Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Dotación de equipos biomédicos, restaurantes escolares, centros de desarrollo infantil, mejoramiento de vías terciarias, intervención de ambientes de aprendizaje, acceso de agua potable y saneamiento básico, hacen parte de las iniciativas que fueron presentadas por el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, ante los empresarios que fueron convocados por la administración departamental a través de Pro-Quindío y Quindío Competitivo para su ejecución mediante Obras por Impuestos.
Los proyectos, que sumados representarían para el departamento del Quindío una inversión que supera los $40.000 millones, se ubican en los municipios Zomac (Génova, Pijao y Salento), en donde, lo que se busca es la financiación y ejecución por parte del empresariado departamental a través de este mecanismo, que permite que los contribuyentes puedan aportar al cierre de brechas socioeconómicas en los municipios más afectados por la pobreza y la violencia.
“Las iniciativas que plantea hoy el señor Gobernador, vemos que están amplias y que son muy interesantes para poder vincularse en algún momento en algunas de ellas; sin embargo, nosotros queremos establecer esas mesas de diálogo, y ojalá siempre enfocadas y orientadas desde la Gobernación. También con los municipios, para lograr que esas alianzas sean estratégicas para la comunidad, para todo el municipio y la red de empresarios que existe en el departamento”, señaló Luis Fernando Aristizábal Herrera, gerente de obras por impuestos de la empresa Smurfit Westrock, grupo que actualmente bajo esta figura se encuentra finalizando la construcción y estabilización de 9 puntos críticos en la vía Salento – Toche, con una inversión aproximada de $5.200 millones.
El encuentro con los empresarios, que tuvo lugar en el salón de Ex Gobernadores del Centro Administrativo Departamental, sirvió de escenario, además, para que los representantes de empresas como Efigás, Camú, Comfenalco, grupo Smurfit Westrock, Sura, Fiduprevisora, Edeq, Bancolombia, Buses de Armenia, entre otras, conocieran de Galvis Bedoya, las iniciativas que, en materia de modernización de la infraestructura, movilidad, industria, agro, medio ambiente, saneamiento básico y agua potable, se vienen desarrollando y proyectando en el departamento a través del plan de desarrollo ‘Por y Para la Gente’ 2024-2027.
Voz Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación.
Voz Luis Fernando Aristizábal Herrera, gerente de obras por impuestos - empresa Smurfit Westrock.
Voz María Camila Martínez, directora ejecutiva – Quindío Competitivo.
Con la ejecución de actividades cruciales como la excavación, instalación de tuberías y el relleno posterior para la aducción que llevará el agua hasta la planta de potabilización (proceso clave para garantizar un suministro de agua de calidad), el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas - PDA, avanza con la construcción del sistema de agua potable y saneamiento básico para la comunidad embera Chichaque, del municipio de Córdoba.
En la actualidad, se están realizando, además, trabajos topográficos en el interior del cabildo indígena, y se ha trabajado de manera estrecha con la comunidad, involucrándola en el proceso y asegurando que estén bien informados y comprometidos con el cuidado y preservación de la infraestructura.
Hasta el momento, el proyecto ha transcurrido sin contratiempos, y se espera cumplir con las fechas previstas para la entrega de las obras en enero de 2025, que incluyen no solo la infraestructura de potabilización, sino también mejoras en las condiciones sanitarias y ambientales de la comunidad. Uno de los aspectos más relevantes de este proyecto es la activa participación de la comunidad embera en la ejecución de las obras. En colaboración con la Alcaldía municipal, el Gobierno del Quindío ha fomentado espacios de diálogo y cooperación con la población, incluyendo encuentros como los convites, y la participación en la adecuación de las vías.
Además, se han tenido en cuenta las inquietudes de la comunidad, quienes han solicitado apoyo adicional de las autoridades locales y regionales en torno a problemáticas como el manejo inadecuado de las aguas residuales, ya que actualmente la comunidad utiliza letrinas y el tratamiento de los vertimientos hacia el río Verde es deficiente. Con la implementación de estas obras, se espera mejorar tanto la infraestructura hidráulica como la calidad de vida, al ofrecer soluciones sostenibles para el manejo del agua y los residuos.
Una recompensa de 5 millones de pesos, ofrece el Gobierno del Quindío para quien brinde información que permita esclarecer y capturar los responsables del hurto que se presentó en los últimos días en el sector de San Juan de Carolina, municipio de Salento: situación de la que fueron víctimas ciclistas que se ejercitaban en la zona. Esta decisión se tomó en la mesa de seguridad liderada por el Gobierno del Quindío con el Ejército, la Policía, la Alcaldía de Salento, ciclistas y atletas que expusieron la necesidad de reforzar la seguridad en la zona.
Al respecto, Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, informó que en la zona ya se registran 11 denuncias de hurto e añadió que: “se aumentará el patrullaje en la zona con Policía y Ejército, y además se establecerá el trabajo con inteligencia policial y militar, que permita resultados contundentes”.Por su parte, Tatiana Rueda Martínez, representante de los deportistas y directora de la Media Maratón Quindío, quien manifestó que la salida en la que se presentó el hecho “fue un encuentro necesario para poder entrenar y seguir disfrutando las montañas del departamento”, agradeció a la institucionalidad por el compromiso de mejorar los canales de comunicación directos entre las autoridades y el gremio, para lograr fortalecer así mismo la seguridad, no solo en esta zona, sino en todo el territorio quindiano.
El Gobierno del Quindío se solidariza con los damnificados del departamento del Chocó, con una ‘donatón’ para recolectar ayuda humanitaria que auxilie a estos colombianos, que por causa del invierno lo han perdido todo y necesitan de la solidaridad de los quindianos.
Es así como se le solicita a la ciudadanía que se quiera vincular a la campaña, a donar elementos como frazadas, toallas, elementos de aseo y cocina, y alimentos no perecederos, los cuales se estarán recepcionando en jornada continua hasta este viernes 15 de noviembre en el primer piso del Centro Administrativo Departamental.
Al respecto, Jaider Hidalgo González, director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd, subrayó que “hace 25 años en el departamento del Quindío se sufrió a causa del terremoto y el territorio nacional se solidarizó en ese entonces. Hoy el llamado lo hacemos por el Chocó: es el turno de retribuirles con esta ayuda”.
En la tercera sesión ordinaria del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia, se aprobó el plan de acción para la vigencia 2025, el cual fue aprobado por unanimidad por sus integrantes. Además se aprobó el primer foro de Derechos Humanos que se realizará el próximo 10 de diciembre en el municipio de Calarcá, como conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos y dando respuesta a la alerta temprana 001 de 2024 de la Defensoría del Pueblo.
“Este plan de acción tiene unos ejes temáticos que contemplan la educación como herramienta para la construcción de la paz. Tenemos un eje temático de arte y cultura, el compromiso con el medio ambiente, las comunicaciones con todos los grupos poblacionales, realización de foros y conversatorios que contribuyan a la paz en todo el territorio”, afirmó Diego Alexander Santamaría, director de Protección de los Derechos y Atención a la Población de la secretaría del Interior.
Entre tanto César Augusto Ramírez Cuartas, asesor de Derechos Humanos y Paz de la Defensoría del Pueblo regional Quindío, resaltó la importancia de hacer un foro departamental en torno a este tema, porque hace más de 10 años que no se realiza, y calificó la formulación del plan de acción como una muestra de voluntad política para la implementación del capítulo de Paz del Plan Nacional de Desarrollo en el territorio quindiano.
Con el fin de apoyar los emprendimientos e ideas de negocio de los Veteranos de la Fuerza Pública y sus familias, se realizó, con el apoyo logístico del Gobierno del Quindío, la primera feria de los Veteranos en el departamento, en la plazoleta del Centro Administrativo Departamental.
Es así como se tuvo una amplia oferta gastronómica, artesanal y empresarial dispuesta para la población del Quindío durante la mañana y tarde de este miércoles 13 de noviembre; un espacio que se generó dando cumplimiento, no solo a la normatividad existente para el cumplimiento en el territorio de la Ley del Veterano (1979 de 2019), sino como muestra de la voluntad política en beneficio de esta importante población.
“Desde las 8:00 de la mañana se instalaron los stand para la feria de emprendimiento y ha habido un buen acompañamiento de los trabajadores del sector, así como del Ejército y la Policía, que también se vincularon con su oferta institucional”, indicó Diego Alejandro Vázquez Rojas, coronel de la reserva activa, coordinador y enlace del Gobierno del Quindío y el grupo poblacional de veteranos de la Fuerza Pública.
Desde el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Salud y en compañía del hospital San Juan de Dios, se hace extensiva la invitación a todos los funcionarios y la comunidad en general para que asistan a la jornada de donación de sangre que se realizará este jueves 14 de noviembre en el primer piso del Centro Administrativo Departamental. Una actividad que se justifica por la escasez de hemocomponentes que hoy enfrentan los bancos de sangre del departamento.
Respecto a la jornada, el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, extendió la invitación a todos los quindianos y expresó: “Donar sangre salva vidas, es muy importante que nosotros en el departamento podamos contar con suficiente cantidad de hemocomponentes: los accidentes, las emergencias y las personas que tienen en determinado momento una urgencia no dan espera, y por eso es importante que siempre en el departamento podamos contar en los bancos de sangre con cantidad suficiente para poder atender las necesidades”.
Desde el ente seccional se recuerda, además, que donar sangre trae otros beneficios para el donante como mejorar el flujo sanguíneo, proteger la salud cardíaca, equilibrar los niveles de hierro en el organismo, disminuir el riesgo de cáncer, prevenir el daño hepático y reducir el riesgo de accidentes cerebro vasculares. Así también, la sangre donada es sometida a análisis que pueden señalar posibles problemas de manera oportuna.
Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud del Quindío, Jornada de donación de Sangre.
Con éxito, se instaló este miércoles la Mesa Territorial de Garantías del Quindío, dando cumplimiento al documento Conpes 4063 “Política Pública de Garantías y Respeto a la Labor de Defensa de los Derechos y Liderazgo Social”: un espacio de interlocución para escuchar las necesidades de esta población y velar por su seguridad.
Con la participación del Gobierno del Quindío, la Defensoría del Pueblo (que ocupa la secretaría técnica), el ministerio del Interior, el ministerio Público, la Consejería Presidencial de Derechos Humanos y la ONU, así como representantes de los líderes sociales, se estableció esta instancia de participación que muestra el compromiso interinstitucional por la defensa a la vida, integridad, libertad y seguridad de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el departamento.
“Estamos trabajando con la Policía, el Ejército, la Procuraduría y la Fiscalía, es decir toda la institucionalidad por su protección, teniendo en cuenta que es una de las quejas más recurrentes por parte de ellos. Estamos generando espacios de concertación para tener una atención oportuna”, manifestó Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, quien indicó además que se tiene alrededor de 20 rutas de protección activas en el departamento.
Por su parte Gustamberg Guerrero, coordinador del equipo de Defensores de Derechos Humanos del ministerio del Interior, resaltó la importancia de este órgano como un espacio de diálogo, interlocución y concertación entre las organizaciones defensoras de derechos humanos y las entidades del nivel territorial responsables de la prevención, protección e investigación de personas que se encuentran en riesgo en el ejercicio de esta labor.
A su vez Rosa Elvira Guapache Gómez, líder y vocera de la Mesa Territorial de Garantías, manifestó su voluntad de trabajar en este espacio para evitar el feminicidio, la violencia de género e intrafamiliar en el departamento, así como la inclusión y la paridad de género en los cargos públicos y elecciones.
En el marco de los Juegos Nacionales y Paranacionales que por estos días se están realizando en la región, la secretaría de Salud, a través del programa de Agua y Saneamiento, está llevando a cabo visitas de inspección, vigilancia y control a los diferentes hoteles del departamento con el fin de garantizar la prestación de servicios de calidad a cada uno de los visitantes que están haciendo uso de estas instalaciones mientras avanzan las justas deportivas.
“En esta oportunidad se estuvo realizando una intervención masiva en el sector turístico del municipio de Génova; durante el recorrido desarrollamos visitas de inspección a establecimientos hoteleros con el fin de verificar el cumplimiento de condiciones higiénicas, locativas y de saneamiento en general, con el objetivo de promover que los servicios prestados a los turistas se realicen de forma segura y cumpliendo con los estándares básicos que garanticen el cuidado de la salud pública en general”, dio a conocer Johana Arias, referente del programa de Aguas y Saneamiento de la cartera departamental.
Vale la pena resaltar que estas actividades se seguirán realizando durante los próximos días y en los diferentes establecimientos hoteleros de los municipios, con el fin de que los turistas y la comunidad en general que por estas épocas decembrinas se encuentran en el destino, puedan ser atendidos con todos los estándares de salubridad que garanticen la calidad en la prestación de los servicios.
Voz Johana Arias, Referente del programa de Aguas y Saneamiento de la Secretaría de Salud.
La secretaría de Planeación del Quindío, con la cooperación de la Corporación Regional Autónoma del Quindío - CRQ, generó un espacio de capacitación sobre determinantes ambientales en el municipio de Filandia, como uno de los territorios vinculados al Contrato 013 de 2022, concerniente a los “Estudios básicos de gestión del riesgo de desastres por fenómenos de movimientos de remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en diez(10) municipios del departamento del Quindío para dar cumplimiento a la normatividad vigente sobre la materia”.
La actividad tiene como propósito definir los términos fijados por las autoridades del sector para garantizar la sostenibilidad ambiental en la elaboración, adopción y revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT) y Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT). Este tipo de interacciones permite la retroalimentación en cuanto a los impactos de los diferentes fenómenos relacionados al desarrollo del municipio, la determinación de las áreas de conservación del recurso hídrico, y la explicación del proceso de adquisición de predios involucrados en el pago por los recursos ambientales, clases de suelo y las áreas protegidos, lo que representa un elemento de valor esencial para las diferentes autoridades municipales en la planeación del futuro de sus comunidades y de sus actividades productivas.
Los funcionarios de la secretaría de Planeación del municipio manifestaron su interés en tener información actualizada sobre el desarrollo de las labores correspondientes al contrato mencionado, con el propósito de sumar información provista por las poblaciones y que será adjunta al componente de construcción conjunta con la comunidad, para lograr con ello consolidar múltiples datos que permitan generar documentos de apoyo indispensables en la construcción de nuevas propuestas de progreso.
Presente en la reunión, el jefe de la oficina de Desarrollo Territorial de la secretaría de Planeación del Quindío, Jemay Adolfo Arias Mora, reafirmó el compromiso desde esa instancia institucional para disponer de espacios amplios y suficientes, con el fin de que la información sea conocida por las autoridades municipales y la comunidad, con el fin de materializar una co creación que beneficie a todo el departamento.
En un evento sin precedentes, organizado por la Institución Universitaria EAM; el ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Cemprende, de Innpulsa; Logistics Academy of Miami; y el Gobierno del Quindío, más de 300 emprendedores del departamento, participarán de la primera Rueda de Negocios Internacionales que se realizará los días 18 y 19 de noviembre del año en curso.
Este evento, de carácter gratuito, permitirá a los emprendedores que se inscriban antes del fin de semana próximo, entablar conexiones comerciales con 32 posibles compradores de Estados Unidos. Adicionalmente, se contará con una vitrina comercial y una jornada académica que se realizará el día 19 de noviembre, donde la temática central será el comercio exterior.
La directora administrativa de Emprendimiento y Competitividad de la secretaría Privada departamental, Diana Marcela Grisales, invitó a todos los emprendedores que deseen participar para que se inscriban en las diversas categorías que estarán presentes en la rueda de negocios como son: productos perecederos y no perecederos, aseo, alimentos congelados, artesanías, manualidades, café y derivados, joyería y bisutería, confecciones y marroquinería entre otros.
Los interesados pueden enviar sus datos completos, número de whatsapp y una descripción del emprendimiento al correo: ashleymosquerausa@.gmail.com
En un acto protocolario realizado en el aeropuerto internacional El Edén, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, exaltó, durante la celebración de sus primeros 15 años de operaciones entre Armenia y Fort Lauderdale, la labor que adelanta la aerolínea Spirit por el destino Quindío.
En el evento estuvieron presentes Dana Shapir Alviene, senior vice president de Spirit; Camilo Martelo, director de Aeropuertos Internacionales de la aerolínea; Henry Barco, administrador del aeropuerto internacional El Edén; y Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio; además de los representantes de los diferentes gremios del sector turístico.
La titular de la cartera departamental mencionó que es importante recordar que Spirit es la única aerolínea que ofrece vuelos sin escala entre la capital quindiana y La Florida, en Estados Unidos, los días martes, jueves y domingo, dinamizando la economía local y promocionando el ‘Corazón de Colombia’ a nivel internacional.
Voz, Juana Camila Gómez Zamorano, secretara de turismo, 15 años sprit