Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gran Fondo Nairo Quintana, uno de los eventos ciclísticos más esperados del año, fue presentado en el Quindío, pues somos sede de la sexta versión que se llevará a cabo en el Corazón de Colombia los días 28, 29 y 30 de junio. Serán 125km para atravesar los municipios de Montenegro, Armenia, La Tebaida, Quimbaya, Filandia y Circasia, así como el medio fondo de 85km, para principiantes 45km, y Nairo Kids.
En ese sentido Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, explicó cómo nos estamos preparando desde esta entidad para dicha competencia de gran relevancia del ciclismo colombiano. “Indeportes se vincula a través del apoyo logístico y la articulación con la liga del ciclismo para aportar de verdad al deporte quindiano, así como la política pública del deporte, en la línea 4, es decir el turismo deportivo. Tenemos unas expectativas muy amplias porque esto pone al departamento del Quindío como eje deportivo del país, la ubicación geográfica del departamento se vuelve clave al estar en el corazón del país, en el centro, cercano a La Línea, donde todos los departamentos tienen que ver con nosotros”.
Cabe resaltar que cerca de cinco mil ciclistas inscritos para realizar los tres tramos proyectados en esta carrera y según el estudio económico por cada uno de estos deportistas hay dos acompañantes es decir un aforo de quince mil visitantes. Así mismo el viernes 28 de junio se realizará feria comercial y entrega de kits, a corredores, conferencias de 10:00 a.m. a 7:00 p. m; sábado 29 de junio se realizará la misma dinámica y la competencia de Nairo Kids, desde las 8:00 a. m. a 8:00 p. m en el parque SolEdén; por último, el domingo 30 de junio se realizará la rodada de todas las modalidades, premiación y show de clausura de 6:00 a. m. a 5:00 p. m.
Voz de Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, Fondo de Nairo.
El Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, dio a conocer que el Gran Fondo de Nairo Quindío cuenta con todas las garantías de seguridad y atención en socorro y emergencias.
El Instituto Departamental de Tránsito -IDTQ, la Seccional de Tránsito y Transporte -Setra, de la Policía Quindío, y la Secretaría de Tránsito y Transporte -Setta, de Armenia, coordinarán la movilidad vial en la capital quindiana, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Filandia y Circasia.
Alrededor de este evento también estarán los organismos de socorro como la Defensa Civil, la Cruz Roja y los diferentes cuerpos de Bomberos del departamento.
"Tenemos unas ambulancias recorriendo todos los espacios, quedan unos puntos importantes porque tenemos que tener todo súper especificado para poder lograr una buena atención a toda la gente que nos visita", señaló el mandatario seccional.
El Quindío abraza el Gran Fondo Nairo Quintana y abre sus puertas a los más de cuatro mil deportistas inscritos y sus familias, que llegarán el último fin de semana del mes de junio por el tan esperado evento deportivo. Este fue el mensaje del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, quien, en rueda de prensa realizada con motivo del lanzamiento oficial del evento, exaltó la unión de la empresa privada con el sector público y el liderazgo inigualable del mejor ciclista de todos los tiempos, quien hizo posible esta sinergia.
Durante el encuentro con los medios de comunicación de la región, el deportista colombiano, envió a través de una video llamada, un mensaje de agradecimiento a todas las entidades que hicieron posible este sueño, que recorrerá 125 kilómetros de 6 municipios quindianos: “Para mí es un verdadero orgullo, poder presentar mi tierra mi Colombia lo bonita que es, su gente, su comida, y será un fin de semana espectacular para todos nosotros, inolvidable, y posiblemente repetible si me lo permiten por allí… porque el Quindío es pequeño, pero su gente lo hace grande".
De esta manera el ciclista boyacense, no descartó la posibilidad de realizar una segunda versión, lo cual fue secundando por su manager y directora del Gran Fondo Nairo Quintana, Luisa Fernanda Ríos, quien saludó a los alcaldes de Génova y Buenavista, asegurando que buscarán la forma de extender el recorrido a estas dos poblaciones en el evento del próximo año.
El Gran Fondo Nairo Quintana se realizará del 28 al 30 de junio y pasará por los municipios de Armenia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Filandia y Circasia. El evento busca, además, convertirse en un espacio familiar, por lo que el 29 de junio se tendrá un espacio único para los mas pequeños con Nairo Kids, un circuito ideado especialmente para niños entre los 2 y 12 años que se tomarán el Parque Soleden de Comfenalco Quindío. Además de múltiples conferencias con los capos del ciclismo colombiano y expertos como el Doctor Bayter.
Voz, Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, rueda de prensa.
Voz, Nairo Quintana, mensaje rueda de prensa
Voz, Luisa Fernanda Ríos, directora general Fondo Nairo Quitana.
De cara a los Juegos Departamentales y los Juegos Nacionales de la Juventud Eje Cafetero 2024, los clubes y federaciones del Quindío se están preparando para representar el Corazón de Colombia de la mejor manera en las diferentes justas deportivas, esta vez el turno fue para la Liga de Natación del Quindío en conjunto con la Federación Colombiana de Natación que llevaron a cabo la capacitación de 15 deportistas para cumplir el rol de jueces de natación.
En ese sentido David Velez, entrenador de natación del Quindío, indicó: “Gracias a la gestión de la liga de natación del Quindío, la Federación Colombiana de Natación en cabeza de su presidente Jorge Soto, nos suministraron el juez y capacitador internacional Cesar Galarza. Tuvimos 15 jóvenes capacitándose como jueces nacionales de la natación carreras. Los chicos ya están certificados y estamos a la espera que la Federación envíe el certificado oficial para enviar a los chicos a las diferentes competencias nacionales”.
Para el Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, el deporte tiene un renglón especial, a través del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación y su gerente Camilo José Ortiz Montero, por este motivo se tiene dispuesto un grupo de entrenadores, indumentaria y espacios de prácticas dentro del territorio, para que los deportistas quindianos se preparen y nos representen de la mejor manera.
En una significativa reunión que resalta relaciones comerciales y culturales entre el Quindío y Taipei (capital de Taiwan), el director de la Casa Delegada, Carlos Andrés Quintero Segura, se reunió con delegados de la Oficina Comercial de esta moderna metrópolis, en Colombia. El encuentro se centró en explorar nuevas oportunidades de colaboración y fortalecimiento de los lazos bilaterales.
Durante la reunión, el directivo, destacó la importancia de establecer y mantener relaciones sólidas con socios internacionales como Taipei. Subrayó que el Quindío, conocido por su excepcional café y riqueza cultural, ofrece numerosas oportunidades para la inversión y cooperación en áreas como la agricultura, el turismo y la educación.
La representante de la Oficina Comercial de Taipei en Colombia, Verónica Kueí y los delegados Miguel yang-Ming CHENG y Pablo Kuang-Hsing LEE, expresaron su interés en fortalecer las relaciones empresariales con el departamento. Reconocieron la calidad y el prestigio del café quindiano y mostraron interés en posibles acuerdos que faciliten la exportación de este producto a los mercados asiáticos. Además, se discutieron iniciativas para intercambios culturales y educativos que puedan beneficiar a ambas regiones.
Este encuentro refuerza el compromiso del Quindío de abrirse al mundo y buscar nuevas oportunidades que contribuyan al bienestar y progreso de sus habitantes, trabajando arduamente para construir puentes de cooperación y amistad con socios internacionales a través de la innovación, sostenibilidad en el desarrollo de nuevos proyectos conjuntos que se alinean con los intereses de los socios taiwaneses en la promoción de productos ecológicos y de alta calidad.
Voz, La representante de la Oficina Comercial de Taipei en Colombia, Verónica Kueí
Con el fin de fortalecer las acciones de bienestar de funcionarios y colabores del Gobierno del Quindío, liderado por el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya y las instituciones educativas adscritas a la secretaría de Educación Departamental, se realizará la Feria de Servicios prevista para este miércoles 12 de junio, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en el primer piso del CAD, salón Antonio Valencia.
La feria contará con la presencia de importantes empresas aliadas que trabajan de manera articulada con el Gobierno del Quindío, por el bienestar de funcionarios y colaborades; entre las entidades invitadas estarán: Comfenalco Quindío, Seguros Bolívar, EMI, Porvenir, Fondo Nacional del Ahorro, entre otros.
Estas actividades están enmarcadas en el Plan de Bienestar Social e Incentivos vigencia 2024, liderado por la secretaría Administrativa Departamental y con apoyo de la secretaría de Educación, el cual se alinea con el propósito del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya de trabajar unidos por el bienestar de los integrantes del Gobierno del Quindío.
El Gobierno Por y Para la Gente, continúa trabajando por los derechos de los veteranos es así como por directriz del mandatario departamental, Juan Miguel Galvis Bedoya, se realizó una nueva mesa de trabajo entre la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano y representantes de los veteranos de la Fuerza Pública del Quindío, para trazar un plan de acción que permita la implementación de la Ley del veterano de 1979 de 2019 adoptada bajo la ordenanza departamental 013 de septiembre de 2023.
Durante el encuentro se trataron temas como la necesidad de destinar un espacio físico para implementar la oficina del veterano, capacitación y educación, la conmemoración del día del veterano, proyectos en materia de seguridad que pueden apoyar las asociaciones de veteranos desde su amplia experiencia en esta materia, acompañamiento al Plan de Desarrollo y la política de gobierno.
Por parte del Gobierno del Quindío, la voluntad de trabajar de manera articulada con este importante grupo poblacional es total reconociendo el importante aporte que pueden hacer no solo a la seguridad del departamento, sino desde las diferentes líneas estratégicas del Plan Departamental de Desarrollo cómo desde las diferentes asociaciones de veteranos se puede aportar para seguir consolidando el Quindío, territorio de paz.
En el ejercicio de garantizar el acompañamiento a las Instituciones Educativas, pero sobre todo a los padres de familia y estudiantes con esta condición, el Gobierno del Quindío ofreció un taller con los 54 docentes de apoyo de los 11 municipios no certificados en torno al trabajo pedagógico orientado al espectro autista en las aulas.
La coordinadora del programa de Discapacidad de la secretaría de Educación departamental, Gladys Giraldo Ocampo, explicó que la actividad –llevada a cabo en el Hub de Innovación y Transformación de la universidad de San Buenaventura, en Armenia- convocó además a los educadores especializados en discapacidad de las instituciones privadas, para abordar estrategias metodológicas que permitan garantizar la inclusión en la educación a estos estudiantes.
“Adicionalmente, como tenemos una población que recibe atención del ICBF en cada una de las IE, invitamos a esta entidad para hablar de la estrategia de fortalecimiento de habilidades, vocaciones y talentos ‘Atrapasueños’”, indicó, lo que respalda la labor, tanto de estos docentes, como de los profesionales adscritos a la cartera departamental y que hacen presencia en todas las sedes haciendo revisión de casos y orientando a padres de familia y docentes.
Buscando verificar la correcta conexión de las casas, sensibilizar y educar a las personas que residen en el centro poblado La 18, en la vereda La Cristalina – en Circasia, en relación con los cuidados que se deben tener, con el fin de garantizar la eficiencia y mayor durabilidad del alcantarillado sanitario y pluvial, y el sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas - STARD, construido por el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, se llevó a cabo un puerta a puerta, con la CRQ y la alcaldía del municipio.
Hace menos de un año el PDA terminó y entregó las obras que componen el sistema y garantizan la prestación de estos servicios a cerca de 240 personas en el sector, con una inversión aproximada de $1.400 millones.
“Identificamos las viviendas que hasta la fecha no se han conectado al sistema de alcantarillado nuevo y al sistema de tratamiento de agua residual, esto con el fin de evitar las descargas contaminantes a los afluentes hídricos y garantizar la operatividad del sistema”, señaló Carlos Mario Tabares, secretario de Infraestructura del municipio de Circasia.
De esta manera, el ‘Gobierno Por y Para la Gente’ liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya continúa trabajando en las acciones de sensibilización, formación y educación, que les permita a las diferentes comunidades conocer los sistemas construidos, aportando y siendo parte activa, en su correcto funcionamiento y cuidados.
Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental, viajará a Bogotá, junto al secretario de Infraestructura del Quindío, Rubén Darío Castillo, para participar en el seminario ‘Proyectos de Infraestructura, potenciando la inversión y el financiamiento’, con el objetivo de jalonar recursos para el desarrollo de los proyectos y obras del departamento.
Los funcionarios del Gobierno del Quindío estarán ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público este próximo jueves exponiendo las diferentes iniciativas del Arquitecto del Cambio, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya.
En el seminario donde también estará la comisión regional del Quindío se conocerán fuentes de financiación de proyectos de infraestructura, mirando a futuro grandes obras como la vía Tarapacá –que conectará a la cordillera departamental con el Aeropuerto El Edén de Armenia- y la modificación y construcción de un nuevo centro cultural en la plaza de Toros de Armenia, entre otros.
Ante el anuncio por parte de los docentes vinculados a las Instituciones Educativas del departamento, de entrar a paro desde este miércoles 12 de junio, el Gobierno del Quindío anunció que se modificará de manera temporal la prestación del Programa de Alimentación Escolar en lo que queda de esta semana. Esto, con el propósito de evitar el desperdicio de alimentos perecederos que se encuentran ya en las sedes, y que podrían no usarse debido a la posibilidad de que los estudiantes no tengan clase.
Así lo confirmó la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, quien luego de entrevistarse con los rectores de las IE de los 11 municipios no certificados, calculó en cerca de un 80% del personal docente, el volumen de educadores que suspenderían sus actividades. Añadió que serán los rectores los que, en ejercicio de su autonomía administrativa, decidan si las clases se mantendrán o si se altera el calendario escolar.
“El operador va a tener una prestación alternativa y diferente por estos tres días, justo antes de iniciar el receso escolar, en el que se entregarán solo las raciones industrializadas. Esperamos que este viernes 14 de junio podamos verificar cuánto quedó perecederos sin preparar, para establecer la ruta a seguir y así no desperdiciar alimento”, señaló, reiterando que estos bienes se encuentran en cadena de frío, y que una vez preparados deben ser consumidos en un tiempo prudencial para garantizar la inocuidad.
Cerca de 85 gallinas ponedoras criadas en condiciones de bienestar animal, más 5 kilos de alimento concentrado, recibieron cada una de las familias incluidas en la Alianza Productiva 'Aroma de Campo' del municipio de Génova. El proyecto, que hace parte de la fase III de la convocatoria, recibió para tal fin al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que, acompañado del alcalde de la localidad, Diego Fernando Sicúa, Agrocolombia como operador local, el ICA y el Ejército, presidió este ejercicio con el que se busca fortalecer la capacidad operativa de los asociados con este primer recurso, que debe convertirse con el tiempo en un fondo rotatorio que garantice la sostenibilidad en el tiempo de la empresa.
En su intervención, el mandatario departamental hizo un anuncio importante, al declarar que su producción se encuentra en negociaciones con el actual operador del Programa de Alimentación Escolar - PAE, el cual podría comprar su oferta en el marco de la Ley de Compras Públicas, con lo que estarían asegurando la venta desde antes de iniciar su producción.
Se calcula que con la comercialización del huevo cada familia podría recibir un ingreso promedio de un millón 200.000 pesos, adicionales a lo que reciben con los otros renglones de su economía, lo que representa un importante impulso para el sector rural de la localidad y en general para la dinámica global vivida en la localidad, en donde se irrigará el beneficio a toda la comunidad mediante el incremento del poder adquisitivo y el consecuente consumo interno propio en la comunidad.
Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre entrega de gallinas a Alianza Productiva
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre entrega de gallinas a Alianza Productiva