Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez, participó en representación del Gobierno del Quindío en la socialización del informe técnico del Encuentro de la UNESCO UNITWIN, realizado en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, por Cotelco, la Universidad Externado de Colombia, Quindío Convention Bureau y la entidad gremial antes mencionada.
Durante el encuentro en el que participaron autoridades, asociaciones y la academia, se dieron a conocer recomendaciones de los retos que tiene los gobernantes, entidades y empresarios frente a la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El secretario de Turismo departamental, aseguró que este es un marco importante que deja grandes enseñanzas para proyectar lo que se quiere lograr con el estatus obtenido.
Actualmente el Gobierno del Quindío, viene participando en los comités creados para mantener la declaratoria y se trabaja en estrategias que permitan acercar el PCC a los dueños de finca, turistas y habitantes de los diferentes municipios para que entiendan la importancia de su conservación.
Desde el Parque de la Vida de Armenia, la Lotería del Quindío realizó un evento en homenaje a las fuerzas militares del país. Esta celebración incluyó actos culturales variados, destacándose las danzas, la presentación de la banda sinfónica departamental y muestras de las capacidades de los héroes de la patria. Fue una jornada de reconocimiento y gratitud hacia quienes han entregado su esfuerzo y dedicación a la protección de la nación.
Durante el evento, se exaltó y distinguió a 58 veteranos del Batallón de Contraguerrillas N.°8 Quimbaya, quienes en su momento fueron parte de la Octava Brigada del Ejército Nacional. Estos hombres demostraron un inquebrantable compromiso y amor por la patria, dedicando sus vidas a la protección y defensa de nuestro territorio. Su valentía y sacrificio fueron resaltados como un ejemplo para las generaciones presentes y futuras.
El gobernador Juan Miguel Galvis, junto a diversas autoridades locales y departamentales, participó de esta celebración que marcó el cierre de las festividades del 20 de julio. Esta fecha, que exalta la importancia de las fuerzas militares en la construcción y protección de nuestra nación, fue un recordatorio de la deuda de gratitud que tenemos con aquellos que, día a día, velan por nuestra seguridad y bienestar.
Con cerca de 56 familias productoras inscritas en la plataforma de proveedores, en el Quindío el tema de las Compras Públicas no es nuevo; y sin embargo falta por ser aplicada con mayor rigurosidad. Por esto la secretaría departamental de Agricultura y la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, ofrecieron una charla orientada a Alcaldías y potenciales compradores, para prepararlos de cara a la próxima rueda de negocios que se llevará a cabo en el departamento.
Jaime Brand Ochoa, director de la Unidad Técnica Territorial para el Eje Cafetero de la ADR, indicó que con la actividad “se busca generar capacidades y fortalezas en los secretarios y la institucionalidad, recordando cómo opera este mecanismo, cuál es la importancia y cuáles sus retos. Quindío tiene grandes oportunidades por las iniciativas desarrolladas en el marco de Alianzas Productivas y proyectos PIDAR, y nos interesa aprovechar esto para robustecer el instrumento y los mecanismos de la Ley 2046, que es la que rige el mecanismo, el cual exige a los clientes institucionales que compran alimentos, contratar por lo menos un 30% a pequeños productores, eliminando barreras de intermediación y acercando la agricultura campesina, familiar y comunitaria, y a las asociaciones de base, a programas del Estado que consuman estos bienes”.
De parte del Gobierno del Quindío, el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, reiteró el interés que se tiene de parte de la administración de Juan Miguel Galvis, al tema de la comercialización de estos productos, “habiendo incluido un capítulo muy completo del tema en el Plan de Desarrollo. Partiendo de esta base, estamos estructurando dos equipos: uno que visitará los fondos rotatorios o los directores de las instituciones públicas, y otro acompañando a los campesinos, ofreciendo transferencia de conocimiento e inscribiéndolos en la plataforma ambos actores negocian directamente el contrato”.
Las oportunidades para comercializar los bienes agropecuarios entonces están servidas. Queda ahora por resolver un desafío, y es el cumplimiento de los volúmenes pactados; un factor que puede verse afectado de cara a la variabilidad climática, el efecto de enfermedades u otras variables. Brand Ochoa lo reconoce: “Es un tema que debemos resolver: oferentes que no responden con los volúmenes que necesitan los programas. Por eso necesitamos reforzar el tema de la asociatividad, para tener asociaciones que puedan responder a la demanda”.
Audio Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre charla en torno a Compras Públicas
Audio Jaime Brand Ochoa, director de ADR Eje Cafetero, sobre charla en torno a Compras Públicas
Una productiva jornada realizada en el marco del programa institucional “Gobierno en la Calle, se realizó el pasado fin de semana en la Comuna 5 de Armenia, donde el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, estuvo acompañado por su grupo de trabajo, y dentro de el por el colectivo de la Empresa para el Desarrollo Territorial -Proyecta- liderado por su gerente Lina Marcela Roldán. Dicho encuentro se dio en el marco de una amplia agenda que incluyó además muestra institucional, una feria de emprenderismo comunitario, y un ambiente festivo que caracteriza estas jornadas.
En desarrollo del diálogo abierto por Galvis Bedoya con las comunidades, se identificaron problemáticas, necesidades, y se escucharon diversas inquietudes. En torno a esta labor, la Gerente de Proyecta señaló que esos espacios son altamente importantes para nuestras gentes y que el modelo implementado por el gobernador hace de este, un gobierno diferente, cercano a cada habitante del departamento.
La funcionaria de manera puntual, destacó la atención a las inquietudes presentadas por un grupo importante de presidentes de JAC y de dignatarios de JAL, quienes presentaron el Banco de Proyectos de la comuna al mandatario departamental y su equipo de trabajo. Desde el organismo que orienta, dijo Lina Marcela Roldán, se programarán visitas a distintos puntos de la Comuna, se analizarán posibilidades presupuestales y a partir de ello, se definirán eventuales intervenciones, entre otros, en el polideportivo del barrio El Recreo, así mismo en un puente del sector que es paso obligado para la comunidad y el cual hoy presenta dificultades para su tránsito, e igualmente la Empresa estará al tanto de lo que serán los estudios y diseños encaminados a la recuperación del parque El Bosque.
Finalmente, desde la gerencia de Proyecta, se enfatizó en lo productivo de esta jornada, la cual dijo la Gerente, es ejemplo para el trabajo articulado que plantea la administración bajo la estrategia de promover “Un Gobierno por y para la Gente”; así mismo señaló que todos los habitantes del Quindío podrán acceder a este modelo de trabajo, aprovechando el mismo y acercándose para integrar acciones desde la comunidad con la labor responsable del gobierno del Quindío.
Mejoramiento de capa asfáltica, seguridad, casa refugio para la mujer maltratada y mantenimiento al parque el Bosque entre otros, fueron las necesidades y problemáticas manifestadas por los líderes de la comuna 5 de Armenia, durante el espacio “Hablemos con el Gobernador”, realizado este sábado 20 julio en el marco de la jornada “Gobierno en la calle” en el barrio La Unión.
Durante este espacio Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, recogió todas las inquietudes y manifestó su compromiso para buscar solución a estas situaciones, siempre y cuando sea su competencia y trasladar aquellas que no lo son a las entidades respectivas.
El mandatario seccional realizó anuncios importantes en materia de obras de mejoramiento de malla vial, parques y escenarios deportivos de la comuna, asimismo, entregó 2 metros de gravilla, 2 metros de arena, 2 libras de puntilla y 20 bultos de cemento, a Santiago Pava, presidente de la junta de acción comunal del barrio la Unión para la adecuación de huellas en el área común aledaña a la caseta comunal.
Voz de César Duque Truque, lider comunal, acerca de la actividad hablemos con el gobernador
Voz de Oliverio Fernandez, presidente Asocomunal Comuna 5, acera de la presencia del Gobernador
A modo de abrebocas para la jornada ‘Gobierno en la Calle’ que el gobernador Juan Miguel Galvis llevó a cabo en la comuna 5 de Armenia el pasado sábado 20 de julio, se realizó un desayuno de trabajo ofrecido por los presidentes de las Juntas de Acción Comunal y los ediles pertenecientes a este sector de la ciudad; una actividad que arrojó resultados concretos, como respuesta de la administración departamental a las necesidades expuestas por los comunales.
Luego de conocer la presentación de sus anfitriones, el mandatario reiteró un mensaje que se ha convertido en una de sus banderas: los recursos públicos no son del Gobernador, del Alcalde, del diputado, ni del concejal: son de la comunidad. Y regido por este principio, se dio a la tarea de asumir compromisos con la adecuación del polideportivo del barrio El Recreo, la recuperación del salón comunal de La Nueva Libertad, los estudios y diseños para un puente peatonal que conecte este barrio con el Primero de Mayo y El Silencio, la recuperación de un punto de la malla vial en Montevideo subiendo al Salazar y el Berlín, el próximo cerramiento de la caseta comunal de La Unión, posibilidades de intervención en escenarios infantiles y un convenio solidario para las mujeres cabeza de hogar.
Todas estas iniciativas cobijadas por un proyecto de mayor envergadura en la comuna, como lo es la intervención del parque El Bosque, que avanza de manera satisfactoria con la autorización del alcalde James Padilla García. “Es una obra de casi 12.000 millones de pesos y ya estamos trabajando en esta, que es la primera parte del proyecto, para ver si lo impactamos en más o menos un año. Esto viene conectado a otro proyecto por 35.000 millones para la transformación de la Plaza de Toros, para la que estamos en conversaciones con la Sociedad de Arquitectos para la contratación de los estudios y diseños”, reveló el mandatario.
Luego de culminada la reunión, Reinel Sepúlveda Betancur, edil de la comuna 5, expresó que “queda una percepción en la comunidad, en los ediles y los presidentes de JAC, que el Gobernador está con nosotros, y estamos muy agradecidos, porque nos ha tenido en cuenta en otras oportunidades y ya se han hecho obras por su parte. Ahora nos queda la responsabilidad a los líderes, de difundir su información y sus buenas nuevas, para que nos acompañen en las obras que se van a realizar y las acciones que se ejecutarán en esta administración”.
Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre compromisos asumidos en la comuna 5
Voz Reinel Sepúlveda, edil, sobre compromisos asumidos en la comuna 5
Como un hecho atípico catalogaron los presidentes de juntas de acción comunal y los ediles de la comuna 5 de Armenia, la visita del Gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya para escuchar las necesidades de los ciudadanos. Para el mandatario seccional es fundamental estos espacios denominados Gobierno en la Calle, donde se descentraliza la administración departamental para generar acercamientos que permiten conocer de manera real las problemáticas de los barrios de la Ciudad Milagro.
En la jornada adelantada este sábado en la cancha del barrio la Unión, se contó con una feria de emprendimiento que sirvió de plataforma comercial para dinamizar la economía de las familias involucradas, además de, la feria institucional en la que hicieron presencia cada una de las secretarías departamentales con sus servicios, agilizando muchos de los tramites que requerían los ciudadanos en el ente territorial.
Uno de los momentos mas emotivos de la jornada, fue la entrega de ayudas técnicas como una silla de ruedas para uno de los habitantes con movilidad reducida de la comuna, quien a partir de ahora mejorara sus condiciones de vida.
Durante su intervención, Galvis Bedoya, reiteró su compromiso con la tranquilidad y confort de los armenios y ratificó que es el gobernador de todas las comunas, barrios y municipios del departamento y que seguirá trabajando sin descanso para apoyar a los líderes comunales que se enfrentan a todo tipo de situaciones por el bienestar de sus comunidades.
A la espera de grado de consulta por parte de un tribunal superior, y sin estar aún en firme, se encuentra el fallo del Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Pereira, que sanciona por desacato al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y a la secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, por presuntamente haber incumplido un fallo fechado el pasado 7 de junio. La sentencia responde a un proceso en el que el ciudadano Diego Alejandro Mayor Cardona interpuso acción de tutela, con el que buscaba exigir su nombramiento como parte de la lista de elegibles en una de las vacantes administrativas disponibles.
De acuerdo con lo argumentado por el accionante, se estaría incumpliendo desde el Gobierno del Quindío con los trámites de su nombramiento. En respuesta a la acción legal adelantada por Mayor Cardona, el juzgado emitió en el fallo de tutela dos actuaciones que fueron cumplidas al pie de la letra por la Administración Departamental: Que se adelantaran “solicitar de manera efectiva el uso del registro de elegibles para el cargo donde el actor superó el registro de elegibles; y que, en caso de mediar la respectiva autorización, se convocara a audiencia pública con las vacantes y personas autorizadas que correspondan”. Es decir, en ninguno de los dos puntos, se exige el nombramiento del tutelante.
Fue así como desde la administración departamental se adelantaron las respectivas actuaciones administrativas, y de acuerdo con lo establecido por la Ley, se consultó de inmediato a la Comisión Nacional del Servicio Civil sobre la disponibilidad de plazas disponibles; requerimiento que fue respondido por la entidad del orden nacional en oficios del 27 de junio, así como del 9 y 10 de julio, autorizando vacantes, tanto en disponibilidad por renuncias o derogatorias de nombramientos, como otras que eran ocupadas por empleados en provisionalidad. Ambas listas fueron asignadas a elegibles, en el orden establecido por el puntaje logrado en el concurso de méritos, y ya se encuentran nombrados.
Posteriormente, el día 16 de julio, llegaría una nueva comunicación por parte de la CNSC, habilitando 10 cupos más. En el proceso de adjudicación de plazas, alcanzó a ingresar Diego Alejandro Mayor Cardona, el accionante, que se encuentra ahora en proceso de audiencia para la escogencia de su plaza, como indica el procedimiento. No obstante, la sentencia sigue en firme, y ahora se encuentra en estudio de una instancia judicial superior que determine la validez del incidente adelantado por este juzgado.
De parte del equipo jurídico de la secretaría de Educación departamental, se ha expedido una respuesta que reitera que sus actuaciones siempre han obedecido a la Ley y la norma, reiterando con evidencias de cada una de estas, que se ha dado cumplimiento al fallo de tutela desde el principio, atendiendo los procedimientos administrativos y las gestiones necesarias para satisfacer en debida forma el derecho de quienes han concursado ante la CNSC; la entidad de la que dependía el cumplimiento de los tiempos establecidos por el fallo, por lo que descarta que se pueda predicar, con base en este argumento, tal desacato.
Voz: Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre respuesta a fallo de desacato proferido
El programa institucional del gobierno del Quindío denominado “Gobierno en la Calle”, llegará este sábado 20 de julio a partir de las 9 de la mañana a la Comuna 5 de Armenia, cancha del barrio La Unión, donde se concentrarán las diversas actividades proyectadas.
La directora de Emprendimiento y Competitividad de la administración, Diana Marcela Grisales explicó que, de esta manera se continúa con la programación que cobijará a todo el departamento, dando respuesta al querer del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya de entablar un diálogo directo con las gentes de la región, en el marco de su propuesta para generar “Un Gobierno por y para la Gente”.
La funcionaria explicó además, que en el barrio La Unión, no solo se llevará a cabo ese contacto del mandatario con los líderes comunitarios, presidentes de JAC e integrantes de las JAL, sino que se estará disponiendo la gran muestra institucional de la Gobernación, al igual que de la oferta de la comunidad con emprendedores que en un número importante estarán ofertando productos y servicios de diversa índole; cabe destacar igualmente, que organismos como universidades, Cofincafe y Efigas entre otros, se suman a esta jornadas para dar a conocer los beneficios y servicios que tienen para las y los quindianos.
Audio: Diana Marcela Grisales directora Competitividad y Emprendimiento
La profesional del derecho Isabel Cristina Lezama Velásquez, se juramentó ante el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, como nueva secretaría de Representación Judicial de la administración seccional.
Agradeció la confianza depositada en ella por el mandatario seccional y manifestó que su trabajo estará determinado por el compromiso y la entrega en pro de los intereses del departamento.
La funcionaria posesionada, cuenta con especializaciones en Derecho Constitucional y Derecho Sancionatorio, así mismo con magíster en Derecho Administrativo; y desde lo laboral se ha desempeñado en diferentes entidades territoriales y del orden nacional. Durante los últimos años prestó sus servicios en el SENA regional Quindío; e igualmente durante su vida laboral ha desarrollado una amplia labor como abogada litigante en asuntos administrativos, de representación fiscal y disciplinario.
Con un 33% del parque automotor registrado en el departamento aún sin declarar y pagar el impuesto Vehicular vigencia 2024, –con fecha al 30 de junio pasado- desde el Gobierno del Quindío se reiteró la invitación a los contribuyentes que no han diligenciado este trámite para que lo hagan antes de la fecha límite establecido para este 2 de agosto.
La Directora Administrativa Tributaria adscrita a la secretaría de Hacienda, María Camila Rodríguez Rendón, recordó que el plazo inicial fue ampliado a través del decreto departamental 807 del 27 de junio de 2024, que extendió la fecha como un mecanismo que otorga más tiempo para el cumplimiento de la obligación sin incurrir en sanciones o intereses causados por el pago extemporáneo.
Para cancelar la obligación, la secretaría de Hacienda ha dispuesto de canales virtuales y presenciales. En el primer caso, los ciudadanos pueden ingresar a la página web https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio/ y pagar mediante el botón PSE. En la misma plataforma se puede descargar el formulario para cancelar en las sucursales de Banco de Occidente y Davivienda del país, Efecty (a través del convenio # 6544), almacenes del grupo Éxito, Edeq, Facilísimo o directamente en la Tesorería General del Departamento, ubicada en la Calle 20 no. 13 – 22, primer piso del Centro Administrativo Departamental – CAD, con ingreso por la carrera 14.
Voz: María Camila Rodríguez, directora Tributaria, sobre pago del impuesto Vehicular
En representación del Gobierno del Quindío, el secretario de salud Carlos Alberto Gómez Chacón asistió a la Asamblea para tomar parte en el debate sobre la posibilidad de que el departamento, cuente con una Unidad de Trasplantes y/o potenciales donantes de órganos, un tema que suscita el interés de la administración que orienta Juan Miguel Galvis bedoya.
Con los diputados y la administración tomaron parte en la jornada el Hospital San Juan de Dios, clínica Central, clínica La Sagrada Familia, Redsalud y representantes de la Unidad de Trasplantes de la clínica Imbanaco de Cali, con amplia experiencia en el tema. El proceso de donación y trasplantes en Colombia, está regido por el ministerio de Salud y Protección social y el Instituto Nacional de Salud; en el país hay más de 4.000 pacientes esperando trasplante y solo 389 personas fueron donantes el año pasado, para el caso de quindianos, se tiene cuenta que solo se han realizado trasplantes a 10 personas desde el año 2018.
El escenario resultó positivo para el departamento, y sobre el particular el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón expresó: “Nosotros como secretaría, estamos comprometidos como entidad rectora del sistema, estamos prestos, no solamente a la cooperación si no a la promoción, al apoyo y a la difusión, para que se logren derribar estas barreras de acceso que tienen muchos usuarios del sistema en Colombia, y estamos listos para el acompañamiento a las diferentes instituciones prestadoras en todo lo que tiene que ver con los requisitos para que puedan cumplir ya sea como entidades generadoras o en la habilitación como entidades encargadas del trasplante”.
Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud, debate Unidad de Trasplantes.