Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Cómo reconocimiento a la labor de los artesanos en el Quindío y cumpliendo los lineamientos del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya de realizar un Gobierno Por y Para la Gente, Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio, realizó la entrega de reconocimientos a 4 artesanos del Corazón de Colombia, como muestra del apoyo a los emprendimientos y el arte de cada uno de ellos, quienes además fueron seleccionados en una convocatoria abierta al público.
En el marco del evento Paula Andrea Godoy Alzate, coordinadora general de la Asociación de Artesanos del Quindío agradeció al Gobierno departamental por los reconocimientos obtenidos y la disposición: “Estamos haciendo un trabajo importante por salvaguardar los saberes y oficios artesanales, ofreciéndoles espacios donde puedan comercializar sus productos”.
A su turno Álvarez Ángel indicó: “Tuvimos un espacio para darle un reconocimiento a los artesanos que a través de sus habilidades avanzan en la cultura de nuestro departamento. Les hicimos un reconocimiento en líneas como la innovación, aporte a la comunidad, mayor proyección internacional y el artesano más longevo. También lo que queremos lograr es que los artesanos se reconozcan como empresarios, que su empresa crezca más y tengan otras posibilidades de comercializar sus productos”.
Voz de Paula Andrea Godoy Alzate, coordinadora general de la Asociación Artesanos del Quindío.
El gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya asistió a la sesión del honorable Concejo municipal de Calarcá para escuchar a los corporados y a la comunidad presente en el recinto, así como exponer su plan de acción en el municipio. Con muy buenas noticias llegó el gabinete departamental a la Villa del Cacique exaltando compromisos en sectores como la educación, la salud y la infraestructura vial.
Aulas Steam para las diferentes Instituciones Educativas, más de 500 uniformes para los niños y niñas del sector rural, inversión en el mejoramiento de la infraestructura educativa, y vías terciarias, son entre otros, los anuncios oficiales.
Igualmente se confirmó la destinación de millonarios recursos para la salud en el corregimiento de Barcelona, apostándole a garantizar la prestación de servicios primarios. La administración seccional socializó desde cada una de las secretarías los proyectos de inversión que se tienen planteados en el marco del Plan de Desarrollo aprobado recientemente por la Asamblea Departamental.
Ante el preocupante incremento de casos de dengue reportados en el Quindío, alcanzando la cifra de 2342, la secretaría de Salud departamental avanza con la estrategia Combi, focalizándose en los colegios del departamento como medida preventiva. Este ciclo inició en el Colegio Robledo de Calarcá, municipio catalogado de alta transmisión, donde se proporcionó a los estudiantes herramientas para identificar y eliminar posibles criaderos en sus hogares, así como adoptar medidas preventivas.
El secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, exalta la importancia de estas visitas escolares en la prevención: "Los colegios son focos de alta concentración de personas, lo que los convierte en sitios ideales para la transmisión del vector y la enfermedad". Este enfoque refleja el compromiso del gobierno del Quindío con la educación y la prevención como elementos clave en la lucha contra el dengue, priorizando así la protección de la salud de la población, en especial de los más jóvenes.
En un esfuerzo coordinado entre las autoridades y la comunidad, el Gobierno del Quindío reitera su compromiso de salvaguardar la salud de las personas, en particular la de los sectores más vulnerables.
Nuestros deportistas quindianos no paran de darnos triunfos, la delegación de jóvenes estudiantes que viajaron a Valledupar a la final nacional de los Juegos Intercolegiados ya ha obtenido 5 medallas obtenidas en Natación en estas justas deportivas.
Es el caso de los nadadores Ivanna Andrea González Chaquea que ha obtenido una medalla de oro en 200 metros Combinado Individual, en su primer día de competencia, logra obtener dos más de Plata en 100 y 200 metros en la categoría Pecho Prejuvenil Individual y una de Bronce en 100 metros mariposa; de igual forma Daniel Alberto Rodríguez Rodríguez es protagonista de estos triunfos para el Quindío logrando medalla de Bronce en Remates 800 metros Individual Prejuvenil.
El ‘Corazón Deportivo de Colombia’ late por nuestros deportistas arquitectos del cambio con sus triunfos que ponen en alto el nombre de la región. El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y Camilo José Ortiz Montero gerente de Indeportes felicitan a los atletas que hacen parte de la final Nacional de los Juegos Intercolegiados por su excelente desempeño.
Indeportes sigue fortaleciendo su trabajo a través de los planes y proyectos en pro de la recreación, hábitos de vida saludable y el deporte que son parte de la primera línea estratégica del Plan de Desarrollo 2024 – 2027 ‘Por y Para la Gente’, aprobado recientemente y que han tenido gran receptividad en los quindianos.
Indeportes está inmerso en la primera línea estratégica con dos productos: el primero que habla sobre el fomento y desarrollo del deporte social y comunitario, las escuelas de formación deportiva en los municipios, la actividad física enfocada en los grupos de adulto mayor y actividades musicalizadas para grupos regulares y no regulares, madres cabezas de familia y población con enfoque diferencial; y un segundo programa que está enfocado en los altos logros deportivos, donde se apoyan los clubes y las ligas de la región fortaleciendo su parte económica y operativa.
El gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz Montero manifestó frente a la inversión para el cuatrienio que será de 37 mil millones de pesos “lo destinado por recaudo del Instituto son 27 mil millones de pesos y es de resalta que el gobernador destino alrededor de 10 mil millones de pesos por regalías para apoyar el deporte asociado, se vienen grandes inversiones como la renovación de la implementación deportiva para todas las ligas”
“Para Armenia se viene la resolución 052 que es apoyo directo a todos los deportistas,115 deportistas apoyados incluyendo los deportes de conjunto, ejemplo de ello son los equipos de Balonmano y Futbol de Salón que lograron obtener medallas en los juegos nacionales recibiendo incentivos económicos trimestrales adelantados, la obras para el deportes social y comunitario que no se van a privatizar como la cancha de la Isabela, el Paraíso, el Placer; y la construcción de la primer cancha de Badminton en la Tebaida teniendo en cuenta los buenos resultados en esta disciplina, el Gobierno del Quindío le está apostando al deporte a la transformación social”, expresó Ortiz.
Después de la aprobación del Plan de Desarrollo “Por y para la Gente 2024-2027”, por parte de la Asamblea departamental del Quindío; Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación seccional, estuvo en Pijao dando a conocer los beneficios que el plan plurianual de inversiones tendrá para ese municipio.
El funcionario expuso, ante el Concejo municipal, la inversión, por medio del Sistema General de Regalías –SGR, de $1.800 millones para que Pijao pueda tener el Esquema de Ordenamiento Territorial –EOT, instrumento que tanto necesita la localidad.
Sumado a ello el proyecto ambicioso de turismo en Pijao, el Mirador de Tarapacá, que comenzaría a tener los estudios para el diseño y generación del mismo.
Un complejo deportivo y la cancha sintética también son apuestas inmersas en el plan de desarrollo para este municipio.
Cabe señalar que Rincón Quintero también dio a conocer, para los municipios de la cordillera, la consolidación de tres kits de maquinaria amarilla para atender las diferentes novedades invernales o de otro tipo que se puedan presentar en zonas rurales o urbanas de estas localidades, esto por $5.000 millones.
Con el objetivo de fortalecer la industria turística en el departamento del Quindío, se llevó a cabo una importante reunión entre el equipo de trabajo de Casa Delegada del Quindío, en cabeza del director Carlos Andrés Quintero Segura y el delegado de Fontur, Daniel Castillo, gestor de apoyo del Paisaje Cultural Cafetero.
Con la presencia institucional de Fontur en el Quindío se busca impulsar proyectos turísticos, brindar asesoramiento, promover la inversión en infraestructura turística y llevar a cabo campañas de promoción para atraer visitantes a la región; además de contribuir significativamente al crecimiento y la sostenibilidad del turismo en esta hermosa zona del país, conocida por su paisaje cafetero y su rica oferta cultural y natural.
Las estrategias planteadas en la reunión entre la Casa Delegada del Quindío y Fontur abarcaron varios aspectos relacionados con el desarrollo turístico de la región, como: Diseño de campañas de promoción tanto a nivel nacional como internacional para destacar los atractivos turísticos del Quindío, incluyendo sus paisajes culturales, fincas cafeteras, parques naturales, y actividades recreativas.
Así mismo, se busca implementar programas de formación y capacitación para mejorar la calidad de los servicios turísticos ofrecidos en el Quindío, incluyendo la atención al cliente, la gestión ambiental, y la promoción de la cultura local.
Voz de Daniel Castillo, gestor de apoyo del Paisaje Cultural Cafetero.
Luego de efectuarse la fase municipal clasificatoria a la departamental, de cara al Encuentro Nacional Folclórico y Cultural del Magisterio, fueron definidos los representantes de la comunidad docente del departamento, en este, considerado como el evento llamado a subrayar los talentos de los educadores, en busca de destacar los valores culturales, folclóricos y musicales de la región, así como la integración, el trabajo en equipo y la calidad de vida de los participantes.
Fue así como en la modalidad Pintura, logró su paso a la siguiente fase el artista Arbey Cardona Gómez, con su obra ‘Princesas Ancestrales’, que refleja en óleo sobre lienzo, la altivez y carácter de las razas autóctonas que han habitado el territorio americano. En cuanto a Música, fue seleccionado el grupo ‘Entre Ríos’, del municipio de Génova, y que desde hace 4 años ofrece interpretaciones de bambucos y pasillos. Fueron ganadores del Encuentro Folclórico del 2023 en la ciudad de Barranquilla, y se encuentran a puertas de grabar su primera canción.
Por otra parte, en Oralidad, resultó ganadora María Teresa Muñoz, docente del Instituto Tecnológico de Calarcá y que proviene de una familia de escritores como José Ramón Ortega Rincón, lo que inculcó desde su niñez el gusto por declamar poemas de diferentes autores que la llevó a lograr una destacada participación en este evento con su Trilogía Poética.
En cuanto a Danza, ‘Danzas Suteq Departamento’ fue el ensamble que logró el derecho a continuar en concurso, gracias a su interpretación de redova, polka quindiana y bambuco por un grupo de 30 docentes adscritos a las secretarías de Educación de Armenia y el Quindío. Por último, en modalidad Teatro resultó favorecido el Teatro Cafetero, que con la obra Promesas de Papel, ganaron la favorabilidad del jurado para proseguir en su camino por representar al Quindío en la competición nacional.
El Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, invita a los medios de comunicación de la región a participar el próximo jueves 30 de mayo a partir de las 9:00 a.m. a la rueda de prensa presidida por el comité organizador del Pride Fest Armenia 2024, a fin de presentar la imagen oficial del festival y dar a conocer las actividades programadas para este evento de inclusión y diversidad.
El Pride Fest Armenia 2024 se celebrará el 29 de junio y contará con tres actividades principales. La jornada comenzará con la marcha "Se Viste de Colores", que partirá desde la Universidad del Quindío hasta la Plaza de Bolívar, en dirección norte-sur. Luego, se llevará a cabo Expo Diversa, un espacio dedicado a emprendimientos y empresarios que desean promocionar sus marcas y productos. Finalmente, la celebración culminará con la fiesta oficial Pride Land.
Durante la conferencia de prensa que se desarrollará desde la discoteca Nox Club, ubicada en la Calle 21 # 13-47 de Armenia, frente a la Plaza de Bolívar, se resaltarán los patrocinadores y entidades que apoyan el evento, además de hacer un llamado a la ciudadanía y a las entidades privadas para que se unan a esta iniciativa.
Desde el ente departamental se invita a todos los medios de comunicación a asistir y cubrir este evento informativo, contribuyendo a la difusión de un mensaje de igualdad y respeto en la sociedad.
Voz de Julian Valencia, integrante del comité organizador del Pride Fest Armenia 2024
En el marco del lanzamiento del proyecto “Más Aulas STEAM para el Corazón de Colombia”, docentes y estudiantes presentaron experiencias en las que han integrado un enfoque integral, crucial para el desarrollo de habilidades del siglo XXI, y que promueve el pensamiento crítico, la creatividad y el deseo de aprender a través de la exploración y el descubrimiento.
“El enfoque STEAM promueve la autonomía de los estudiantes en su aprendizaje, permitiéndoles utilizar tecnología avanzada como la robótica y la automatización. Al trabajar en equipo, los estudiantes se liberan del modelo tradicional de clases”, señaló el rector de la Institución Educativa Libre de Circasia, John Ever Oyuela. Además, estudiantes como Jerónimo Bergaño destacaron su importancia: “estas aulas traen grandes beneficios para los colegios, porque los estudiantes pueden aprender varios temas como los robot Edison y los LittleBits”.
Desde el Gobierno del Quindío se reafirma el compromiso de impulsar este de tipo de iniciativas, que permitan a los estudiantes interactuar con tecnologías emergentes, resolver problemas complejos y trabajar en proyectos colaborativos que reflejen situaciones del mundo real. Gracias a su liderazgo, el departamento avanza hacia la educación del futuro, asegurando que los jóvenes estén equipados con las competencias necesarias para sobresalir en la era actual.
Se avanza de manera satisfactoria en la ejecución de las actividades relacionadas con la fase operativa de las 8 Alianzas Productivas fase III, con la realización de los Comités Directivos de estos proyectos, que superan una inversión de 4.386 millones de pesos con los que se benefician 320 familias dedicadas a la piscicultura, guadua, avicultura, banano, plátano, porcicultura y ganadería.
Como representante del Gobierno del Quindío, asiste a estas instancias de administración la directora de Emprendimiento Rural de la secretaría de Agricultura, Elaine Loaiza Jurado, quien destacó las acciones que se toman en materia de los componentes socioempresarial y técnico de estas iniciativas, la primera de las cuales, la Alianza para la Producción Agroecológica y la Empresarización de la Piscicultura en los Municipios de Buenavista y Circasia se reunió este lunes 27 de mayo. En el encuentro, la gerente aprendiz delegada por la asociación Asopicir expuso la creación de los comités de Crédito y Fondo Rotatorio, Comercialización, y Técnico, demostrando la solidez organizacional lograda por la asociación.
En el desarrollo de esta agenda (que incluye a los municipios de Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba, Circasia y Quimbaya), la secretaría de Agricultura continuará este jueves 30 de mayo en Génova desde las 8:00 de la mañana, con reuniones de 5 de las Alianzas, en las que se espera la presencia de las Alcaldías involucradas, un representante de los productores, otro del Sena, uno más del aliado comercial que compra la producción, y uno del Gobierno del Quindío como co aportante de cada una de las propuestas.
La secretaría de Aguas e Infraestructura, liderada por el ingeniero Rubén Darío Castillo expuso ante la Asamblea Departamental el plan de acción para el próximo cuatrienio, ajustado a las metas y proyectos del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya. Se espera que el departamento del Quindío cuente con gran inversión en obras que le apuestan al turismo, comercio, mejoramiento de vías, educación, salud y deporte.
Dentro del Plan de Desarrollo del gobierno de la gente se incluyó la inversión para la construcción de 4 centros turísticos que estarán ubicados en Buenavista, Pijao y la gran apuesta será parque el Bosque de la ciudad de Armenia. Adicionalmente, se destinó un importante recurso para el mejoramiento del 50% de las vías del departamento. Con esto se espera aumentar el turismo y reactivar la economía local.
Para las obras del sector salud se tiene proyectada la intervención en diferentes laboratorios, mejoramiento y construcción de cuartos fríos, obras de mantenimiento en hospitales de primera y segunda categoría además de la construcción de la morgue departamental. Por otro lado, se destinaron más de 21 mil millones de pesos para la construcción de 6 instituciones educativas y el mejoramiento de otras 120.