Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Universidad del Quindío será la sede del Campeonato Nacional de Interligas en Squash del jueves 15 al domingo 18 de agosto, evento apoyado por el ministerio del Deporte, la Federación Colombiana de Squash, Indeportes y el Gobierno del Quindío.
El Squash es un deporte de raqueta que practican dos (sencillo) o cuatro jugadores (dobles) en una cancha de cuatro paredes con una pequeña pelota de goma. Los jugadores se alternan para golpear la pelota con sus raquetas sobre las superficies jugables de las paredes de la cancha.
Es una válida categoría mayores, serán 5 ligas de Colombia, preparatorios para los próximos Juegos Deportivos Nacionales 2027, que estarán participando con 55 jugadores entre hombres y mujeres, también se tendrán las promesas juveniles que estarán de igual manera en un fogueo previo a los Juegos de la Juventud que se realizarán en noviembre en el Eje Cafetero.
Serán competencias en individuales masculinas y femeninas, dobles masculino, femenino y mixto, también en modalidad de equipos masculino y femenino. Compromiso total desde Indeportes y el Gobierno del Quindío para que este tipo de eventos se sigan realizando en el Corazón verde de Colombia.
Anexo audio de Brayan Alzate, secretario general de la Federacion Colombiana De Squash
Kurt Wartski Patiño ha sido designado como el nuevo director del Plan Departamental de Aguas (PDA). Es un ingeniero civil con especializaciones en gestión de proyectos de desarrollo y administración financiera, y cuenta con una amplia trayectoria de más de 34 años en el sector de los servicios públicos domiciliarios. Durante su carrera, ha ocupado cargos gerenciales en empresas de acueducto, alcantarillado y aseo, tanto públicas como privadas, acumulando aproximadamente 20 años como gerente y otros 10 años enfocado en la planeación y gestión de proyectos para empresas de servicios públicos.
Al asumir este nuevo reto, Wartski Patiño enfrenta grandes expectativas, especialmente en la continuidad y mejora del Plan Departamental de Aguas en el Quindío. Bajo su dirección, se buscará fortalecer las acciones ya avanzadas en agua potable y saneamiento básico en todos los municipios del departamento. No obstante, uno de los enfoques clave de su gestión, por directriz del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, será el saneamiento hídrico, un tema prioritario en el actual plan de desarrollo. Para lograr estos objetivos, se están coordinando esfuerzos con la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) y los diferentes municipios para la construcción de colectores e interceptores, así como para la gestión del tratamiento de aguas residuales.
Wartski Patiño reemplaza al arquitecto Milton César Torres, quien ocupó el cargo de director del PDA durante más de tres años, logrando importantes avances en el plan. La llegada de Wartski Patiño promete continuar con estos logros y aportar una visión renovada, enfocada en asegurar que las metas del saneamiento hídrico sean alcanzadas.
El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud y en compañía de la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (ASOCOLDRO), en su estrategia de fortalecer el sistema de Salud para todos los quindianos, realizaron la capacitación en “Actualización Normativa Aplicable a Establecimientos Farmacéuticos Minoristas” dirigida a los droguistas minoristas del departamento, quienes fueron instruidos para mejorar las condiciones de sus establecimientos, cumplir con la norma de habilitación vigente y prestar un mejor servicio y dispensación de medicamentos a todos los usuarios.
La capacitación tuvo como objetivo que todos los droguistas del departamento estén actualizados en la norma que los rige, para que así logren cumplir con los estándares de habilitación con el fin de que puedan funcionar sin ningún inconveniente y que a la hora de ser visitados por el personal de Inspección, Vigilancia y Control sus establecimientos superen los requisitos y eviten cierres, multas y sanciones.
Además, en la conversación se compartió con los asistentes información y educación sobre primeros auxilios en Salud Mental, conocimientos que son útiles para evitar ideaciones suicidas y consumo de estupefacientes en toda la población, ya que al estar en los barrios y cerca de la comunidad ellos juegan un papel muy importante a la hora de canalizar pacientes que requieren atención psicológica.
Al respecto el secretario de salud del Quindío Carlos Alberto Gómez Chacón expresó: “Es una jornada que busca actualización normativa y todas las condiciones que en materia de salud son exigibles para todas las personas que tienen como actividad comercial el expendio de medicamentos en el departamento, igualmente busca que se mejoren las condiciones locativas y de talento humano necesarias para la actividad que ellos realizan y que no tengan ningún tipo de inconveniente en las acciones de inspección vigilancia y control”.
Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud departamental, Capacitación Droguistas.
Gracias al trabajo conjunto del director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero Segura y la Corporación Científica del Sector Aeroespacial-COCSA Colombia, a través del investigador quindiano Cristian Rodrigo Castro, el próximo 23 de agosto se desarrollará el lanzamiento del 3er Encuentro del Sector Aeroespacial y 1er Congreso Internacional de Ciencias Aeroespaciales en la ciudad capital.
El objetivo principal de este evento es dar a conocer el fortalecimiento, la cooperación y el intercambio de conocimientos entre profesionales, académicos e investigadores del sector aeroespacial, tanto a nivel nacional como internacional. Además, busca posicionar al Quindío como un epicentro para el desarrollo de la ciencia y tecnología aeroespacial en Colombia.
Este encuentro y congreso son de vital importancia para el departamento del Quindío, ya que contribuirán al impulso de iniciativas de innovación y tecnología, lo que a su vez generará nuevas oportunidades de desarrollo económico y educativo en la región y se realizará gracias al apoyo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la secretaría TIC, Fenalco Quindío, Universidad del Quindío, Colegio Campestre y Air Mapping Ground.
El evento se desarrollará los días 28, 29 y 30 de octubre del 2024 en el Centro de Convenciones de Armenia y contará con la participación de reconocidos expertos del sector aeroespacial, así como de representantes de instituciones académicas, de investigación, tanto nacionales como internacionales, que compartirán sus experiencias y conocimientos en diversas áreas de la ciencia aeroespacial.
Con el fin de conocer sobre los retos en materia económica que afronta el país, la gobernadora (e) del Quindío Amanda Tangarife y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel, participaron en el Foro de Reactivación Económica ‘Confianza para Crecer’, organizado por Presidencia de la República y con apoyo de la alcaldía de Manizales.
Durante el evento adelantado en la capital caldense, expertos y funcionarios del gobierno Nacional debatieron sobre la importancia del apoyo a sectores como el energético, la vivienda, el transporte y el turismo para mejorar los índices económicos.
Alexánder López, director nacional del Departamento de Planeación, aseguró en el evento que: “No podemos reactivar la economía bajo los estándares tradicionales, si no que debemos dar un salto el cual implica un gran cambio y la consciencia de preguntarnos cuáles son esos sectores a priorizar”
Por su parte la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Laura Sarabia, aseguró que la meta del actual gobierno es sacar de la pobreza a por lo menos 3 millones de colombianos, con las diversas estrategias que se vienen adelantando.
El presidente Gustavo Petro, fue el encargado de clausurar el evento con un discurso que incluyó la invitación a las administraciones departamentales y municipales a implementar el uso de energías limpias para descarbonizar el territorio y la inteligencia artificial para poner a Colombia como un país altamente competitivo en mercados especializados que pueden potencializar una mayor inversión.
En torno a generar un documento que englobe la postura de los actores populares ambientalistas, campesinos e indígenas del Quindío en materia de conservación de la biodiversidad, y que sea presentado a la COP16 en Cali, se lograron puntos de convergencia de estos sectores con el Gobierno del Quindío y este con el nacional, en el desarrollo de la PRECOP ‘Andes del Quindío’, que tuvo lugar el pasado viernes 9 de agosto en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones del Quindío.
La diputada Jessica Obando, quien lideró la iniciativa de la mano con varios colectivos ambientalistas y la autorización del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, explicó la importancia del encuentro: “Es importante descentralizar la política nacional. No puede seguir ocurriendo que todas las decisiones se tomen en Bogotá sin la participación de los territorios en la consolidación del Plan Nacional de Desarrollo (que se supone que es para la gente), al igual que el departamental que es ‘Por y para la Gente’. Esto implica que sea la ciudadanía, las organizaciones populares, los sectores ambientalistas, quienes desarrollen las políticas que se adelantan. Se presentaron 73 ponencias de los departamentos del Quindío, Caldas, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, de las que se seleccionar 18, y hay que subrayar que se articulan perfectamente con los instrumentos de planificación del Departamento y de la Nación, lo que implica que su articulación dependerá ahora de voluntad política de los gobiernos, y principalmente del nacional”.
Una posición que resuena con la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y que estuvo representada por sus secretarios de Agricultura, Planeación y TIC. Precisamente, como titular de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, reveló que la exposición de las ponencias le permitió al Gobierno del Quindío “ratificar que nuestro Plan de Desarrollo atiende las inquietudes y requerimientos de las comunidades, por lo que vamos a generar este espacio para que las iniciativas presentadas acá tengan asiento en la ejecución del Plan de Desarrollo departamental. Además, tuvimos la oportunidad de socializar iniciativas ya en ejecución, como el proyecto de mitigación del Cambio Climático, la ordenanza de Pagos por Servicios Ambientales, la instrucción concreta del Gobernador para la adquisición de predios para conservación del parque Los Nevados, y la plataforma de Servicios Ecosistémicos, que estamos poniendo en conocimiento de Minambiente para buscar la posibilidad de ejecutar una fase 2”.
Esta posibilidad no estaría lejana, si se tienen en cuenta las declaraciones de la directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del DNP, Carolina Díaz Giraldo, quien reveló que, desde el ente central se espera que “los territorios plasmen ese reconocimiento de sus problemas y soluciones en proyectos, que son la unidad básica de nuestro sistema de inversión pública. Si tengo un modelo de desarrollo en donde quiero un territorio resiliente y que prime el respeto por la naturaleza, deben presentarse proyectos robustos; seguramente se puede entrar en una concurrencia en la que el territorio ponga unos recursos y la Nación otros”.
Un especial acompañamiento dispuso el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya por parte del gobierno del Quindío, a Circasia durante los actos centrales conmemorativos por los 140 años de vida administrativa municipal.
La secretaria privada en su condición de gobernadora encargada Amanda Tangarife, asistió con secretarios de despacho al evento en desarrollo del cual entregó al alcalde Julián Andrés Peña Sierra, el mensaje enviado por el gobernador invitando al trabajo en unidad que conduzca al bienestar de todas las comunidades sin distingo alguno. La mandataria encargada durante su intervención, se refirió a las acciones que en estos siete meses ha desplegado la administración departamental por el municipio, destacando: los estudios y diseños para el acueducto las águilas, el aporte en la remodelación al Estadio Municipal, la culminación de la vía Circasia-Montenegro, la intervención de 13 km de vías gracias a los convenios solidarios con las JAL, el apoyo para la movilidad en el barrio La Esmeralda, las gestiones para el fortalecimiento del hospital y acciones en pro de la seguridad en el municipio; estos, entre otros dijo Amanda Tangarife, son hechos que demuestran el compromiso con la localidad.
Por su parte el burgomaestre local Julián Andrés Peña Sierra, se manifestó complacido y orgulloso por el aniversario festejado y señaló específicamente, frente a la invitación del gobierno seccional para trabajar en unidad, que espera los tres años y medio de gobierno que restan, se cristalice este anhelo a partir de acciones mancomunadas y de impacto para sus gentes.
Finalmente, durante el festejo al que concurrieron autoridades religiosas, comunitarias, Policía, Ejército, la Asamblea, el Consejo Municipal y los gabinetes departamental y local, entre otros, la gobernadora encargada expresó que, como con todos los municipios, Circasia está dentro de la agenda del gobierno departamental con proyectos importantes que ratifican el deseo de la gobernación, de desplegar un trabajo amplio por y para la gente. Se acompañó de manera especial, las distinciones entregadas por la alcaldía, la develación de la placa con el himno local en la plaza Bolívar, y la imposición de bandas a las candidatas al reinado municipal.
Audio Amanda Tangarife gobernadora (e) mensaje a Circasia.
Audio Julián Peña alcalde Circasia aniversario
Haciendo realidad uno de sus sueños más grandes como administrador del departamento del Quindío, y cristalizando el anhelo de llevar beneficios a todos los habitantes de la región, particularmente en la zona rural a campesinos, mujeres trabajadoras del agro, productores agrarios, escolares y en general a todas aquellas personas que viven en contacto directo con la tierra, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, hace entrega oficial este lunes 12 de agosto a las 4:00 p.m., de los tres combos de Maquinaria Amarilla anunciados desde inicios de su mandato, para que atiendan las diferentes vías rurales del departamento.
Esta entrega es una respuesta concreta a la problemática en vías terciarias, principalmente en épocas de invierno, y a la necesidad de mejoramiento del tránsito que permita de manera continua el traslado de los productos que salen del campo hasta los centros poblados, al igual que el avituallamiento de nuestros labriegos, el tránsito de escolares en instituciones educativas alejadas, y por supuesto, el mejoramiento de vías para el sector turístico. El acto de este lunes en la plaza Bolívar, contará con la presencia de líderes comunitarios campesinos de varios sectores del Quindío y allí se estará haciendo entrega de los tres combos de Maquinaria Amarilla que atenderán las zonas norte, la sur o cordillerana, y centro o plana del Quindío.
Dicha entrega, se logra luego de la inversión hecha por el gobierno del Quindío a través de la tienda virtual de la Agencia Nacional de Contratación, en dónde, una vez surtidos todos los trámites de ley de manera ágil y oportuna, se logra la adquisición de un vibrocompactador, dos motoniveladoras y un minicargador; maquinaria que conjuntamente con la que ya cuenta la administración seccional, permitirá conformar los tres combos relacionados.
Cada combo consta de dos volquetas, una motoniveladora y un vibro compactador. Con ello, anunció el pasado fin de semana la secretaría privada Amanda Tangarife, se hará realidad uno de los sueños del gobernador para el sector campesino y se cumple una vez más, con los compromisos adquiridos por el mandatario durante el proceso que lo llevó a ocupar el primer cargo ejecutivo del Quindío.
El Consejo Territorial de Planeación Departamental –CTPD, se prepara de cara al PreCOP16 ‘Andes del Quindío’ y el Encuentro Territorial Quindío con el Consejo Nacional de Planeación –CNP.
En sesión plenaria se abordaron temas relacionados con la asistencia y participación en estos eventos, y en torno a los cuales los consejeros realizarán el denominado Taller Balance del Plan Nacional de Desarrollo en el Quindío 2020 – 2024.
Con los consejeros territoriales municipales de planeación, se recaudaron insumos para la construcción del Informe de Seguimiento 2022-2024 del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022-2026.
Las acciones se adelantarán en los próximos días para terminar de concretar el planteamiento para estos eventos de final de año, también dentro del Plan de Desarrollo Departamental ‘Por y para la Gente’.
En la Casa Delegada del Quindío localizada en Bogotá, se llevará a cabo el lanzamiento de “La Carrera por la Vida y el “Festival La Carrera por la Vida” que se realizará en la capital colombiana el próximo 22 de agosto a las 10:00 a.m., como preámbulo al evento principal que se desarrollará entre el 18 y el 20 de octubre en la ciudad de Armenia, donde se contará con la participación de más de 3.000 corredores de todo el país, que tomarán parte en el evento con distancias 7k y 15k.
La delegación que asistirá a la presentación será liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya; el director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero; los secretarios de Cultura - Felipe Robledo, Turismo - Carlos Fabio Álvarez, los gerente de la lotería del Quindío e Indeportes, Carolina Jaramillo y Camilo José Ortiz Montero, quienes en conjunto tienen como objetivo principal, el de promover el running y celebrar y rendir homenaje a la vida en todas sus manifestaciones.
El festival que precederá la carrera, se enfocará en temas fundamentales como la vida humana, la vida animal, la preservación del medio ambiente y el cuidado del agua. Durante tres días, el Quindío se transformará en un epicentro de cultura, deporte y comunidad, con actividades que incluirán arte, música, y comercio, promoviendo así el turismo y el crecimiento económico de la región.Con estos eventos se pretende, no solamente promover el deporte y la cultura, sino también valores fundamentales como la preservación de la vida y el medio ambiente.
Este viernes 9 de agosto a las 5:00 p.m. en la Sala Roberto Henao Buriticá, ubicada en el primer piso del CAD, se realizará la inauguración de la exposición colectiva de la escuela de arte San Sebastián, donde 45 expositores, entre los que se encuentran menores desde los 6 años, hasta adultos mayores de 80 años, durante un semestre mostrarán y permitirán la exploración en su creatividad representada en creaciones diversas.
La Secretaría de Cultura del Gobierno del Quindío, promueve este tipo de espacios para el encuentro y la exhibición del arte profesional y de estudiantes, como en este caso, donde aprendices de la escuela, expondrán sus obras, en las que los visitantes podrán encontrar retratos, paisajes, faunas y bodegones entre otros, en técnicas como óleo, carboncillo y acrílico.
El comandante de la Octava Brigada -Quinta División- del Ejército Nacional, Coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, agradeció al Gobierno de Quindío por su contribución a los honores militares que rindieron integrantes de la Banda Militar en conjunto con la Banda Sinfónica del Quindío, quienes a través de la Secretaría de Cultura Departamental, grabaron una nueva versión del Himno del Ejército Nacional, como homenaje a la conmemoración por el 7 de agosto que es una fecha especial para Colombia.
En el marco de la conmemoración de los 205 años de la batalla de Boyacá y 214 años del Ejército Nacional, el Coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, entregó placa de agradecimiento en nombre de la Unidad Operativa Menor adscrita a la Quinta División del Ejército Nacional, a Felipe Robledo, secretario de cultura del Quindío, como muestra de gratitud y por generar espacios de encuentro de la cultura, la música y la hermandad que se puede establecer ente nuestra fuerza pública y la Banda Departamental de Músicos Profesionales desde la institucionalidad.