Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial - Proyecta, Lina Marcela Roldán Prieto, junto a su equipo del área técnica, se reunieron con representantes de la Procuraduría General de la Nación para realizar revisar la ejecución de recursos del Sistema General de Regalías - SGR.
Durante su exposición, Proyecta detalló el alcance de los proyectos financiados con esta fuente y que se encuentran a su cargo, así como los informes de ejecución contractual, la ejecución física y financiera, seguimiento y control y conclusiones de cada uno. Se destacó especialmente el impacto de la Plataforma Comercial de Interpretación del Paisaje Cultural Cafetero, en Calarcá y Circasia, que contará con la participación de más de 318 caficultores de los diferentes municipios, y que servirá como plataforma de comercialización de la oferta de estos productores, llamados a renovar sus cafetales y llevar buenas prácticas que conduzcan a la conservación de la declaratoria de la Unesco para el Paisaje Cultural Cafetero.
Al concluir la reunión, Roldán Prieto expresó que el balance es positivo: “Hoy podemos decir que seguimos demostrando con hechos, que Proyecta trabaja cada día con transparencia y enfocada en entregar obras de calidad para el beneficio de la comunidad”.
A través de la secretaría de Planeación departamental, el Gobierno del Quindío se prepara para participar por el premio ‘Construyendo Sueños’ con su plan de desarrollo ‘Por y para la Gente’ 2024-2027, que para su elaboración, realizó varias jornadas de construcción participativa con niños, niñas, jóvenes y adolescentes, para consignar su mirada, inquietudes y alternativas de solución a sus problemáticas.
El lanzamiento de esta convocatoria, que busca integrar los 32 documentos, de cada uno de los departamentos, se realizará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia este 20 de junio a las 9:00 a.m., marcando el inicio del proceso de evaluación que se extenderá hasta el próximo 9 de agosto.
Esta cuarta versión del premio tiene como objetivo promover la participación activa de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la elaboración de los Planes de Desarrollo municipales y departamentales, como una estrategia que garantice la protección y desarrollo integral bajo un enfoque de derechos y equidad. Las versiones anteriores de este premio se realizaron en los años 2012, 2016 y 2020, también organizadas por Colombia Líder y la Konrad Adenauer Stiftung.
El deportista apoyado por Indeportes Quindío, Diego Fernando Cortés Bernal, sigue ascendiendo en el ranking nacional de Tenis de Campo en Silla de Ruedas; el quindiano ahora ocupó la séptima casilla, ascendiendo 5 posiciones con respecto a la clasificación anterior. Esto debido a su buen desempeño en las últimas tres competencias a nivel internacional y nacional del calendario de la Federación Colombiana de esta disciplina.
A finales del mes de mayo se desplazó a Texas, Estados Unidos, donde participó del West Texas Pro Tennis Wheelchair Open 2024, ocupando un honroso quinto lugar; de allí regresó al país, en donde intervino en las modalidades de sencillos y dobles en el Barranquilla Open 2024 en la ‘Puerta de Oro’ de Colombia: en la primera logró avanzar hasta la segunda ronda, y en dobles a instancias semifinales. Su correría concluyo en la ‘Sultana del Valle’, en donde terminó subcampeón en el Torneo de Consolación del XVI Cali Open 2024.
Gracias a este espíritu de superación y lucha, el paratleta es motivo de orgullo de todos los quindianos amantes al deporte, y se ha convertido en referente regional, enarbolando en alto las banderas del ‘Corazón Deportivo de Colombia’.
Acciones contundentes ha emprendido el Gobierno del Quindío con el fin de detener una cadena de ilícitos presentados en las últimas semanas y que, de manera continua, llevaron a que ciudadanos incautos cayeran en una presunta estafa de un grupo de inescrupulosos que cobraban dinero por supuestas plazas docentes o empleos en la planta administrativa de la secretaría departamental de Educación.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya señaló que, como parte de las averiguaciones preliminares realizadas al interior de la administración, se evidenció la posible participación de un contratista, para lo cual se procedió de manera inmediata a denunciar ante los entes investigadores pertinentes, el hecho que podría representar un caso de suplantación y mal uso de la administración para fines delincuenciales.
De acuerdo con la secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, las víctimas pagaron, por empleos de prestación de servicios entre 450.000 y 600.000 pesos, mientras que, si la vacante correspondía a un empleo de planta, el costo oscilaba entre 4 y 10 millones de pesos. “Fueron abordadas por llamadas, SMS, WhatsApp o notas de voz, donde les decían que luego de firmar un acta de inicio debían presentarse en la Gobernación para hacer el proceso de posesión en el cargo. Una vez se dieron cuenta que no había novedades frente a sus casos, se acercaron a la Gobernación, en donde se enteraron que era una estafa porque desde la secretaría no se llevan a cabo estas malas prácticas, teniendo en cuenta que para hacer parte del magisterio se deben presentar diversas pruebas en un concurso de méritos, o para ingresar a la parte administrativa se realiza un proceso similar con la Comisión Nacional del Servicio Civil”.
Ante la imposibilidad de que el ente territorial lleve a cabo la investigación judicial –al no hacer parte de sus funciones dentro de la rama administrativa del Estado-, desde el Gobierno del Quindío se ha invitado a los perjudicados a que denuncien ante la Fiscalía General de la Nación, lo que constituirá parte del material probatorio para las correspondientes diligencias que permitan establecer la responsabilidad a las que haya lugar. Por último, Galvis Bedoya reiteró el llamado para que, ante cualquier oferta o información de la administración departamental, se recurra a las fuentes de información oficiales, para evitar este tipo de traumatismos.
Audio Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre actuaciones frente a casos de estafas
Ante la comunidad calarqueña, la veeduría ciudadana y concejales del municipio, la gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial - Proyecta, Lina Marcela Roldan Prieto, informó sobre el reinicio del proyecto ‘Rehabilitación de la calle 40 entre carreras 22 y 24 en el municipio de Calarcá’. En una exposición que contó con la interventoría, se explicó que los trabajos estuvieron suspendidos por más de 20 días dado que no se tuvo concepto positivo para la adición presupuestal solicitada.
La adición en mención surgió debido a que el municipio de Calarcá solicito “que se buscara el balance financiero del proyecto con los recursos asignados inicialmente, y en caso de requerirlo, no incluir los ítems solicitados por nuestra entidad, como son los relacionados con el soterramiento de las redes de voz y datos”, los cuales no habían sido incluidos en el proyecto.
Para poder dar cumplimiento a la ejecución, Proyecta eliminó el ítem con el cual pretendía entregar el mobiliario urbano y la subterranización del cableado con el objetivo de modernizar la infraestructura. A pesar de los contratiempos, la entidad reiteró el compromiso con la pronta terminación de 145 metros lineales de pavimento rígido estampado y 290 metros de andenes. Comerciantes y comunidad aledaña a la obra manifestaron su inconformidad con la suspensión que estaba afectando el avance del proyecto, y manifestaron su agradecimiento por la solución que presentó la compañía.
Voz Lina Marcela Roldan Prieto gerente Proyecta reinicio obra calle 40.
Con la realización de la tercera fecha de la primera C en el estadio Centenario de la ciudad de Armenia, quedó demostrado el nivel de la cantera de futbolistas que se viene formando en el ‘Corazón Deportivo de Colombia’; un encuentro en el que Tigres del Quindío venció por 1-0 a Atlético Cafetero, escuadra también del departamento.
El cuerpo técnico de Atlético Cafetero salió satisfecho con la presentación de su equipo, a pesar de la derrota que, en un juego muy parejo, mostró su mejor disposición en el terreno de juego; la otra cara de la moneda la vivió Tigres del Quindío, que con su victoria espera generar más confianza en su hinchada y empezar a sumar puntos en busca de una buena posición en el grupo que les permita pasar a la siguiente fase en este torneo nacional.
El Gobierno del Quindío a través de Indeportes, quiere hacer extensiva una invitación a todos los quindianos para acompañar y apoyar a los equipos del departamento, que vienen realizando una excelente preparación y cosechando resultados en la competición.
La secretaría de Salud departamental a través de la estrategia COMBI, llegó a Quimbaya, en donde realiza visitas a diferentes barrios para educar a la comunidad sobre las medidas preventivas como parte de una estrategia de sensibilización, prevención y el correcto lavado de los tanques en los 12 municipios del Quindío para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Ana María García Orozco, coordinadora de la estrategia, anunció que “el viernes 21 de junio estaremos realizando un trabajo conjunto con el plan local del municipio, que incluye la recolección de inservibles, recolección de llantas e inspección de los parqueaderos en toda la zona de tolerancia”. Estas acciones son importantes para eliminar los criaderos de mosquitos y reducir el riesgo de contagio entre la población.
Como estrategia adicional, la estrategia COMBI y el plan local de la Alcaldía de Quimbaya organizarán el ‘Día D’: una jornada dedicada a reducir el aumento progresivo en la prevalencia del vector en el municipio. Este esfuerzo es parte del compromiso del Gobierno del Quindío con la salud pública, demostrando su compromiso por proteger y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Voz de Ana María García Orozco, coordinadora de la estrategia COMBI
Atendiendo la invitación de la Asamblea departamental para exponer los diferentes proyectos a nivel región y que impactan el Quindío, hizo presencia en el recinto de la corporación el gerente de la Región Administrativa y de Planificación – RAP del Eje Cafetero, Humberto Tobón, quien enumeró, entre otros puntos, que “hoy se tiene un plan regional de Turismo y el plan de Gestión del Riesgo, los cuales vienen ejecutándose y que son fundamentales para temas como el parque nacional de Los Nevados”.
Añadió que en la bitácora del organismo se encuentran además iniciativas relacionadas con la seguridad hídrica y la protección ambiental; de igual forma, subrayó el Plan Regional de Educación “que es pieza fundamental en los temas de convivencia y multilingüismo de los colegios de la región”.
Así mismo, se resalta la hoja de ruta de la logística de toda la región que se construye con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF, que define 32 proyectos -8 de los cuales que impactan directamente el Quindío-, para lo que se cuenta con un sistema de información solido en cuanto al tema de transporte y almacenamiento, agropecuario, cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del milenio, y el tema de cafés especiales que ha sido un éxito de parte de la RAP del Eje Cafetero; iniciativas apoyadas por el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, al reconocer la importancia de estas proyecciones para el desarrollo del ‘Corazón de Colombia’.
El próximo miércoles 19 de junio, los gestores, creadores y demás integrantes del sector cultural de los municipios de Circasia y Calarcá podrán recibir una capacitación sobre Arte Click, el portal web del Gobierno del Quindío para promover la cultura y el talento local. En el encuentro se espera brindar formación sobre la mecánica y requisitos de esta iniciativa de la secretaría departamental de Cultura.
La herramienta virtual busca generar mayor visibilidad al talento local, promocionando servicios y proyectos culturales surgidos de la identidad local, llegando a un público más amplio, y fomentando el intercambio cultural y el desarrollo artístico en la región.
La cita con la tecnología puesta al servicio de la cultura será a las 9:00 a.m. en la casa de la cultura de Calarcá, mientras que a las 2:00 p.m. se realizará en la casa de la cultura de Circasia. Para conocer más sobre este portal, se puede consultar información en el link https://arteclick.ventanillaunicavirtualquindio.gov.co/.
Gracias al proceso de preparación realizado por la Liga Quindiana de Judo de la mano con Indeportes Quindío, el departamento sumó un nuevo triunfo con el primer lugar en la competencia del top ranking para Zharick Gómez, del Club Senshi, quien ganó todos sus combates en Bogotá, ubicándose también como la mejor del país en la categoría +78 kg cadetes, con 350 puntos, por puntuación acumulada en diferentes eventos nacionales.
Ante este triunfo, el gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz Montero, expresó su satisfacción por el resultado obtenido: “¡Felicitaciones, Zharick! Tu dedicación y esfuerzo nos llenan de orgullo, la Liga sigue demostrando que en el Quindío hay talento de sobra. ¡Vamos por más!”. Cabe anotar que el entrenador de la competidora fue calificado y contratado por parte del Instituto luego de ser evaluado metodológicamente, con resultado sobresaliente frente a los procesos de preparación y planificación deportiva, y con proyección a los eventos clasificatorios para Juegos Nacionales.
Entre tanto, en lo que respecta a la disciplina de hapkido, desde el ente descentralizado del Gobierno del Quindío se está aportando un patrocinio económico a los medallistas de los últimos Juegos Deportivos Nacionales 2023, representado actualmente en dos deportistas con medalla de oro que viajaron al evento preparatorio en Seúl, Corea del Sur, con el fin de asegurar un óptimo desarrollo en la preparación física, de la mano del entrenador departamental. La proyección del hapkido quindiano se fundamenta en la preparación física, técnica y táctica con miras a participar en los eventos clasificatorios federados para los Juegos Deportivos Nacionales 2024.
Varias emergencias se reportaron ante la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd, durante este fin de semana, como producto de las lluvias que desde el día viernes se presentaron en la mayoría de los municipios del territorio quindiano. Los eventos que más se registraron fueron los deslizamientos de tierra y caídas de árboles, que fueron atendidas de manera inmediata.
En Montenegro, en el kilómetro 5 vía a Armenia, se presentó un deslizamiento que afectó media calzada de la vía, hecho que fue atendido por el Invías; en Calarcá se registró la caída de un árbol en la finca La Chakana, que por fortuna no dejó personas lesionadas; en la vía Quimbaya - Montenegro se reportó un deslizamiento de tierra en la mañana del sábado, recibiendo de nuevo atención del Invías.
También en la vía Quimbaya-Naranjal se presentó la caída de un árbol, y en la vía Salento-Arrayanal a 1 kilómetro antes de la Autopista del Café, se generó un evento similar en la tarde de este domingo 16 de junio, en donde se generaron acciones inmediatas para lograr su rehabilitación.
“Hacemos un llamado a la comunidad quindiana para que acaten las medidas de prevención que imparten las autoridades, como no realizar los paseos de olla ya que se pueden presentar crecientes súbitas; mantener los techos, los canales y canaletas limpias; evitar arrojar basuras que ocasionen taponamientos e inundaciones; y estar atentos a cualquier novedad para dar aviso oportuno a las autoridades”, informó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Luego de un periodo seco y con altas temperaturas derivadas del fenómeno del Niño a principio de año, el departamento parece vivir una etapa de normalización de su clima. Pero desde el Gobierno del Quindío se ratifica que estos días de calores y precipitaciones alternados hacen parte de una transición entre un fenómeno de El Niño corto pero muy fuerte, a uno de La Niña en el que se incrementa la pluviosidad.
Así lo explicó el director de Desarrollo Rural Sostenible de la secretaría de Agricultura, Luis Alberto Gómez Rojas, quien subrayó que la tendencia a que este panorama se concrete es cada vez más próximo “por el progresivo enfriamiento del océano Pacífico, que es el que marca la tendencia de las condiciones climáticas que se viven en la región. Este asunto es sujeto de discusión en la mesa agroclimática que se reúne cada mes y en la que el Ideam nos entrega datos del comportamiento del clima para generar, desde estos datos, unas recomendaciones para las comunidades del territorio”.
De manera preliminar al próximo encuentro de la instancia, el funcionario prevé afectaciones en actividades como la cafetera, “que, aunque aspira a tener una cosecha amplia en el segundo semestre del año en la zona del plan del Quindío, podría ver comprometido el volumen producido por la falta del estrés hídrico propiciado por el verano, y del que se deriva directamente la cantidad de granos”. También se contemplan recomendaciones para la industria de especies menores, sobre todo para pequeños galpones con niveles de tecnificación no tan sofisticados, para que se eviten los cambios bruscos de temperatura que pueden representar el deceso de toda una población de individuos avícolas.
“Todas estas condiciones extremas ponen en riesgo el tema patrimonial de nuestros productores, por lo que cabe recordar la necesidad de adquirir el seguro de cosecha dispuesto por Finagro y el Gobierno del Quindío, que cubre daños por exceso de lluvia, vientos, granizadas, e incluso sequía. La idea es que los productores vayan asimilando la cultura del aseguramiento, que es barata y los protege contra amenazas a su inversión, su rentabilidad, y en ocasiones su sostenimiento”, concluyó.