logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En torno a la revisión, ajuste y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, viene desarrollando agendas de trabajo con los alcaldes de los 12 municipios, buscando la firma de acuerdos de voluntades que les permitan a los mandatarios disponer del apoyo de un equipo técnico especializado para tal fin. Cabe anotar que los acuerdos ya firmados son los de Génova y Salento.

Estos acercamientos, llevados a cabo por el Plan Departamental de Aguas – adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, busca el cumplimiento de la Política Pública Departamental de Producción, Consumo Sostenible y Gestión Integral de Aseo y la implementación del programa nacional Basura Cero, iniciativas que buscan promover el aprovechamiento de los residuos recuperables y la eliminación a futuro de los rellenos sanitarios: prácticas que no solo contribuyen con el cuidado del medio ambiente, los recursos naturales y la salud pública, sino que generan oportunidades empresariales, empleo y dinámica económica.

El ajuste y actualización de los PGIRS en los municipios está orientado a la implementación y alineación con los programas para la prestación del servicio público de aseo, de aprovechamiento, inclusión social de recicladores de oficio, gestión de residuos sólidos especiales y de pos consumo, gestión de residuos sólidos de la construcción y la demolición – RCD, de acuerdo con la normatividad y disposiciones vigentes, y en cumplimiento de los artículos 12 y 13, de la ordenanza departamental 003 de 2023.

La ajedrecista quindiana Yarli Alejandra Agudelo fue convocada al V Suramericano Escolar de Ajedrez, a realizarse en Perú del 22 al 28 de julio del presente año. La competidora recientemente fue medalla de bronce en las finales de los Juegos Intercolegiados en la Capital de la República y el año pasado resultó campeona nacional sub 17.

Precisamente este último título fue el que le abrió las puertas al torneo internacional, al que también fueron seleccionados Juan Sebastián Castro, María Victoria Niño, Evelyn Contreras, Katherine Gómez, Sergio Ayala, Andrés Garzón, Briggith Posada, Santiago López, Juan Jacobo Bolaños y Gustavo Núñez.

Agudelo (deportista apoyada por Indeportes y el Gobierno del Quindio) estará además, y de manera previa a su participación internacional, entre este jueves 11 y el domingo 14 de julio en Neiva, representando al ‘Corazón Deportivo de Colombia’ en el Campeonato Nacional Escolar sub 18, “en el que tenemos expectativas de revalidar el título o por lo menos quedar en los tres primeros puestos para lograr un cupo del Suramericano en 2025, la próxima edición de la competición de Perú, y que tendrá a Colombia como país anfitrión”, reveló el presidente de la Liga de Ajedrez del Quindío, Juan Guillermo Caicedo.

Audio Juan Guillermo Caicedo, presidente de la vLiga de Ajedrez del Quindio

Desde la oficina de Juventud de la secretaría de Familia departamental, se llevó a cabo una actividad en la Institución Educativa ‘San Bernardo’, del corregimiento de Barcelona en Calarcá. La estrategia, denominada ‘Un Día con K27 Rap Real de Ritmo y Reflexión’, se enmarca en una serie de iniciativas impulsadas por el Gobierno del Quindío para fomentar el desarrollo social y cultural entre los jóvenes del departamento.

Este espacio fue creado por la dependencia territorial con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y el delito juvenil. Las jornadas se realizan en diversos establecimientos educativos del departamento, proporcionando a los jóvenes información crucial sobre el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes – SRPA, y hace uso del arte y la cultura, así como de testimonios de vida, para generar conciencia y promover la reflexión entre los estudiantes.

El enfoque de ‘Ritmo y Reflexión’ no solo busca informar, sino también inspirar a los jóvenes a recapacitar sobre sus acciones, decisiones y consecuencias. A través de esta iniciativa, el Gobierno del Quindío pretende brindar herramientas y conocimientos que permitan a los adolescentes tomar posturas más conscientes y responsables en su cotidianeidad.

El Consejo Territorial de Planeación Departamental – CTPD del Quindío llevará a cabo el decimoséptimo encuentro de la sesión itinerante en Córdoba, el cual tocará temas sobre los Planes de Desarrollo del departamento de cara a la reunión de Biodiversidad COP16 de las Naciones Unidas en Santiago de Cali.

La comisión realizó sendas reuniones de alistamiento y contacto directo con autoridades de Planeación y académicas municipales, así como con los operadores logísticos, quienes brindarán la acogida y hospedaje a la masiva presencia de los consejeros y las delegaciones regionales, invitados del Consejo Nacional de Planeación, Sistema Nacional del mismo, y DNP, en una actividad coordinada desde la secretaría de Planeación del Gobierno del Quindío.

Prevaleciendo como uno de los temas de la agenda académica del encuentro departamental, serán los conceptos emitidos por los CTP a los recientes Planes de Desarrollo 2024-2027, aunados a las ponencias sectoriales. Cabe señalar que la reunión en el municipio cordillerano se llevará a cabo entre finales de agosto y principios de septiembre de este año, mientras que la cumbre internacional en la capital del Valle del Cauca será del 21 de octubre al 9 de noviembre del 2024.

El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud, continúa fortaleciendo los equipos básicos de Atención Primaria en Salud - APS de todos los municipios, con el fin de llegar con las jornadas de salud a todos los territorios urbanos y rurales de nuestro departamento. Y para financiarlos se adelantan gestiones, la última de ellas con la recepción de recursos por valor de $6.020 millones 667.000 pesos por parte del ministerio de Salud y Protección social, que servirán para continuar implementando el modelo de salud predictivo y preventivo adoptado por el país y del cual el Quindío hace parte desde el 2022.

El departamento fue pionero y participó en el plan piloto nacional de APS con los municipios de Filandia y Génova; posteriormente, iniciando 2023, el ente nacional reconoció los excelentes resultados y otorgó cerca de $1.542 millones de pesos para incluir a siete municipios más en la implementación y desarrollo. Con los nuevos recursos, se impactarán los hospitales de los municipios de Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya, por concepto del “fortalecimiento del nivel primario en salud basado en la Atención Primaria en Salud a través de la conformación y operación de equipos básicos de salud”.

El Quindío fue uno de los cinco departamentos -junto con Cundinamarca, Nariño, Huila y Valle del Cauca- en el que sus hospitales enviaron propuestas a la dirección de Promoción y Prevención del ministerio para gestionar estas partidas, asignadas por medio de la resolución 1220 de julio 8 de 2024. Al respecto, el secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, expresó: “Este es un proyecto que se presentó a través de las diferentes Empresas Sociales del Estado para fortalecer toda la red en el departamento y la atención primaria en todos los municipios. Son más de $6.020 millones dedicados a mejorar las condiciones de salubridad pública de todos los quindianos, haciendo intervenciones colectivas en todos nuestros municipios”.

Audio Carlos Alberto Gómez Chacón Secretario de Salud del Quindío, Recursos APS

Una inusitada participación de cerca de 300 deportistas, tuvo la Copa Cuyabra VIII Nacional Open Inter Clubes de levantamiento de pesas, que en su versión 13 convocó a pesistas de todo el país desde el miércoles 3 hasta el domingo 7 de julio en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, con la organización de la liga local en cabeza de su entrenador, Carlos Hernán Andica. Un encuentro que incluso superó en asistencia a los eventos federados de la disciplina en el país.

La delegación local ocupó el segundo lugar en las categorías sub 15 y sub 17, para un total de 12 medallas de oro, destacándose el club de La Tebaida, que logró un tercer lugar en la rama masculina categoría Open. El Quindío también brilló con el desempeño de clubes locales como los de Carlos y Yoni Andica, así como Nueva Generación de Pesistas, de La Tebaida; y las actuaciones de Yulieth Jiménez Palechor, Weimar Mera y la promesa Jhonier Jiménez, que quedaron como campeones.

La competencia se realizó de manera simultánea al primer congreso nacional de Weightlifting, realizado de la mano con la Universidad del Quindío con la intervención de diferentes coach en crossfit y levantamiento de pesas, y al que asistieron 120 entrenadores interesados en este componente académico, pese a que solo 100 serían certificados.

Ambos eventos congregaron en total, más de 500 personas entre deportistas, entrenadores, jueces y personal de logística, demostrando una vez más el potencial del deporte como motor de desarrollo económico y de consolidación del destino Quindío como ‘Corazón Deportivo de Colombia; un propósito del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya que va de la mano con el fortalecimiento de la competitividad de los deportistas de la región.

Audio Carlos Hernán Andica

El festival internacional Cine en las Montañas llegó a su décima versión y lo celebró por lo alto, con una programación que durante una semana integró más de 80 actividades como talleres, conversatorios y la proyección de más de 100 películas en Armenia, Buenavista, Montenegro, La Tebaida y Salento, este último epicentro natural del evento.

Este espacio cultural, que exalta la cinematografía de Colombia, el Quindío y el mundo entero, abrió su agenda con la exposición ‘Espejo de Luz’ en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia; una experiencia interactiva e itinerante que celebró todo el cine colombiano realizado desde la sanción de la Ley 814 de 2003 y que estableció las normas para el fomento de la actividad cinematográfica en Colombia.

Posteriormente el festival se unió a la Semana de la Quindianidad, y en colaboración con la secretaría departamental de Cultura, proyectó la película ‘40 Días Perdidos en la Selva’ en Buenavista, La Tebaida y Montenegro, este último también con la presencia del director colombiano del filme, Gustavo Nieto Roa. En torno a esta actividad se realizaron talleres con niños, comunidades indígenas y población en general.

Para rematar con broche de oro, su director Juan Francisco Bautista anunció la creación de una sala de proyección en Salento: un esfuerzo conjunto entre Asojuntas, que puso a disposición una casa patrimonial que albergará el escenario; el Gobierno del Quindío que aportará 40 sillas tipo sala de cine y la obra civil a cargo de Infraestructura departamental; y la donación de un video beam de alta gama por parte de Epson, lo que permitirá realizar la inauguración de este espacio próximamente.

Los ganadores oficiales de la 10º versión del festival Internacional Cine en las Montañas fueron:

- Mejor película latinoamericana: "Tierra Quebrá". Dir. Nina Marín Díaz.

- Mejor Película del Jurado: "Yo vi tres luces negras". Dir. Santiago Lozano.

- Mejor Película del Festival: "La Suprema". Dir. Felipe Holguín

- Mejor Película del Público: "Viva Edy. La historia de una música indestructible". Dir.Carlos Ospina.

- Ficción Nacional: "Pétalos", Dir. Alejandro Osorio. Mención especial: "Epicentros", Dir.Laura Gómez Hincapié.

- Ficción Internacional: "Chica de Fábrica", Dir. Selma Cervantes (México). Mención

especial: "Nélida", Dir. Marina Artigas y Celeste Lois.

- Documental Nacional: "Avalancha", Dir. Daniel Cortés. Mención especial: "Unabu, la danza de la luz", Dir. Lorena Rueda Torres.

- Documental Internacional: "Life Happens Still", Aarar Producciones (Bangladesh).

Mención especial: "Square the Circle", Dir. Hanna Hovitie.(Finlandia).

- Ganador Ecocorto Nacional: "Yumbé", Dir. Entre Montañas Producciones SAS. Menciones:

"Guardianes de Semillas", Juan S. Malaver. "Se hace camino al arrear", Dir. Daniel Ruíz.

- Ganador Ecocorto Internacional: "Abubilla", Dir. Rafael Vidal y Julián Gómez (España).

Mención especial: "Labouteille", Dir. Xavier Mesme (Francia).

- Ganador Animación Internacional: "Herbe Verte", Dir. Elise Augarten (Francia Portugal).

Mención especial: "Wan", Dir. Víctor Monigote (España).

Ganador Animación Nacional: "Luthier", Dir. Carlos Gonzáles Penagos. Mención especial:

"La Perra", Dir. Carlos Melo Gampert.

Ganadores del Premio Distrito Pacífico, "Asesoría y Distribución y Ruta de Festivales".

- Ngubá. Dirs. Mar Ajé | Ernestina Miranda.

- Mi ranchito hermoso. Dirs. Luber Yesid Zúñiga Ordóñez | Andrea Montenegro Daz

Para celebrar la entrega oficial del coliseo cubierto y la cancha municipal entregados por la Empresa para el Desarrollo Territorial - Proyecta, el municipio de Buenavista recibió al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya; a la gerente de la entidad, Lina Marcela Roldán Prieto; y a su equipo de trabajo, en una actividad que le devuelve la vida a estos recintos deportivos: un torneo de fútbol de salón.

Jairo Antonio Nieto, director de Cultura y Deporte del municipio, expresó: ‘Llevábamos más de 8 años sin intervenir el coliseo municipal, estaba en condiciones precarias. Las graderías del estadio también estaban en un deterioro total pues hacia 32 años no se intervenían’.

Proyecta fue la encargada de financiar y ejecutar esta importante obra que cuenta con los estándares de calidad establecidos para este tipo de escenarios. Con la entrega a la comunidad, más de 350 niños y jóvenes que hacen parte de diferentes sectores deportivos, tendrán a su disposición cómodos y prácticos escenarios.

Voz Jairo Antonio Nieto Morales, director de cultura y deporte del municipio de Buenavista.

Durante la participación del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez, en la presentación del destino ante 21 empresas nacionales y multinacionales, liderada por Invest In Armenia, el mandatario destacó la importancia de municipios como Armenia y La Tebaida, que por sus características son atractivos para atraer empresas e industrias que aporten al desarrollo económico del departamento. 

En este encuentro, en el que participan además el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, y el alcalde de Armenia, James Padilla, se socializaron aspectos como incentivos tributarios, ventajas y características, para la apertura de las operaciones de estas empresas en la región, con el fin de motivar la generación de empleo y la llegada de inversión en los industria y manufactura. 

El gobernador exaltó el trabajo articulado que se viene adelantando con la agencia de inversión para el Quindío ‘Invest In Armenia’, que ha permitido generar un plan de acción conjunto con las Alcaldías y las entidades que la integran, en beneficio de los quindianos, además de importantes resultados mediante alianzas, que han dinamizado diversos renglones económicos de la región.

Audio Diana Caicedo directora Invest In Armenia

Audio Juan Miguel Galvis Bedoya gobernador del Quindío encuentro Invest In Armenia

Audio Carlos Fabio Álvarez secretario de Turismo, encuentro Invest In Armenia

Con la elección de los representantes de las ONG ambientalistas y de los propietarios beneficiarios del programa, se cumplió con el trámite de conformación del comité departamental de Pagos por Servicios Ambientales - PSA; una figura establecida en el Gobierno departamental pasado y que destina recursos para reconocer la labor de conservación de predios estratégicos para la producción de agua con incentivos económicos.

Como uno de los contratistas encargados del desarrollo de esta estrategia, Luis Alejandro Arcila Russi explicó que “con la elección de estos dos miembros completamos la composición del comité, que tendrá como objetivo determinar las estrategias para que se haga una efectiva labor en la entrega de los recursos”. Cabe anotar que este organismo queda entonces con una secretaría técnica a cargo de la cartera departamental de Agricultura, un representante de la CRQ como autoridad ambiental, dos alcaldes (Diego Fernando Sicúa, de Génova y Julián Andrés Peña, de Circasia), y como miembros recién elegidos, la fundación ecológica Las Mellizas como ONG y Wilmer Echeverry Pérez como propietario.

Este último, como propietario de Cristales (receptor del estímulo el año pasado) confió en que su participación en esta instancia “facilite el apoyo a otros propietarios y la integración de nuevos predios, debido a que el Quindío cuenta con unas amplias áreas de reserva cuyos propietarios no están recibiendo una retribución económica por la labor de conservación que se desarrolla desde hace muchos años”. Entre tanto, a nombre de Las Mellizas, Jorge Hernán López lo ratifica: “Conservar cuesta: Hay que contratar un guardabosques y hacer labores de adecuación de senderos, y los PSA contribuyen a ese tipo de acciones. Queremos explorar la posibilidad de que estas áreas puedan generen unos ingresos y que haya posibilidades de administración, porque hay mantenerlas”.

Voz Luis Alejandro Arcila, de la secretaría de Agricultura, sobre elección de representantes al comité de PSA

Voz Wilmer Echeverry, propietario del predio Cristales, sobre elección de representantes al comité de PSA

Voz Jorge Hernán López, de la fundación Las Mellizas, sobre elección de representantes al comité de PSA

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, como delegada del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, participó este martes 9 de julio, en la sesión ordinaria de la Asamblea Departamental, para analizar la seguridad ciudadana en el departamento del Quindío.

Durante la jornada, la Policía Nacional, con la vocería del teniente coronel Gustavo Chaparro, comandante del departamento (e), socializó estadísticas en las que se refleja una disminución de actos delictivos, entre ellos el homicidio con -21%, el hurto a personas y residencias con índice del -30%, y la extorsión con una reducción del -10%; todo esto con relación al año inmediatamente anterior.

De la misma manera por parte del coronel Servio Rosales González, comandante de la Octava Brigada, recalcó que el departamento permanece libre de Grupos Armados Organizados – GAO. y que la Cordillera se encuentra militarizada con el fin de blindar los corredores de movilidad limítrofes para evitar cualquier presunta incursión de grupos al margen de la Ley.

Gómez Zamorano manifestó que el Gobierno del Quindío le apuesta, con el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, a acciones de prevención en beneficio de los Niños, Niñas y Adolescentes y a la construcción de entornos más seguros a través de la conformación de gestores de paz. Añadió: “Venimos también apoyando al Ejército y la Policía con una inversión de 4.600 millones de pesos para el primer semestre del año, y una proyección de unos 3.500 millones de adicionales para el segundo semestre, donde hemos contribuido con proyectos de movilidad y tecnología, fortalecimiento con combustible, y alimentación para fortalecer su capacidad y respuesta frente alguna situación”.

Voz de Juana Camila Gómez, Zamorano, secretaria del Interior, informe seguridad Duma Departamental

Voz del Teniente Coronel Gustavo Chaparro, comandante del departamento (e), acerca del Informe seguridad ciudadana

Voz del coronel Servio Rosales González, comandante de la Octava Brigada, acerca del informe de seguridad presentado en la asamblea

El Gobierno del Quindío busca desarrollar por lo menos 15 proyectos, por medio del mecanismo de Obras por Impuestos en Pijao, Génova y Salento, localidades que comparten la particularidad de estar inscritos en el listado de municipios Zomac en el marco del posconflicto armado en Colombia. La figura inyectaría importantes recursos para dar respuesta a varias de las necesidades detectadas en la región y que corresponden a metas plasmadas en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Por y para la Gente’ 2024-2027.

Para avanzar en la formulación de proyectos susceptibles a ser financiados con este tipo de inversiones, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya convocó a varios de sus secretarios de despacho y sus equipos formuladores de proyectos; así como a los alcaldes de Génova, Diego Fernando Sicua; Salento, Santiago Ángel Morales; de Pijao, John Jairo Restrepo Gallego; a una mesa de trabajo.

“El Gobierno del Quindío le está apostando a esta estrategia como una herramienta de financiación a algunos proyectos del Plan de Desarrollo; en ese sentido, se llevó a cabo una reunión con Pablo Certuche, experto en la generación de este tipo de iniciativas”, dijo Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental, quien añadió que de manera posterior, se estableció un cronograma de trabajo con una mesa de agregados y de oferentes (como empresas privadas y las que están agremiadas en la corporación Quindío Competitivo), conformando así un equipo calificado y una unidad formuladora que permita nutrir el banco de proyectos de la Gobernación, con un horizonte a 2025.

Voz Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación Departamental.

Voz Pablo Certuche, experto generador de proyectos mecanismo por impuestos.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov