Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La estrategia “Quindío, Territorio de Paz”, continúa contrarrestando el actual delictivo de los grupos dedicados al tráfico de estupefacientes en el departamento además del esclarecimiento del homicidio del médico Efraín Jaramillo Bedoya, en hechos ocurridos en Armenia.
La Seccional de Investigación Criminal, Sijín, en colaboración con la Policía de Inteligencia y la Fiscalía General de la Nación, logró ejecutar dos importantes operativos que dejaron como resultado la desarticulación de los grupos delincuenciales Los Americanos y Los Errantes, estructuras afectadas en sus finanzas delictivas.
Durante el procedimiento contra Los Americanos se desarrollaron 19 diligencias de registro y allanamiento en Armenia y Montenegro, 13 capturas por orden judicial relacionadas con delitos como: concierto para delinquir agravado, homicidio, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, destinación ilícita de bienes, incitación al uso indebido de sustancias, así como fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, y desplazamiento forzado. Estas acciones delincuenciales tuvieron incidencia en varios sectores de la ciudad de Armenia, incluyendo los barrios Altos de Monserrate, Tigreros, Libertadores, El Paraíso, Cincuentenario y expendios móviles en el Parque de los Sueños y en parte del centro de esta ciudad.
Por otra parte, la desarticulación del GDO Los Errantes con 12 diligencias de registro y allanamiento en diversas localidades, resultando en 12 capturas por delitos como concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y destinación ilícita de bienes.
Por último, alias Don Carlos y Mello capturados por el asesinato del médico Efraín Jaramillo Bedoya en hechos ocurridos en Armenia, el pasado 6 de julio.
“Invitamos a la comunidad del departamento del Quindío a denunciar, este es un gran trabajo de las autoridades y si bien no es fácil generar resultados en flagrancia, con estos resultados se demuestra que las investigaciones siguen para dar estos resultados contundentes a través de estos operativos”, sostuvo la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.
Audio: Secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.
¿Se imagina que un hombre nacido en el departamento del Quindío, este corriendo en un Giro de Italia, una Vuelta a España o un Tour de Francia?, pues bien, no es algo descabellado. Diego Fernando Pescador de 19 años de edad, tiene ofertas para correr por los equipos profesionales de Movistar, Ineos y Bora.
El pedalista quindiano confirmó a través de su mánager, el italiano Massimiliano Mori, que evalúan varias ofertas para correr el año entrante en el Word Tour, por lo que tendrá que definirse entre Movistar, Ineos y Red Bull Bora.
Diego Fernando Pescador indicó que están en negociaciones, y está concentrado en su preparación para el Tour de l’Avenir, máxima competición de los sub 23, le gustaría llegar al Ineos.
“Me gustaría llegar a cualquier equipo del Word Tour. Siempre he tenido una gran preferencia por el Ineos, porque es un equipo que dominó en la década pasada. Me imagino corriendo las grandes carreras el próximo año si logramos llegar a un buen acuerdo con cualquiera de estas escuadras”, confirmó Pescador.
De igual manera precisó que sería un sueño de niño llegar a la máxima categoría y que, aunque solo se enfoca en competir, sería una total alegría llegar a representar a Quimbaya, al Quindío y a Colombia, en la primera división del ciclismo mundial.
“Le debo el éxito a mi disciplina, a Dios y a mis papás, que lucharon día a día desde mis inicios, antes de llegar a un equipo de marca. La gente sabe que uno tiene talento, pero hay que entrenar muy duro para estar en forma óptima y yo se lo debo a lo que me inculcaron mis padres desde pequeño, la disciplina”.
Diego Pescador es un deportista de alto rendimiento que es apoyado por el Gobierno del Quindío y el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, Indeportes Quindío.
Yarli Alejandra Agudelo, es nuestra ajedrecista destacada que el V Suramericano Escolar sub-17 del Perú, consiguió dos medallas de oro y una de plata demostrando ser la mejor ajedrecista escolar en su categoría.
Las preseas fueron obtenidas asi; oro en modalidad Ajedrez clásico (Partidas a 1 hora y 30 Minutos); oro en la modalidad Ajedrez Blitz (Partidas a 4 minutos); y Plata en la modalidad de Ajedrez Rápido (Partidas a 15 minutos).
La ajedrecista quindiana, quien recientemente obtuvo medalla de Bronce en los Intercolegiados Nacionales realizados en Bogotá, se prepara para su próximo torneo nacional activo y blitz sub-18, en la ciudad de Florencia, Caquetá, en el mes de octubre.
El Gobierno del Quindío y el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes, felicitan a Yarli Alejandra por su excelente desempeño y haber dejado en alto el nombre del Corazón de Colombia en el juego ciencia.
Como encargado de la movilidad en las vías departamentales existentes en el Quindío, el director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ, Uriel Enoc Ortiz Díaz, se sumó al llamado a los contribuyentes del impuesto Vehicular que no han cancelado esta obligación con vigencia 2024, para que realicen el trámite antes de este 2 de agosto, que es la fecha límite para no incurrir en multas e intereses por pago extemporáneo.
“Muchas veces la multa cuesta más que el propio impuesto. Recuerden que esos recursos, que son recaudados a través del ISVA son invertidos en el desarrollo del departamento, y es importante que nosotros, los ciudadanos y residentes le demos los elementos y herramientas al Gobierno para seguir invirtiendo en bienestar y calidad de vida de todos los habitantes”, reiteró.
Como se recordará, la obligación cobija a los propietarios de automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito regionales. Para diligenciar el trámite, los interesados pueden acudir a la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio, en donde ingresando con los datos de identificación del propietario y el vehículo, pueden pagar en línea o descargar el formulario, el cual puede ser cancelado en las cajas de la Tesorería departamental, en Efecty con el convenio #6544, Edeq, Facilísimo, almacenes del grupo Éxito o todas las sucursales en todo el país de Banco de Occidente y Davivienda.
Por su parte, los vehículos eléctricos gozan de una exención del 80% en el cobro debido a contribución al medio ambiente gracias a la menor emisión de gases de efecto invernadero. Por último, invitó a quienes se hayan mudado a vivir al Quindío, para que trasladen su placa al departamento, y que de esta manera aporten directamente al mejoramiento de las vías que transitan y que reciben por ello un deterioro normal debido al uso.
Voz Uriel Enoc Ortiz, director IDTQ, con invitación a pagar el Impuesto vehicular
En el marco de los encuentros ‘Por y para los campesinos’, liderados en Montenegro y La Tebaida por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya el pasado sábado 27 de julio, los trabajadores del agro en el ‘Emporio cafetero’ reconocieron el compromiso del mandatario con su labor, durante la exaltación que con el Botón Institucional, fueron distinguidos varios de ellos en virtud a que han dedicado toda su vida a fomentar la actividad agropecuaria y a cuidar la Tierra.
Los distinguidos fueron: Jorge Eliécer Guzmán por una vida dedicada al campo; Ofelia Marín de Durán, mujer rural; Juan David Rodríguez como joven rural; Leanis Fernández Amaris por asociatividad rural; y como líder ambiental rural, Ximena Londoño.
Precisamente la señora Ximena Londoño, exaltó el trabajo del Gobierno del Quindío, y manifestó que es de buen recibo para ellos el gran anuncio dado a conocer por Galvis Bedoya, en el sentido que la maquinaria amarilla con la que dotará a los municipios -uno de sus compromisos al llegar 7 meses atrás a la administración- en pocas semanas será una realidad. Cómo se recordará, el Gobernador destinó recursos para la compra de nuevos vehículos de trabajo, y de esta manera poder contar con tres combos de la misma, en tres lugares estratégicos del Quindío, para que atiendan las vías rurales.
Uriel Jaramillo presidente de la JAC en la vereda El Gigante, de Montenegro, señaló que este tipo de acompañamientos y anuncios son los que requieren ellos como labriegos por parte de sus mandatarios y de la dirigencia en general, por lo que llamó a que en el Quindío haya unidad en este trabajo y se fortalezca día a día más al campesinado.
Voz Uriel Jaramillo presidente de la JAC en la vereda El Gigante de Montenegro
"Los montenegrinos merecen tener vías rurales en buen estado, una galería nueva y un excelente servicio de agua potable", fue el mensaje del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, durante el encuentro ciudadano con los campesinos del Emporio Cafetero.
Durante todo el sábado, los asistentes al encuentro, realizado en la vereda El Gigante disfrutaron de premios, actividades culturales, jornadas de bienestar animal, vacunación y concursos que permitieron homenajear el trabajo rural.
La actividad, que contó con el respaldo de la Alcaldía municipal y el acompañamiento de entidades aliadas como Comfenalco Quindío y el Comité Departamental de Cafeteros, fue la octava jornada adelantada por el Gobierno del Quindío en las veredas de cada localidad para exaltar la labor vital de la ruralidad.
Voz Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, encuentro rural Montenegro
El Plan Departamental de Aguas - PDA llevó a cabo una reunión crucial con la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado para el municipio de Filandia, las Empresas Públicas del Quindío – EPQ, con el fin de revisar los diseños para la optimización de un tramo del alcantarillado sanitario y una estructura de aliviadero, a fin de minimizar los impactos negativos que se han presentado en el sector del colector Los Andes.
Además, junto con la alcaldía municipal -específicamente la secretaría de Planeación y su equipo- se están adelantando estudios y diseños para mejorar este colector. Estos esfuerzos buscan solucionar los problemas de vertimientos directos a la fuente hídrica, una situación que ha afectado significativamente a la comunidad local y al medio ambiente.
Esta noticia es de gran relevancia para la localidad y para el sector afectado, ya que con la implementación de estos proyectos se garantizará la optimización del sistema de alcantarillado. Esto, a su vez, asegura la conservación ambiental, una de las principales directrices del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.
Voz de Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas
En los encuentros campesinos en cada uno de los municipios del Quindío, organizados por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se ha resaltado un aspecto de estos festejos: la práctica de juegos y espacios de ocio, que reflejan la fuerza y tenacidad de las mujeres y hombres del campo, celebrando así la cultura y tradiciones locales.
Entre las competencias tradicionales se encuentran el tejo, el rajaleña, el desgranado de maíz y, por supuesto, el baile. Estas actividades no solo han sido disfrutadas por los participantes, sino que también han permitido la premiación a quienes se destacan por sus resultados y que con orgullo muestran sus habilidades como una forma de mantener vivas las tradiciones y de rendir homenaje a las labores cotidianas de la ruralidad.
Este fue el caso de José Silmer Ardila, campesino del municipio de La Tebaida, que habló sobre su habilidad en el rajaleña: "Pues uno hace el deber en lo que puede. Toda la vida he sido luchador de la vida y trabajo en el campo desde siempre; lo que haga es que tenga gusto y razón. El secreto en el rajaleña es la fuerza", confesó. Como él, los participantes en estos encuentros han encontrado en sus labores cotidianas, los conocimientos y destrezas para el ocio y el compartir con sus vecinos.
Voz de José Silmer Ardila, campesino del municipio de La Tebaida
Apoyo con carrotanques del departamento, y la realización de estudios y diseños para renovar el acueducto comunitario La Coca, fueron los compromisos que el Gobierno del Quindío adquirió con la comunidad de este sector, que presenta inconvenientes con su sistema de acueducto por el estado en el que se encuentra la infraestructura para proveer este servicio. En este sentido, se habla de soluciones a corto, mediano y largo plazo ante la problemática, que incluye un daño en el sistema y que, además, no cumple con los requerimientos técnicos para su adecuado funcionamiento.
Así quedó establecido en la mesa de trabajo realizada el pasado viernes 26 de julio con la comunidad de este sector de Barragán, quienes expusieron su situación ante la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd y el Plan Departamental de Aguas – PDA (como instancias adscritas al Gobierno del Quindío), el alcalde de Calarcá, Sebastián Ramos; y coordinadores de Gestión del Riesgo de ese municipio y de Pijao.
El Gobierno del Quindío a través del PDA, junto a las alcaldías de Calarcá, Génova y Buenavista, busca adelantar un proyecto de actualización de la infraestructura de este sistema de captación, potabilización y almacenamiento del recurso hídrico en la zona para que sea potable para el consumo humano.
El ministerio del Deporte expidió la Resolución # 000596 del 19 de julio de 2024, “Por la cual se le renueva el reconocimiento deportivo a la Liga de Voleibol del Quindío”, todo ello gracias a las gestiones administrativas del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes Quindío.
Con la expedición de este documento, el órgano administrativo de la Liga Voleibol quedó conformado por Beatriz Elena Zapata como presidenta, Juan Diego Patiño en el rol de vicepresidente, Jennifer Hernández fungirá como secretaria, Sandra Milena Calle como tesorera y como revisor fiscal fue nombrado Jean Peter Fernández.
Son cerca de 300 jóvenes deportistas, de 16 clubes, que en el departamento practican el voleibol, y los mismos son orientados técnicamente por el entrenador Jonathan Julio. Las prácticas de este deporte tienen como lugar de entrenamientos el coliseo del Sur y el colegio Rufino Centro, en Armenia. Cabe anotar que la liga es apoyada por Indeportes Quindío, y se están preparando de cara a los Juegos Nacionales y Paranacionales de la Juventud, esperando cumplir una excelente participación.
Con la ejecución de labores de exploración en el municipio de Montenegro, avanza de la fase inicial del proyecto ‘Estudios básicos de gestión de riesgos de desastres por fenómenos de movimientos de remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en diez municipios del departamento del Quindío’, que el Gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya adelanta con el objeto de detectar la mayor o menor vulnerabilidad de las diferentes zonas rurales y urbanas, ante la ocurrencia de eventos naturales, y con ello, planear adecuadamente la utilización del suelo y minimizar la generación de desastres.
Según el ingeniero geólogo Alfredo Pinzón Briceño, de la empresa encargada del proyecto, Construsuelos de Colombia S.A.S, el trabajo que se viene realizando a través de las zonas de ladera como sitios de mayor vulnerabilidad, consta de diez perforaciones con equipo manual y tres sondeos mecánicos, que dependiendo de los accesos y la colaboración de las personas del entorno, tendrán una duración máxima de un mes, permitiendo con ello mayor celeridad en la consecución de los datos, que se transformarán en insumos para la implementación de los nuevos Planes de Ordenamiento Territorial - POT, Planes Básicos de Ordenamiento Territorial - PBOT y Esquemas de Ordenamiento Territorial – EOT, de diez municipios quindianos vinculados a esta iniciativa.
Al respecto, es importante recordar que los Planes de Ordenamiento Territorial son instrumentos técnicos y normativos de planeación y gestión del territorio, que por medio de acciones y políticas, administrativas y de planeación física, orientan el desarrollo del territorio municipal en el corto, mediano y largo plazo, regulando la utilización, ocupación y transformación del espacio físico urbano y rural.
Ante las denuncias de los alcaldes de Armenia, James Padilla García; y de Montenegro, Gustavo Pava Bush, el Gobierno del Quindío adelanta acciones con las que se rodea a ambos mandatarios y garantiza su seguridad y la de sus familias, para que continúen con la ejecución de sus gestiones.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, informó que vienen adelantado acciones alrededor de la seguridad de Pava Busch y están a la espera de las conclusiones de las mesas de trabajo en torno a la situación de su homólogo en la capital quindiana, James Padilla García. “En junio el alcalde de Montenegro recibió amenazas: situación que se abordó en un consejo de seguridad, y se solicitó la activación de una ruta con la Unidad de Protección Nacional – UNP, así como medidas preventivas con la Policía. En el caso de Armenia, estamos a la espera de la confirmación para la realización de una mesa de reacción rápida”, informó la titular de la cartera.
Cabe señalar que, para los dos mandatarios municipales, según informó el comandante de la Policía Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, los esquemas de seguridad se han fortalecido.