logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El concepto general de los asistentes al Foro de Gerentesde la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, este jueves 22 de agosto en donde el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya expuso el plan de desarrollo Departamental un gobierno por y para la gente2024 2027fue positivo y generó comentariosfavorables de los diferentes directivos de empresas ycomercios, al igual que de lideres de instituciones varias en el departamento.

Así lo ratificó el presidente ejecutivodel ente gremial Rodrigo Estrada Reveiz, quien señaló que fue una exposición muy motivadora ya que allí se observaron elementos muy interesantes para el futuro desarrollo del Quindío. Destacó las referencias hechas por el Gobernador en materia de infraestructura, sobre la que dijo, la tiene clara”; asimismo la distribución de la inversión de las regalías con que cuenta el departamento para esta vigencia; como también,destacó la visión turística y proyectos puntuales en ese frente, entre ellos la iluminación del edificio sede del gobierno departamental y la señalización en las vías hacia nuestros municipios. 

Confió el dirigente gremial, en que esta claridad devisión futura para el departamento, pueda hacerse realidad y que, a partir de estos cuatro años, mejores cosas vengan para todos los sectores sociales,económicos e institucionales en esta región del país.

Durante el Foro de Gerentes de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya destacó los ambiciosos proyectos del Plan de Desarrollo "Por y para la Gente 2024 - 2027" en el ámbito tecnológico. Este plan contempla un significativo fortalecimiento de la conectividad en el departamento, a través de la expansión de la fibra óptica y la implementación de conectividad rural. Con el respaldo del Ministerio TIC y la cooperación internacional con la Embajada de la República de Corea del Sur, se busca cerrar la brecha digital en el Quindío, que actualmente cuenta con un 23% de penetración.

La estrategia no solo se enfoca en infraestructura, sino también en la apropiación tecnológica por parte de la comunidad” señaló el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien agregó que el departamento fortalecerá el uso de tecnologías avanzadas mediante programas de formación dirigidos a estudiantes, mujeres, campesinos, población indígena, adultos mayores, y emprendedores digitales. Estos programas incluyen cursos cortos de 30 horas y el modelo integrador de formación en competencias tecnológicas, que buscan impulsar las habilidades digitales en toda la población.

En línea con estos objetivos, se está organizando la Feria Mujeres que se llevará a cabo del 4 al 6 de octubre en el Centro de Convenciones de Armenia, un evento que se espera impulsar los emprendimientos de la región. Además, se lanzarán convocatorias para capacitaciones en inteligencia artificial, ciberseguridad, e internet de las cosas, áreas clave para la competitividad. Es así, como la administración del gobernador Galvis Bedoya avanza en su compromiso frente a la innovación y el progreso tecnológico del departamento.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud tiene todo dispuesto para unirse a la Jornada Nacionalde intensificación de vacunación este sábado 24 de agosto, motivo por el que invita a los padres de familia y cuidadores, para que lleven a sus hijos menores de 5 años a recibir las vacunas de acuerdo con sus grupos de edad. Hay puntos ubicados en los 12 municipios del Quindío,a donde deben acudir con el carnet de vacunación, (si no cuenta con este, puede acercarse y será vacunado y su documento actualizado).

Entre los objetivos de la jornadase busca inmunizar a la población menor de 19 años contra la fiebre amarilla, siguiendo los lineamientos de logar que para el año 2030 el territorio sea libre de esta enfermedad; igualmente se completarán  y  actualizarán esquemas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), Covid-19, Influenza y demás biológicos incluidos en el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

En el departamento son más de 40 puntos de vacunación habilitados, en Armenia 15 donde se destacan la sede del antiguo Telecom y el centro comercial IBG, y en el resto de municipios los puestos de vacunación estarán en los hospitales y plazas principales. 

Al respecto, Adriana María García Gutiérrez, referente de vacunación del departamento expresó: “Quiero recordarle a toda la población que el programa de inmunización ya no es destinado solo para niños, si no que cubre todo el curso de vida, tenemos vacunas desde los 0 meses de recién nacido hasta las vacunas de adultos que son contra influenza y Covid.

Voz de Adriana María García Gutiérrez, Referente Vacunación   secretaría de Salud del Quindío, jornada de Íntensificación Nacional de Vacunación

Gracias al compromiso adquirido por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, fue removido en el sector de la Picota en Barragán, un derrumbe que tenía una antigüedad mayor a 4 años. El mandatario suscribió un convenio con el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, para realizar obras de ingeniería que beneficien a los habitantes del campo. 

Este convenio tiene un valor de $178.242.851 donde el Comité aporta el 30% y el Gobierno el 70%. Con esta partida presupuestal se espera impactar varios puntos críticos en los 12 municipios, mejorando la movilidad de personas y productos agrícolas, así como de la seguridad de los habitantes de la zona rural, especialmente de los lugares más alejados de los cascos urbanos.

Ante el incremento en el registro de incendios forestales y de cobertura vegetal que se han reportado en lo corrido del mes de agosto, el Gobierno del Quindío hace un llamado a la comunidad para evitar las mal llamadas quemas controladas, al igual que arrojar basuras, vidrios o colillas de cigarrillo que puedan propiciar incendios en esta época del año donde persisten las altas temperaturas acompañadas de fuertes vientos.

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del departamento, manifestó: “En lo corrido del mes de agosto se han generado más de cinco quemas de residuos que han demandado la atención de los Cuerpos de Bomberos del departamento, por ello se hace un llamado a la comunidad a evitar este tipo de actividades que pueden salirse de control, así mismo se han generado cuatro incendios forestales y seis incendios de cobertura vegetal, en su mayoría a causa de las mal llamadas quemas controladas”.

Llamó la atención, no solo frente a la posible pérdida de vidas humanas al momento de la atención de la emergencia, sino a la afectación ambiental que se genera alrededor del departamento. Informó, además, que de acuerdo al boletín de las alertas del IDEAM,para este jueves 22 de agosto ocho municipios del departamento presentan amenaza por incendios de cobertura vegetal: con alerta roja se cobija a Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba y Génova; y con alerta amarilla Filandia y La Tebaida.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca de los incendios de cobertura vegetal en agosto

El Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, participó en el TechWeek, evento que se realizó de manera simultánea en Manizales, Pereira y Armenia. Este importante certamen que se extiende hasta el 23 de agosto, reúne a empresarios, innovadores, emprendedores, academia y expertos SDF en innovación y tecnología, y es organizado por Hub Ventures con apoyo de entidades públicas y privadas de la región. 

Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio, agradeció a quienes apoyaron iniciativa que permite la articulación del ecosistema bajo un eje transversal que es la tecnología la cual apalanca cualquier tipo de emprendimiento. Actualmente la secretaría trabaja articuladamente en este tipo de eventos con el fin de caracterizar las empresas con base digital y motivar la implementación de las nuevas tecnologías. 

El turno para la capital quindiana fue el día miércoles, cuando se reunieron expertos en un evento adelantado en Icónico, donde se realizaron conferencias, talleres y espacio de networking para construir futuro colaborativo.

Durante el cuarto Comité del Sistema de Responsabilidad para Adolescentes –SRPA, se llegó a varias conclusiones que aumentarán las estrategias de dignidad para los menores de edad infractores de la ley. Así lo dio a conocer la secretaria del Interior del departamento Juana Camila Gómez Zamorano, quien aseguró la revisión de las líneas técnicas de las instituciones que conforman en comité.

“Cada una de las entidades correspondientes pudieron informar esas acciones que quedaron contempladas en el plan de acción; algunas oportunidades en materia educativa para los jóvenes con la vinculación al sistema escolar y así mismo a través de la secretaría de Salud se dieron a conocer importantes anuncios, como la vacunación, la vinculación en salud, el tema de prevención que se va a llevar al Centro de Atención Especializada  -CAE, La Primavera de Montenegro, e, igualmente, el certificado de discapacidad teniendo en cuenta que algunos jóvenes presentan alguna condición de discapacidad y a través de la secretaría de Educación se pueden atender todas las necesidades”, sostuvo la funcionaria. 

Por parte de la secretaría de Infraestructura departamental, se dio un anuncio sobre la continuación de los trabajos de impermeabilización de la cubierta del CAE La Primavera y algunas reparaciones locativas que requieren estas instalaciones; y por parte de algunos municipios, se informó sobre la destinación de recursos que se tienen para esta vigencia y algunos que están pendientes, entonces, a través del ministerio público y de la presidencia, se han solicitado dichos recursos lo más pronto posible, teniendo en cuenta que la finalidad de este comité y el cumplimiento de este plan de acción que conlleva a acciones para los jóvenes que pertenecen hoy en día al sistema. 

Voz Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío.

La agenda deportiva del departamento del Quindío sigue en marcha, y esta vez, el turno le corresponde a “La Carrera por la Vida” y el “Festival Carrera por la Vida”, eventos cuyo lanzamiento se cumplió en las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío en cabeza de su director Carlos Andrés Quintero Segura.

El evento impulsado con el Gobierno Departamental, se desarrollará entre el 18 y el 20 de octubre próximo, contará, con la participación de más de 3.000 corredores inscritos de todo el país y con tres tipos de recorridos, de 3, 7 y 15 kilómetros.

La Carrera por la Vida no solo promueve la salud y el bienestar, sino que también es un homenaje al Paisaje Cultural Cafetero, patrimonio de todos los quindianos. A través de esta carrera temática, se buscacelebrar laidentidad, el trabajo de los caficultores, y la riqueza natural de la región.Así mismo, es una excelente oportunidad para que, tanto locales como visitantes se sumerjan en la experiencia única de recorrer el Quindío, viviendo de cerca lo que hace de la región un destino turístico y cultural inigualable.

Este enfoque refuerza el valor cultural de la carrera y su importancia como una plataforma para destacar el patrimonio y la identidad de todos los quindianos. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de octubre en el sitio web www.lacarreraporlavida.com

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado por el equipo de la secretaría de Infraestructura, realizó un recorrido por varias zonas del municipio de Calarcá: Pradera Alta, barrios Simón Bolívar y La Virginia. La visita tuvo como objetivo supervisar los avances del programa Convenios Solidarios, que se está implementando en el departamento. 

En este programa, el Gobierno del Quindío aporta los materiales necesarios, como cemento, arena, triturado y acero, mientras la comunidad se encarga de la mano de obra. En la oportunidad, se destacó la construcción de 250 a 300 metros de vigas cintas en Pradera Alta y 60 metros lineales en el barrio Simón Bolívar de Calarcá, además de 200 metros de cunetas en el corregimiento la Virginia. Mónica Estefanía Marín, vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pradera Alta, resaltó la iniciativa del gobernador Juan Miguel, que mejoró la vía principal aportando al desarrollo agroturístico de este importante sector rural de la Villa del Cacique. 

Gracias a este novedoso modelo, ya son 30 las veredas intervenidas en los 12 municipios por parte del Gobierno del Quindío, donde se vienen ejecutando vigas cintas y tramos en concretos con la mano de obra aportada por la misma comunidad.  

Audio, Ing. Katherine Rincón, directora operativa, vial y social, convenios solidarios

Audio, Mónica Estefanía Marín, vicepresidenta de la JAC vereda Pradera Alta.

Este jueves 22 de agosto a partir de las 8:00 a.m. invitado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya estará tomando parte en el tradicional escenario de encuentro ejecutivo Foro de Gerentes donde presentará de manera oficial ante los asistentes el Plan de Desarrollo Departamental Por y para la Gente 2024 -2027. 

En la ocasión, el mandatario estará dando a conocer los diferentes componentes del Plan de Desarrollo,encaminados a promover el crecimiento, al igual que la dinámica económica y social del departamento durante los próximos años. Así mismo estará absolviendo las inquietudes que presenten los distintos integrantes del Foro de Gerentes provenientes de las empresascomercio e instituciones en la región. 

Galvis Bedoya agradeció el espacio que brinda el ente gremial a su administración y señaló que será la oportunidad para compartir su visión y el sueño que tiene de un Quindío dónde los recursos públicos tienen que ser ejecutados para el beneficio directo de las comunidades, y con el acompañamiento y juzgamiento de esas mismas comunidades, que al final dijo, serán las que señalen si la gestión es positiva y si responde a sus intereses como colectivo el trabajo por él liderado.

En un acto de homenaje y cariño, se convirtió la celebración del día del Pensionado en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia y que el Gobierno del Quindío ofreció, de manera simultánea con la conmemoración del día de la Tercera Edad. Ante un auditorio de pensionados de diferentes entidades públicas con presencia en el departamento, el gobernador Juan Miguel Galvis, acompañado de los secretarios de Familia, Jorge Hernán Zapata, y Administrativo, Johan Sebastián Cañón, agradeció por lo que sus esfuerzos a lo largo de sus vidas, representan para la construcción del Quindío en el que vivimos hoy en día.

“Cada uno de ustedes, durante su tiempo de servicio activo, educaron a sus hijos, muchos se hicieron a sus viviendas, ayudaron a sus familias e hicieron realidad muchos sueños personales y familiares. Hoy miramos hacia atrás y vemos que han gestado hogares honrados, luchadores y dedicados. En el propósito por hacer un Gobierno por y para la Gente, estamos implementando iniciativas que garanticen una mejor calidad de vida para nuestros abuelos y abuelas, desde programas de atención, salud, recreación y deporte, así como en su participación activa en la vida económica y social”, explicó el mandatario, que reconoció a la Asociación de Jubilados y Pensionados del Departamento del Quindío – Asjupedequin y a la Federación de Jubilados y Pensionados del Quindío – Fejupequin.

La ocasión contó con la presencia de aliados como la Banda Sinfónica, Comfenalco, Davivienda, Lotería del Quindío, Indeportes, secretaría de Cultura y la Fiduciaria Central, organismo que administra el pasivo pensional de entidades como los hospitales San Juan de Dios, La Misericordia y Mental de Filandia. El presidente nacional de la entidad, André SchobertMaya, calificó este contrato como “una de las alianzas más exitosas que hemos tenido, aprendiendo de la mano de la Gobernación sobre el manejo de los pasivos pensionales; en este propósito se nos exige no solo salvaguardar los recursos sino hacerlos rendir, y hemos encontrado ese justo medio: cerca de 250 millones de pesos de rendimientos, que garantiza que se hagan los pagos a tiempo”. La eficiencia ha sido de parte y parte, y en este sentido el Gobierno del Quindío se ha destacado “haciendo a principio de año la suma proyectada para el pago de mesadas y bonos, lo que nos permitió recuperar de parte de Minhacienda una partida de cerca de $10.000 millones que prácticamente le fue devuelto al ente territorial”, explicó la directora técnica del Fondo Territorial de Pensiones, Paola Arias Ceballos.

Pero como esto se trató de una fiesta, en la actividad hubo música, baile y premios, uno de los cuales se lo llevó Francisco Luis Fernández Ramírez, pensionado de Ferrocarriles Nacionales de Colombia y que recibió de parte del gobernador un detalle por sus elaborados pasos de mambo: “Aprendí a bailar así porque un tío bailaba en un club, me llevaba y ahí aprendí. Soy de Marsella que en esa época todo esto era Caldas, pero soy prácticamente cuyabro porque acá tengo mi casa, mi familia y soy muy feliz acá. Entre tanto para Rosa Elcira Ortiz Castro, pensionada del Magisterio hace 9 años, esta fue la oportunidad para encontrarse con amigos de largo tiempo. “Mi primer día como pensionada fue duro porque me puse a pensar que me iba a poner a hacer, pero salió en la televisión un comercial de una agencia de viajes, llamé, hice buen contacto y me fui a pasear a Israel. Y así me fui habitando a salir, a compartir con la gente conocida y la familia”, expresó.

Voz Juan Miguel Galvis, gobernador, sobre día del Pensionado

Voz André Schobert, presidente de Fiducentral, sobre día del Pensionado

Voz Paola Arias Ceballosdirectora Fondo Territorial de Pensiones, sobre día del Pensionado

Voz Francisco Luis Fernández, pensionado, sobre día del Pensionado

Voz Rosa Elcira Ortiz, pensionadaf, sobre día del Pensionado

Este viernes 23 de agosto, Pijao será el epicentro del Consejo Descentralizado de Cultura, un ejercicio participativo liderado por la secretaría de Cultura Departamental, que, bajo la consigna de promocionar un “Gobierno por y para la Gente”, lleva su gestión espacios de construcción colectiva en los municipios, y en aras de trabajar con las poblaciones, en este caso de la localidad cordillerana, la cual desde el año 2014, ingreso a la red de Ciudades Sin Prisa o Cittaslow.

La jornada se realizará desde las 9:00 a.m. hasta las 4:30 p.m. En la mañana se realizará un diálogo para el intercambio de ideas, sueños y para escuchar los requerimientos de los gestores y actores culturales del municipio donde duermen las garzas. En la tarde, el gobierno del Quindío a través de esta cartera presentará la Banda Sinfónica Departamental, además de otros exponentes en música y danza quienes engalanarán las bellas, coloridas y tradicionales calles de pijao.

Voz: Felipe Robledo, secretario de cultura

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov