, Familia, IDTQ y Policía Nacional.

Una jornada enriquecedora en la que se les dieron charlas pedagógicas sobre convivencia escolar, Ley de Seguridad y Convivencia Ciudadana, habilidades para la vida, prevención de reclutamiento infantil y trata de personas, resolución de conflicto entre otros.

Desde el Gobierno Seccional se realizan de forma constante estas campañas de prevención con diferentes grupos poblacionales, comunidad educativa,  Juntas de Acción Comunal, en Centros Vida, entre otros, con el propósito de fortalecer el proyecto de vida en los más pequeños, brindar entornos protectores en los hogares y aportar a la construcción de entornos más seguros .

El Instituto Departamental de Transito del Quindío – IDTQ, Informa a la comunidad que ya se encuentra brindando todos los servicios con normalidad: expedición de licencias de conducción, pases de tránsito, placas para vehículos automotores servicio público, particular, motocicletas, remolque y semirremolque.

Recordamos que los horarios de atención son de 7:30 a.m. a 12:00 p.m. a 1:30 p.m. a 5:00 p.m. en su sede principal ubicada en Kilometro 1 Via Armenia-Circasia, para dudas pueden comunicarse con (57)(6)7498750 - 7498753 - 7498754 – 7498764 o al correo idtq@idtq.gov.co.

 Voz Uriel Enoc Díaz Ortiz- director IDTQVoz Uriel Enoc Díaz Ortiz- director IDTQ

En su compromiso por fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y las habilidades tecnológicas; el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría TIC, capacita a los estudiantes y docentes de las instituciones educativas del departamento, en el uso del kit LittleBits en las aulas STEAM.

Este kit fue diseñado para que los colegios exploren la tecnología de una manera segura y accesible. “Contiene sensores y otros elementos funcionales que permiten a los estudiantes crear prototipos y experimentar con la tecnología de una manera práctica”, señaló Stella Oliveros, capacitadora de la secretaría TIC.

La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya reconoce la importancia de equipar con las herramientas necesarias para avanzar en un mundo impulsado por la tecnología. En este sentido, recorre las diferentes instituciones educativas, donde los participantes de esta capacitación, reciben una completa introducción a las características y funcionalidades de los sensores y otras piezas tecnológicas, y los impulsan a explorar diversas formas de conexión para aplicar este conocimiento al desarrollo de proyectos específicos.

Voz Stella Oliveros, capacitadora TIC

Con un recorrido tipo desfile por vías del municipio y un Te Deum oficiado en la parroquia local, se cumplieron, este miércoles, lo actos centrales con motivo de los 122 años de fundación de Pijao, festejo que fue encabezado por la alcaldía y el Gobierno del Quindío que además contó con la presencia de autoridades militares, de Policía, estudiantes de instituciones educativas y ciudadanía, en general.

El alcalde John Jairo Restrepo Gallego y el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya se dirigieron a los asistentes, posterior a la ceremonia religiosa, con intervenciones que dieron cuenta, no solo de lo inspirador y de los valores que tiene Pijao como municipio tradicional, sino que hicieron referencia a la unidad y a la articulación que para el trabajo han generado el departamento con el municipio, lo cual representan importantes logros que se ven reflejados en la ejecución de procesos y proyectos de benéficos para los habitantes de la localidad.

Entre los logros destacados por los mandatarios se cuentan los avances alcanzados en la obra de recuperación de la vía entre Río Verde y Pijao, cuya carpeta asfáltica está terminada pero, faltando labores complementarias como cunetas y demarcación de la vía; así mismo la inversión que desde el Gobierno del Quindío se hizo en el hospital Santa Ana y el compromiso de futuros apoyos a la salud; la destinación desde el departamento del 30 % de los recursos para el transporte escolar; los convenios solidarios con la JAC para el embellecimiento de vías; y proyectos venideros como la Torre Mirador y la cancha sintética, entre otras iniciativas que se constituyen en procesos que dinamizarán no solo la economía local por las inversiones y generación de empleo,  sino que aportarán al bienestar social de todos los pijaenses.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya hizo un elogio de los valores que les son afines a los habitantes de la localidad y señaló que la preservación de dichos valores y el trabajo en conjunto que los pijaenses saben hacer, les auguran un futuro próspero, de bienestar, y de superación de muchas de las necesidades que hoy tienen.

Voz Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya.

Voz Alcalde, John Jairo Restrepo Gallego

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov