Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Durante encuentro entre el Plan Departamental de Aguas (PDA), la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), y Empresas Públicas del Quindío (EPQ), se abordaron temas cruciales para la gestión del agua y el saneamiento en el departamento. El encuentro tuvo como objetivo principal discutir el saneamiento en los municipios de Circasia, Quimbaya, La Tebaida, Montenegro, Génova, Pijao, Buenavista, Salento y Filandia, que son los territorios donde EPQ realiza sus operaciones.
En la reunión, se expusieron las necesidades para cumplir con el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) y se revisaron las obras necesarias a corto, mediano y largo plazo, como la construcción de colectores, interceptores y plantas de tratamiento de agua residual. Además, se abordaron temas específicos solicitados por el Concejo del Municipio de Filandia, centrados en la descontaminación de fuentes hídricas y se discutieron los proyectos que el Plan Departamental de Aguas, EPQ y CRQ, tienen planificados para el saneamiento de estas fuentes y la mejora general para la "Colina Iluminada del Quindío".
El Gobernador Juan Miguel Galvis reiteró su compromiso de unir esfuerzos con las instituciones involucradas para el beneficio de la comunidad quindiana. Esta colaboración busca resolver los problemas actuales en saneamiento básico para el Quindío y asegurar un futuro sostenible para la gestión del agua en el departamento.
Voz de Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, líder de planeación del Plan Departamental de Aguas, PDA.
En reciente mesa de trabajo presidida por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, junto con los rectores de diversas instituciones educativas del departamento, se abordaron temas cruciales para el sector educativo. La reunión se centró en la necesidad de elevar una solicitud al ministerio de Educación para la armonización de cargos esenciales como orientadores, maestros de apoyo y docentes.
Los rectores expresaron su satisfacción por el apoyo mostrado desde el Gobierno departamental, destacando la disposición y el compromiso del Gobernador con la mejora de la educación en el Quindío. Galvis Bedoya reiteró su intención de destinar todos los recursos disponibles para fortalecer el sistema educativo del departamento y destacó la importancia de trabajar en conjunto con la secretaría de Educación y los equipos de trabajo para lograr este objetivo.
Tatiana Hernández Mejía titular de esa dependencia en el departamento, subrayó la importancia de escuchar y colaborar con los rectores como aliados fundamentales en la administración educativa. Indicó que el llamado de los rectores y el apoyo del gobierno del arquitecto Juan Miguel, buscan mejorar las políticas educativas, la calidad y la cobertura en ese frente. Hernández Mejía también enfatizó la necesidad de hacer un llamado urgente al ministerio del ramo para ajustar la planta docente a la realidad del departamento y asegurar un avance positivo en la educación del Quindío.
Voz de Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación del Quindío.
En acto protocolario realizado en la Universidad del Quindío, la fundación JCI – Cámara Junior Internacional, Quindío, eligió a los ganadores del premio TOYP 24 a los 10 jóvenes más sobresalientes del departamento en el mismo número de categorías, entre 29 preseleccionados.
Los distinguidos fueron:
Desde el Gobierno del Quindío, en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya, se extiende una felicitación y es motivo de orgullo el reconocimiento realizado a la labor y hoja de vida del director de Derechos Humanos y Poblaciones, Diego Alexander Santamaría, al igual que a todos los ganadores.
En una reciente reunión celebrada en la nueva sede de Café San Alberto, ubicada en la calle 81 # 8-08 en Bogotá, Carlos Andrés Quintero Segura director de la Casa Delegada del Quindío en la capital, se reunió con el empresario quindiano Gustavo Villota, socio cofundador de la reconocida marca Café San Alberto, una de las más representativas del departamento, producto que es reconocido a nivel nacional e internacional como “el café más premiado”.
El encuentro tuvo como objetivo poner a disposición e invitar a conocer todo su portafolio de servicios, su nueva tienda en la capital del país, además de conocer la proyección de Café San Alberto como una marca Premium. Así mismo analizaron nuevas estrategias para impulsar acciones conjuntas que promuevan el desarrollo del sector caficultor en la región, buscando apoyar a los productores del “Corazón de Colombia”.
Estas, se dijo desde Casa Delegada, son acciones de apoyo y promoción empresarial enmarcadas en el Plan de Desarrollo departamental “Por y Para la Gente”, bajo la dirección del ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, buscando contribuir al crecimiento del sector caficultor del Quindío.
Como en ocasiones anteriores, durante la jornada Hablemos con el Gobernador que se cumplió en el barrio La Isabela con líderes comunitarios de la comuna 1 y en desarrollo del programa “Gobierno en la Calle”, Juan Miguel Galvis Bedoya rompió el protocolo cuando intercambiaba conceptos con líderes de JAC y JAL en torno a los proyectos para la zona.
Allí, dentro del auditorio convocado, se encontraba un menor de 13 años, invitado con su profesor de la escuela de fútbol a la que pertenecen, para dar a conocer una de las importantes labores que tienen lugar en ese sector de la capital quindiana, lo deportivo, que ocupa un lugar preponderante en la juventud y en general en la comunidad del lugar. El joven se sorprendió ente el llamado amable del gobernador, quien, con una gorra de fondo azul en sus manos y con el emblema del gobierno del Quindío en el frente, la extendió al joven deportista y le expresó....
El joven sorprendido, se dirigió con su mirada al mandatario, y un tanto abrumado por el entorno, por la autoridad y con la timidez natural de adolescente, se dispuso a aceptar la propuesta, la cual se concretó.
Los asistentes sorprendidos, quisieron conocer el motivo del cambio propuesto por parte del mandatario de los quindianos.
Este tipo de mensajes, que son comunes en la indumentaria de algunos jóvenes, no solo en Armenia sino de otras ciudades en el país, representan una alegoría a la violencia y la promoción de valores que no deben ser los que acompañen a nuestros jóvenes, dijo el Gobernador, quien añadió que ….“Debemos acabar con estos mensajes, desde la familia, desde el colegio, desde todos nosotros, para que nuestra juventud realmente sea una juventud en una sociedad de paz y de armonía, claro está, brindando las condiciones adecuadas para una vida normal a la que tiene derecho la juventud colombiana”.
Durante el resto de la jornada “Gobierno en la Calle” en el barrio la Isabela, se pudo apreciar como el futbolista portaba con orgullo y en cada momento la gorra con la inscripción gobierno del Quindío y el escudo del departamento.
Durante la reciente sesión de la Mesa Departamental de Víctimas se socializó por parte de los secretarios de despacho de la administración Galvis Bedoya, los diferentes proyectos y programas que tiene el Gobierno del Quindío en su Plan de Desarrollo 2024-2027 “Por y para la Gente”, en pro del beneficio de esta población y sus familias.
Durante la sesión, por parte de la secretaría del Interior se informó sobre los recursos disponibles para brindar todas las rutas de atención y orientación a las víctimas, así como la asistencia y atención humanitaria inmediata a las víctimas por desplazamiento y las garantías de participación y funcionamiento de la Mesa Departamental de Víctimas. Por parte de la secretaría de Agricultura, se compartió el portafolio en materia de convenios con el banco Agrario para el acceso a créditos, el seguro de cosecha para asegurar sus cultivos, proyectos de regalías en materia de café, hortalizas y ganadería; los beneficios anteriores serán distribuidos o destinados a partir de la base de datos de la secretaría del Interior, la cual posibilita priorizar necesidades y beneficiarios.
El Gobierno del Quindío, ratificó su compromiso de trabajar de manera articulada con las víctimas del conflicto armado que residen en el departamento e implementar la Política Pública de Víctimas para su atención, reparación y brindar garantías de no repetición de estos hechos víctimizantes en el territorio quindiano.
El Gobierno del Quindío participó del primer Congreso de Veteranos, Reserva y Sociedad Civil del Quindío, un evento creado con el objetivo de generar un espacio de integración entre el personal retirado de la Policía, Ejército, Armada, Fuerza Aérea y la sociedad civil, para trabajar mancomunadamente en pro de la paz, la tranquilidad y el progreso del departamento.
En la oportunidad se contó con expositores de talla nacional como el senador José Vicente Carreño; el representante a la Cámara, José Jaime Uscátegui Pastrana; el presidente de Fuerza Púrpura y Confecore, general Guillermo León León; y el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus. El director de Seguridad y Convivencia, Luis Felipe Castrillón Giraldo, como vocero del Gobierno Seccional, entregó un mensaje de respaldo al compromiso de estos hombres y mujeres que dedicaron sus vidas a la defensa de nuestra soberanía y el servicio a la patria y a la sociedad, haciendo un llamado a la unión para continuar aportando al bienestar de la comunidad quindiana y a la construcción de un territorio de paz.
Por su parte Huber Cartagena, comisario en uso del buen retiro de la Policía frente a la asociatividad de los veteranos en el departamento, indicó que gracias a una primera reunión realizada con el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, se logró agrupar 14 asociaciones a nivel departamento “…como tal en este evento, lo importante es motivar a integrarnos todos los veteranos del departamento para trabajar el bienestar tanto de los activos como de los veteranos”.
El arquitecto del cambio Juan Miguel Galvis Bedoya en su trabajo por los quindianos se trasladó este fin de semana con su estrategia Gobierno en la Calle al barrio La Isabela de Armenia. Desde allí, con líderes comunales y ciudadanía en general, anunció las inversiones que se tienen dispuestas para que la comuna 1 de la capital quindiana se convierta en la primera comuna deportiva de la ciudad. Entre las obras que se tienen dispuestas y en las que están trabajando Indeportes y Proyecta, entre otras, se encuentran el mejoramiento de la cancha de fútbol del barrio, una cancha de tejo, la construcción del coliseo Multideportes, la construcción del complejo acuático, la construcción del primer muro de escalada y por supuesto, en sus cercanías está el Estadio Centenario, lo que posicionará este lugar como centro de encuentro para fortalecer los lazos de arraigo y tradición de los armenios.
En ese sentido Galvis Bedoya indicó: “La comuna uno de Armenia en la Isabela, muy pronto vamos a verla completamente transformada como escenario para nuestros niños, jóvenes, adolescentes y esos deportistas que hoy vienen a hacer esa actividad física. Creo que esto es muy importante, que nosotros podamos transformar y cambiar estos espacios.”.
Con estas obras en el sector, miles de residentes se beneficiarán ampliamente, según lo indicó Luis Alejandro Arcila Russi presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Isabela, quien expresó: “Esta comuna ha sido denominado la comuna deportiva de Armenia, toda vez que es donde se concentra la principal cantidad de escenarios deportivos. Para que los niños y jóvenes del sector, de la comuna de Armenia puedan tener mejores escenarios para entrenar y practicar sus deportes”.
Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador, obras en La Isabela.
Voz de Luis Alejandro Arcila Russi presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Isabela.
Este viernes 16 de agosto la Banda Sinfónica del Quindío continuará su temporada, con la tradicional presentación en el hall del Banco de la República, a partir de las 6:30 p.m. Dirigida por el maestro Julián Andrés Arias Echeverry, la banda deleitará a los asistentes con un espectáculo de entrada libre. Este espacio tradicional se ha convertido en un patrimonio cultural de la región.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, ha promovido activamente la recuperación de este colectivo y del espacio de presentación, con el fin de fortalecer la cultura musical en la región. La Banda Sinfónica del departamento es un pilar fundamental en este esfuerzo, consolidándose como un emblema de la identidad cultural del Quindío.
Desde el Gobierno seccional a través de la secretaría de Cultura, se extiende una cordial invitación a la comunidad para que asista y disfrute de este maravilloso concierto. La banda sinfónica, integrada por un grupo de músicos y profesionales de alto nivel, ofrecerá una experiencia artística única, que contribuye al enriquecimiento cultural de nuestras gentes.
Voz de Gerardo López, el coordinador de la banda sinfónica departamental.
Durante los actos conmemorativos por el cumpleaños 108 de La Tebaida, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ofreció excusas a los asistentes y rompió el protocolo en su intervención, para entregar un detalle a dos tradicionales embellecedores del calzado en la localidad.
Es el resultado de un proyecto personal que tiene desde tiempo atrás el mandatario de los quindianos: un carro para embellecedores de calzado muy práctico y que les permita dijo Galvis Bedoya, atender bien y de la mejor manera todos sus clientes. Se trata de una caneca de metal –con poco más de un metro de altura y 70 centímetros de diámetro- acondicionada debidamente, pintada con un Jeep Willis en su frente, y que permite que en su interior se lleven todos los elementos del embellecedor para su labor; el chasis o estructura se divide en dos partes, una como silla alta para el usuario, y la otra para que se siente frente a él, a menos altura, el embellecedor y realice su labor.
El gobernador reiteró que es un proyecto personal, con recursos propios y el aporte de algunos compañeros que lo han secundado para que llegue a más trabajadores. Explicó que de tiempo atrás le surgió la inquietud de poder ayudar a las personas que realizan esta labor, a que su actividad sea más cómoda y de paso, brindarles también bienestar a los usuarios.
José Antonio Brito Silva un hombre de 53 años, con 30 de ellos en el oficio de embellecer calzado, destacó el acercamiento... “Nunca un gobernador había estado con nosotros y menos haciéndonos un regalo de esta naturaleza”; el beneficiado contó sobre el encuentro con Galvis Bedoya en la plaza de La Tebaida, y se manifestó satisfecho con el regalo, sobre el cual señaló, “…que es un detalle muy especial, el cual no solo le servirá para todos los días en su trabajo, sino que lo llevará siempre en el corazón”.
El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud, en su estrategia de fortalecer, proteger y mejorar la salud de todos los quindianos y con el fin de evitar la materialización del riesgo en la salud pública que pueda afectar vidas humanas, orientó la capacitación en manejo de residuos peligrosos dirigida a establecimientos comerciales como: droguerías, farmacias homeopáticas y establecimientos destinados al trabajo sexual y actividades relacionadas, donde se instruyó a los asistentes en temas claves para su correcto funcionamiento.
Los invitados al encuentro fueron, los secretarios de gobierno de los municipios, los planes locales de salud y los representantes de estos gremios quienes son los beneficiados por medio de educación, información y comunicación de las medidas de prevención para el cumplimiento de los requerimientos normativos que faciliten ejercer su actividad comercial. La capacitación tuvo como objetivo que los participantes estén actualizados en las normas vigentes que los rigen, para que así logren cumplir con los requisitos para su funcionamiento, con el fin de que puedan operar sin ningún inconveniente, y que a la hora de ser visitados por el personal de Inspección Vigilancia y Control (IVC), sus establecimientos superen los requisitos para que eviten cierres, multas y sanciones.
Al respecto el referente de residuos peligrosos, movilidad segura y entornos saludables, Luis Ancizar Arango Vallejo expreso: “Nosotros desde salud pública debemos hacer la promoción y prevención a todos los generadores y usuarios de nuestra región, esto nos ayuda a minimizar el impacto a la salud de nuestra población, en este caso les brindamos un espacio para capacitar y sensibilizar en toda la normativa”.
Desde el ente seccional se instruyó a los asistentes también en temas como: contrato de recolección de residuos peligrosos con empresa especializada y certificada, requisitos de infraestructura, condiciones sanitarias, de saneamiento y de seguridad y salud en el trabajo; ítems claves para que se pueda emitir un concepto sanitario favorable.
Con éxito y buena participación se desarrolla el ciclo de capacitaciones previas al acompañamiento en la actualización de los instrumentos territoriales de los municipios quindianos, que se viene desarrollando de manera virtual con la orientación de expertos del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y que, dirigido a alcaldes, secretarios de planeación y asesores encargados del tema en nuestra región, es liderado por la gobernación del Quindío a través de su secretaría de Planeación.
Esta serie de capacitaciones sirven para marcar la ruta que permitirá materializar la construcción de los insumos necesarios para la adecuada actualización del ordenamiento territorial dentro del Departamento, lo que a su vez promoverá el desarrollo social en cada uno de los municipios, dependiendo de sus características específicas del orden ambiental, hídrico, patrimonial y de expansión urbana, entre otras.
En su exposición, el arquitecto Hernán Cortés, de la Subdirección de Asistencia Técnica de Operaciones Urbanas Integrales del Ministerio, explicó que en esta ocasión se trataron temas referentes a los tipos de revisión y el expediente municipal en cuanto a contenidos y ejecución del Ordenamiento Territorial (OT), que deriven posteriormente en normas estructurales de largo plazo tendientes a una articulación regional y supramunicipal a partir de la cual se tenga una gran visión del desarrollo futuro y se proyecte un modelo de ocupación sostenible adecuado a las condiciones de las diferentes zonas del territorio quindiano.
Según el jefe de Desarrollo Territorial de la secretaría de Planeación Departamental, arquitecto Jemay Arias Mora “este tipo de espacios de capacitación responden al interés que las autoridades municipales han mostrado en conocer y entender el trabajo evaluación que se viene desarrollando en sus territorios, con el objeto de consolidar los elementos necesarios para que se planee con conocimiento el futuro de sus comunidades”.