Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, se reunió con los ediles de las 10 comunas de Armenia y el corregimiento El Caimo, dentro de su iniciativa denominada Hablemos con el Gobernador. El mandatario seccional expuso algunos de los proyectos para la capital quindiana que tendrán una inversión mayor a los $50.000 millones.
El evento se desarrolló en el Centro Administrar Departamental -CAD-, y el Gobierno del Quindío, que liderado por Galvis Bedoya plantea una “arquitectura del cambio para la capital quindiana”, dio a conocer, entre otros, proyectos como: La construcción de la cancha El Paraíso, que en este momento está en estudios precontractuales. También la Biblioteca Departamental; y la recuperación de la plaza de toros y el parque El Bosque. Sumado a esto, el proyecto de recuperación de la Estación del Ferrocarril por medio de Vías Verdes y la implementación de un corredor urbano por el Túnel que hay en este sector.
Cabe señalar que el mandatario seccional escuchó a ediles de Armenia, como, por ejemplo, a Stella Zuluaga, de la comuna 3 quien expresó: “Sabemos que tenemos una malla vial donde existen unos barrancos por lado y lado y el turista solo ve monte, maleza y queremos hacer que esto se recupere con un estilo turístico”; a esta solicitud respondió el gobernador Galvis Bedoya, con su secretario de Cultura, Felipe Robledo, para implementar con artistas la intervención en el lugar y brindar una cara nueva a la ciudad en este sector.
Por su parte Miriam Fernández, edil comuna 1, agradeció al Arquitecto del Cambio, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, por escuchar a los ediles de la capital quindiana.
El departamento del Quindío por medio de la secretaría de Salud fue reconocido de manera positiva por el Instituto Nacional de Salud (INS), dado el desempeño en la evaluación integral de vigilancia en salud pública para la vigencia 2023. Ocupa la séptima posición dentro de 38 escaños en los que se encuentran medidos todos los departamentos del país y los distritos capitales; la distición fue entregada en Bogotá por Helver Guiovanni Rubiano García director nacional del INS y recibida por el equipo de vigilancia epidemiológica del ente seccional.
En el informe de la evaluación se da cuenta que fueron 57 estándares evaluados, los cuales arrojaron puntuación muy positiva para el Quindío con un total de 93.1 de 100 puntos, que lo ubican como el mejor de la región superando a departamentos vecinos como Valle del Cauca, Caldas y Risaralda. Además, este reconocimiento se suma a los de vigencias anteriores en las cuales el Quindío ha ocupado posiciones similares manteniéndose en el top 10 del ranking.
La epidemióloga Ana Cecilia López Vidal expresó: “La encuesta mide como está preparado el departamento frente a la respuesta a brotes y emergencias en salud, y en ese sentido, da una calificación entre alto desempeño, desempeño medio alto, desempeño medio bajo y bajo desempeño, donde el Quindío ha estado clasificado en alto desempeño”.
Acerca de los ítems evaluados, el trabajo del INS consiste en el alistamiento y desarrollo de capacidades en elementos claves de la vigilancia como son: la preparación y la planeación, la vigilancia, la comunicación del riesgo, la respuesta y la coordinación intersectorial, puntos claves que se basan en exigencias de normatividad sanitaria internacional que el país debe cumplir, y que deben estar enmarcados en la prevención, la capacidad de detección, la vigilancia en tiempo real y la organización de la respuesta, renglones en los cuales el departamento tiene gran capacidad de avance y que hoy conllevan a tan destacado reconocimiento.
Armenia fue la sede de la Copa Nacional de BMX-GW Shimano, que reunió a más de 850 deportistas de los departamentos de Atlántico, Antioquia, Valle, Risaralda, Cauca, Caldas, Tolima, Santander, Nariño, Cundinamarca, Bogotá y Quindío. Este evento se realizó en el nuevo escenario de BMX, del complejo deportivo Parque de Recreación, ratificando al Quindío como el corazón deportivo de Colombia, capaz de albergar grandes eventos deportivos y recreativos.
En el evento refiriendo lo hecho por los nuestros, cabe resaltar la participación y la medalla de Plata alcanzada por Jerónimo Sayago, y el 4 puesto ocupado por Samuel López en la categoría de expertos 15 años, lo que demuestra el gran nivel de nuestros deportistas con miras a los próximos Juegos Nacionales de la Juventud 2024 que se realizaran en nuestra región, en noviembre próximo.
Desde la administración departamental, se hizo extensivo un saludo de exaltación a la labor de nuestros deportistas que son ejemplo de lucha y superación, y que día a día, logran con su dedicación dejar en alto el nombre de una región que vibra con sus triunfos y que los hace arquitectos del cambio, orgullo para nuestra gente.
Durante este fin de semana en el departamento del Quindío, se llevaron a cabo varios eventos deportivos clasificatorios en los que los jóvenes talentos de todos los departamentos del territorio nacional compitieron para lograr un cupo en los Juegos Nacionales de la Juventud Eje Cafetero 2024, justas en las que, además somos departamento sede y que se llevarán a cabo en el mes de noviembre próximo.
En materia de Atletismo, el escenario fue la pista del Estadio Centenario, donde Camilo Andrés Redondo, competidor en 400 metros planos ocupó el cuarto lugar; Valeria Sofia George López, competidora en salto alto, ocupó el segundo lugar. Otras disciplinas que se llevaron a cabo en este escenario fueron impulsión de la bala; lanzamiento de jabalina y relevo 4 x 100.
En ese sentido Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, felicitó a nuestros competidores quindianos, exaltó la disciplina de cada uno de ellos para las diferentes competencias y les recordó el compromiso que se tiene desde el Instituto para seguir cosechando triunfos. Además, en nuestro departamento se llevaron a cabo eventos como la competencia selectiva en Baloncesto, las VII y VIII válidas nacionales de BMX, competencias en la que se logró una medalla de plata para Jerónimo Sayago, categoría experto y en cuarta posición Samuel Salcedo.
El sector empresarial es una de las prioridades en el gobierno departamental que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, y como muestra del apoyo, se hace un acompañamiento continuo al sector turístico, gran dinamizador de la economía del departamento. En ese sentido, el mandatario seccional acompañó a Aldemar López Hernández gerente del Hotel Parque de Aguas y Aventuras Las Bailarinas, durante el lanzamiento e inauguración de la nueva zona Parque de Lluvias, que ya está en funcionamiento al servicio de los quindianos.
Galvis Bedoya calificó esta apertura como histórica, pues es la muestra de la importancia del trabajo de los empresarios. “En mi trabajo Por y Para la Gente, mi compromiso es claro con los empresarios, en este caso deseo aportar mi granito de arena con el mejoramiento de la vía de acceso al parque, por esa razón me comprometo a brindar los materiales para la construcción de la placa huella desde la entrada del parque hasta la Y, para que don Aldemar, coloque la mano de obra”.
El evento (en el que participaron Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento; y el teniente coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, comandante de la Policía Quindío) es un reconocimiento a quienes aportan en gran medida al mejoramiento de la región, y generan oportunidades de empleo para los montenegrinos y la región n en general.
El Gobierno del Quindío a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, brindó asesoramiento y acompañamiento a los estudiantes del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Uniquindio, durante el simulacro por incendio estructural realizado en la sede.
La actividad se efectuó como un ejercicio de autoevaluación de la capacidad de respuesta ante una situación de emergencia, y durante el evento se evidenció una excelente coordinación de labores entre estudiantes, con la aplicación del Sistema Comando de Incidentes y el valioso apoyo de los organismos de socorro.
La Udegerd acompañó a los estudiantes y funcionarios en la planeación y desarrollo de la actividad, así como en la evaluación de la misma. El ente departamental reconoce la importancia de que las instituciones educativas fortalezcan sus conocimientos y así mismo, su respuesta ante cualquier evento natural o antrópico que se pueda generar y que requiera de la respuesta inmediata de la comunidad, mientras acuden los organismos de socorro.
El gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Salud acompañó al Hospital San Juan de Dios durante la rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2023. La gerente del hospital, Diana Carolina Castaño Londoño, destacó los notables avances logrados en temas tecnológicos, transformación de la infraestructura y la inversión en equipos biomédicos. Estos avances han contribuido significativamente a mejorar la calidad de la atención médica en la región.
El secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, enfatizó la importancia de los recursos destinados a la mejora de las instalaciones del hospital. Se resaltan las inversiones realizadas por parte de la administración departamental en temas de dotación de aulas asistenciales y en equipos biomédicos, con una inversión general de $3.200 millones de pesos respectivamente. Estos esfuerzos demuestran el compromiso continuo del gobierno que dirige Juan Miguel Galvis Bedoya, en garantizar un acceso equitativo a servicios de salud de calidad para todos los habitantes del departamento.
Entre los logros más destacados, se encuentra el desempeño financiero del hospital, con un superávit de 7 mil millones de pesos. Además, se resalta la calidad en la prestación de servicios y la excelencia en la docencia. El compromiso del gobierno departamental del Quindío con la salud pública se refleja en su constante apoyo y financiamiento a iniciativas que fortalezcan el sistema de salud y garanticen el bienestar de la comunidad.
Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud
Voz de Diana Carolina Castaño, gerente del hospital San Juan de Dios
El Hospital Mental de Filandia anunció la "Jornada de Amor por el Hospital", que se llevará a cabo desde hoy y hasta el próximo 8 de junio en las diferentes sedes del organismo. De esta manera se estarán llevando a cabo actividades de embellecimiento en zonas verdes, jornadas de limpieza, caminatas ecológicas, siembra de árboles, brigadas de salud oral, peluquería y barbería.
Lo anterior, con el objetivo de ofrecer un entorno más acogedor y adecuado, tanto para los usuarios, como para el personal; e igualmente buscar con esto, fortalecer la difusión de la misión del Hospital, que es la de brindar apoyo, esperanza y una atención humanizada a quienes más lo necesitan.
Durante el anuncio de esta jornada, el gerente Juan Carlos Patiño, presentó algunos indicadores hospitalarios, como ingresos, usuarios atendidos y capacidad hospitalaria, entre otros. Asimismo, destacó el deterioro en la infraestructura de algunas sedes, razón por la cual se está llevando a cabo esta jornada para mejorar los espacios y brindar un servicio de calidad a los usuarios. Otro anuncio importante fue la alianza con Mediccol IPS y su programa "Hospital Día", un servicio que ofrece cuidados integrales para pacientes que pueden regresar a sus hogares al finalizar cada jornada. Este programa, diseñado para promover la autonomía y la integración social, ha demostrado ser un enfoque efectivo y humanitario en el tratamiento de diversas condiciones mentales.
Se invita a voluntarios de todas las edades a sumarse a la "Jornada de Amor por el Hospital Mental de Filandia". No es necesario tener experiencia previa, solo el deseo de ayudar y contribuir con un granito de arena. Las personas interesadas en participar pueden comunicarse al teléfono 3137583457 o al correo electrónico mercadeo@hmf.gov.co.
Voz de Juan Carlos Patiño, gerente del hospital mental de Filandia
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya visitó el municipio de Calarcá para ratificar sus compromisos durante la actual vigencia en diferentes sectores, dentro de ellos está la pronta entrega de obras en sectores del Rio Santo Domingo. Allí se adelantan muros de contención, gaviones y otras acciones de ingeniería en cuatro áreas identificadas como inestables a lo largo de una línea de conducción de agua potable.
Este proyecto cuenta con una inversión superior a los $1.100 millones, por parte del gobierno departamental a través de la secretaría de Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas -PDA-. Se espera lograr una mejora significativa en la estabilidad y la reducción de riesgos para la provisión de agua potable en la región. A través del contrato de obra 007 con el Consorcio Pegaso y la supervisión del Consorcio INT GQQI-2023, se busca beneficiar a las comunidades locales y mejorar su calidad de vida.
Se espera que esta obra sea entregada en los próximos meses. Su objetivo principal es asegurar el suministro de agua potable a una gran cantidad de residentes de Calarcá. De no intervenirse, la inestabilidad en la zona podría resultar en escasez de agua potable para distintas comunidades.
Desde la administración en el CAD, a través de la Jefatura de Mujer y Equidad de la secretaría de Familia, se brindó respaldo al evento anunciado en rueda de prensa presidida por el comité organizador del Pride Fest Armenia 2024. El propósito fue presentar la imagen oficial del festival y divulgar las actividades programadas para este certamen de inclusión y diversidad.
El Pride Fest Armenia 2024 está programado para el 29 de junio próximo, y contará con tres actividades principales. La jornada comenzará con la marcha "Se Viste de Colores", que partirá desde la Universidad del Quindío hasta la Plaza Bolívar, en dirección norte-sur. Luego, se llevará a cabo Expo Diversa, un espacio dedicado a emprendimientos y empresarios que desean promocionar sus marcas y productos. Finalmente, la celebración culminará con la fiesta oficial Pride Land.
Daniela Escobar Páez, jefe de Mujer y Equidad de la secretaría de Familia, destacó el compromiso del Gobierno del Quindío con la población OSIGD. En este contexto, ratificó el apoyo a la celebración del Pride, indicando que desde el ente departamental se están articulando esfuerzos para contribuir a la realización de este evento. Además, invitó a todos a unirse a este espacio para demostrar los derechos y la igualdad en la comunidad quindiana.
Voz de Daniela Escobar Paez, jefe de mujer y equidad de la secretaría de Familia.
Voz de Julian Valencia, miembro del comité organizador del Pride Fest Armenia 2024.
Desde el gobierno del Quindío le estamos apostando a la conectividad territorial a través del mejoramiento de las vías terciarias, y lo estamos logrando a través de los convenios solidarios. Una estrategia que suma la mano de obra de los quindianos con la entrega de materiales de construcción y acompañamiento técnico
Así lo dijo el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien llegó al centro poblado La Silvia en el municipio La Tebaida, para ratificar su compromiso con los habitantes del sector rural y evidenciar el avance de la placa huella que se está construyendo en el sector .Esta obra se está llevando a cabo gracias al concurso con la Junta de Acción Comunal y el gobierno departamental a través de la secretaría de Infraestructura, allí se realizó la entrega de los materiales necesarios para adelantar la labor.
Con esta estrategia la administración seccional avanza en la conectividad del departamento, apostándole al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del sector rural. Las obras realizadas en las vías terciarias garantizan el acceso a la educación de los escolares, la distribución de los productos del campo y una cotidianidad con calidad de vida.
Desde el pasado 31 de mayo y hasta el 28 de junio próximo, el Gobierno del Quindío auditará a 13 Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados del departamento, en aras de prevenir posibles fallas en la administración de los Fondos de Servicios Educativos, que están a cargo de los rectores y que son financiados con recursos del Sistema General de Participaciones – SGP.
Para dar inicio a este proceso, el jefe de la oficina de Control Interno de Gestión de la administración, José Duván Lizarazo Cubillos, citó a los directivos docentes de las 13 IE elegidas para este proceso, lo que permite cubrir cerca de un 24% del universo de establecimientos que tienen presencia en el departamento. “Esto hace parte del plan de auditoría vigencia 2024, y se pretende dar un acompañamiento a las IE en materia de procesos, legalidad, ejecución y gestión, de manera que podamos verificar que todo esté bajo norma. En caso de encontrar riesgos, vamos a generar un trabajo para construir planes de mejora que permitan salirle al paso a la posible materialización del mal manejo y administración de estos recursos públicos”, explicó.
En este ejercicio se encuentran vinculados, además, la secretaría de Educación departamental, así como el despacho del Gobernador. Se aplicará una metodología mixta, que incluirá acciones presenciales, en campo y virtuales, ejecutadas por 4 equipos de auditoría. Es así como, con un enfoque preventivo, se busca blindar a la educación del departamento, garantizando la correcta práctica de los dineros orientados al bienestar de niños, niñas, jóvenes y adolescentes vinculados al sistema público departamental de educación.
Audio José Duván Lizarazo, jefe de Control Interno de Gestión, sobre auditorías a las IE