Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
“Durante lo que llevamos de nuestro periodo como gobernantes, algo más de tres meses, en Buenavista hemos logrado adelantar una serie de inversiones importantes gracias al apoyo comprometido del gobierno del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya”.
Así lo aseguró Jhon Esteban Aristizábal Rendón alcalde del mirador turístico del Quindío, durante los actos conmemorativos por los 91 años de esta localidad. En la oportunidad y ante las autoridades que se hicieron presentes, encabezadas por el Gobernador del Quindío, los representantes de la Policía y el Ejército Nacional, el Personero de la localidad, concejales y la comunidad en general, se hizo un recuento de obras que han comprometido recursos desde el gobierno departamental, entre ellas se destacan la adición para el reparcheo de la avenida principal por 214 millones de pesos, el 30% de aporte para el transporte escolar, la destinación de importantes recursos para la salud, el apoyo al mejoramiento y mobiliario del Teatro Cordillerano en Buenavista y la destinación de recursos para el estudio y diseño del proyecto del acueducto y alcantarillado en Río Verde, entre otros. El burgomaestre expresó su agradecimiento al gobernador y dijo que se seguirá trabajando de la mano, ya que la armonía y con la única finalidad de beneficiar a las comunidades, es la mejor estrategia administrativa que tienen los municipios en el departamento.
Por su parte el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya saludó a toda la comunidad buenavisteña e indicó que el trabajo que viene haciendo, es 100% comprometido, en particular con los campesinos, con las madres de cabeza de hogar, con los jóvenes y con la tercera edad; insistió en trabajar de manera ordenada para impulsar un turismo de naturaleza en esa localidad y señaló que dentro de ello, será vital la vía que proyecta desde el aeropuerto El Edén hasta el sector Río Verde, para reducir los tiempos y las distancias con la terminal aérea internacional.
Artistas, gestores, artesanos, estudiantes, secretarios municipales y departamentales de cultura de Caldas, Risaralda y Quindío reciben este miércoles a Juan David Correa, Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes para realizar una jornada de los Encuentros Regionales de Minculturas para el fortalecimiento de la Ley General de Cultura; el evento se llevará a cabo este 15 de mayo desde las 8:00 a.m. en el auditorio Bernardo Ramírez de la Universidad del Quindío.
Este espacio busca la articulación de los diferentes niveles gubernamentales en torno al fortalecimiento de la Ley General de Cultura, así mismo desea explorar los mecanismos para reequilibrar sectores culturales en cuanto a estímulos y regulaciones, en el marco de la Ley 397 de 1997 (que creó a Mincultura y establece lineamientos en cultura, patrimonio y fomentos).
Se discutirán entre otros temas, la construcción de paz; el cuidado de la vida; las economías populares y solidarias en las culturas, las artes y los saberes; mejorar la participación étnica; y el cómo aplicar el mecanismo de Obras por Impuestos en la infraestructura cultural. La secretaría de Cultura del Quindío en cabeza de Felipe Robledo estará presente en el encuentro brindado todo el apoyo logístico y técnico para la realización del evento.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya; y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel, con el objetivo de apoyar el fortalecimiento en torno a las alianzas empresariales para el Corazón de Colombia, asistieron a la reunión programada por Invest In Armenia, en el que participaron el vicepresidente de Inversión de Procolombia Julio César Puentes, empresas privadas y públicas, en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
En ese sentido el vicepresidente de Inversión de Procolombia, indicó: “Las conclusiones importantes de esa reunión fue contar la estrategia que tenemos desde Procolombia para insertarla en los territorios, hay que revisar bien cuáles son las apuestas productivas del territorio, que es lo que hace único al departamento del Quindío, que pueda presentar la vocación productiva y diferenciada frente a los otros territorios del país. Hay empresas que están llegando y están marcando una ruta o un camino, la transformación de materias primas básicas, agrícolas y produciendo ese valor agregado, compañías manufactureras que se están ubicando aquí, que hacen procesos tan complejos como la instalación de motocicletas, máquinas de café, entre otros”.
En el encuentro, el mandatario de los quindianos agradeció el compromiso de las instituciones y del sector empresarial con el departamento. Recordó que nuestro territorio se caracteriza por la seguridad y la amabilidad de su gente, factores que favorecen la competitividad e inversión.
Voz gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, reunión Invest In Armenia.
Voz Julio César Puentes, vicepresidente de Inversión de Procolombia, reunión Invest In Armenia.
El Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio; se reunirá con el ministerio de Transporte y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío este martes 14 de mayo para realizar la capacitación a prestadores de servicios turísticos, con el fin de concientizar a los propietarios de los establecimientos de turismo a hacer uso adecuado del transporte especial legal.
En ese sentido Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento, explicó: “Esta reunión busca acercar a los prestadores de servicios turísticos, operadores, agencias de viajes, hoteles, en una reunión con el ministerio de Transporte, en la cual se les quiere transmitir la información acerca de la normatividad que rige los prestadores de servicios especiales en el transporte. Debemos garantizar la seguridad, el buen servicio, la operación de las diferentes actividades y fortalecer el encadenamiento productivo del departamento”.
Cabe resaltar que para la administración departamental que trabaja Por y Para la gente, el turismo del Quindío y los servicios ofrecidos en cada uno de los sectores que en él intervienen deben cumplir con altos estándares de calidad, para generar una buena experiencia con los turistas que llegan al Corazón de Colombia y entidades como la Policía de Turismo, Tránsito y Transporte, Fuerte de Carabineros, agentes de Tránsito, empresas de taxis y buses intermunicipales, entre otros.
Buscando abordar y concientizar a los niños, niñas, jóvenes y demás actores de las instituciones educativas del departamento acerca de su papel y aportes para mitigar el cambio climático y su impacto en los recursos naturales, en especial en el agua, el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, realizará esta semana jornadas lúdicas y de capacitación en Montenegro, Circasia y Calarcá.
Las jornadas que inician este martes, 14 de mayo, en la institución educativa Marco Fidel Suarez, del corregimiento de Pueblo Tapao, Montenegro, continuarán el 15 y 16 respectivamente; en el colegio Hojas Anchas, en Circasia; y el Instituto Calarcá, donde además de hablar de cambio climático, los profesionales del PDA llevarán información en torno a estilos de vida saludables.
De manera previa, a la realización de estas capacitaciones, el Equipo de Gestión Social del PDA, realizó acercamientos con los rectores de las diferentes instituciones educativas públicas en el Quindío, con el fin de generar las agendas de intervención y aprendizajes que se encuentran en desarrollo, las cuales hacen parte integral de las estrategias del Gobierno ‘Por y para la gente’ en su intención de garantizar la calidad y continuidad en el acceso al recurso hídrico.
Con una participación masiva respondieron los líderes comunitarios al Primer encuentro de Ediles, Asocomunales y Presidentes de Juntas de Acción Comunal que realizó el Gobierno del Quindío, el pasado 11 de mayo en las instalaciones del Centro Metropolitano de Convenciones. En un diálogo directo con el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, pudieron no solo hablar de sus necesidades sino conocer el Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027 y los diferentes programas y oferta institucional que se tienen para ellos y las comunidades que representan.
Al término del evento el mandatario seccional indicó: “Hoy quiero felicitar a estos Ediles y Comunales que estuvieron escuchando lo que hoy el Gobierno quiere hacer para el departamento del Quindío, ver el entusiasmo de la gente que cree y están convencidos de que los recursos púbicos se pueden invertir allí en ellos, eso es una esperanza muy grande que ellos vean en los recursos públicos son ese instrumento para hacer de esas necesidades y sus sueños una realidad y hoy lo estamos logrando a través de mis secretarías y de todo este gobierno que hoy estamos es volcados con la gente y para la gente”.
“Con éxito culminamos este primer encuentro con la asistencia de más de 300 personas ha enviado un mensaje nuestro gobernador a todos los Ediles y Comunales que participaron a que trabajemos de la mano, alcaldías, gobernación y demás para que todos articulemos este plan de trabajo por y para la gente, lo que quiere el gobernador es que se trabaje por las necesidades de las comunidades, desde los municipio y en las comunas con el Gobierno en la Calle”, indicó la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.
Con satisfacción por este encuentro Leonardo Castaño, Presidente de la Federación Comunal del Quindío indicó: “Es un primer espacio de interlocución donde estamos coordinando las acciones de la Acción Comunal en el departamento del Quindío hemos visto anuncios importantes, convenios solidarios y trabajar con la acción comunal para fortalecer el territorio, hay una prioridad en el sector rural con temas de acueducto y gestión del riesgo y en las zonas urbanas mejoramiento de los entornos, aportar a la convivencia y reconciliación ciudadana a través de las juntas”.
Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, encuentro ediles y comunales
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, encuentro ediles y comunales
Los representantes de las Juntas de Acción Comunal de Armenia y del Quindío exaltaron la iniciativa del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya de reunirlos en el Primer Encuentro Comunal, donde expuso los diferentes proyectos que beneficiarán a las comunidades de todos los municipios sin excepción. Luis Alejandro Arcila, presidente de la JAC del barrio La Isabela de la capital quindiana, resaltó: “consideramos como juntas de acción comunal de la ciudad de Armenia, que es un paso muy importante que se da, ya que muchas oportunidades como es conocido hemos estado relegados a que simplemente lo que haga el municipio de Armenia y no se tenían incluidos en proyectos por el departamento del Quindío”
Por su parte, Juan David Char, presidente de la JAC del barrio Comuneros de Montenegro, aseguró: “Para mi este acercamiento y espacio me genera la esperanza de que desde aquí, transformemos el territorio, contando las problemáticas, con presencialidad y no haciendo comunicados desde otros espacios”. Lo más destacable de la jornada fue la creación de una comunicación directa liderada por el mandatario de los quindianos, que permitió generar compromisos para atender las problemáticas de los comunales presentes.
Voz Luis Alejandro Arcila, presidente JAC Barrio La Isabela Armenia
Voz Juan David Char, presidente JAC Barrio Comuneros Montenegro
Voz Luz Marina Narváez, presidenta JAC Vereda Guayaquil Bajo, Córdoba
El Primer Encuentro de Comunales y Ediles que tuvo lugar en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia fue la oportunidad para que el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, acercara a estos líderes, la oferta en educación del departamento y la posibilidad de que culminen el proceso lectivo en caso de no haberlo hecho. Para tal fin, la secretaría de Educación dispuso en su stand a sus funcionarios que matricularon en el sistema formal, en modalidad de extraedad, a quienes se vieran interesados en participar.
Así lo indicó la titular de la cartera territorial, Tatiana Hernández Mejía, quien destacó que, frente a la meta establecida para la vigencia 2024, falta poco para que los resultados lleguen a la cifra proyectada, “con 35.382 personas, incluyendo la educación regular y la de adultos. Por eso estamos en este encuentro, trayendo la matrícula y acercándolos más a los ciclos 1 (grados 1 a 3 de primaria), 2 (grados 4 y 5 de primaria), y 3 (grados 6 y 7 de bachillerato). Tenemos la oferta concentrada en municipios como Calarcá y Montenegro, y lo que queremos es ampliar esta oferta a todo el territorio, que en cada institución educativa tengamos esta oportunidad, lo que se nos ha dificultado porque no tenemos la cantidad suficiente de personas inscritas para hacerlo viable”.
En el stand también se contó con la presencia de intérpretes de modelos lingüísticos en lenguaje de señas, con el fin de crear consciencia frente a la inclusión que se busca como valor primordial en el modelo educativo planteado por el Quindío.
Una cifra superior a los $1.000 millones se ha destinado por el Gobierno del Quindío, para el inicio de la elaboración de estudios y diseños correspondientes a la vía entre el aeropuerto El Edén y el sector Río Verde, un proyecto que es uno de los grandes sueños que tiene Juan Miguel Galvis Bedoya para el Quindío y su zona cordillerana.
Así lo anunció el mandatario departamental en Buenavista, durante los actos conmemorativos por los 91 años de esta localidad. Allí, ante el alcalde y los buenavisteños en general, Galvis Bedoya confirmó que estos recursos posibilitarán adelantar todos los estudios y los diseños correspondientes para la construcción de este tramo vial de aproximadamente 10 km y que permitirá la conexión del Sur del departamento, de toda la zona cordillerana, con el aeropuerto internacional reduciendo de hora y media a 35 minutos el tránsito entre los dos puntos. Esta obra recordó el ejecutivo seccional, contribuirá, no solo al beneficio de la movilidad para los pobladores en la zona, sino que permitirá proyectar una oferta turística amplia, ya que los visitantes nacionales e internacionales tendrán en poco tiempo, la posibilidad de llegar a disfrutar de las maravillas naturales de toda la cordillera en la zona sur del departamento, un lugar bendecido por su entorno y verde natural.
Explicó el gobernador que esta inversión, los estudios y diseños, será ejecutada durante el presente año y que en el 2025, se definirá lo correspondiente a la financiación para la obra, un ítem que ya está siendo igualmente proyectado y en el cual trabaja su administración; asimismo señaló que se adelanta en la actualidad y con muy buenas perspectivas, la gestión ante los propietarios de los terrenos por donde cruzaría dicha vía, para que una vez se inicie su ejecución, se agilice la parte administrativa de adquisición de terrenos en el tramo del carreteable.
En el primer encuentro departamental de presidentes de Juntas de Acción Comunal y ediles, la Secretaría de Familia del Departamento presentó su oferta institucional, destacando el Banco de Ayudas Técnicas, no POS, dirigido a personas con discapacidad en el departamento.
Jorge Hernán Zapata Botero, jefe de esta dependencia, anunció modificaciones para aumentar los topes presupuestales del banco en el nuevo Plan de Desarrollo Departamental, permitiendo a más personas acceder a ayudas más generosas y sin inconvenientes. Además, se presentó la Ruta Integrada de Atención contra la Violencia de Género, haciendo un llamado a la sociedad civil, instituciones y actores para prevenir este flagelo y proteger a las mujeres del departamento.
Otra noticia positiva para el Departamento del Quindío fue la renovación por un año más del modelo de atención a la primera infancia, a través del convenio con la Fundación Éxito. Este programa beneficia a madres gestantes y lactantes, proporcionando un apoyo integral durante el embarazo, así como nutricional y psicosocial para sus hijos. Esta continuidad asegura que más familias del departamento reciban el respaldo necesario para el desarrollo saludable de sus hijos desde temprana edad.
Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia departamental.
Quindío, territorio seguro, se posiciona cada vez más en el departamento y esta vez con hechos: Según reportó el comandante de la Policía del departamento, el teniente coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, la conmemoración del Día de la madre de este año dejó cero muertos igualando la cifra de hace cuatro años en la región durante esta celebración.
Y es que las estrategias tomadas por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, de cara a la seguridad, generaron no solo la disminución al 100 % de homicidios durante esta temporada, también la reducción de riñas: el año pasado se registraron 221 peleas mientras que en 2024 se reportaron 137 casos.
La confianza de la comunidad en la Policía se evidenció con un total de 1.446 llamadas recibidas por requerimientos policiales, abordando situaciones de diversa índole. Se hicieron 116 comparendos en aplicación de la ley 1801, el año pasado fueron 140. Estas acciones se centraron en comportamientos que representan un riesgo para la vida y la integridad de las personas.
En términos de movilidad se contabilizó la circulación de 36,395 vehículos por las vías del departamento, con 46 órdenes de comparendo emitidas por infracciones a las normas de tránsito, evidenciando el control en materia de seguridad vial.
Para facilitar el plan de retorno y garantizar una movilidad segura, la Seccional de Tránsito y Transporte del Quindío implementó cuatro puestos de prevención vial en los principales corredores brindando recomendaciones para evitar inconvenientes durante los desplazamientos.
Voz Teniente coronel, Luis Fernando Atuesta Zárate, comandante de la Policía Qundío.
El deporte quindiano sigue tomando fuerza a nivel nacional. Nueve atletas de las categorías sub14 y sub16 de esta disciplina, participaron de manera sobresaliente en Cali, en el Campeonato Nacional organizado por la Federación Colombiana de Atletismo, motivo por el cual Camilo José Ortiz Montero gerente de Indeportes, envió una felicitación como reconocimiento al esfuerzo y dedicación de estas nóveles promeses quindianas.
La reseña de los logros es la siguiente: Melanie Andrea Botica Chacón, participó en 300 metros marcha y ocupó el cuarto puesto; Sarah Pérez Rodríguez, quien además de participar en esa misma categoría debutó en Salto Largo, se ubicó en el cuarto lugar de la prueba; Gabriela Grajales Lotero, participó en 80 metros planos, cuarto lugar; Jean Pierre Marín Cardona, corrió en los 150 metros y en los 80 metros planos, ocupó el quinto puesto en la semifinal; todos ellos competidores de la categoría sub16.
Además participaron Jeison Villada Arboleda en salto largo, donde ocupó la posición 11 en los 300 metros; Alianny Alejandra Mendoza Falcon, participó en esa misma categoría y salto largo en donde ocupó el puesto 16; Manuela Arias Montoya, tomó parte en la milla donde ocupó el cuarto puesto; Gerónimo Andrés Quiroz Ramírez, de la categoría sub14 participó en el triatlón especialidad de saltos; Gavino Sebastián Mata Hernández participó en el triatlón de semifondo y ocupó el puesto número 15.