Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Teniendo el próximo 28 de junio como fecha límite para la cancelación del impuesto Vehicular correspondiente con la vigencia 2024, y que fue establecida a principio de año en el calendario tributario del año, desde la secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas, a través de su dirección administrativa Tributaria, se reiteró el llamado para cumplir con esta obligación.
El cobro aplica para los propietarios de automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. que estén registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento. Para diligenciar el trámite, los interesados pueden ingresar a la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio, en donde ingresando con los datos de identificación del propietario y el vehículo, pueden pagar en línea o descargar el formulario, el cual puede ser cancelado en las cajas de la Tesorería departamental, en Efecty con el convenio #6544, Edeq, almacenes del grupo Éxito o todas las sucursales en todo el país de Banco de Occidente y Davivienda.
Luego de esta fecha, el contribuyente que no haya pagado empezará a acumular intereses de mora, además de recibir una sanción por el pago extemporáneo.
Un resultado satisfactorio frente a la alternativa tomada por el Gobierno del Quindío para evitar el desperdicio de productos perecederos en el marco del paro docente que inició el 12 de junio, registró la secretaría departamental de Educación, que en oficio expedido a la Contraloría General de la República, explicó el balance de la operación en los días 12, 13 y 14 de junio.
Así lo confirmó la titular de la cartera territorial, Tatiana Hernández Mejía, al precisar que, de un total de 268 sedes ubicadas en los 11 municipios no certificados en el Quindío, tan solo 59 presentaron la suspensión total de clases dado que los docentes entraron todos a paro. “En las 209 restantes se logró la entrega total de los complementos industrializados y preparados en sitio. Por consiguiente, en las 59 donde no fue posible la entrega de los complementos, se determinó que el operador recogiera y dispusiera de los productos perecederos como frutas y verduras; se conservará congelada la proteína (carne de res, carne de cerdo y pollo), y almacenados los abarrotes (arroz, frijol, lentejas), hasta la culminación del receso escolar de mitad de año”.
La funcionaria añadió que estas estrategias se dieron entendiendo lo atípico de la situación presentada, pero que “no constituyen bajo ninguna medida, una modificación en las condiciones de entrega en términos de calidad e inocuidad de los alimentos, ni en el cumplimiento de la ficha técnica de negociación”.
Audio Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre contingencia del PAE en el paro docente
La secretaria del Interior Juana Camila Gómez Zamorano, delegada del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañó los actos protocolarios por la conmemoración de los 205 años de Logística Militar del Ejército Nacional, en el batallón de apoyo y servicios para el combate No. 8 ‘Cacique Calarcá’.
La Logística Militar desempeña un papel crucial en la eficiencia y operatividad de las Fuerzas Armadas, asegurando que cada misión sea cumplida con éxito y precisión por la defensa, soberanía y protección de los habitantes de nuestro territorio.
Desde el Gobierno del Quindío se reconoce y exalta en esta fecha tan importante la labor y el trabajo abnegado y comprometido de los hombres y mujeres dentro de sus diferentes especialidades.
Coordinada por la Udegerd, se realizó una reunión en la sala de crisis departamental con los organizadores del ‘Gran Fondo Nairo Quintana’ y los coordinadores municipales de gestión del riesgo de Armenia, Circasia, Montenegro, Filandia, La Tebaida y Quimbaya, así como delegados del CRUE y de la Cruz Roja, para articular los detalles del plan de contingencia.
En el encuentro se trazó el cronograma de visitas y recorrido de rutas para afinar detalles logísticos que permitan garantizar de forma articulada la seguridad, movilidad y atención del evento, en el cual se espera recibir alrededor de 15.000 personas, entre participantes y acompañantes que llegarán al Quindío a vivir esta gran fiesta deportiva.
El compromiso interinstitucional es total para garantizar la atención de cualquier emergencia que se llegue a presentar durante este importante certamen. Ha sido el querer del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, trabajar de forma articulada para seguir posicionando al Quindío como el ‘Corazón Deportivo de Colombia’.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, informó que el proyecto de cámaras de seguridad y vigilancia públicas para los 11 municipios en jurisdicción del Gobierno del Quindío ya se encuentra en la etapa de publicación de pliegos, de cara a ser adjudicado.
La funcionaria indicó que los primeros municipios en verse beneficiados serán Quimbaya, Calarcá y Montenegro, dejando claridad que se intervienen con esta iniciativa, las 11 localidades, con un valor proyectado hasta la fecha de $3.500 millones aproximadamente; una cifra que podría cambiar una vez se adjudique el mismo.
Cabe señalar que con esta estrategia se busca el cambio de las actuales 85 cámaras de seguridad y vigilancia públicas que tienen 11 de los 12 municipios del departamento. En este sentido, se reemplazarán cámaras, el cableado y la modalidad de transmisión; en este momento funcionan por medio de radio enlace, un modelo de operación inestable o incluso nulo en algunos momentos, por lo se ha tomado la determinación de realizar unos estudios detallados y en manos de expertos para que toda la red de cámaras y circuito cerrado del departamento continúe funcionando a través de fibra óptica.
Con este proyecto el objetivo es aumentar las capacidades de seguridad de los organismos del departamento como la Policía, el Ejército y la Fiscalía, y así ejecutar justicia de una manera rápida y eficaz.
Para el dirigente del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, la Cumbre de Gobernadores organizada por la Federación Nacional de Departamentos - FND (que concluyó el fin de semana en Montería) fue la oportunidad, no solo para reencontrarse con integrantes del alto Gobierno y con sus homólogos de los diferentes territorios colombianos, sino la ocasión propicia para reiterar ante instancias nacionales las necesidades que tiene el Quindío y la posibilidad de ser escuchado, buscando que las mismas se atiendan.
Galvis Bedoya señaló que en ese marco, ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD, solicitó contar con combos de maquinaria amarilla que le permitan atender distintas vías en el departamento, las cuales presentan problemas desde tiempo atrás y que hoy se han agudizado por las lluvias.
Asimismo, el ejecutivo regional tuvo la oportunidad de plantear ante el ministerio del Transporte, la necesidad de apoyo inmediato para el proyecto Vías Verdes que posibilitará, no solo recuperar importantes corredores viales en la región con entornos culturales, sino promover la recreación y el turismo ecológico; así mismo dejó en la carpeta ante esa cartera, la referencia sobre el proyecto para una vía alterna entre el aeropuerto El Edén y el sur de la cordillera en el Quindío, lo mismo que la posibilidad de llevar a cabo la construcción de un teleférico entre el municipio de Salento y la Autopista del Café desde el punto conocido como La Posada Alemana; les compartió igualmente, las bondades de los convenios solidarios y la posibilidad de que este modelo sea tenido en cuenta por el ente central.
Al final, el Gobernador se manifestó complacido por el espacio abierto en Montería y señaló que aspira prontamente, a que haya respuestas a las peticiones e inquietudes allí planteadas.
Hasta el 28 de junio estará abierta la convocatoria para los escritores de departamento que deseen que su obra sea publicada en la colección Biblioteca de Autores Quindianos – BAQ. Se invita a los poetas y poetizas, escritores de narrativa, prosa, y ensayos, entre otros, a postular sus trabajos.
Serán 6 los títulos ganadores: cada uno de los títulos seleccionados recibirán un tiraje de 700 ejemplares, 200 de los cuales se le entregarán al escritor dueño de la obra literaria y los 500 restantes serán parte del circuito de la Red de Bibliotecas Públicas del Quindío y de la secretaría de Cultura departamental.
Hasta la fecha la BAQ cuenta con 58 títulos que tienen en sus líneas rescate del patrimonio y testigos del tiempo de escritores como Jaime Lopera, Susana Henao, Euclides Jaramillo, Bibiana Bernal, Carmelina Soto Valencia, entre otros. Para este 2024 serán invertidos cerca de 80 millones de pesos de estampilla pro cultura para imprimir más de 4.200 libros. Para consultar términos y referencias de la convocatoria se pueden consultar en la página: https://quindio.gov.co/medios/imagenes/Cultura2024/CONVOCATORIA_PUBLICACION_BAQ.pdf
Para la semana epidemiológica número 22, según el último informe, se han confirmado un total de 3.174 casos, siendo un aumento elevado en los casos de hace 10 años en los 12 municipios del departamento. Entre los municipios más afectados se encuentran Armenia, donde se reporta una alta tasa de transmisión, seguido de Quimbaya, Montenegro, Calarcá y La Tebaida.
Ana Cecilia López Vidal, especialista en salud pública adscrita al Gobierno del Quindío, dijo que el comportamiento de la enfermedad muestra un índice elevado, con un 51.40% de los casos presentados por mujeres. Además, se ha identificado que la mayoría de los cuadros se concentran en jóvenes de entre 5 y 19 años, lo que subraya la necesidad urgente de eliminar criaderos de mosquitos, especialmente en entornos educativos.
Ante esta situación, la secretaría departamental de Salud ha intensificado la implementación de la estrategia Combi en los colegios del municipio de Calarcá. Esta iniciativa tiene como objetivo enseñar prácticas efectivas de control de vectores, como el adecuado lavado de tanques y la identificación de criaderos potenciales, con el fin de fomentar un cambio conductual que ayude a reducir las cifras de contagio en la región.
Voz de Ana Cecilia López Vidal, profesional especializada en salud pública.
Desde la secretaría de Cultura Departamental se invita a todos los quindianos a disfrutar del arte con dos exposiciones llenas de creatividad, magia y color. La primera es un espacio con los artistas de BIARCO, 8 de los participantes de la Bienal de Arte de Armenia Colombia, entre los que se encuentran los quindianos: Laura Sofía Salcedo Mira, María Camila Hincapié, Adriana Lorena Robledo, Javier Bustamante, José Villanueva, Henry Hincapié Marín, Omar García Ramírez y Raúl Mendoza quienes exponen sus obras en la Sala Roberto Henao Buriticá ubicada en el primer piso del CAD hasta el viernes 28 de junio de 2024 de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Y la segunda exposición está integrada por la exhibición artística Mogadores, una mirada profunda a la biodiversidad del Quindío Herpetos del grupo de Investigación de evolución, ecología y conservación EECO, quienes exponen fotos de sus salidas científicas de reptiles y otros animales de la biodiversidad quindiana; esta muestra hace parte del circuito de exposición de los espacios públicos de la plazoleta continua al CAD por la Calle Real abierta para todo el público.
El Gobierno del Quindío, en su compromiso por reducir la brecha digital en los territorios, celebra el avance significativo del proyecto Centros Digitales del Ministerio TIC, que contempla la instalación de 120 zonas de internet gratuito, beneficiando a los habitantes de todos los municipios del departamento. Hasta la fecha, se han implementado 50, ofreciendo una conexión de 10 megas y una cobertura de aproximada de un kilómetro a la redonda.
Estos centros digitales no solo facilitan el acceso a internet para los estudiantes, sino que también son una herramienta invaluable para padres de familia, microempresarios y la población en general, en sus actividades académicas, agroindustriales, comerciales y de conectividad. “En particular, las zonas rurales, corregimientos y veredas del departamento se ven directamente beneficiadas, lo que contribuye a una mayor inclusión digital y al desarrollo económico de estas áreas” expresó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
Este proyecto no solo representa una mejora en la infraestructura tecnológica del Quindío, sino que es una inversión estratégica para el futuro. Al garantizar el acceso a internet en las zonas más apartadas, se está sembrando la semilla para generaciones conectadas y preparadas para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado y tecnológico. Con estos avances, la administración departamental reafirma su compromiso de contribuir a un territorio más inclusivo y digitalmente integrado.
Con la participación de 80 artesanos de diversos municipios del del departamento, inicia este viernes 14 de junio la 2da versión de la feria Artesanal y de Emprendimiento, organizada por el Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, con apoyo de la Asociación de Artesanos del Quindío, Artesanías de Colombia, Rumba del Café y Autopistas del Café.
La feria tendrá una duración de tres días, con el fin de ofrecer a propios y visitantes una amplia gama de productos aprovechando, además, la fecha del Día del Padre que se celebra el próximo domingo en todo el país.
Durante el fin de semana, se adelantarán diversas actividades para toda la familia como: talleres artesanales, actividades lúdicas para niños, y presentaciones artísticas con grupos locales de danza y canto.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez, extendió la invitación a los quindianos para que apoyen esta iniciativa que permite visibilizar el talento de nuestros artesanos.
Voz, Carlos Fabio Álvarez, secretario de Turismo, feria artesanal.
Durante el desarrollo la Octava Audiencia Pública sobre Regiones Autonómicas - Región Eje Cafetero, organizada por el Senado de la República en el Parque Nacional del Café, la secretaria Privada del departamento, Amanda Tangarife como delegada del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, expresó la intención de apoyar por parte del Gobierno del Quindío, el modelo de descentralización estatal propuesto a través de este ejercicio parlamentario.
“El gobierno del Quindío considera propicia esta oportunidad para sumarse a la necesidad que hoy tienen todos los territorios en torno a la posibilidad de una descentralización estatal para lograr, entre otros logros, la equidad territorial a través del cierre de brecha y la superación del centralismo”, manifestó la funcionaria, durante el encuentro donde alcaldes y líderes de la región aseguraron que de hacerse realidad este modelo se podrían atender de manera mas ágil problemáticas en sectores como seguridad, salud e infraestructura.
Frente a esta última audiencia, el presidente del Senado, Iván Name, quien lideró el encuentro, aseguró: “Para nosotros es fundamental que pensemos en un modelo de regiones con autonomía como la tienen los españoles como la tienen los europeos, ya no un modelo clásico federal que fue fundacional hace doscientos años sino un modelo actualizado en la historia y en el tiempo como es el modelo de regiones autonómicas”
Voz, Amanda Tangarife, secretaria privada, audiencia Senado
Voz, Ivan Name, presidente Senado de la República, audiencia senado