logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En un evento lleno de entusiasmo y orgullo regional, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya; y el alcalde de Calarcá, Juan Sebastián Ramos; presentaron ante los embajadores de Japón, Takasugi Masahiro; Hungría, Zsofia Villegas – Vitézy; Costa Rica, María Cristina Castro; y los delegados de las embajadas de India, República Dominicana, Venezuela, China, Perú y Bielorrusia, La Fiesta Nacional del café – Calarcá 138 años.

En la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, tuvo lugar la jornada apoyada por el ministerio de Turismo a través de Fontur, y que contó igualmente con la presencia de la prensa nacional. Esta celebración, profundamente arraigada en la cultura y tradición del Quindío, promete destacar lo mejor de la producción cafetera y la riqueza cultural de la región.

En la oportunidad, el Gobernador destacó la importancia del café, no solo como un motor económico, sino también como un símbolo de la identidad y el esfuerzo de los habitantes de la región. Agradeció al alcalde de Calarcá por su esfuerzo y liderazgo para devolver a este certamen su importancia, y reconoció a las delegaciones internacionales la trascendencia de su presencia, subrayando el alcance internacional que ha logrado la fiesta. El mandatario calarqueño, expresó su agradecimiento a todos los que han trabajado arduamente para hacer posible conmemoración y resaltó que la misma contará con una variedad de actividades, incluyendo desfiles, conciertos, muestras gastronómicas y concursos de baristas, diseñadas para resaltar la calidad y la tradición del café de la región.

Los embajadores presentes, mostraron su apoyo y admiración por la cultura cafetera del Quindío, resaltando la importancia de fortalecer los lazos internacionales y promover el café colombiano a nivel mundial.

El Gobernador concluyó el evento invitando a todos los presentes, tanto locales como visitantes, a participar activamente en la fiesta, a disfrutar de las actividades programadas y a compartir el orgullo por las raíces cafeteras de la región. La Fiesta Nacional del Café es una oportunidad para renovar los lazos comunitarios, valorar el patrimonio cultural y mirar con esperanza hacia el futuro.

Audio, gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya

Audio alcalde de Calarcá, Juan Sebastián Ramosde Calarcá, Juan Sebastián Ramos

Audio embajador  de Japón, Takasugi Masahiro

Audio embajadora de Hungría, Zsofia Villegas – Vitézy

Audio delegado embajada de China Gao JinbaoAudio delegado embajada de China Gao Jinbao

Este miércoles durante el primer Comité Departamental de Lucha Contra la Trata de Personas liderado por el Gobierno del Quindío, y luego de una minuciosa presentación y socialización por parte de la secretaría del Interior del Plan de Acción para la actual vigencia, se logró su aprobación por parte de los integrantes de esta importante instancia.

La implementación de la ruta de atención a víctimas, capacitación y sensibilización con diferentes grupos poblacionales, campañas de prevención en instituciones educativas y comunidad en general, son las acciones que se contemplan para prevenir el delito de la trata de personas en sus diferentes modalidades en el departamento.

El compromiso del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya para hacer frente en el territorio a este delito, es total dejando una línea clara en el Plan de Departamental de Desarrollo, “Por y para la Gente”, donde se enmarcan de manera transversal todas estas acciones de prevención ante este flagelo que atenta contra los derechos fundamentales de niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres sin distinción alguna, buscando con ello ratificar al Quindío como un Territorio de Paz y de sana convivencia para propios y visitantes.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del Comité de Lucha Contra la Trata de Personas.

En la ciudad de Medellín se realizaron las National Special Olimpics, donde se celebró la diversidad en los juegos regionales para deportistas con discapacidad intelectual; fueron dos días de competencias en los que 720 atletas de todo el pais demostraron su talento y sus fortalezas en cuatro disciplinas: fútbol sala, natación, atletismo y bádminton. Para estas justas, los escenarios deportivos se convirtieron en el corazón de la inclusión.

La delegación quindiana obtuvo un total de 24 preseas: en Natación 3 medallas de Oro, 2 de Plata y 3 de Bronce; Atletismo 6 medallas de Oro, 5 de Plata y 3 de Bronce; Futsal 2 medalla de Plata. La delegación la conformaron 44 atletas y 12 entrenadores que participaron en tres disciplinas como Atletismo, Natación y Futsal; este evento es el clasificatorio para los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales que ser realizarán en Paraguay del 1 al 15 de octubre de 2024. 

El Gobierno del Quindío a través de Indeportes, exalta la entrega de nuestros deportistas en cada competencia, en cada reto, y valora que día a día nos siguen dando triunfos y reconocimientos a nivel nacional dejando en alto el nombre del corazón de Colombia.

El Gobierno del Quindío a través de la secretaría del Interior, realizó una mesa de trabajo con los presidentes de Juntas de Acción Comunal y líderes comunitarios de Armenia, para analizar las problemáticas y necesidades que tienen las comunidades en diferentes sectores del municipio y así llegar con la oferta institucional para generar acciones de prevención en materia de seguridad, gestión del riesgo y derechos humanos.

Al respecto Mario Marín presidente de la JAC del barrio la Fachada 1 y 2   manifestó: “Ante las necesidades en materia de recreación y deportes con los jóvenes, prevención del suicidio de los adultos mayores y derechos humanos, es importante capacitarnos como líderes para prevenir actos delictivos en nuestro entorno, es fundamental capacitar en deporte, cultura y poder trabajar en todo lo referente a la línea social del Plan de Desarrollo, no solo el departamental, sino el municipal”.

Juana Camila Gómez Zamorano secretaria del Interior indicó que, el fin es generar esas dinámicas y acciones de prevención, de socialización a jóvenes, niños y adultos mayores, donde se pueda tener un espacio para concientizar en la gestión del riesgo de desastres, y trabajos encaminados en la protección de los derechos humanos “…iniciaremos estos encuentros entre el Gobierno del Quindío con estos grupos focales  y que sean ellos quienes dinamicen estos espacios importantes con temas como resolución de conflictos y prevención del consumo de estupefacientes, entre otros”, puntualizó.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca Mesa de trabajo presidentes JAC Armenia

Voz de Mario Marín presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio la Fachada 1 y 2  de Armenia

Mas de 1.900 uniformados de la Fuerza Pública estarán a lo largo y ancho del departamento, acompañando eventos y sitios turísticos durante el periodo vacacional que se avecina; el Ejército y la Policía Nacional, de forma articulada harán presencia desde sus diferentes especialidades para garantizar la seguridad de propios y visitantes y seguir posicionando al Quindío como un territorio de paz.

Así lo anunciaron la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, con los comandantes de Ejército y Policía durante el Consejo de Seguridad Departamental Extraordinario realizado este martes en las instalaciones del CAD, y donde se contó con la presencia de Migración Colombia, Medicina Legal, Procuraduría y Defensoría del Pueblo, entre otros organismos de apoyo.

Por parte de la Fuerza Pública se entregó un parte de tranquilidad que incluye la presencia permanente en la zona de la cordillera, el despliegue de uniformados que harán el acompañamiento en sitios turísticos, puestos de control sobre las vías de acceso al departamento, patrullajes constantes en zona rural e intervenciones que se realizarán a lo largo y ancho del territorio con actividades de prevención y contención de actos delictivos. Desde el Gobierno del Quindío liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, se envía un parte de tranquilidad a la ciudadanía y una invitación especial a los turistas para que visiten el departamento y disfruten de los parques temáticos y diferentes atractivos turísticos con completa tranquilidad.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, consejo de seguridad departamental extraordinario, acerca de medidas para la temporada vacacional

Voz de Luis Fernando Atuesta Zárate, comandante Policía del Departamento, acerca del consejo de seguridad departamental extraordinario

Voz de Teniente Coronel Fabián Sanabria, Oficial de Operaciones de la Octava Brigada, acerca Consejo de Seguridad extraordinario

Este 4 de junio dio inicio la Jornada de Amor en el Hospital Mental de Filandia, una iniciativa que se extenderá hasta el 8 de junio con el propósito de embellecer las instalaciones de sus distintas sedes. Voluntarios y empleados se unirán en diversas actividades destinadas a mejorar el entorno y brindar bienestar, tanto a pacientes como al personal de salud. Las actividades programadas incluyen jornadas de limpieza, caminatas ecológicas, brigadas de salud y sesiones de peluquería.

La jornada de limpieza, que se desarrollará durante los primeros días, tiene como objetivo renovar los espacios comunes del Hospital, creando un ambiente más agradable y saludable para todos los usuarios. Simultáneamente, se organizará una caminata ecológica y siembra de árboles que permitirá a los participantes disfrutar del entorno natural, promoviendo el ejercicio físico y la conciencia ambiental. Estas caminatas buscan también integrar a la comunidad y fomentar un espíritu de colaboración y solidaridad.

Además, la brigada de salud oral ofrecerá atención dental integral a los pacientes, cubriendo desde chequeos rutinarios hasta tratamientos menores, mejorando así la salud bucal de la población hospitalaria. En complemento, se ha dispuesto atención con peluquería, donde estilistas voluntarios proporcionarán cortes de cabello y otros servicios de cuidado personal, contribuyendo así a elevar la autoestima y el bienestar general. Esta iniciativa, que ha generado gran expectativa en la comunidad, promete ser una semana llena de actividades significativas y transformadoras para el Hospital Mental de Filandia.

Voz de Diana Elizabeth Ariza, subgerente del Hospital Mental de Filandia

Por solicitud de los conductores de taxis en Armenia, se realizó mesa técnica con el director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío -IDETQ-, Uriel Enoc Ortiz Díaz y todo el equipo organismo, en el aeropuerto El Edén con el propósito de dialogar en torno a la problemática que aqueja a ese sector transportador frente a los sistemas de transporte alternos no oficiales, que tienen como destino Circasia, Salento y Filandia, municipios de injerencia del Instituto.

Desde el gremio se viene trabajando en estrategias para mejorar el servicio de cara a la comunidad y fortaleciendo los conocimientos en las normas de tránsito, información turística y servicios al cliente para que los usuarios prefieran viajar en taxi y no en otro tipo de vehículo.

Así mismo se ha expresado esta situación a los directivos del aeropuerto El Edén, Terminal de Transporte y Cámara de Comercio. En próximos días se darán cita nuevamente para, con el concurso del gobierno liderado por Juan Miguel Galvis bedoya, llegar a eventuales acuerdos que posibiliten soluciones concertadas a las problemáticas que se han identificado. 

Voz Uriel Enoc Ortiz - director IDTQ

Con el objetivo de empoderar a los emprendedores locales, proporcionándoles herramientas digitales para fortalecer sus negocios y mejorar su presencia en línea, la secretaría TIC del Gobierno del Quindío, abrió inscripciones para un nuevo ciclo de capacitación de su programa "Emprendedores Digitales" en Filandia.

En lo que va corrido del año, este programa ha beneficiado a 1.200 personas, ofreciendo conocimientos y habilidades en modelos de negocio, asesorías en marketing, y estrategias con influenciadores y generación de contenido relevante, para impulsar el desarrollo y la puesta en marcha de los emprendimientos.

"Estamos comprometidos con brindarles todo el apoyo, equipándolos para fortalecer sus negocios y contribuir al desarrollo económico y social de la región” expresó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien invitó a los interesados a participar en este curso, que inicia el próximo 11 de junio en la Escuela Felipe Meléndez de Filandia, a inscribirse en los teléfonos: 304 453 6745 - 301 312 3051.

Luego de dos exitosas versiones constituyendo una vitrina comercial para empresas quindianas que operan bajo un modelo de economía circular en sus sistemas productivos, la cuarta edición de Expo R incluirá un nuevo capítulo de sistemas alimentarios, este 5 y 6 de junio en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia. La inclusión de esta nueva categoría viene apadrinada por la Coalición para la Alimentación y el Uso del Suelo – FOLU Quindío, que buscará dar visibilidad a las prácticas agropecuarias fundamentados en dos principios: la salud humana y el bienestar de la naturaleza. 

Juliana Acosta Jaramillo, fundadora de la coalición, explicó la relación que se tiene entre las iniciativas de producción alimentaria que tendrán cabida en la feria y la economía circular, como principio rector del evento: “Estos sistemas incluyen elementos como uso del compostaje como materia prima, lo que representa una muy buena opción en ahorro y manejo de eficiencia de productos”, además de disminuir el uso de agrotóxicos, insumos de base química y fertilizantes nitrogenados, que terminan afectando los suelos y el agua.

Para fortalecer el discurso, Folu Quindío, ofrecerá un panel de agricultura regenerativa, y estará acompañada de organizaciones como la Asociación Biodinámica de Colombia (que fue financiada el año pasado por el fondo Bancolombia y Nutresa para la realización de estudios científicos sobre la viabilidad del compostaje y el uso de bioinsumos en la industria alimentaria), la Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa (que ha demostrado la rentabilidad del modelo en el sector ganadero), y la Red de Regeneradores en Turismo, con sus experiencias en la promoción de paisajes sostenibles y regenerativos.

En este sentido, desde el Gobierno del Quindío a través de su secretaría de Agricultura, se ha dispuesto de la participación de 24 productores del agro y el turismo que han implementado métodos orientados a este propósito. El titular de la cartera departamental, Julio César Cortés Pulido, indicó que “se contará con la presencia de invitados del Mercado Agroecológico del Quindío - Magro, porque la idea es que mañana estas experiencias de agricultura orgánica, agroecología, agricultura tropical, regenerativa, biodinámica, se den cita para conocer lo que tiene que ver con estas empresas; que en cada uno de los procesos productivos empecemos a tener consciencia del medio ambiente, de la conservación y preservación, las buenas prácticas de manejo, manufactura y agrícolas, ganaderas. Tener una agricultura y procesos industriales con mucha responsabilidad ambiental y social y es lo que podremos encontrar en este evento”. 

Audio Juliana Acosta, fundadora de FOLU Quindío, sobre la inclusión de sistemas alimentarios en la oferta de Expo R

Audio Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre la inclusión de sistemas alimentarios en la oferta de Expo R

Liderado por la secretaría de Salud departamental a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, se realizó el primer Comité CODACAI (Consejo Departamental Asesor en Cáncer Infantil) correspondiente al primer semestre del año 2024; este encuentro tuvo como objetivo principal realizar el monitoreo de las rutas integrales de atención oncológicas para los pacientes menores de 18 años, diagnosticados con algún tipo de cáncer dentro del departamento y con los que la administración seccional tiene un gran compromiso. 

El secretario de salud departamental Carlos Alberto Gómez Chacón, indicó que: “Con este Comité lo que se busca es generar políticas y actuaciones que se puedan garantizar en la ruta de atención integral de los niños diagnosticados con algún tipo de cáncer, esto claro, acogiéndose a la ley que prioriza y garantiza los derechos para los menores de 18 años, y en esto  justamente el departamento, organiza todas las políticas de acción para tener un plan de  trabajo durante estos 4 años que nos permita  brindar una verdadera atención y solución a las problemáticas que se han generado en las rutas de atención de cáncer infantil”. 

Los integrantes del Comité, entre ellos las secretarías de Familia, educación, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, asumieron diferentes compromisos, en los que se destaca principalmente, el de revisar el decreto departamental 1171 del 2015, que busca actualizar los integrantes del Conceso Asesor para que todas las personas que tengan una participación directa en las rutas de atención integral, busquen brindar una atención oportuna y garantizar los derechos de cada uno de los pacientes oncológicos infantiles del departamento.

Voz Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud Departamental.

Se posesionaron los 54 nuevos Contralores Estudiantiles para las instituciones públicas del Quindío en los once municipios no certificados en educación. Esta designación se enmarca en el mandato establecido por la Ley 2195 de 2022, en donde se adoptan disposiciones tendientes a promover la transparencia y prevenir la corrupción en el territorio nacional.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya destacó el ejercicio como una manera, dijo, de cimentar la semilla de las buenas formas entre los futuros ciudadanos del país, e invitó en la oportunidad, a que los jóvenes hagan una estricta vigilancia entre otros, a los recursos del PAE y a la manera en que este programa se está llevando a cabo en el departamento. Por su parte la Contralora General del Quindío, Claudia Cardona Campo, indicó que la participación ciudadana es importante y en ese marco, el control social que se debe ejercer desde las comunidades; recordó que los contralores estudiantiles tienen la potestad de dirigir sus denuncias al rector correspondiente, y a la misma Contraloría en el caso en que haya elementos para ello. 

A su turno, los estudiantes se sintieron honrados por la designación, la cual es democrática, no solo en su convocatoria sino en la escogencia final. Lucía Arias Alcaraz de la institución educativa San José en Circasia, se manifestó complacida por esa dignidad y por la posibilidad de conocer qué recursos tienen disponibles y aportar para que los mismos sean utilizados de la mejor manera. A su turno el contralor estudiantil del Instituto Calarcá, Santiago Cano Gómez, destacó las posibilidades de liderazgo que desde allí pueden ejercer y la necesidad que piensa suplir con sus propuestas, para que los recursos que haya en su institución educativa sean destinados entre otros, a espacios deportivos.

Audio Gobernador, Juan Miguel Galvis

Voz Contralora, Claudia cardona Campo

Voz estudiante Lucia Arias Alcaraz, I.E San José Circasia

Voz estudiante Santiago cano Gómez, Instituto Calarcá

Adherido al lema de las Naciones Unidas ‘Nuestra tierra, nuestro futuro’, el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, conmemora este 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente. Iniciativa, que busca fortalecer en la población del departamento, la cultura de la preservación y cuidado de los recursos naturales a través de prácticas como el uso eficiente del recurso hídrico y la correcta disposición de los residuos sólidos, las cuales contribuyen e impactan directamente, en la sostenibilidad de los diferentes ecosistemas.

Las actividades de información y concientización, que tendrán lugar en el edificio de la Gobernación del Quindío a partir de las 8:30 a.m., y en la plaza principal de Pijao a las 9:30 a.m., buscan abordar a los funcionarios, visitantes y usuarios del ente gubernamental y a la comunidad regional y del del municipio Cittaslow del Quindío.

Igualmente, los profesionales del PDA, desarrollarán esta jornada de concientización y conmemoración con el Club de Defensores del Agua, de la institución educativa San Bernardo - municipio de Calarcá, el próximo jueves 6 de junio.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov