Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Feria Mujeres TIC 2024 abre sus puertas para invitar a todas las mujeres emprendedoras del Quindío a participar del proceso de selección de expositoras. Este evento, que se llevará a cabo del 4 al 6 de octubre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, es una plataforma única donde más de 300 emprendedoras podrán presentar sus productos y servicios, fortaleciendo sus negocios y contribuyendo al desarrollo económico de la región.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, resaltó: “Esta es una gran oportunidad para las emprendedoras del departamento. Invitamos a todas aquellas mujeres que estén desarrollando su emprendimiento, a inscribirse y participar. Desde el Gobierno del Quindío les brindaremos el fortalecimiento necesario para que sus negocios tengan una base tecnológica sólida, potenciando sus ventas a través de redes sociales y otras plataformas digitales”.
La Feria Mujeres TIC es reconocida como uno de los eventos más representativos en el ámbito del emprendimiento en el Quindío, y espera contar este año con una asistencia aproximada de 9.000 visitantes, impulsando el desarrollo y crecimiento de la microempresa en el departamento. De esta manera, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, invita a las mujeres a inscribirse a través de este link https://forms.gle/ZWyuAJxi1RhWBLv99 y no dejar pasar la oportunidad de llevar su negocio al siguiente nivel.
En la Noche de los Mejores de Fenalco Quindío, realizado en el Centro de Convenciones de Armenia, se exaltó la resiliencia de empresarios que a pesar de las adversidades actuales han logrado sostenerse en el mercado. El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, felicitó a la entidad gremial por liderar este reconocimiento y ratificó su compromiso con el sector asegurando que hay que rodear a los empresarios es por eso que desde la administración departamental se vienen trabajando de la mano con municipios como La Tebaida, para que en la actualización de su plan de ordenamiento se pueda atraer empresas e industria que permanezcan en el tiempo garantizando la estabilidad económica de miles de empleos.
En total fueron 13 categorías premiadas, donde se galardonaron empresas de todas las áreas, como manufactura, producción agrícola, seguridad, construcción y academia entre otros. El gran Mercurio de Oro, máxima distinción entregada fue para la empresa panelera Mesa Baja. Como hecho curioso, en esta versión de la Noche de los Mejores, se integró la Inteligencia Artificial, encargada de dar a conocer a los nominados.
En el evento participaron el presidente nacional de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, la gestora social del Quindío, Victoria Arias Cifuentes, el secretario de Turismo, Industria y Comercio departamental, Carlos Fabio Álvarez, así como autoridades de policía, la junta directiva de Fenalco Quindío y representantes de las diversas organizaciones gremiales.
Audio, Jaime Alberto Cabal, presidente fenalco noche de los mejores
Audio, gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, noche de los mejores
Audio, secretario de turismo, Carlos Fabio Alvarez, noche de los mejores
La Gestora Social del Quindío, Victoria Arias Cifuentes, lideró una jornada de entrega de uniformes escolares destinada a los niños de la zona rural del departamento. Esta actividad tuvo lugar en la institución educativa Hojas Anchas, ubicada en el municipio de Circasia, donde los menores recibieron con alegría la nueva indumentaria escolar.
En total, el Gobierno del Quindío tiene previsto entregar más de 1.500 uniformes a los escolares más pequeños de estas zonas veredales, como parte de un compromiso asumido por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya. Este programa refleja el esfuerzo del gobierno departamental por garantizar que los niños cuenten con los recursos necesarios para su educación.
El gobernador Galvis Bedoya, quien ha asumido el rol de padrino de estos niños, ha resaltado la importancia de estas iniciativas en la promoción del acceso a la educación en el Quindío, reduciendo las barreras que enfrentan los estudiantes en las zonas rurales, asegurando que todos tengan las mismas oportunidades para un desarrollo integral.
Durante la entrega al Quindío de los combos de Maquinaria Amarilla para el mantenimiento de las vías rurales, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya hizo igualmente la entrega simbólica de las llaves de dicha maquinaria a varios líderes comunitarios del departamento: José Leonardo Castaño presidente de la Federación Comunal del Quindío, Uriel Jaramillo Osorio presidente de la JAC en la vereda El Gigante de Montenegro, María Elvia Arias Pineda presidenta de la Federación Comunal de Armenia, y Diana Echeverri presidenta de la JAC en la vereda Puerto Alejandría de Quimbaya.
Esta entrega protocolaria, manifiesta el interés reiterado del Gobierno del Quindío por trabajar con las comunidades y en este caso específico, que sean ellas las veedoras, fiscalizadoras y quienes controlen de manera constante el uso que se le dé a la Maquinaria, en pro de la optimización de la misma en los diferentes sitios donde se requiera, e igualmente que estas herramientas estén siempre a disposición de las gentes para atender sus necesidades, sin importar el lugar en donde estas se presenten.
Al respecto, el secretario de Aguas e Infraestructura, Rubén Darío Castillo Escobar señaló que se necesita la colaboración de la comunidad para aportar, no solo en el seguimiento al uso que se le da a la maquinaria, sino en que haya un buen mantenimiento de las vías que sean intervenidas ; solicitó entre otros compromisos, el de no arrojar escombros y desechos en cunetas y vías de la región… “Necesitamos un trabajo coordinado y que, así como se ha hecho con los convenios solidarios, entre todos aportemos buscando que esta Maquinaria Amarilla se preserve en el tiempo con buenos indicadores de utilidad”, terminó señalando.
Finalmente añadió el secretario de Infraestructura, que se está estudiando la ubicación de dicha maquinaria en los sitios estratégicos de las zonas norte, centro y sur del Quindío, para que su disponibilidad sea práctica y los términos de tiempo para la atención, los menores posibles.
Audio: Rubén Darío Castillo Escobar secretario de Aguas e Infraestructura, tema Maquinaria Amarilla
El Plan Departamental de Aguas (PDA) del Gobierno del Quindío, en conjunto con la secretaría de Infraestructura del municipio de Quimbaya, llevó a cabo una reunión con el gerente de NEPSA del Quindío para socializar un proyecto que beneficiará tanto a la empresa como al municipio. El proyecto consiste en la adquisición de un vehículo compactador, el cual se financiará con recursos del PDA y de esta población. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la capacidad operativa de NEPSA en la recolección de residuos sólidos, en cumplimiento de las directrices del gobernador Juan Miguel Galvis de trabajar en conjunto con todos los municipios del departamento.
El costo estimado del vehículo es de $1.500 millones. Se espera que, una vez se llegue a un acuerdo, todo el proceso de adquisición y alistamiento del vehículo se complete antes de finalizar el año. Este tiempo incluye aproximadamente cuatro meses para la presentación de propuestas y el alistamiento general del automotor.
El equipo de trabajo del Plan Departamental de Aguas ha manifestado su total disposición para avanzar en este proyecto y cumplir con los plazos establecidos. Esta colaboración es una muestra del compromiso del Gobierno del Quindío con el desarrollo sostenible de la región, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la comunidad quindiana.
Voz de Kurt Wartski Patiño, director del Plan Departamental de Aguas (PDA) del Gobierno del Quindío
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañó a los alcaldes de Buenavista, Pijao, La Tebaida y Génova en una reunión con el Departamento de Prosperidad Social (DPS) con el objetivo de conocer las propuestas disponibles para estos territorios.
Estas iniciativas están enfocadas en combatir el hambre y reducir la desigualdad, con especial atención a los jóvenes, mujeres cabeza de familia y adultos mayores. Se destacan los apoyos económicos orientados a fortalecer las economías populares y modelos asociativos que promuevan la independencia económica de los quindianos.
Adicionalmente, el DPS ofrece proyectos como la construcción de placa huellas, con un enfoque en la justificación e impacto social, y la creación de centros para el abastecimiento comunitario, lo que contribuirá a mejorar la infraestructura y calidad de vida en la región.
El gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya puso la Maquinaria Amarilla que adquirió para responder a las emergencias que surjan en el territorio, a disposición de las Juntas de Acción Comunal y Juntas de Acción Comunal del departamento. En el acto de entrega, el mandatario subrayó que estos equipos tienen como objetivo el mejoramiento de las vías terciarias, el desarrollo del sector rural y el fortalecimiento de la economía de nuestros campesinos, y depositó su confianza en los organismos comunales para que garanticen su buen uso y apropiación, al representar el nivel de Gobierno con mayor contacto con las comunidades.
“La entrega de esta maquinaria le aporta a la labor que estamos realizando como organismos comunales del departamento del Quindío. Este año serán 27 Juntas, las que nos articularemos con Invias para trabajar en el mejoramiento de las vías rurales, y con esta maquinaria le apostaremos al fortalecimiento de los campesinos para la venta de sus productos”, explicó Leonardo Castaño, presidente de Asocomunal Quindío.
Cabe recordar que con la estrategia Convenios Solidarios, el Gobierno del Quindío ha llegado a todos los rincones del departamento para trabajar por la ruralidad en el mejoramiento de la movilidad. “Hace más de 20 años que nosotros no teníamos un Gobernador; nuestras vías terciarias estaban súper abandonadas. Ahora contamos con un Gobierno que trabaja con nosotros. Somos más de 20 mujeres las que hacemos parte del Convenio Solidario, y hemos logrado mejorar nuestras vías. Esta maquinaria será de gran ayuda”, precisó Diana Milena Echeverri, presidente de la JAC de la vereda Puerto Alejandría, en Quimbaya.
Entre tanto, María Elvia Arias Pineda, presidente de JAC en Armenia, reveló: “Este detalle que tuvo el Gobernador y que nos tenga en cuenta a los comunales me parece muy importante. Hace muchos años que nosotros estábamos olvidados y ahora vamos a trabajar de manera articulada para mejorar las vías de las áreas urbana y rural”.
Voz Diana Milena Echeverri - Presidente JAC vereda Puerto Alejandria
Durante acto especial cumplido en la plaza Bolívar de Armenia y con la presencia de líderes comunitarios de Juntas de Acción Comunal y Juntas Administradoras Locales, representantes de la Asamblea, Alcaldes y comunidad en general, el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya hizo entrega oficial de la maquinaria adquirida por el departamento para hacer parte de los tres combos que, en las zonas norte, sur y centro de la geografía, atenderán las contingencias viales originadas principalmente por el invierno y que afectan la movilidad.
Galvis Bedoya señaló que: “Es un anhelo que, luego de 7 meses y medio, logro cristalizar con el apoyo del equipo de trabajo del Gobierno departamental, y que responde a la necesidad de nuestros campesinos, nuestros escolares de las Instituciones Educativas rurales, y por supuesto, los empresarios del sector turístico; una iniciativa que busca potenciar día a día esa actividad que es una gran alternativa económica para la región”.
Durante el acto, el gobernador entregó de manera simbólica las llaves de la Maquinaria Amarilla a Leonardo Castaño, presidente de la Federación Comunal del Quindío; Uriel Jaramillo, presidente de la JAC de la vereda El Gigante, en Montenegro; María Elvia Arias Pineda, presidente de la Federación Comunal de Armenia; y Diana Echeverri, presidente de la JAC de la vereda Puerto Alejandría, en Quimbaya, quienes en nombre de la comunidad y con la recepción simbólica que hicieron, tienen la responsabilidad de hacer seguimiento al adecuado uso de la maquinaria dispuesta, dentro de las normas y las necesidades que se vayan presentando.
Los elementos asignados fueron dos motoniveladoras, un vibro compactador y un minicargador, adquiridos a través de la tienda virtual de la Agencia Nacional de Contratación por un valor superior a los 2.700 millones de pesos, y que se integrarán a los kits respectivos.
Los tres combos están destinados a igual cantidad de frentes de trabajo, y constan cada uno de dos volquetas, una motoniveladora y un vibro compactador, con destinos a las zonas norte, centro y sur de la Cordillera. El gobernador hizo un llamado urgente en el sentido de que las comunidades deberán hacer un uso óptimo de estos elementos para optimizar los servicios que los mismas prestarán en cada zona.
La Empresa para el Desarrollo Territorial - Proyecta, participó en la sesión ordinaria del concejo del municipio de La Tebaida, en donde presentó un detallado balance y socializó el estado de ejecución del proyecto 21 Vías Urbanas, que tiene como objeto de obra la “rehabilitación de pavimento rígido y construcción de obras complementarias en vías urbanas de bajo tránsito” en el municipio.
Durante la sesión, algunos concejales y asistentes expresaron dudas e inquietudes sobre las intervenciones que ha realizado la compañía en esta localidad. En respuesta, la gerente Lina Marcela Roldán Prieto, afirmó que: “Proyecta siempre dispuesta a escuchar y acompañar a la comunidad; al respecto, sugirió realizar una mesa técnica y un recorrido con los concejales y las personas que deseen asistir para resolver dudas e inquietudes frente al desarrollo y estado de proyecto”.
El recorrido de obra propuesto se llevará a cabo este jueves 15 de agosto. En la actividad participará el área técnica de la entidad, que traerá la documentación pertinente para verificar el estado de las obras, resolver las dudas y brindar soluciones. Este compromiso reafirma que Proyecta es una empresa comprometida con la entrega correcta de los trabajos que ejecuta.
Audio Lina Marcela Roldán Prieto, gerente Proyecta, sesión concejo La Tebaida
Con la presencia del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, en cabeza de su gerente Lina Marcela Roldán Prieto, llevó a cabo este lunes 12 de agosto el primer comité de obra para la ejecución del proyecto Vías Verdes. Al evento asistió el equipo técnico y jurídico de INVÍAS, la interventoría y el contratista de obra con el objetivo de coordinar y revisar los detalles iniciales de la etapa de preconstrucción y construcción de esta obra, que pretende ser un dinamizador del turismo ecológico y el senderismo en el Quindío.
El proyecto contempla la intervención de 15 kilómetros en Risaralda y 47 en el Quindío, lo que implica un extenso trabajo de infraestructura en ambas regiones. Es relevante tener en cuenta que la firma del acta de inicio se realizó el 29 de julio del presente año y representa un paso crucial para el avance del proyecto, estableciendo las bases para la ejecución de las obras.
La realización del comité marca el compromiso de todos los involucrados, en particular del Gobierno del Quindío y de Proyecta para llevar a cabo la iniciativa de manera eficiente y dentro de los plazos establecidos; todo con el propósito de traer desarrollo en términos de turismo y economía al departamento.
En la primera sesión del Comité Departamental de Paz se inició la construcción de su plan de acción para los 5 meses restantes de la actual vigencia, y que incluye la conmemoración de la Semana por la Paz -en noviembre-; la de los 8 años de la firma del Acuerdo de Paz; y para diciembre, la celebración del día internacional de los Derechos Humanos, para lo cual se designaron subcomités que permitan la organización de los respectivos eventos.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, informó que uno de los compromisos de este organismo es la construcción de un documento técnico para presentar en el mes de diciembre la Política Departamental de Paz en el territorio, así como la del plan de acción para la vigencia 2025.
Desde el Gobierno del Quindío que orienta el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, “continuamos comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos y la construcción de la paz en el territorio quindiano”, puntualizó Gómez Zamorano.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del Comité Departamental de Paz
Se reinician las obras del Centro Integral para la Atención de Personas en Desprotección Social en Calarcá. Este proyecto ha enfrentado diversos inconvenientes debido a la necesidad de realizar ajustes necesarios tras la remodelación, que incluyó áreas deportivas para el municipio como una cancha con especificaciones tipo FIFA y una pista de trote, diseñadas para el disfrute de los calarqueños. Estos cambios obligaron a modificar el área destinada al complejo destinado para la atención a la discapacidad y, en consecuencia, a reformar la licencia de construcción, la cual había sido aprobada el año pasado.
Con la nueva licencia, entregada la semana pasada, se han retomado las acciones pertinentes para reiniciar las obras, coordinando con el contratista y la interventoría para reorganizar el equipo de trabajo y llevar a cabo la primera etapa del proyecto. A pesar de que se han realizado adiciones y ajustes al proyecto original, se ha establecido un cronograma con el interventor que proyecta la culminación de las obras para febrero de 2025. Este avance es fundamental para que tanto el escenario deportivo -ya entregado al alcalde Sebastián Ramos por parte del gobernador Juan Miguel Galvis- como el componente de atención social, puedan estar al servicio de la comunidad de manera oportuna.
La inversión inicial para la ejecución es de aproximadamente $2.900 millones, lo que permitirá poner en funcionamiento las áreas sociales; una necesidad urgente para el municipio de Calarcá y las localidades vecinas, como Armenia y los municipios de la cordillera. Con este proyecto, se espera brindar un espacio adaptado y digno que responda a las necesidades de la comunidad con esta condición en el departamento.
Voz de Rubén Darío Castillo, secretario de Infraestructura del Quindío